Falta de Legitimación Activa No Es Excepción Dilatoria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

C-1052-2016

Foja: 1

FOJA: 52 .- .-

NOMENCLATURA : 1. [40]Sentencia
JUZGADO : 1 º Juzgado de Letras de San Antonio
CAUSA ROL : C-1052-2016
CARATULADO : MU ÑOZ / CARRASCO

San Antonio, trece de Enero de dos mil diecisiete

VISTO:

A fojas 1, se presenta doña Mercedes Raquel Muñoz Contreras,


comerciante, domiciliada en Av. Cartagena, número 901, Comuna de
Cartagena, deduciendo demanda en juicio de terminación de arrendamiento
por cese del derecho del arrendador y restitución del inmueble, en contra de
doña Paola Nicole Colette Carrasco González, cédula de identidad número
8.249.088-4, corredora de propiedades, domiciliada en Almirante Latorre,
número 561, comuna de Cartagena, por los argumentos de hecho y derecho
que expone.

Funda su demanda en que, por escritura pública de cesión de derechos


de fecha 7 de Abril de 2016, otorgada en la Notaria de la Sra. Ximena Ricci
Díaz, doña Mercedes Raquel Muñoz Contreras, adquirió a título oneroso, la
totalidad de los derechos sobre la propiedad raíz de don Jorge Iván Ortega
Muñoz, propiedad ubicada en Almirante Latorre 561 y, que deslinda al Norte:
con propiedad de don Víctor Villalón y otra; al Sur: con propiedad de don José
del Carmen González y otros, del doctor Daniel Cruzat; al Oriente: con sitio
del expresado señor Cruzat; al Poniente: con calle Almirante Latorre. El
referido inmueble se encuentra inscrito en el registro de propiedad del
Conservador de Bienes Raíces de san Antonio a fojas 1833 N° 1755 del año
2016.

Refiere que tomó conocimiento que doña Paola Nicole Colette Carrasco
González, ocupaba la propiedad Almirante Latorre, número 561, comuna de
Cartagena, en virtud de contrato de arrendamiento que había suscrito con don
XJGZXHKXXE

Jorge Iván Ortega Muñoz, con fecha 1° de septiembre de 2014.

Argumenta que es del caso señalar que pretende restaurar el referido


C-1052-2016

Foja: 1
inmueble, para destinarlo a un objeto distinto, de aquel a que se encuentra
destinado actualmente.

Indica que de acuerdo a lo establecido en el artículo 1950 del Código


Civil, el arrendamiento termina, entre otros, "3° Por la extinción del derecho
del arrendador...” circunstancia que se produce, por ejemplo, cuando el
arrendador vende la cosa arrendada.

Agrega que su representada no se encuentra obligada a respetar el o los


contratos de arrendamiento que pudieren haber existido respecto de la
propiedad, porque de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 1962 del Código
Civil, "Están obligados a respetar el arriendo:

1° Todo aquel a quien se transfiere el derecho del arrendador por un


título lucrativo;

2° Todo aquel a quien se transfiere el derecho del arrendador, a título


oneroso, si el arrendamiento ha sido contraído por escritura pública;
exceptuados los acreedores hipotecarios;

3° Los acreedores hipotecarios, si el arrendamiento ha sido otorgado por


escritura pública inscrita en el Registro del Conservador antes de la
inscripción hipotecaria."

Expone que como se puede apreciar en el presente caso no concurren


ninguna de las circunstancias antedichas, atendiendo especialmente que los
contratos que ligaban a la demandada y a don Jorge Iván Ortega Muñoz, no se
encontraban otorgados por escritura pública. Por lo tanto, su representada no
está obligada a respetarlos.

