Formulario de Informe Final
Formulario de Informe Final
Formulario de Informe Final
FORMULARIO
FP21DGPA ARQUEOLÓGICO
D.S. N° 003-2014-MC
MZ. LL LOTE Nº 29 DPTO. 401 URB. SAN ANDRES - 5TA ETAPA - TRUJILLO- LA LIBERTAD
4 1 2 16 0 9 5
TELÉFONO / FAX CELULAR CORREO ELECTRÓNICO (E-MAIL)
949492501 GRISAND@GMAIL.COM
REPRESENTANTE LEGAL (APELLIDOS Y NOMBRES)
DOMICILIO REPRESENTANTE LEGAL (AV. / CALLE / JIRON / PSJE / Nº / DPTO / MZA / LOTE / URB ) D.N.I. C.E. C.I.
DESCRIPCION
INFORME FINAL DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO CON INFRAESTRUCTURA PRE EXISTENTE
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
DEL PROYECTO: "REPARACION DE CARRETERAS DE ACCESO, EN EL (LA) VIA VECINAL EN LA LOCALIDAD
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
EL LIMON, DISTRITO DE PAMPAS VDE HOSPITAL, PROVINCIA DE TUMBES, DEPARTAMENTO DE TUMBES".
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Nota:
- La información que deberá contener el Informe Final del Plan de Monitoreo Arqueológico, se detalla en el Formato correspondiente.
- El Informe Final del Plan de Monitoreo Arqueológico, deberá ser presentado a la Sede Central del Ministerio de Cultura o la Dirección
Desconcentrada de Cultura, según el ámbito de sus competencias, en un plazo máximo de seis (6) meses de concluida la intervención.
(*) “Conforme lo establecido en la Tercera Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 003-2014-MC que aprueba el Reglamento de
Intervenciones Arqueológicas, este requisito sólo será exigible cuando se apruebe la determinación del pago por este concepto, el mismo que será
publicado en la página web institucional”.
V. El Informe Final del Plan de Monitoreo Arqueológico contendrá la siguiente información:
1. Resumen
2. Antecedentes, problemática, fines y objetivos del plan
3. Plan de trabajo desarrollado durante el monitoreo
4. Plan de conservación, protección y mitigación
5. Evaluación de los impactos de la obra sobre los hallazgos, de ser el caso
6. Metodología aplicada en campo, gabinete, conservación de bienes muebles y muestreo
7. Equipo de trabajo y responsabilidades
8. Resultados del Plan de Monitoreo Arqueológico. Los resultados incluirán las acciones de monitoreo ejecutadas, la descripción
detallada de las medidas de mitigación y los procedimientos ejecutados ante los hallazgos, adjuntando las fichas y fotos
respectivas
9. Conclusiones y recomendaciones
10. Inventario de bienes muebles e inmuebles, de ser el caso. En los planes que se realicen en medios subacuáticos, se deberá
indicar los materiales que serán devueltos al medio subacuático y aquellos que serán materia de trabajos de estabilización y
conservación definitiva
11. Delimitación del monumento o monumentos y entrega del expediente técnico sustentatorio, de ser el caso. Adjuntar
fotografías de la señalización y demarcación física del monumento o monumentos registrados, de ser el caso
12. Bibliografía
13. Mapas y planos en los formatos aprobados por el Ministerio de Cultura debidamente suscritos por un ingeniero o arquitecto,
indicando el número de colegiatura
14. Fichas de inducción debidamente llenadas y firmadas por el director del plan y el ingeniero responsable de la obra
15. Fichas diarias de control del plan debidamente firmadas por el director
16. Indicar el número de comprobante de pago por derecho de almacenamiento de los materiales entregados al Ministerio de
Cultura
17. Indicar el número de comprobante de pago por derecho de tramitación
Autorizo que todo acto administrativo derivado del presente procedimiento, se me notifique en el correo electrónico (e-mail) consignado en el
presente formulario (ley N° 27444, numeral 20.4 del articulo 20°), Si No
Autorizo las acciones que el Ministerio de Cultura pueda realizar en el área materia de esta solicitud a fin de tener un mejor criterio para
resolver el procedimiento y cumplir con sus funciones en salvaguarda del Patrimonio Cultural.