Resumen Nias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Resumen nías

Definición de Auditoria

Proceso “sistemático”, para efectuar una “evaluación”, en la cual se “recopilan


evidencias”, para determinar el grado de correspondencia o identificar brechas
respecto a hechos y eventos de diversa naturaleza, para lo cual se utilizan
“marcos de referencia”, dentro de un ambiente de objetividad e independencia.

Tipos de Auditoria

- Financieras
- Operativas
- Tecnologías de Información
- Cumplimiento
- Proyectos
- Ambientales
- Calidad
- Fiscal
- Actuarial
- Forenses
Especiales

NIA 200:

Escepticismo profesional:

El auditor deberá planear una auditoría con una actitud de escepticismo


profesional reconociendo que pueden existir circunstancias que hagan que los
EF estén representados erróneamente en una forma de importancia relativa

Seguridad razonable no absoluta:

la Seguridad razonable es un concepto relativo a la acumulación de la


evidencia de auditoría necesaria para que el auditor concluya que no hay
representaciones erróneas de importancia relativa en los EF tomados como un

todo. La seguridad razonable se relaciona con el proceso total de auditoría. Un


auditor no puede obtener seguridad absoluta porque hay limitaciones
inherentes en una auditoría que afectan la capacidad del auditor para detectar
representaciones erróneas de importancia relativa

Riesgo de auditoría e importancia relativa:


La administración es responsable de identificar los riesgos de negocios. Es
responsable de identificarlos y responder a ellos. Sin embargo, no todos los
riesgos se relacionan con la preparación de los EF. Finalmente, al auditor le
interesan sólo los riesgos que puedan afectar a los EF. El auditor obtiene y
evalúa evidencia de auditoría para obtener seguridad razonable sobre si los EF
dan un punto de vista verdadero y razonable o están presentados
razonablemente respecto a todo lo importante, de acuerdo con el marco de
referencia de información financiera aplicable. El concepto de seguridad
razonable reconoce que hay un riesgo de que la opinión de auditoría

Nia 210 carta de compromiso o acuerdos de trabajo.

Cartas compromiso de auditoría:

Ddocumenta y confirma la aceptación del nombramiento del auditor, los


objetivos y alcance de la auditoría, el alcance de la responsabilidad del

auditor hacia el cliente y la forma de los informes, El echo que a causa de


la naturaleza de la prueba y otras limitaciones inherentes de una auditoría,
junto con los riesgos inherentes internos del ente, hay un riesgo que algunos
errores significativos puedan no ser descubiertos.

Acceso irrestricto del auditor a los registros, documentación y otra información


requerida, relacionada con la auditoría

NIA 230: ES EL REGISTRO DE

LOS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA EJECUTADOS

LA EVIDENCIA DE AUDITORÍA RELEVANTE OBTENIDA

LAS CONCLUSIONES ALCANZADAS

NIA 240 Responsabilidad del auditor de considerar el fraude y error en una


auditoría

El Auditor no es responsabilidad de prevenir un fraude un error: Opinar sobre


los estados financieros con una certeza razonable de que los EF están

Libres de representaciones erróneas causadas por error o fraude

Administración es la responsable de prevenir y detectar un fraude u error

• Error: de carácter no intencional: Errores en el proceso de datos

• Estimación contable incorrecta o por una inadecuada apreciación.

• Aplicación incorrecta de las normas contables


• Fraude: Intencional (Obtener un beneficio injusto o ilegal) Fraude de la
administración, Fraude de empleados

• El no descubrimiento de un fraude u error intencional de importancia no


implica:

Falta de obtención de certeza razonable, Planeación, desempeño o juicios


inadecuados, Ausencia de competencia profesional y debido cuidado Falta de
cumplimiento de las NIA´s

Eescepticismo profesional :Admitir que existe la posibilidad de que existan


afirmaciones erróneas derivadas de fraude, Iindependientemente de la
experiencia del auditor en la entidad sobre la honestidad e integridad de la
gerencia y aquellos a cargo del gobierno.