En tales términos, hizo presente que los contratos que existieron entre
doña Paola Nicole Carrasco González y don Jorge Iván Ortega Muñoz, han
cesado por la extinción del derecho del arrendador y, en consecuencia,
corresponde que la demandada proceda a su restitución en los términos
XJGZXHKXXE

establecidos en el artículo 1947 del Código Civil, esto es, absolutamente


desocupados y libre de todo ocupantes, en el mismo estado que los recibió
salvo por su desgaste natural, libre de toda deuda por cuenta de servicios.
C-1052-2016

Foja: 1
Finalmente, solicita tener por interpuesta demanda de terminación de
contrato de arrendamiento y restitución de propiedad en contra de doña Paola
Nicole Colette Carrasco González, admitirla a tramitación y en definitiva,
acogerla en todas sus partes declarando: terminado el contrato referido, y
ordenando la restitución material absolutamente desocupado y libre de
ocupantes, en el mismo estado que los recibió salvo por su desgaste natural,
libre de toda deuda por cuenta de servicios, dentro de los tres días hábiles
siguientes a la notificación de la sentencia definitiva a la demandada. Con
expresa condenación en costas.

A fojas 18, consta notificación de la demanda de conformidad a lo


dispuesto en el artículo 44 del Código de Procedimiento Civil y su respectivo
proveído y, simbólicamente, se efectuó la primera reconvención de pago, sin
resultado positivo.

A fojas 36, consta celebración del comparendo de contestación,


conciliación y prueba, con la asistencia de ambas partes, donde se tiene por
ratificada la demanda. La demandada señala que, previo a contestar la
demanda opone la excepción dilatoria del artículo 303 N° 2, esto es, falta de
capacidad del demandante o de personería o de representación legal, del
Código de Procedimiento Civil, fundado en los antecedentes de hecho y
derecho que expone.

Afirma que conforme al título de dominio, otorgado por el Conservador


de Bienes Raíces de San Antonio, que se encuentra inscrito a fojas 1833,
número 2755, en el registro de propiedades del año 2016, y que la demandante
ha acompañado en autos, con la finalidad de probar su legitimidad de acción y
derechos, queda establecido que la demandante es dueña de derechos, ya que
en él se puede leer en su primera parte, lo siguiente: "Doña Mercedes Raquel
Muñoz Contreras, cédula nacional de identidad N°6.252.348-4, casada y en
virtud del artículo ciento cincuenta del Código Civil, comerciante, con
domicilio en Avenida Cartagena, número novecientos uno, Cartagena. Es
XJGZXHKXXE

dueña de derechos en la propiedad consistente en sitio y casa, ubicado en el


Balneario y comuna de Cartagena, provincia de San Antonio calle Almirante
C-1052-2016

Foja: 1
Latorre número doscientos sesenta hoy quinientos sesenta y uno...", no
especificando que porcentaje de derechos posee sobre el inmueble que solicita
su restitución.

Añade que por lo anterior no puede entenderse otra cosa que la


demandante no es dueña absoluta de la propiedad y por lo mismo, este hecho
público y notorio trae como consecuencia un sinfín de hipótesis, ya que al no
especificar qué porcentaje de derechos habría adquirido, puede suponer, por
ejemplo:

Primera hipótesis: Que el arrendador y dueño absoluto (a la fecha del


contrato de arrendamiento), haya cedido a otra u otras personas derechos en
esta propiedad y creyendo que transfirió todos sus derechos sobre su inmueble
y queda claro, que de ser así, estos no están exigiendo el termino del contrato y
la actora no los representa, ya que no posee mandato para ello.

Segunda hipótesis: Que si la demandante adquirió solo el 1%, y el arrendador


se hubiese reservado el 99%, el contrato de arrendamiento seguiría vigente en
el 99% de la propiedad.

Sostiene que esta segunda hipótesis tiene más asidero, toda vez que,
acompañará, en la etapa procesal que corresponda, los depósitos del canon de
arrendamiento por periodos posteriores al inicio de esta demanda, es decir, el
arrendador ha percibido y ha hecho uso del pago de las rentas de
arrendamiento, por los meses de agosto, septiembre, octubre, ambos del 2016,
dando a entender de manera inequívoca, dos cosas:

1°.- Que su arrendatario aún es dueño de la propiedad y

2o.- Su deseo inequívoco de continuar con el contrato de arrendamiento


vigente.

