Cuadro Comparativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL
MAGISTERIO

Cuadro Comparativo de la Orientación en el


Sistema Educativo Venezolano

Facilitadora: Estudiante:
Yenlai Bolívar Juan Cedeño
Cátedra: Orientación Familiar

Caracas 04 de Marzo del 2022


Siglo XX Siglo XXI
Se inicia en la década de los cuarenta del siglo Primera década donde hubo cambios
XX, con el propósito de la transición de una socioeducativos, es necesaria la presencia de la
forma de producción capitalista a una forma de orientación como derecho pleno en las
producción industrial. políticas educativas, épocas de cambios,
marcado por el aumento descomunal de la
desigualdad social, donde la explotación ha
sido reemplazado por la exclusión; marcado
auge en la desigualdad social.
1945. se crea la educación para todos que 2001. Periodo que transcurre y se logra el
conllevo a: crecimiento a la matricula escolar, desarrollo sostenido bajo los parámetros
inicio de campaña de alfabetización, apertura establecidos de una conciencia socialista
de escuelas técnica e industriales y Bolivariana de formación y desarrollo
consolidación del Estado como organismo sostenido para materializar una conciencia
centralizador de la educación y organización nueva para enfrentar y lograr los puntos
del magisterio. necesarios y parámetro educativo establecidos
-Desde entonces la orientación tiene función en una sociedad más comunicativa y más
profesional como elemento que vincula las integrada en el desarrollo ético mediante una
necesidades individuales de los educandos y continua identidad nacional basada en la
las necesidades que demanda la sociedad comprensión individual y grupal.
integral.
-Centrada en el logro de una mejor adaptación
del mundo al ambiente escolar y a enfrentar
los problemas relativo a la orientación
profesional.
1962. se realiza cambio en la orientación 2002. El sistema educativo venezolano ha
profesional tales como: estado signado por políticas contempladas en
-Combina la investigación de laboratorio con el plan de desarrollo económico y social de la
la selección de carreras a un interés de prestar nación 2001-2007 y el plan estratégico Simón
servicio a jóvenes con necesidades inmediatas. Bolívar 2007-20013.
-Enfoque moderno como repuesta a un nuevo -Finalidad, inclusión, permanencia,
modelo educativo, dando apertura a la nueva prosecución y culminación de todos.
visión del servicio de la orientación -Una educación emancipadoras y
profesional. Existió tres servicios dignificantes; enmarcadas dentro de los
fundamentales. principios constitucionales.
Década de los 70. Entro en crisis por la 2007 al 2013. De acuerdo a lo planteado se
contradicción entre sus praxis y preceptos puedes decir que la orientación educativa en
filosóficos que hace énfasis en el respeto al Venezuela desde el proceso revolucionario ha
individuo y a su dignidad, creencia, la tenido una inclusión con decadencia por la
capacidad para desarrollarse y el derecho a las falta de seguimiento de profesionales en el
misma oportunidades. temas de orientar o acompañamiento del
-La práctica socioeduca5iva fue escasa estudiantado. Es decir cuentan con un gran
vinculación con los principios. proyecto y formación las cuales no son
1974. Ante la exigencias de la política cumplidas con las metas planteadas.
educativa del gobierno denominada revolución Todo esto va complementado por el sistema
educativa apoyada en la idea de la UNESCO: educativo desde la primaria hasta el
-Aprender a ser: se incorpora en la estructura bachillerato pasando por las escuelas Técnicas
educativa el nivel núcleos de la orientación, y las misiones educativas (Misión Robinson y
integrados por equipos interdisciplinarios de la Misión Ribas etc.)
asesoramiento a los planteles. 1. Transcurre con los parámetros pre
-Su enfoque no respondían a las realidades establecidos de conciencia socialista y
socioculturales de las regiones y comunidades. Bolivariana.
2. Desarrollo sostenido para una
1984. Creación con otros servicios de conciencia nueva.
orientación al centro nacional de 3. Modelos socialista constante y de
asesoramiento vocacional y profesional con el integración.
propósito de facilitar al individuo la 4. Formación de jóvenes para la
adquisición de información sobre el mundo integración y desarrollo sostenido.
ocupacional y las oportunidades de estudios.
-Proyecto que fracaso por carecer de servicios
que ofreciera información y ayuda a la
población estudiantil.
1987. La orientación como proceso educativo
y de desarrollo es retomada con el modelo de
educación básica y aparece de manera
explícita la asesoría y la ayuda al alumno en
atención a sus necesidades, intereses,
potencialidades y limitaciones, así como las
particularidades.
-De aquí en adelante toma auge el reconocer la
importancia y pertinencia de la orientación en
los distintos niveles y modalidades del sistema
educativo venezolano.

Bibliografía

file:///C:/Users/Compuer/Documents/UPEL/10°%20semestre/ORIENTACION
%20FAMILIAR/unidad%203/a08.pdf

También podría gustarte