Riesgo de Auditoría: Riesgo Inherente, Riesgo de control, Riesgo de detección


Riesgo inherente (susceptibilidad de la cuenta al error) Riesgo de control (errores no
detectados por el control interno) Riesgo de detección (errores no detectados por el
auditor a través de sus pruebas

• Factores de riesgo de fraude: Eventos y condiciones que indican que el fraude


pueda haber ocurrido, Falta de un documento, Revisión analítica no puede
tener sentido, No concilian las cuentas principales por montos
significativos. ,Negativa a presentar un acta

NIA 300: FIJAR NORMAS Y BRINDAR PAUTAS PARA LA PLANIFICACION

DE AUDITORIAS RECURRENTES, AUDITORIAS INICIALES

Consiste en el desarrollo de una estrategia general y el desarrollo de un plan


de auditoría con la finalidad de reducir el riesgo de auditoría a un nivel
aceptablemente bajo

Documentación: El auditor deberá documentar la estrategia general de auditoría y el


plan de auditoría con las razones de los cambios significativos hechos durante la
auditoría. La forma en que estos asuntos se registran queda a criterio del auditor quien
se basa en su propio juicio profesional. Depende del tamaño y complejidad de la
entidad en el marco de las circunstancias de esa auditoría específicas.

NIA 315: OBJETIVO DE LA NORMA


La comprensión del sistema contable y su control interno, debe tener un
alcance tal que permita, Determinar riesgos de desviaciones significativas
producidas por errores, omisiones y fraudes, en el nivel de los estados financieros en
su conjunto, en el nivel de las afirmaciones saldos y transacciones Determinar la
naturaleza, extensión y oportunidad de los procedimientos de auditoría que respondan
a esos riesgos

Control Interno – Objetivos: Proceso llevado a cabo por el directorio, la gerencia y/o el
personal, diseñado para proveer una razonable seguridad de lograr

Efectividad y eficiencia de las operaciones (incluye salvaguarda de los activos),


Confiabilidad en la información contable (incluye prevención contra el fraude,
Cumplimiento de leyes y reglamentos (incluye las regulaciones ambientales

NIA 320: IMPORTANCIA RELATIVA

La información es de importancia relativa si su omisión o presentación errónea


puede influir en las decisiones económicas de los usuarios tomadas con base
en los estados financieros. La importancia relativa depende del tamaño de la
partida o error juzgado en las circunstancias particulares de su omisión o
representación errónea. Así, la importancia relativa ofrece un punto de
separación de la partida en cuestión, más que ser una característica primordial
cualitativa que deba tener la información para ser útil

El auditor necesita considerar la posibilidad de representaciones erróneas de


cantidades relativamente pequeñas que, acumulativamente podrían tener un
efecto importante sobre los EF. Por ejemplo, un error en un procedimiento de
fin de mes podría ser una indicación de una representación errónea de
importancia relativa si ese error se repitiera cada mes

Al diseñar el plan de auditoría el auditor establece el nivel aceptable de


importancia relativa a modo de detectar en forma cuantitativa las
representaciones erróneas de importancia relativa

La importancia relativa deber ser considerada por el auditor cuando:

Determina la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de


auditoría. Evalúa el efecto de las representaciones erróneas

NIA 330 objetivo:

Reducir el riesgo de auditoría a un nivel aceptablemente bajo:

Determinar respuestas globales a los riesgos evaluados al nivel de EEFF

Diseñar y ejecutar procedimientos adicionales de auditoría para responder a los


riesgos evaluados al nivel de afirmaciones
Seguridad de control: El ambiente de control es clave para mitigar el riesgo global,
Si hay confianza en el control interno, el auditor podrá obtener seguridad combinando:

Seguridad de control y seguridad sustantiva, Mantener el escepticismo profesional


Asignar personal experimentado o usar “expertos” Profundizar la supervisión del
trabajo y del equipo Utilizar el “factor sorpresa” en los procedimientos Intensificar
procedimientos al cierre del ejercicio

Consideraciones: El grado de significación del riesgo La probabilidad de ocurrencia de


un error significativo Las características de las clases de transacciones, saldos de
cuenta, o de la cuestión de exposición analizada La naturaleza del control empleado
(automático o manual) Si el auditor tiene la expectativa de obtener evidencia que
respalde la efectividad del control.