Concluye que por todo lo mencionado, al demandante le falta


legitimidad activa, para intentar esta acción, toda vez que faltaría o faltarían
XJGZXHKXXE

uno o más de los dueños de esta propiedad, y no consta en autos que haya
acompañado, mandato judicial en que conste la representación de otro o los
demás co-propietarios del inmueble que solicita su restitución.
C-1052-2016

Foja: 1
Refiere que es plenamente aplicable la excepción dilatoria contenida en
el artículo 303, N° 2, del Código de Procedimiento Civil, es decir, no tiene la
representación de los otros u otro co-propietario (s).

Agregando que estas condiciones traen como consecuencia una


incertidumbre jurídica, y un perjuicio procesal enorme para su parte, toda vez
que al no saber quién o quienes tienen derecho sobre este inmueble, es
imposible hacer valer correctamente sus derechos, tales como a quien hacer
responsable de los perjuicios sufridos, determinar la buena o mala fe para hacer
valer nuestros derechos, etc.
Solicita tener por opuesta la excepción dilatoria del artículo 303 N°2 del
Código de Procedimiento Civil, acogerla en todas sus partes, con expresa
condenación en costas y se ordene subsanar este vicio de procedimiento, antes
de entrar a conocer el fondo de esta controversia
Asimismo, viene en subsidiariamente y para el solo caso que no se acoja
la excepción dilatoria opuesta en lo principal, en contestar la demanda,
conforme a los siguientes hechos y derecho, que le asisten:
Indica que es del caso que con el arrendador don Jorge Iván Ortega
Muñoz, celebraron válidamente un contrato de arrendamiento el día 01 de
Septiembre del 2014, sobre la propiedad ubicada en calle Almirante Latorre
N°561, comuna de Cartagena, por el plazo de un año, el que ha continuado
vigente hasta el día de hoy, operando la tacita reconducción.

Afirma que el día 05 de octubre del 2016, se le notifica esta demanda por
término de contrato de arrendamiento, por la causal de extinción del derecho
del arrendador.

Sostiene que el arrendador nunca le comunicó este hecho, cual es, la


extinción de su derecho o transferencia de su propiedad y para el caso que este
inmueble se hubiere vendido este tendría que responderle de todos los
perjuicios ocasionados, pero, a la luz de los hechos, esto no ha ocurrido, por lo
que esta situación o estos hechos deben tener otra explicación y es la que a
XJGZXHKXXE

continuación expone.
C-1052-2016

Foja: 1
Manifiesta que es indiscutible y fundamentalmente por los documentos
acompañados por la actora, (título de dominio y escritura de cesión de
derechos) que esta adquirió solo derechos, sobre la propiedad ubicada en calle
Almirante Latorre N°561, comuna de Cartagena. Lo que debe determinar es
que porcentaje de estos adquirió pero insiste, la demandante solamente
adquirió derechos.

Por otro lado, expresa que lo más importante, es que conforme a los
documentos que acompaña la actora tampoco consta que a su arrendador se le
haya extinguido su derecho, toda vez que este solo le cedió parte o una cuota
de sus derechos que recaen en el inmueble arrendado y por tanto, es dable
entender que aún conserva derechos sobre este inmueble, fundando lo anterior
en lo siguiente:

1o.- Su arrendador, nunca le ha comunicado la circunstancia que haya


transferido la propiedad arrendada.

2o.- Su arrendador ha continuado percibiendo los depósitos de las rentas de


arrendamiento, esto es, este ha percibido meses posteriores al inicio de esta
demanda.

