Taller de Economía y Administración I 2020
Taller de Economía y Administración I 2020
Taller de Economía y Administración I 2020
ACTIVIDAD ECONÓMICA
ECONOMÍA
La economía es la ciencia que estudia la forma en que los individuos y la sociedad utilizan y
distribuyen sus recursos, para la satisfacción de sus necesidades.
Por lo tanto, estudian la forma en que los seres humanos realizan los procesos de
producción y distribución, y la obtención de bienes y servicios.
ADMINISTRACIÓN
La administración es una disciplina que se ocupa de la adquisición, control y asignación de
los recursos dentro de las organizaciones para transformarlos en bienes y servicios para
satisfacer las necesidades de la comunidad.
Actividad Nº 1
Busca en la sopa de letras 10 palabras relacionadas con las definiciones anteriores y con lo
que veremos en esta primera unidad.
1
EL PROBLEMA ECONÓMICO
Necesidades
ilimitadas
Recursos
limitados
Este conflicto económico se da porque las necesidades son ilimitadas y los recursos en
cambio son limitados, esto da origen a la escasez que implica la necesidad de elegir
renunciando a otras opciones. Así llegamos hasta la definición de Actividad Económica.
Ejemplos:
Un trabajador cambia su TRABAJO por SALARIO
Un comerciante cambia MERCADERÍAS por DINERO
Actividad Nº 2
Los hermanos Romero han alquilado un pequeño local en la esquina de Carriego y Santa Fe
con el objetivo de instalar su primer negocio familiar. El objetivo de los socios es comprar
computadoras y partes de las mismas y revenderlas.
Cuando abren sus puertas al público y comienzan las operaciones también se presentan
algunos inconvenientes. El primero de ellos se da porque los socios observan que al local le
faltan algunas estanterías para apoyar las PC, el local es muy caluroso y necesitan ventilador
o aire acondicionado para refrigerarlo y es necesario contar con un vehículo o camioneta
para hacer la entrega de computadoras a domicilio.
El local finalmente abre sus puertas y los Romero comienzan a notar que sus clientes pagan
en efectivo y el dinero que guardan en el local comienza a ser una preocupación por los
posibles robos.
2
Además empiezan a perder el control del efectivo que tienen ya que no solo cobran sino que
también deben pagar el alquiler, las compras, la factura de la luz.
El último día de la semana casi sin computadoras para vender, Juan Romero ofrece a un
cliente su propia computadora e impresora que ha comprado para el uso de sus hijos.
El viernes por la tarde se reúnen ambos hermanos para analizar que ha pasado esta primer
semana de actividad y surgen algunas preguntas tales como: ¿Cuantas computadoras hemos
vendido esta semana? ¿Hay algún cliente que nos deba alguna PC? ¿Cuánto gastamos de
combustible por el reparto de esta semana?
Desconcertados, los hermanos no pueden responder a ninguna de estas preguntas y deciden
que tienen que tomar algunas medidas YA.
Actividad Nº 3
¿Cuáles de las actividades realizadas por estas personas son actividades económicas?
Márcalas con una “X”
HECTOR
Es vendedor de autos
Por la noche es remisero
Practica paddle en un club municipal
MONICA
Realiza tareas hogareñas
Vende productos de belleza entre sus amigas
Realiza la compra de alimentos en el supermercado
Realiza tareas de costura para una tienda de ropas
MATEO
Estudia en la Universidad de Rosario
Practica básquet en un club privado
Trabaja en un restaurant como mozo
3
INGRESOS Y EGRESOS
¡¡A pensar!! Si una familia está formada por el padre que tiene un sueldo mensual
de $26000, la madre de $14500 también mensual y deben pagar el
alquiler de $8000, el colegio de sus hijos $2800, transporte por $2500,
servicios de luz, agua, gas, teléfono, internet y cable por $4000,
impuestos por $800, alimentación $9000, vestimenta $1500. ¿Puede
ahorrar? ¿Cuánto?………………………
¿Qué formas de ahorros conoces?..................................................
..........................................................................................................
Si le sobra parte
obtiene INGRESOS de los ingresos
lo guarda
generando
que los gasta en BIENES y/o SERVICIOS AHORROS
generando EGRESOS
Actividad N°4:
Une con fechas los términos con sus definiciones.
Ingresos Desembolsos de dinero con el objetivo de obtener algo a
cambio.
Son aquellos elementos materiales que satisfacen directa
Egresos o indirectamente los deseos o necesidades de los seres
humanos.
Son aquellas actividades que sin crear objetos materiales
Ahorro satisfacen directa o indirectamente los deseos o
necesidades de los seres humanos.
Acción de separar una parte de los ingresos que obtiene
Bienes una persona o empresa con el fin de guardarlo para su uso
en el futuro.