Pruebas de controles: naturaleza Con diferente evidencia se prueban: el diseño de


un control (existencia y uso) y la efectividad durante el período examinado, La
naturaleza del control define el tipo de evidencia hábil para probarlo: Si deja rastros:
mejor es la evidencia documental Si no deja rastros: Observación (división de
funciones); TAAC (actividades de control ejecutadas por la computadora)

Pruebas de controles Oportunidad: En circunstancias el auditor necesita obtener


seguridad de control a lo largo de todo el período, por ej. para obtener seguridad de

control de una cuenta de resultado. En otros casos, necesita solo seguridad de control
a un momento determinado, por ej. sobre los procedimientos para la toma de
inventario

Pruebas de controles Alcance: El auditor diseña pruebas de controles para obtener


suficiente evidencia apropiada de auditoría de que los controles operaron de manera
efectiva a lo largo del periodo en que se apoyó en ellos,

Factores: el grado de confianza que desea obtener La precisión requerida y la


tasa esperada de desviación (en la medida que no anule el efecto del control)
Indirectamente influyen: la frecuencia del control; el período de observación; la
naturaleza de la evidencia Respecto de los controles de TI, su consistencia
hace que no influya en la extensión de las pruebas

Pruebas sustantivas: Objetivo Detectar afirmaciones erróneas significativas

• Clases Pruebas de detalle , de transacciones de saldos de cuentas de

afirmaciones Procedimientos analíticos sustantivos Entre los procedimientos


a la fecha de cierre, el auditor debe: Revisar la concordancia entre los estados
contables y los registros contables Examinar los asientos y otros ajustes
significativos hechos por el ente en la preparación de los ElSi el auditor
determinó riesgos significativos en el nivel de afirmaciones, debe responder a
ese riesgo con pruebas de detalles extensas y enfocadas

NIA 500: evidencia de la auditoria


Evidencia Suficiente y Pertinente; Suficiente: es la medida de la cantidad de
la evidencia de auditoría, Pertinencia: es la medidad de la calidad de la
evidencia de auditoría. tanto su relevancia como su confiabilidad para respaldar
o detectar errores, están interrelacionadas, La evidencia de auditoria es más
confiable cuando se obtiene de fuentes independientes fuera de la entidad. La
evidencia de auditoria que se genera internamente es más confiable cuando
los controles relacionados establecidos por la entidad son efectivos. La
evidencia de auditoria que obtiene el auditor (por ejemplo, la observación de la
aplicación de un control) es más confiable que la evidencia de auditoria que se
obtiene en forma indirecta o por inferencia (por ejemplo, la indagación sobre la
aplicación de un control). La evidencia de auditoría es más confiable cuando
existe en forma documental, ya sea en papel, en forma electrónica, o en otro
medio (por ejemplo, un registro escrito en el momento de una reunión es más
confiable que una representación oral posterior de los asuntos que se
discutieron). La evidencia de auditoría que proporcionan los documentos
originales es más confiable que la obtenida en fotocopias, o facsímiles.

Procedimientos para obtener evidencia de auditoría:

Inspección de registros o documentos. Inspección de activos tangibles.