Refiere que conforme al artículo 1950 N°3, en relación con los artículos
1959, 1960, 1961, 1962 y 1963, todos del Código Civil, y que establecen las
reglas para el caso del termino de arriendo por extinción del derecho del
arrendador, ninguna es aplicable al caso de autos.

Expone que lo anterior se fundamenta en que su arrendatario no ha


transferido el inmueble arrendado, este solo transfirió derechos, hipótesis no
contemplada en los artículos que regulan esta materia.

Por último asevera que la demandante ni siquiera estos derechos


adquiridos están firmes, toda vez que, del mismo documento acompañado por
la actora, se lee, en su cláusula cuarta, lo siguiente: "Que por este acto y en
virtud del artículo mil ochocientos ochenta y uno del Código Civil, las partes
XJGZXHKXXE

vienen en celebrar un pacto de retroventa, es decir, que el vendedor se reserva


la facultad de recobrar la cosa vendida reembolsando al comprador el precio de
C-1052-2016

Foja: 1
esta compraventa, es decir, siete millones de pesos en el plazo de ciento veinte
días, contados desde la celebración de este contrato".

Advierte que, de lo anterior se desprenden diversos efectos, tales como:

Que en virtud de este pacto, la actora no tiene o posee el dominio de


manera irrevocable, sino bajo condición resolutoria, y para el caso que esta se
cumpla se entiende que el comprador (la actora) nunca ha adquirido la cosa y
el vendedor (su arrendador) nunca hubiere enajenado la cosa.

Agrega que el plazo estipulado en la cláusula cuarta, dice 120 días,


contados desde la celebración del contrato, hecho que ocurrió el día 7 de abril
del 2016, pero ocurre que, no tienen la certeza como contabilizar los días, ya
que este solo dice "días", sin especificar si son hábiles o corridos, para saberlo
debemos recurrir a la interpretación de los contratos, normas establecidas en el
título XIII, artículos 1560 a 1566, todos del Código Civil; no obstante hará el
ejercicio como si fuesen días corridos o días hábiles, es decir, se pondrán en
ambas hipótesis: 1o- Si los 120 días, que se dieron las partes para llevar a
efecto el pacto de retroventa, fuese de días corridos, este expiraría el día 7 de
agosto del 2016. 2o.- Si los 120 días, que se dieron las partes para llevar a
efecto el pacto de retroventa, fuesen de días hábiles, este vencería el día 29 de
agosto del 2016.

Señala que la demanda fue interpuesta el día 15 de julio del 2016.

Expresa que los hechos anteriores que son públicos y notorios, que hacen
concluir inequívocamente que su arrendador y vendedor, tanto en el primer
caso como en el segundo. Que tenía vigente su derecho personalísimo a
recobrar el inmueble vendido.

Indica que, asimismo, el título de dominio vigente acompañado por la


demandante, fue entregado por el Conservador de Bienes Raíces de San
Antonio el día 18 de Mayo del 2016, por tanto, su arrendador se encontraba
dentro de plazo para recobrar la propiedad transferida (en este caso derechos) y
XJGZXHKXXE

no consta en autos que este no haya hecho uso de su derecho personalísimo.


C-1052-2016

Foja: 1
Que no consta en autos una situación, un hecho diferente a los expuestos
por esta parte, es decir, que los hechos demuestran que el demandante quiere
ponerle termino a un contrato de arrendamiento, vigente, válido y que hasta el
día de hoy produce todos sus efectos, basado en que al arrendador se le habría
extinguido su derecho y como consecuencia también se pone fin al
arrendamiento, pero, conforme a lo razonado, documentos acompañados por la
actora y no existiendo nada que justifique lo contrario a lo señalado por su
representada, debe necesariamente rechazarse la demanda en todas sus partes.

En definitiva, solicita tener por contestada en forma subsidiaria y para el


solo efecto que se rechace la excepción dilatoria, y se rechace en todas sus
partes, con condenación en costas.

