Segp U3 A2 JMBM

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Alumno:

Juan Monserrath Berrelleza Medina

Matricula de estudiante:
ES1911001723

Carrera:
Licenciatura en Seguridad Publica

Actividad 2:
Avances y validez internacional en el enfoque de
género

Docente:
Isabel Luna Ramírez
Línea del tiempo

1945 1946 1948 1967 1974 1975

Comisión de la Declaración La asamblea En México se Se proclama el año


Firma de la carta internación de la
condición jurídica y universal de los general adopta la designa una ministra
de las Naciones mujer.
social de la mujer. Derechos Humanos. declaración sobre la de Estado para la
Unidas.
eliminación de la participación de la
discriminación de la mujer en el
mujer. desarrollo.

1985 1982 1980 1979 1977 1976

 Conferencia mundial para el


examen y la evaluación de Venezuela
los logros del Decreto de las rectifica la
Naciones Unidas. convención y
produce una
 Argentina rectifica la reforma del
convención y su constitución Código Civil. Se reunió en La asamblea
reconoce la igualdad ante la Aprueban el plan de
Copenhague, la general adopta la Se produjeron
ley de todos sus acción regional
conferencia Mundial conversación sobre importantes
ciudadanos. sobre la integración
del Decreto de las la eliminación de transformaciones en
de la mujer en el
Naciones Unidas, todas las formas de
para la mujer,
desarrollo la interpretación de
económico y social.1992
1986
 México creo la Comisión 1989 1990 discriminación
1991
Nacional de la mujer. igualdad, desarrollo contra la mujer. la mujer.
y paz.
Argentina c
consejo coo
de políticas
para la m

Costa Rica, amplia Chile, ratifica la Aprueban en Costa


la licencia de convención, pero no Conmemoración
Rica, la ley de del
maternidad a 4 existe en la día internacional
promoción de la de
meses. Constitución la igualdadlasocial
mujer.
de la
consagración mujer.
expresa de igualdad.

1996 1995 1994 1993

Se toman provisiones sobre la La cumbre mundial La asamblea adopta


sobre el desarrollo Fueron creadas las
eliminación de la la declaración sobre
social, reconoció a la oficinas ministeriales
discriminación en el la eliminación de la
mujer como pilar de la mujer.
matrimonio. violencia contra la
fundamental. mujer.
Conclusión.

La lucha por la equidad de género siempre ha existido y a lo largo de la historia se han ido
adquiriendo derechos que hoy en día damos por sentados y que no consideramos la
importancia que tienen. Es importante aprender la historia para poder entender los
derechos y la lucha que se hizo para lograrlos, así mismo, los argumentos presentados a
lo largo de este trabajo muestran que para comprender, dimensionar e intervenir
adecuadamente es necesario conocer las herramientas que incorporen la perspectiva de
género y que aporten las claves de interpretación para entender y corregir el sexismo y
las relaciones desiguales que dan pie al poder que tiene tanto hombres como mujeres en
la sociedad actual.

También podría gustarte