Observación. Indagación. Confirmación. Recálculo. Reejecución Revisión
analítica, El auditor obtiene evidencia de auditoría para llegar a conclusiones
razonables en las cuales basar su opinión de auditoría mediante el desempeño
de procedimientos de auditoría para: Obtener un entendimiento de la entidad y
su entorno, incluyendo su control interno, para evaluar los riesgos de
representación errónea de importancia relativa a los niveles de estado
financiero y de aseveración (los procedimientos de auditoría desempeñados
para este fin se citan en las NIAs como “procedimientos de evaluación del

riesgo, Las pruebas de controles son necesarias en dos circunstancias:


Cuando la evaluación del riesgo por el auditor incluye una expectativa de la
efectividad operativa de los controles, se requiere que el auditor pruebe dichos
controles para soportar la evaluación de riesgo. Además, cuando los
procedimientos sustantivos solos no dan evidencia suficiente apropiada de
auditoría, se requiere que el auditor desempeñe pruebas de controles para
obtener evidencia de auditoría sobre su efectividad operativa

NIA 505 CONFIRMACIONES EXTERNAS;

El auditor deberá determinar si el uso de confirmaciones externas es necesario


para obtener suficiente evidencia apropiada de auditoria para soportar ciertas
aseveraciones de los estados financieros, Las confirmaciones proporcionan
fuerte evidencia respecto a la existencia de la cuenta en una cierta fecha, pero
no la posibilidad de recuperarla. Positivas: Pide al consultado que conteste en
todos los casos al auditor, ya sea indicando el acuerdo del participantes con la
información dada, o pidiendo al consultado que suministre la información. Par
evitas el riesgo de auditoria se recomienda que el auditor utilice confirmaciones
positivas donde no se declaren el monto. Negativas: Pide al consultado que
conteste solo en caso de desacuerdo con la información proporcionada en la
solicitud. Sin embargo, cuando no se ha recibido respuesta a la solicitud de
confirmación negativa, el auditor queda consciente de que no habrá una
evidencia explícita de que las presuntas terceras partes hayan recibido las
solicitudes de confirmación y que verificaron que la información allí contenida
es correcta Por Ejemplo: Una confirmación de una cuenta por cobrar puede
evidenciar la existencia de la cuenta a una fecha, dada pero no garantiza la
posibilidad de ser recuperada

NIA 560: HECHOS POSTERIORES SE UTILIZA EN REFERENCIA TANTO


A HECHOS OCURRIDOS ENTRE EL FIN DEL PERIODO Y LA FECHA DEL
INFORME DEL AUDITOR COMO A HECHOS DESCUBIERTOS CON
POSTERIORIDAD A LA FECHA DEL INFORME DEL AUDITOR:

El auditor debe considerar los efectos que los hechos posteriores tienen en los
estados financieros y en el informe del auditor. La Norma Internacional de
Contabilidad 10, “Contingencias y hechos ocurridos después de la fecha del
balance” se ocupa del tratamiento en los estados contables de los hechos,
tanto positivos como negativos, ocurridos después del cierre del período, e
identifica dos tipos de eventos: Aquellos que provean evidencia adicional de
condiciones que existían al cierre del período, y Aquellos que son indicativos
de condiciones conocidas con posterioridad al cierre del período.

El auditor debe llevar a cabo procedimientos diseñados a efectos de obtener


evidencia de auditoria suficiente y apropiada de que ha identificado todos los
hechos hasta la fecha de su informe que requieran ajustes, o mención, en los
estados financieros

Cuando la administración corrige los estados financieros, el auditor debe


realizar los procedimientos necesarios en tales circunstancias y debería
proveer a la administración un nuevo informe de los estados financieros
corregidos

Cuando la administración no corrige los estados financieros en circunstancias


en que el auditor considera necesaria tal corrección y el Informe del Auditor no
ha sido entregado a la entidad, el auditor debe emitir un informe con

salvedades o con opinión adverse. El nuevo Informe del Auditor debe incluir
un párrafo de énfasis acerca del tema con referencia a una nota a los estados
financieros que discuta en forma detallada la razón de la revisión de los
estados financieros e Informe del Auditor emitidos con anterioridad

NIA 570, Negocio en Marcha:

El propósito de esta Norma Internacional de Auditoria es establecer normas y


proporcionar lineamientos sobre las responsabilidades del auditor en la
auditoria de estados financieros respecto de la propiedad del supuesto de
negocio en marcha como una base para la preparación de los estados

financieros. Esta norma proporciona pautas para los auditores cuando surgen
dudas sobre la aplicabilidad del principio de empresa en marcha como base
para la preparación de estados financieros. Procedimiento para obtener
evidencia: Analizar y discutir el flujo de efectivo, utilidades. Revisar
acontecimientos después del final del periodo por partidas que afecten la
capacidad de la entidad de continuar como negocio en marcha. Analizar y
discutir los mas recientes estados financieros provisionales de la entidad
disponibles. Si es apropiado, el auditor no modificara el dictamen del auditor.
El auditor debe considerar si dichos planes u otros factores necesitan ser
revelados en los estados financieros, si no se hace una revelación adecuada,
el auditor debería expresar una opinión calificada o adversa, según sea
apropiado

Cuando surge un cuestionamiento respecto de la propiedad del supuesto de


negocio en marcha, el auditor debería reunir suficiente evidencia apropiada de
auditoria para intentar resolver, a la satisfacción del auditor, la cuestión
respecto de la capacidad de la entidad de continuar en operación en el futuro
previsible

ISA 620: Uso del trabajo de un experto:

Un experto es una persona o firma que posee habilidades, conocimiento o


experiencia especiales en un particular campo, distinto de la contabilidad y
auditoría, Ciertas valuaciones (activos fijos, obras de arte, piedras preciosas,
etc.) Determinación de cantidades físicas (minerales depositados, reservas de
minerales o petróleo, chatarra, etc.) Valuaciones actuariales Medición de obras
en curso Opiniones legales sobre interpretación de acuerdos, estatutos,
regulaciones, etc

Cuando el informe es sin salvedades, el auditor no debe mencionar al experto

Para que no se confunda con una salvedad

Para que no se confunda con una división de responsabilidad

Cuando el informe contiene salvedades, puede ser apropiado referirse al


trabajo del experto para explicar la naturaleza de la salvedad

Debe obtener el permiso del experto

Si el permiso es denegado y el auditor lo cree necesario, puede necesitar


asesoramiento legal

Asuntos que trata el marco conceptual:

El objetivo de los estados financieros. Las características cualitativas que determinan


la utilidad de la información de los estados financieros. La definición, reconocimiento y
medición de los elementos que constituyen los estados financieros. Los conceptos de
capital y de mantenimiento del capital.

Relevancia: Para ser útil la información debe ser relevante de cara a las necesidades
de toma de decisiones por parte de los usuarios. La información posee la cualidad de
la relevancia cuando ejerce influencia sobre las decisiones económicas de los que la
utilizan, ayudándoles a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o bien a
confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente.

Fiabilidad : Para ser útil, la información debe también ser fiable. La información posee
la cualidad de fiabilidad cuando está libre de error material y de sesgo o prejuicio y los
usuarios pueden confiar en que es la imagen fiel de lo que pretende, o de lo que
puede esperarse razonablemente que represente

Prudencia: 37. No obstante, los elaboradores de los EF tienen que enfrentarse con las
incertidumbres que inevitablemente rodean muchos acontecimientos y circunstancias
tales como la recuperabilidad de los saldos dudosos, la vida útil probable de las
propiedades, plantas y equipos o el número de reclamaciones por garantías posventa
que puede recibir la entidad.

Características cualitativas:

Base de acumulación (devengo), Negocio en marcha, Comprensibilidad, Relevancia,


Importancia relativa, Fiabilidad Esencia sobre la forma

• Mantenimiento de capital: Se basa en dos conceptos: Capital financiero.


se refiere al poder adquisitivo del dinero invertido, Capital físico se refiere a la
capacidad productiva, esto es ver al capital como la capacidad operativa de la
empresa basada, por ejemplo, en el número de unidades que puede producir
en un periodo.