Retribución por el trabajo. Monto de dinero que tenemos
Servicios disponible para satisfacer nuestras necesidades.
Actividad N°5:
Nombra bienes y servicios que consumas habitualmente.
Bienes Servicios
4
Actividad N°6:
Teniendo en cuenta el siguiente relato, responde las consignas:
La familia Rosales está formada por el papá que trabaja en un supermercado y cobra
$23900, la mamá que es docente y cobra $26300, la abuela que cobra su pensión de $10690
y dos hijos de 13 y 8 años. Los gastos mensuales de la familia son: Alimentación $10000,
Alquiler $8000, Vestimenta $ 2000, Transporte $4600, Teléfono y cable $3400, Escuela
$4500, Luz, gas y agua $ 3000 e Impuestos $1000.
EL TRABAJO
Concepto y tipos:
El trabajo es una contraprestación porque una persona realiza una actividad a favor de otra
a cambio de un valor comúnmente expresado en dinero. En algunas oportunidades la
contraprestación se realiza a cambio de productos o servicios.
El trabajo puede realizarse en forma particular por ejemplo un electricista cuando realiza un
trabajo a pedido de otra persona, en este caso decimos que trabaja en forma independiente,
y percibe un importe por el trabajo realizado y es un profesional. El que abona por el trabajo
solicitado es el cliente.
En otras ocasiones una persona trabaja para otra obteniendo por su labor un sueldo, en este
caso decimos que trabaja en relación de dependencia y es un empleado. El que abona por el
trabajo realizado se denomina empleador.
5 AUTÓNOMO O
INDEPENDIENTE
TRABAJO
EN RELACIÓN DE
DEPENDENCIA
Actividad Nº 7:
a) Investiga por qué se conmemora el Día del Trabajo el 1ero. de Mayo.
b) Realiza una cartelera con un derecho u obligación de un trabajador o de un empleador.
Actividad Nº 8
a) Nombra cinco tipos de trabajos independientes y cinco trabajos en relación de
dependencia.
b) ¿Qué planes de ayuda del Estado conoces?
Actividad Nº 9
Realizar un cuestionario de 10 preguntas para formularles a los padres que nos visitaran para
conocer su área laboral.
1. ………………………………………………………………………………………………………………………………….
2. …………………………………………………………………………………………………………………………………
3. ………………………………………………………………………………………………………………………………..
4. ………………………………………………………………………………………………………………………………..
5. …………………………………………………………………………………………………………………………………
6. …………………………………………………………………………………………………………………………………
7. ………………………………………………………………………………………………………………………………..
8. ………………………………………………………………………………………………………………………………..
9. ……………………………………………………………………………………………………………………………….
10. ……………………………………………………………………………………………………………………………….
¡¡A pensar!!
Ahora que conoces más sobre los distintos tipos de ocupaciones
¿cuál o cuáles te gustaría realizar en el futuro?
………………………………………………………………………………………………….
¿Por qué?………………………………………………………………………………….
_______________________________________________________________ Unidad Nº 2
6
LAS ORGANIZACIONES
¡¡A pensar!!
¿Podríamos autoabastecernos de todo lo que necesitamos para
vivir? …………………………………………………………………………………………
¿Por qué?…………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………….
ENTE: significa todo lo que es, existe ó puede existir. Los entes tienen capacidad de
adquirir derechos y contraer obligaciones. Se dividen en dos grandes grupos:
A. Personas Físicas: son de existencia visible: los seres humanos.
B. Personas de existencia ideal: no tienen existencia visible por sí mismas sino por
sus integrantes: Clubes, escuelas, comercios, etc.
Actividad Nº 10
Indicar cuáles de los siguientes entes son personas ideales:
a) un sanatorio
b) un médico
c) un profesor
d) una universidad
e) una oficina pública
f) un negocio de comestibles
g) un comerciante
7
LAS ORGANIZACIONES
Concepto
El trabajo genera ingresos para una familia que los gasta en bienes o servicios para
satisfacer sus necesidades, esos bienes o servicios los obtiene de organizaciones o
empresas.
“Un sistema social integrado por individuos y grupos que, bajo una determinada
estructura y dentro de un contexto al que controla parcialmente, desarrollan
actividades aplicando recursos en pos de ciertos valores comunes.”
De la definición podemos destacar cuatro elementos principales
Grupo de Personas: también llamada entidad social por tal motivo, dueños, clientes,
usuarios, socios, trabajadores, etc.
Actividades: las personas que integran la organización realizan distintas actividades tales
como comprar, pagar, cobrar, vender, publicidad, etc.
Objetivos: la organización se forma para lograr un objetivo tal como ganar dinero, brindar
una enseñanza, enseñar un deporte, brindar una ayuda solidaria, cuidar el planeta, etc.