A fojas 36 y siguientes, se evacua traslado, contestando la excepción


planteada señalando la demandante que doña Paola Nicole Carrasco González
celebró contrato de arrendamiento con don Jorge Iván Ortega Muñoz respecto
de la propiedad ubicada en Almirante Latorre N° 5 6 1 , en la Comuna de
Cartagena, que posterior a esto don Jorge Iván Ortega Muñoz vendió sus
derechos de la propiedad ya señalada a doña Mercedes Raquel Muñoz
Contreras, mediante Escritura Pública de fecha 7 de abril del año 2016 y dicha
Escritura señala en su cláusula sexta " por el presente instrumento la parte
compradora doña Mercedes Raquel Muñoz Contreras solicita al Sr.
Conservador de Bienes Raíces de San Antonio, atendido que mediante el
presunto contrato de cesión de derechos a adquirido el 100% de los derechos
de Dominio sobre el bien Raíz singularizado en la cláusula primera de este
instrumento, se practique una única inscripción de Dominio a su favor
respecto de dicha propiedad".

Expone que el Conservador de Bienes Raíces de San Antonio inscribió


sin reparo alguno dicha escritura pública con fecha 18 de mayo de 2 0 1 6
cuya inscripción consta de los documentos ya presentados en autos.

Reitera que doña Paola Carrasco González celebró contrato de arriendo


XJGZXHKXXE

con don Jorge Ortega Muñoz sin hacer cuestión alguna respecto de la
titularidad de dominio del inmueble objeto de este juicio, pero sí la hace
C-1052-2016

Foja: 1
respecto de su representada doña Mercedes Raquel Muñoz Contreras, lo que
carece de toda lógica.

Indica que para el caso hipotético que no se consideren los argumentos


anteriormente expuestos que de acuerdo a la teoría del mandato tácito y
recíproco, cualquiera de los comuneros tiene mandato y representación de las
demás comuneros, solicita se tenga por rechazada la excepción dilatoria
porque su representada doña Raquel Muñoz Contreras es dueña de la
totalidad de derechos sobre el inmueble objeto de este juicio, con expresa
condenación en costas.

Llamadas las partes a conciliación, esta no se produce.

A fojas 37, se recibe la causa a prueba y se rinde la que consta en autos.

A fojas 51, se citó a las partes a oír sentencia.

CON LO RELACIONADO Y CONSIDERANDO:

EN CUANTO A LA EXCEPCIÓN DILATORIA:

PRIMERO: Que la demanda opuso excepción dilatoria de falta de


capacidad, del demandante o de personería o representación legal del que
comparece en su nombre, basándose, en síntesis, en que siendo la demandante
titular de derechos sobre el inmueble arrendado, carecería de legitimación
activa.

SEGUNDO: Que la demandante solicita el rechazo de la acción deducida


fundada en que la demandada celebró contrato de arriendo con don Jorge
Ortega Muñoz sin hacer cuestión alguna respecto de la titularidad de dominio
del inmueble objeto de este juicio, pero sí la hace respecto de su representada
doña Mercedes Raquel Muñoz Contreras, lo que carece de toda lógica.

Agrega que de acuerdo a la teoría del mandato tácito y recíproco,


cualquiera de los comuneros tiene mandato y representación de las demás
comuneros, por lo que solicita el rechazo, con costas, de la excepción
XJGZXHKXXE

dilatoria porque su representada doña Raquel Muñoz Contreras es dueña de


la totalidad de derechos sobre el inmueble objeto de este juicio.
C-1052-2016

Foja: 1
TERCERO: Que considerando fundamentalmente que la falta de
legitimación activa no es constitutiva de la excepción dilatoria deducida, por
cuánto las excepciones dilatorias apuntan simplemente a la validez de la
relación jurídico procesal, pero no a la calidad del demandante como titular de
la acción deducida, se desechará la excepción deducida, sin mayores
dilaciones.