Papel del contador público en la economía:

La función de certificación: Certificar la información significa garantizar su


confiabilidad. En términos más formales, el compromiso de certificación es aquel en
que:

Un profesional se compromete a realizar o realiza un examen, una revisión o un


informe convenido de procedimientos sobre un asunto que es responsabilidad de un
tercero (la gerencia, por ejemplo Los contadores públicos certifican muchos tipos de
asuntos (o afirmaciones sobre ellos): Pronósticos financieros, Control interno,
Cumplimiento de leyes y regulaciones Demandas publicitarias

Tipos de Auditoria: Financieras, Operativas Tecnologías de Información,


Cumplimiento Proyectos Ambientales Calidad Fiscal Actuarial Forense

Contador Público Autorizado:

Requisitos: Licenciado en contaduría pública. Contar con dos o más años de


experiencia profesional. Ser de reconocida solvencia moral. Estar en pleno
goce de sus derechos civiles. Suscribir una póliza de fidelidad
Código de ética:

Definición de Control Interno

 Es un proceso que involucra a todos los integrantes de la organización sin


excepción, diseñado para dar un grado razonable de apoyo en cuanto a la
obtención de los objetivos en las siguientes categorías:

 Eficacia y eficiencia de las operaciones (O)

 Fiabilidad de la información financiera (F)

 Cumplimiento de las leyes y normas que son aplicables(C)

Estas tres categorías se interrelacionan entre sí

Actividades de control:

 Son las políticas y procedimientos que ayudan a asegurar que se toman las
medidas para limitar los riesgos que pueden afectar que se alcancen los
objetivos organizacionales.

Son ejemplos: autorizaciones, verifica-ciones, conciliaciones, segregación de


funciones, revisiones de rentabilidad operativa, etc

Componentes del Control Interno

a- Ambiente de Control: constituye el tono de la organización, al influir en


la conciencia de control de todos los involucrados
b- Valoración de Riesgos: que consiste en crear y dar mantenimiento a un
marco de trabajo de administración de riesgos.
a. Establecimiento de objetivos
b. Identificación de Eventos
c. Evaluación de Riesgos
d. Respuesta a los Riesgos
c- Actividades de Control: conjunto de políticas, procedimientos y prácticas
de control que sirven para cerciorarse que se cumplen las directrices.
d- Información y Comunicación: métodos y registros establecidos para
incluir, procesar, resumir y presentar las transacciones en todo el
proceso.
e- Actividades de Monitoreo: consiste en la evaluación permanente del
funcionamiento del sistema de control interno

Tipos de Riesgo
i. País
ii. Sistémico
iii. Reputación
iv. Legitimación de capitales
v. Estratégicos
vi. Financieros
a. Crédito
b. Liquidez
c. Mercado
vii. Operativo
viii. Legal
ix. Tecnológico

Riesgos en la planificación de una auditoria

Riesgo Inherente: es aquel propio de la entidad, y se relaciona con el riesgo


inicial de cualquier estudio de auditoría.

Riesgo de Control: riesgo de que los controles no logren prevenir, detectar o


corregir errores materiales, ya sean por fraude o error.

Riesgo de Detección: riesgo de que los procedimientos analíticos y/o


sustantivos que aplique el auditor, no detecten errores de importancia relativa.

Riesgo de Auditoria: es el riesgo que ni los controles de la Administración y las


pruebas aplicadas por el auditor, detecten errores de importancia relativa, y
generen que el auditor emita una opinión contraria a la situación real de la
entidad.

