Capitulo 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Alejandro López Robles

Se dice más certero porque ni aun completando todo el proceso, nada


asegura el financiamiento. Antes de proceder a definición de pasos, se aclara
que es un proceso realizado con base en la sistematización de experiencias
de gestión. Esto es fundamental de entender, dado que en la práctica
seguramente hay experiencias de gestión que incluyen otros pasos. Lo
importante es que el apartado da pautas sobre cómo realizar una gestión sobre
un fundamento práctico, aventajando a otros escritos donde no encontramos
el mínimo esfuerzo por tomar de la mano al gestor financiero e indicarles el
ABC que tienen que aprender para el desarrollo de sus nuevas tareas.
Algunas pautas iniciales a continuación:

• El procedimiento hace referencia en algún momento al proyecto


educativo social del capítulo anterior. Sin embargo, goza de aplicabilidad
general.

• Todo el procedimiento se ajusta al actuar de un gestor financiero social.


Aplica para cualquier tipo de proyecto social. El proyecto económico se rige
por otros procedimientos, pero igual sigue los mismos principios de
gestión y búsqueda oportuna de financiamiento en tiempos y cantidades
requeridas. Juan Joseph Malta Luna.- 107

• La gestión se avoca a la búsqueda de tres recursos fundamentales:


materiales, humanos y financieros.

• El procedimiento de gestión no es único, no es un recetario, dado que


cada proyecto afronta diferentes experiencias, oportunidades y opciones de
financiamiento.

• Hacer gestión es una tarea adicional de los administradores de


proyectos. La gestión rebasa las expectativas administrativas, dado que
obliga a buscar los recursos, antes de aplicarle el propio procedimiento
administrativo.
Alejandro López Robles

¿Cuáles son los componentes que atienden los proveedores de


financiamiento?

• Algunos pueden tener énfasis en la capacitación.

• Otros en la infraestructura.

• 0 bien en el financiamiento de dinero propiamente dicho. Manejando


algo más global, se pregunta: ¿Cuáles son las áreas de intervención?
Pueden ser:

• Ambiente: FUNDACIÓN VIDA, AFE-COHDEFOR

• Mantenimiento e Infraestructura: FHIS, Fondo Vial, Fondo Cafetero

• Educación y Transformación Infraestructura!: FHIS

• Estudios Económicos: FIDE-ASPPE

• Cursos Motivacionales: INFOP, UNITEC

• Dotación de Dinero: Red Rural, Club Rotarios, Club de Leones •

Capacitación: AID, UNICEF, INFOP

• Incentivos para el Desarrollo: FUNDACIÓN VIDA con proyectos de


reforestación a cambio de dotación de mobiliario y equipo.

• Otras instituciones, inclusive nos harían bien con sólo cobijarnos bajo su
nombre, currículo, sin necesidad de que obtengamos dinero de las mismas.
El objetivo final es hacer una separación de las entidades financieras por
áreas de interés. De esta forma procedemos a hacer una depuración y
exclusión de aquellos entes que no se identifican con nuestros fines.
Finalmente, se deben identificar las instituciones financieras que
corresponden a nuestras intenciones.

El objetivo del ablandamiento es la conciliación de las primeras visitas de


acercamiento, lugar y fecha de las mismas. Habrá algunos proveedores de
Alejandro López Robles

financiamiento dispuestos y otros renuentes. Es bueno identificar al


dispuesto para saber que podemos abordarlo con rapidez. En cambio, con
el proveedor renuente habrá que utilizar otro tipo de estrategia para ver en
qué forma podemos influenciarlo y hasta hacerlo cambiar de opinión. Sin
embargo, de entrada podemos medir el grado de interés y ser capaces de
discernir donde hay posibilidades reales del financiamiento, a efectos de no
diluir tiempo en esfuerzos no productivos.

También podría gustarte