Practicas C.E
Practicas C.E
Practicas C.E
INTERRUPTORES Y SENSORES
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
Entonces, para el circuito de control, se involucra una botera para el arranque y otra
para el paro, además de 3 lámparas indicadas del estado del motor para
sobrecarga, paro y encendido del mismo.
Los cuales se pudiese proceder conectado de la siguiente forma, para analizar el
funcionamiento del circuito se ilustra de en las fotos añadidas.
Al energizar el circuito el contactor mantiene abierto el circuito de potencia y el único
camino por el que puede viajar la corriente en el circuito de control es en el contacto
auxiliar normalmente cerrado del contacto que, a su vez, seria a través de la
lampara indicada de paro, al presionar el botón de start o run, se energiza la bobina
del contacto permitiendo el paso de potencia por el relé térmico hacia el motor, los
contactos auxiliares de contactor. Invierten su estado el normalmente cerrado,
apaga la lampara de paro y el normalmente abierto permite el enclavamiento del
circuito.
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
referida.
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
Notas
En esta practica podemos observar la conexión de un circuito de arranque definido
el arranque de un motor consta de dos partes la parte de mando y la parte de
fuerza, elementos térmicos para abrir por sobrecarga; la protección por
termomagnéticos y térmicos.
Elementos abiertos al sistema de control, elementos adicionados como un
termomagnético para cubrir protección por cortocircuito, que se utilizaría para
arrancar un motor trifásico de inducción.
Circuito
Empezamos seleccionado las botoneras (start ,stop) así también, un contactor que
es clave para arrancar motores ,lampara también y algo para retener la operación.
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
Ahora tenemos el diagrama para poder visualizar aquello que arranque control tenga que iniciar por cualquier condición y si se
pulsa paro el sistema de control lo niega, la orden se desestima.
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
Objetivos de la practica
1.- Construir un arrancador trifásico con paro definido
2.- conocer acerca del arranque total de un motor
Notas
El motor de arranque es un dispositivo el cual permite transformar la energía
eléctrica en mecánica y por ende la de generar movimiento, el motor de arranque es
el encargado de vencer la resistencia inicial de los componentes cinemáticos de un
motor al arrancar.
Entonces para que se logre el arranque se debe vencer el par de arranque, pasarlo
de totalmente paro a estar en el estado de movimiento o que este rotando el eje del
rotor ya sea jaula de ardilla por dar el ejemplo, puesto una vez en moviendo el motor
necesita menos consumo porque ya esta dando vueltas el rotor y lo que le genera
una inercia que es propia.
Circuito
Lo anterior produce una idea de que para el arranque total es cuando ya este
constituida esa inercia propia, claro que no la podemos ver en el diagrama, pero si
analizar que es la lógica que rige, básicamente el motor estando en pleno estado
total de arranque, ya en su máximo.
Y en la parte de paro, podemos recurrir a las primeras practicas de este documento
donde se analizar con mayor profundidad, pero en este seria que una vez dejando
de pulsa la botonera el sistema de control manda a paro.
Siendo que cuando se ve que opero la bobina, porque dando la orden de
magnetización a eso debe que por ello se de el flujo de corriente.
El predominio se muestra con claridad si siendo pulsado en arranque total la
botonera de “run” o arranque y después se dispone el stop, este si procede a hacer
el paro.
Si se deja de pulsar, se energiza.
En seguida mostramos las tomas que se recolectan de la simulación que se les
anexa por separado en el programa correspondiente, podemos presentar algunos
estados.
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
Circuito
Como se menciona en las notas de esta practica podemos observar la colocación
de las resistencias para este tipo de arranque, lo que a su vez no ayuda a rellenar el
requisito de que sea a tensión reducida dicho arranque.
Hemos procedido a aislar esta parte en cuestión, ya que es muy relevante, puesto el
banco de resistencia es el método de arranque del motor trifásico en cuestión en la
simulación.
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
Circuito
La derivación elegida del autotransformador debe dar al motor el valor de voltaje
más bajo que pueda llevar al motor a cierta velocidad antes de que se haga el
cambio a la operación de voltaje total.
Una ventaja de este método es el reducido valor de la corriente debido al efecto
transformador.
Aislamos la parte del autotransformador para darle el protagónico dado su
peculiaridad entre los diferentes métodos de arranques, así como se realizó en el
por medio de resistencias.
Podemos apreciar en la figura a la izquierda como se representó la conexión, en el
diagrama para esa practica y al lado derecho la representación con sus respectivas
notas en la parte que corresponde al autotransformador.
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
Y continuación el diagrama completo con todos sus elementos para lograr la práctica.
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
Por consecuencia tiene la ventaja de mantener constante el cociente entre el par del
motor y la corriente.
Circuito
El método requiere de dos contactores, y un relé retardado, por ser el arranque
automático. Durante la transición de estrella a triángulo, el motor está desconectado
durante unos instantes, lo que produce una pérdida momentánea del par y un pico
de corriente en la reconexión.
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
Notas
Los arrancadores de estado solido son equipos de control industriales para arrancar
de manera suave y lenta.
En lugar de operar a plena tensión, empleando máximo al arranque este tipo de
arrancadores inician con aumentos paulatinos de voltaje. Proveyendo una
aceleración gradual y sin pasos, así como de esfuerzos mecánicos que ocasionan
desgaste en el motor y la maquina accionada.
Podemos mencionar la siguiente lista de características:
Ahorra energía
Aumento de la vida útil del motor
Limita caídas de tensión en el
arranque
Optimizar el arranque
Reducción de los esfuerzos
mecánicos
Eliminación de golpes mecánicos
También mostramos el contador que se
utilizó en la práctica en su configuración,
señalando valores.
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
Circuito
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES
2
EQUIPO:
CONTROLES ELECTRICOS IE1
INTERRUPTORES Y SENSORES