Cultura de Negocios
Cultura de Negocios
Cultura de Negocios
A esos valores y creencias que determinan nuestros pensamientos y conductas llamamos cultura. La
cultura se adquiere de diferentes formas, a través de nuestras experiencias personales, la educación
recibida en la familia, el colegio, la universidad, clubes sociales, el trabajo y en general por interacción
social.
Para que la cultura de negocios pueda llevarse a cabo de la mejor manera, cada miembro
de una empresa debe tener conocimiento sobre la misión y la visión. Estos dos puntos
reflejan el porqué de la existencia de la compañía, los objetivos y la ideología, etc., ya que
de una u otra forma están definiendo el protocolo de negociación de la organización.
Aruba
Desde el 1 de enero de 1986, Aruba logro su titulo de autonomía e independencia
del Reino de los Países Bajos, contando con su propia constitución, gobierno y
moneda oficial. Actualmente, solo hace parte de los Países Bajos como miembro
para algunos temas. Aruba no hace parte de la Unión Europea, sin embargo los
residentes del país caribeño tienen ciudadanía holandesa que les permite gozar de
los mismos privilegios que tienen los ciudadanos pertenecientes a la Unión Europea.
Cerca del 70% del PIB de la isla se sustenta en el sector del turismo y las
actividades relacionadas, como la hotelería, gastronomía y recreación, siendo la
mayor fuente de empleo para los residentes del país. Otro de los sectores
impulsados por las actividades del turismo ha sido el de la construcción inmobiliaria,
pues la demanda de hoteles es cinco veces mayor que hace un par de décadas.
• Horarios
La semana labora en Aruba es de lunes a sábado entre las 8:00 y 17:00 horas,
tomándose una pausa de una hora para el almuerzo, excepto los bancos que
atienden en jornada continua. Algunos establecimientos comerciales están abiertos
hasta la media noche.
• Vestuario
Los arubeños son conservadores en este aspecto, por lo que para las reuniones de
negocios se recomienda usar trajes de telas ligeras, camisa y corbata, para el caso
de los hombres. Para las mujeres se recomienda usar vestidos formales o faldas
que vayan hasta la rodilla y blusas, pocos accesorios y poco maquillaje. El clima
influye mucho en la forma de vestir, ya que si hace demasiado calor se puede
prescindir de la corbata o usar ropa más adecuada para el clima.
• Obsequios
Los regalos son un gesto que es bastante apreciado por sus interlocutores
arubeños. Puede optar por llevar un artículo o producto representativo de su país
de origen, o algo que se identifique con su empresa. Si es invitado a la casa de uno
de sus futuros socios puede llevar flores, vino o chocolates.
• Saludos
El apretón de manos es el saludo más usado, en especial durante los primeros
encuentros. Una vez se tenga más confianza, se puede saludar acompañando el
apretón de manos con un leve abrazo y con un beso en la mejilla, en caso de que
su interlocutor sea una mujer. Se debe saludar usando los títulos seguidos por el
apellido, si no los conoce puede usar el señor, señora o señorita. Una vez realizadas
las presentaciones formales se debe entregar la tarjeta de visita, que deben
contener todos sus datos personales y estar traducidas en ingles por un lado y por
el otro en holandés.
• Reuniones
Siempre se debe llegar unos quince minutos antes de la hora pactada, esto hablará
muy bien de usted. Al iniciar las reuniones debe primero que todo saludar a cada
uno de los asistentes usando su título y apellido. Seguido puede ocupar su lugar en
la mesa. Los empresarios de Aruba son muy amables y hospitalarios, por lo que en
un inicio querrán saber un poco más de usted como persona y le harán preguntas
de tipo personal, como el viaje, la familia , sus planes, entre otros, esto con el fin
de generar un ambiente más confiable.
• Negociaciones en Aruba
Los empresarios de Aruba son buenos negociadores por tradición, además muchas
de las características empresariales son similares a la de los holandeses, así que
conocen muy bien cómo funcionan las operaciones de comercio internacional. Este
conocimiento y la creciente economía de la isla, han hecho que sus demandas sean
más diversas, por lo que los productos innovadores, la calidad y sobre todo el
precio competitivo, son factores claves para que las negociaciones se lleven con
éxito.
Los arubeños son más dados a las relaciones a largo plazo, por lo que es
recomendable que mantenga una actitud flexible, de modo que lleguen a un
acuerdo que beneficie a ambas partes y que permitan el fortalecimiento de dichas
relaciones.