EN CUANTO AL FONDO:

CUARTO: Que como se desprende de lo expositivo precedente, la


demandante ha deducido demanda de restitución de un inmueble por extinción
del derecho del arrendador, en virtud de haber adquirido los derechos que
tenía el arrendador sobre el inmueble arrendado.

QUINTO: Que el artículo 1950 N° 3 del Código Civil, contempla como


una de las causales de expiración del contrato de arrendamiento, la extinción
del derecho del arrendador sobre la cosa arrendada.

Por consiguiente, constituyen supuestos básicos de la acción de


restitución fundada en dicha causal, la existencia de un contrato de
arrendamiento y la circunstancia que el derecho de una de las partes del
contrato sobre la cosa arrendada, precisamente del arrendador, se extinga.
SEXTO: Que con el objeto de acreditar sus pretensiones, la
demandante rindió las siguientes probanzas:

I.- Documental:

Acompañó, sin que fueran objetados, los siguientes documentos:

1) A fojas 5 y siguientes, copia de escritura pública de cesión de derechos de


fecha 7 de abril de 2016, otorgada en la Notaria de la Sra. Ximena Ricci Díaz.

2) A fojas 10, copia de contrato de arriendo suscrito entre don Jorge Iván
Ortega Muñoz y Paola Nicole Colette Carrasco González, de fecha 1° de
septiembre de 2014.
XJGZXHKXXE
C-1052-2016

Foja: 1
3) A fojas 11 y siguientes, copia de inscripción en el registro de propiedad del
Conservador de Bienes Raíces de San Antonio, inscrito a fojas 1833 N° 2755
del año 2016.

SEPTIMO: Que, a fin de acreditar sus alegaciones, la demandada


rindió las siguientes probanzas:

Documental:

1) A fojas 19, contrato de arrendamiento celebrado con fecha 1° de septiembre


2014 entre don Jorge Iván Ortega Muñoz y doña Paola Carrasco González.

2) A fojas 20, copia de cédula de identidad de don Jorge Iván Ortega Muñoz.

3) A fojas 21 y siguientes, copia de 24 comprobantes de depósito.

4) A fojas 27, copia de recibo de energía eléctrica de Chilquinta de 26 de


septiembre de 2016.

5) A fojas 28, copia de poder simple otorgado con fecha 01 de septiembre de


2014, entre don Jorge Iván Ortega Muñoz y doña Paola Carrasco González.

OCTAVO: Que con el objeto de acreditar el primer supuesto de acción


deducida, esto es, la existencia del contrato de arrendamiento de la
demandada sobre el inmueble, la actora acompañó el documento de fs. 10, con
citación y sin que fuere objetado, consistente en un instrumento privado que
da cuenta del referido contrato. La demandada, asimismo acompañó copia del
mismo contrato de fecha 1 de septiembre de 2014.

Este medio probatorio, apreciado de acuerdo a las reglas de la sana


crítica lo permite la Ley 18.101, comprueba en forma fehaciente la existencia
del contrato de arrendamiento entre Jorge Iván Ortega Muñoz, como
arrendador, y Paola Carrasco González, la demandada, como arrendataria,
sobre el mismo inmueble cuya restitución se pretende.
De este modo, se encuentra acreditado el primer supuesto de la acción
XJGZXHKXXE

entablada.