Clasificación
Hay distintas clasificaciones de las organizaciones, entre ellas destacaremos la siguiente:
ORGANIZACIONES
Fines de lucro
Sociedades
Con Sin cooperativas
8
Como vemos hay dos tipos de organizaciones
a) Organizaciones con fines de lucro: son las que su finalidad es ganar dinero, es decir las
empresas.
b) Organizaciones sin fines de lucro: son aquellas que persiguen fines socioculturales.
El lucro es……………………………………………………………………………….
Actividad Nº 11
Señala los elementos de toda organización
a) Conjunto de personas
b) Solo busca ganar dinero
c) Tiene objetivos
d) Utiliza recursos
e) Se forma por dos años
Actividad Nº 12
Señala con una cruz que tipo de organización persigue los siguientes objetivos
EMPRESA
Concepto
-9-
FACTORES PRODUCTIVOS
Tierra
Factores
productiv
os
Capital Trabajo
Varios autores agregan a la lista actual, otro factor que creo que en estos tiempos es de vital
importancia.
4. Tecnología: bienes tecnológicos de uso industrial, científico, informático en la
producción de bienes y servicios.
Actividad Nº 13
Clasifica los elementos para realizar la elaboración de una pizza, teniendo en cuenta los
factores productivos.
Tierra:……………………………………………………………………………………….
Trabajo:……………………………………………………………………………………...
Capital:………………………………………………………………………………………
Actividad Nº 14
Lee el siguiente texto que hace referencia a la empresa Milkaut, y establece los factores de
la producción de dicha empresa.
Milkaut (MILK=leche, AUT=Asociación Unión Tamberos) se funda el 9 de octubre de 1925
tras la unión de 29 productores en lo que se conoce como la Asociación Unión Tamberos.
- 10 -
Hoy en día cuenta con más de mil empleados, 4 plantas industriales lácteas, 1 planta
procesadora de miel y 6 sucursales de venta que exportan a más de 30 países una gama que
supera los 100 productos. Actualmente la empresa Milkaut es una S. A. La producción de
leche está a cargo de los socios de la cooperativa (AUT), quienes venden la leche producida a
la S.A. y esta se encarga de la elaboración y comercialización de los productos. Milkaut hoy
en día tiene una capacidad industrial de 2 millones 100 mil litros por día.
La casa central de Milkaut y su principal centro industrial se ubican en Franck, provincia de
Santa Fe. Esta zona se ubica a su vez en la cuenca lechera más importante del país. Esta
ubicación estratégica le permite ser la empresa láctea que exporta en mayor volumen en
Argentina. Se comienza en la década del 40 a exportar con la venta de manteca al Reino
Unido y desde allí sus exportaciones crecen de forma notoria y se expande en los mercados
de Japón, Estados Unidos, Brasil, Croacia, México, Chile, Nigeria, Argelia, Rusia, Uruguay,
Paraguay, Venezuela, entre otras.
Tierra:……………………………………………………………………………………….
Trabajo:……………………………………………………………………………………...
Capital:………………………………………………………………………………………
La empresa constituye una de las formas que adoptan las organizaciones cuando el fin que
persiguen es el lucro (ganancia).
Clasificación de empresas
Pequeñas Medianas
- 11 -
Micro-empresa: formada principalmente por los integrantes de una familia, para la
producción de bienes o servicios. De muy pocas personas y mínimo volumen de ventas.
Pequeñas: de un tamaño mayor que las anteriores aunque muchos autores coinciden en la
misma definición para ambas.
Medianas: una empresa que ha crecido incorporando más capital y recursos humanos, junto
con las pequeñas son llamadas PyME (PEQUEÑAS y MEDIANAS empresa)
Grandes: tienen mayor volumen de operaciones, mayor capital y de recursos humanos, a
veces trasciende su operatoria los límites de un país.
Actividad Nº 15
Divididos en grupos realicen una cartelera que muestren las clasificaciones restantes.
2. Según su actividad
Actividad Nº 16
Lee el siguiente texto y clasifica la siguiente empresa:
- 12 -
S/ su naturaleza
Empresa S/ su tamaño S/ su actividad
jurídica
La Virginia
EL MICROEMPRENDEDOR
Actividad Taller
- 13 -
OPERACIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA
Las operaciones son también llamadas actividades y se realizan para lograr los objetivos de
la empresa. Este es el circuito normal de las operaciones en una empresa:
Comprar los
bienes a crédito
Vender los
bienes a crédito
A estas operaciones básicas también se les llama actividades y se realizan para lograr los
objetivos propuestos (ver definición de organización)
Producir: utilizar los bienes y los servicios que se han adquirido para elaborar el
producto que es el objeto de la operación de la empresa.
OPERACIONES DE COMPRAVENTA
Clases de precio
Precio de compra: es el que se pagó por el bien adquirido.