SISTEMATIZACIÓN DEL INFORME DEL AUDITOR

Título,destinatario, conforme lo requerido en el compromiso ,párrafo


introductorio que identifica los EEFF auditados descripción de las
responsabilidades de la gerencia descripción de las responsabilidades del
auditor opinión sobre los EEFF y una referencia al marco aplicable de informes
financieros utilizado para preparar los EEFF firma del auditor; fecha del informe
y la dirección del auditor

Acuerdos de los términos de trabajo de auditoria

a- Carta Compromiso
b- Carta de Representación
Características de la Evidencia

- Suficiente
- Competente
- Pertinente
Confirmaciones externas: positivas y negativas

Características de una Hallazgo

- Criterio
- Condición
- Causa
- Efecto

Opinión del Auditor

1. Encabezado
2. Párrafo Introductorio
3. Responsabilidad de la Administración
4. Responsabilidad del Auditor
5. Base para la opinión
6. Opinión
7. Lugar, fecha y firma

OPINIÓN

En nuestra opinión, los estados financieros presentan razonablemente, en todos los


aspectos significativos, la posición financiera de la Compañía ABC al 31 de diciembre
de 20X1, su rendimiento financiero y los flujos de fondos para el año que terminó, de
acuerdo con las Normas Internacionales para Información Financiera.

DICTAMEN SOBRE OTROS REQUERIMIENTOS LEGALES O REGULATORIOS


FIRMA DEL AUDITOR - FECHA DEL INFORME DEL AUDITOR - DIRECCIÓN DEL
AUDITOR

 Asuntos que no afectan el dictamen del auditor

(a)   Énfasis de asunto

 Asuntos que afectan el dictamen del auditor

(a)   Opinión con salvedades

(b) Abstención de opinión

(c) Opinión adversa.

La uniformidad en la forma y contenido de cada tipo, de informe modificado impulsará


la comprensión del usuario. La NIA comprende la redacción sugerida d frases que se
utilizan para reformar el informe cuando deban emitirse informes modificados

MODELO PARA: EMPRESA EN MARCHA (NIA 570

SIN MODIFICAR NUESTRA OPINIÓN, LLAMAMOS LA ATENCIÓN A LA NOTA X EN


LOS ESTADOS FINANCIEROS, QUE INDICA QUE

LA COMPAÑÍA INCURRIÓ EN UNA PÉRDIDA NETA DE $ .... DURANTE EL AÑO


QUE TERMINÓ EL ...... Y EN ESA FECHA, LOS PASIVOS CORRIENTES EXCEDÍAN
A SUS ACTIVOS TOTALES EN $ .........

ESTAS CONDICIONES, JUNTO CON OTROS ASUNTOS SEGÚN SE EXPONE EN


NOTA X, INDICAN LA EXISTENCIA DE UNA INCERTIDUMBRE DE IMPORTANCIA
RELATIVA QUE PUEDE PROYECTAR UNA DUDA IMPORTANTE SOBRE LA
CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA PARA CONTINUAR COMO UN NEGOCIO EN
MARCHA”

MODELO PARA: INCERTIDUMBRE IMPORTANTE :

SIN QUE REPRESENTE UNA SALVEDAD A NUESTRA OPINIÓN, LLAMAMOS LA


ATENCIÓN A LA NOTA X EN LOS ESTADOS FINANCIEROS.

LA COMPAÑÍA ES LA DEMANDADA EN UN JUICIO QUE ALEGA INFRACCIÓN DE


CIERTOS DERECHOS DE PATENTES Y SE LE RECLAMAN REGALÍAS ASÍ COMO
RESARCIMIENTO POR DAÑOS Y PERJUICIOS. LA COMPAÑÍA HA PRESENTADO
UNA CONTRADEMANDA Y AUDIENCIAS PRELIMINARES Y PROCEDIMIENTOS
SOBRE AMBAS ACCIONES LEGALES SE ENCUENTRAN EN PROCESO.
EL RESULTADO ÚLTIMO DEL ASUNTO NO PUEDE SER DETERMINADO
ACTUALMENTE Y LOS ESTADOS FINANCIEROS NO INCLUYEN NINGUNA
PREVISIÓN PARA CUALQUIER OBLIGACIÓN QUE PUEDA RESULTAR”

ASUNTOS QUE AFECTAN LA OPINIÓN DEL AUDITOR

existe una limitación en el alcance del trabajo del auditor; o existe

 desacuerdo con la gerencia respecto del carácter de aceptable


de las políticas contables elegidas,

 desacuerdo con el método de su aplicación de las políticas


contables elegidas

 el carácter de adecuado de las revelaciones en los estados


financieros

 El primer caso da lugar a una opinión con salvedades o a una abstención


de opinión.