NOVENO: Que respecto del segundo supuesto de la demanda


C-1052-2016

Foja: 1
interpuesta, es decir, la extinción del derecho del arrendador, la actora
acompañó a fs. 11 a 12, fotocopia simple, con citación y no objetada, de la
escritura pública de cesión de derechos de fecha 7 de abril de 2016 respecto
del inmueble ubicado en calle Almirante Latorre 561, Cartagena, celebrada
entre don Jorge Iván Ortega Muñoz y la demandante, por la cual el primero
cede a ésta todos los derechos que recaen la propiedad singularizada ( cláusula
segunda), y a fs. 11 a 12, agregó igualmente fotocopia simple, con citación y
no objetada, de la inscripción en el Registro de Propiedad del Conservatorio
de Bienes Raíces de San Antonio, de fs. 1.833, N° 2755, del año 2016, a su
nombre.
Los antecedentes recién referidos, apreciados análogamente conforme a
las reglas de la sana crítica, acreditan la concurrencia del segundo supuesto de
la acción deducida, vale decir, la extinción de los derechos del arrendador
sobre la propiedad arrendada.
DÉCIMO: Que probado como está que el contrato ha expirado por la
causal del N° 3 del artículo 1950 del Código Civil, corresponde a la
demandada restituir el inmueble que ocupaba en virtud del título que se ha
extinguido, máxime que no se encuentra justificado en la especie que la actora
se halle obligada a respetar dicho arrendamiento.
De este modo, no cabe sino acceder a la demanda deducida.
UND ÉCIMO : Que la alegación de la demandada en el primer otrosí
de la contestación de fs. 29 y siguientes, en orden a que el arrendador
mantiene derechos sobre la propiedad no habrá de ser considerada, toda vez
que la cláusula segunda de la escritura pública acompañada en copia por la
actora es clara en orden a que el arrendador cedió todos sus derechos sobre el
inmueble materia de la Litis a la demandante de estos autos, extinguiéndose
los referidos derechos.
Asimismo, deberá desecharse la alegación en orden a que el arrendador
no le comunicó la transferencia, toda vez que no estaba legalmente obligado a
ello. Igual cosa ocurre respecto a la alegación fundada en que el arrendador
XJGZXHKXXE

siguió percibiendo las rentas de arrendamiento, por cuanto no se rindió prueba


alguna en tal sentido, ya que las copias de los depósitos de fojas 21 y
C-1052-2016

Foja: 1
siguientes hacen referencia a depósitos en la cuenta de un tercero.
Por último, tampoco será considerada la alegación formulada por la
demandada en orden a que la cesión de derechos no se encontraría vigente por
cuanto no allegó a los autos elemento probatorio alguno para justificar que el
referido contrato hubiera sido dejado sin efecto, recayendo sobre la
demandada la carga de probar la pérdida de vigencia de la cesión de derechos,
lo que no hizo.
DUODÉCIMO: Que, por último, sólo cabe señalar que la copia de la
cédula de identidad de fojas 20, la copia de la boleta de Chilquinta de foja 27
y la fotocopia de poder simple de fojas 28 acompañados por la demandada,
en nada alteran lo que se ha venido reflexionando.
Por estas consideraciones y de conformidad, además, con lo previsto en
los artículos 1.437, 1.445, 1.698, 1.915 y 1.950 del Código Civil; 144, 160,
170, 341 y 680 y siguientes del Código de Procedimiento Civil; y Ley 18.101;
se declara:
I.- Que se rechaza, con costas, la excepción dilatoria del artículo 303 N
° 2 deducida por la demandada en lo principal de fojas 29 y siguientes.
II.- Que HA LUGAR, con costas, a la demanda deducida en lo
principal de fs. 1, declarándose terminado el contrato de arrendamiento por
extinción del derecho del arrendador, debiendo la demandada restituir al
demandante el inmueble singularizado en la misma demanda, dentro de los
diez días hábiles siguientes a que cause ejecutoria esta sentencia.
Regístrese y archívese en su oportunidad.

Dictada por PALOMA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Jueza Titular.

Se deja constancia que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el inciso final del art. 162
del C.P.C. en San Antonio, trece de Enero de dos mil diecisiete.
XJGZXHKXXE
C-1052-2016

Foja: 1

XJGZXHKXXE

Este documento tiene firma electrónica


Paloma Fernandez Fernandez Daniela Valeria Garrido Cea y su original puede ser validado en
Fecha: 13/01/2017 14:26:27 Fecha: 13/01/2017 14:42:22 http://verificadoc.pjud.cl o en la
tramitación de la causa.

También podría gustarte