Resumen Nias
Resumen Nias
Resumen Nias
Definición de Auditoria
Tipos de Auditoria
- Financieras
- Operativas
- Tecnologías de Información
- Cumplimiento
- Proyectos
- Ambientales
- Calidad
- Fiscal
- Actuarial
- Forenses
Especiales
NIA 200:
Escepticismo profesional:
Control Interno – Objetivos: Proceso llevado a cabo por el directorio, la gerencia y/o el
personal, diseñado para proveer una razonable seguridad de lograr
control de una cuenta de resultado. En otros casos, necesita solo seguridad de control
a un momento determinado, por ej. sobre los procedimientos para la toma de
inventario
El auditor debe considerar los efectos que los hechos posteriores tienen en los
estados financieros y en el informe del auditor. La Norma Internacional de
Contabilidad 10, “Contingencias y hechos ocurridos después de la fecha del
balance” se ocupa del tratamiento en los estados contables de los hechos,
tanto positivos como negativos, ocurridos después del cierre del período, e
identifica dos tipos de eventos: Aquellos que provean evidencia adicional de
condiciones que existían al cierre del período, y Aquellos que son indicativos
de condiciones conocidas con posterioridad al cierre del período.
salvedades o con opinión adverse. El nuevo Informe del Auditor debe incluir
un párrafo de énfasis acerca del tema con referencia a una nota a los estados
financieros que discuta en forma detallada la razón de la revisión de los
estados financieros e Informe del Auditor emitidos con anterioridad
financieros. Esta norma proporciona pautas para los auditores cuando surgen
dudas sobre la aplicabilidad del principio de empresa en marcha como base
para la preparación de estados financieros. Procedimiento para obtener
evidencia: Analizar y discutir el flujo de efectivo, utilidades. Revisar
acontecimientos después del final del periodo por partidas que afecten la
capacidad de la entidad de continuar como negocio en marcha. Analizar y
discutir los mas recientes estados financieros provisionales de la entidad
disponibles. Si es apropiado, el auditor no modificara el dictamen del auditor.
El auditor debe considerar si dichos planes u otros factores necesitan ser
revelados en los estados financieros, si no se hace una revelación adecuada,
el auditor debería expresar una opinión calificada o adversa, según sea
apropiado
Relevancia: Para ser útil la información debe ser relevante de cara a las necesidades
de toma de decisiones por parte de los usuarios. La información posee la cualidad de
la relevancia cuando ejerce influencia sobre las decisiones económicas de los que la
utilizan, ayudándoles a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o bien a
confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente.
Fiabilidad : Para ser útil, la información debe también ser fiable. La información posee
la cualidad de fiabilidad cuando está libre de error material y de sesgo o prejuicio y los
usuarios pueden confiar en que es la imagen fiel de lo que pretende, o de lo que
puede esperarse razonablemente que represente
Prudencia: 37. No obstante, los elaboradores de los EF tienen que enfrentarse con las
incertidumbres que inevitablemente rodean muchos acontecimientos y circunstancias
tales como la recuperabilidad de los saldos dudosos, la vida útil probable de las
propiedades, plantas y equipos o el número de reclamaciones por garantías posventa
que puede recibir la entidad.
Características cualitativas:
Actividades de control:
Son las políticas y procedimientos que ayudan a asegurar que se toman las
medidas para limitar los riesgos que pueden afectar que se alcancen los
objetivos organizacionales.
Tipos de Riesgo
i. País
ii. Sistémico
iii. Reputación
iv. Legitimación de capitales
v. Estratégicos
vi. Financieros
a. Crédito
b. Liquidez
c. Mercado
vii. Operativo
viii. Legal
ix. Tecnológico
a- Carta Compromiso
b- Carta de Representación
Características de la Evidencia
- Suficiente
- Competente
- Pertinente
Confirmaciones externas: positivas y negativas
- Criterio
- Condición
- Causa
- Efecto
1. Encabezado
2. Párrafo Introductorio
3. Responsabilidad de la Administración
4. Responsabilidad del Auditor
5. Base para la opinión
6. Opinión
7. Lugar, fecha y firma
OPINIÓN
Abstención de opinión:
Opinión adversa:
Cuando el auditor exprese una opinión que no sea sin salvedades, deberá
incluir una descripción clara de todas las razones sustantivas y -a menos que
no fuera posible- una cuantificación de los posibles efectos sobre los estados
Comúnmente, esta información deberá detallarse en un párrafo separado que
preceda la opinión o abstención de opinión
En nuestra opinión, excepto por los efectos de dichos ajustes, si los hubiera,
como podría haberse determinado necesario si hubiéramos podido
satisfacernos con las cantidades de inventario físico, los estados financieros
dan un punto de vista justo y verdadero de
En nuestra opinión, excepto por los efectos sobre los estados financieros del
asunto referido en el párrafo precedente, los estados financieros ..
En nuestra opinión, dados los efectos de los temas abordados en los párrafos
precedentes, los estados financieros no brindan una opinión verdadera y justa (o no
presentan de forma verdadera en todo aspecto relevante), la posición financiera de la
Compañía ABC al 20 de diciembre de 19x1, de su rendimiento financiero y sus flujos
de fondos para el año que terminó de conformidad con las Normas Internacionales
sobre Información Financiera