 El segundo caso da lugar a una opinión con salvedades o a un dictamen


adverso

 Opinión con salvedades:

 cuando el efecto de cualquier desacuerdo con la gerencia, o restricción


en cuanto al alcance de su labor no es tan significativa y profunda que
requiere de una opinión adversa o de una abstención de opinión.

Se expresa con “excepto por”

 Abstención de opinión:

 cuando los posibles efectos de la limitación del alcance sean tan


significativos y profundos que no le hubiera sido factible al auditor
obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría y por consiguiente
no pueda expresar una opinión sobre los estados contables 

 Opinión adversa:

 cuando el efecto de un desacuerdo sea tan significativo y profundo para


los estados que el auditor llega a la conclusión de que un informe con
salvedades no es lo adecuado para revelar la naturaleza engañosa o
incompleta de los estados

 Cuando el auditor exprese una opinión que no sea sin salvedades, deberá
incluir una descripción clara de todas las razones sustantivas y -a menos que
no fuera posible- una cuantificación de los posibles efectos sobre los estados
 Comúnmente, esta información deberá detallarse en un párrafo separado que
preceda la opinión o abstención de opinión

 MODELOS DE DICTAMEN POR LIMITACIÓN EN EL ALCANCE – OPINIÓN


CON SALVEDAD -

 No observamos el conteo de los inventarios físicos al diciembre 31 de 20x1,


dado que dicha fecha fue anterior al momento en que nos comprometimos
como auditores de la compañía. Debido a al naturaleza de los registros de la
Compañía, no pudimos satisfacernos en cuanto las cantidades de inventarios
de otros procedimientos de auditoría.

  

 En nuestra opinión, excepto por los efectos de dichos ajustes, si los hubiera,
como podría haberse determinado necesario si hubiéramos podido
satisfacernos con las cantidades de inventario físico, los estados financieros
dan un punto de vista justo y verdadero de

 MODELOS DE DICTAMEN POR LIMITACIÓN EN EL ALCANCE –


ABSTENCIÓN DE OPINIÓN –

 No pudimos observar todos los inventarios físicos ni confirmar las cuentas de


obligaciones a cobrar debido a limitaciones impuestas al alcance de nuestra
labor por la Compañía.

 Dada la importancia de los asuntos discutidos en el párrafo precedente, no


expresamos una opinión sobre los estados financieros

 DESACUERDO CON POLÍTICAS CONTABLES. OPINIÓN CON


SALVEDADES Y ADVERSA

 Según se discute en la Nota X a los EEFF, no se ha proporcionado una


depreciación en los estados financieros, práctica que en nuestra opinión, no se
encuentra acorde a lo establecido por las NIIF. La provisión para el año que
terminó el ...., deberá ser de xxx basado en el método .... y donde se utilizó la
tasa anual del 5% para ...... y el 20% para ..... Por consiguiente, los activos fijos
deberán reducirse .... y la pérdida para el año y el déficit acumulado deberá
incrementares un xxx y xxx respectivamente.

 En nuestra opinión, excepto por los efectos sobre los estados financieros del
asunto referido en el párrafo precedente, los estados financieros ..

DESACUERDO CON POLÍTICAS CONTABLES. OPINIÓN ADVERSA

En nuestra opinión, dados los efectos de los temas abordados en los párrafos
precedentes, los estados financieros no brindan una opinión verdadera y justa (o no
presentan de forma verdadera en todo aspecto relevante), la posición financiera de la
Compañía ABC al 20 de diciembre de 19x1, de su rendimiento financiero y sus flujos
de fondos para el año que terminó de conformidad con las Normas Internacionales
sobre Información Financiera

También podría gustarte