Precio de costo: es el formado por el precio de compra más los gastos hasta su venta.
- 14 -
Precio de venta: este se conformado por el precio de costo más el beneficio que se
desea obtener.
Actividad Nº 17
Completa el siguiente cuadro. Registra los cálculos.
$1000 $50 50
$5000 - 100
$10000 $150 50
$15000 $500 75
¡¡A pensar!!
Si vas a comprar un par de zapatillas ¿de qué formas podes
pagarlas?
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………...
Al realizar una operación a crédito, el comprador contrae una deuda con el vendedor. De
esta manera, el primero se convierte en deudor y el segundo, en acreedor.
- 15 -
Es deudor del vendedor
Además existe otro tipo de rebajas en el precio denominada bonificación. Las bonificaciones
no están relacionadas con las formas de pago sino con:
a) atenciones a clientes conocidos;
b) ventas en grandes cantidades;
c) mercaderías con fallas;
d) mercaderías fuera de moda o estación.
Descuento e intereses
Su cálculo es similar, ambos son porcentajes que se aplica sobre el total del monto a pagar.
Actividad Nº 18
Resuelve las siguientes situaciones:
a) Si hacemos una compra en cuenta corriente ¿Obtendremos un descuento o un
recargo en el precio?
b) Si hacemos la operación con pago inmediato ¿El precio será superior o inferior al de
una operación en cuenta corriente?
Actividad Nº 19
El 2 de junio, la empresa Aries S.A. hizo una compra de equipos de computación y el
proveedor ofreció diversas formas de pago.
Analicen cada caso e indiquen si se trata de una operación al contado o a crédito.
- 16 -
a) En dos cuotas que vencen el 02/07/09 y el 02/08/09.
b) En el momento de recibir las computadoras.
c) A los 30 días.
d) En la fecha indicada en el pagaré que se firma.
Actividad Nº 20
Completa el siguiente cuadro. Registra los cálculos.
Actividad Nº 21
Completa el siguiente cuadro. Registra los cálculos.
- 17 -
_______________________________________________________________ Unidad Nº3
DOCUMENTOS COMERCIALES
¡¡A pensar!!
¿Cómo podes probar que las zapatillas que compraste, las pagaste y
que son tuyas?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
Actividad Nº22
Contesta el siguiente cuestionario con la información que se encuentra a continuación.
1. ¿Qué es un documento comercial?
2. ¿Cuál es su utilidad?
3. ¿Cuáles son sus funciones? Desarrolla.
4. ¡Qué tipos de comprobantes hay? Desarrolla.
5. ¿Cómo es su modo de emisión?
Utilidad
Son una constancia de las operaciones realizadas y constituyen la base del registro contable
de las operaciones.
Funciones
La documentación cumple las siguientes funciones:
a) Función contable: proporciona a la Teneduría de Libros los datos necesarios para
efectuar las registraciones contables.
b) Función de control: permite individualizar a las personas que intervienen en las
negociaciones, estableciendo responsabilidades.
c) Función jurídica: es un medio de prueba escrita de las transacciones efectuadas y de
sus correspondientes registraciones en los libros contables.
- 18 -
Tipos de Comprobantes
En una empresa encontramos dos tipos de documentos:
a) EXTERNOS: se confeccionan fuera de la empresa, estos llegan a la misma son
registrados por la persona encargada de la administración e inmediatamente deben
ser archivados. Todos tienen membretes diferentes pero están dirigidos a una misma
persona que es nuestra empresa.
b) INTERNOS: son los que confecciona la empresa en cuestión, se encuentran en sus
respectivos talonarios o en la computadora, todos tienen el mismo formato y
membrete y están dirigidos a distintas personas.
Esta diferencia entre Externos e Internos determina que los comprobantes por lo menos se
confeccionan por duplicado.
FACTURA
Es el documento que el vendedor entrega al comprador, comunicándole el importe de las
mercaderías vendidas ó prestación de servicios. Es un documento que debe emitirse
obligatoriamente por ley, así como el consumidor tiene también la obligación de requerirla
cuando realiza una compra.
Factura electrónica
Afip dispuso la obligatoriedad para todos los contribuyentes de la emisión de factura
electrónica a partir del 1 de noviembre de 2016
Ver video en http://www.facturagratis.com.ar/
- 19 -
Actividad Nº23
Divididos en grupos observen los siguientes documentos comerciales y realicen una lista de
las diferencias , similitudes y términos desconocidos.
- 20 -
La factura registra la venta y sus condiciones de pago (contado, cuenta corriente, con
documentos, etc.). Hay diferentes modelos de factura que pueden emitirse de acuerdo la
condición que tengan comprador y vendedor frente al IVA (Impuesto al valor agregado).
- 21 -
Antes de aprender cuáles son los tipos de facturas veremos qué son los impuestos y en
particular el IVA.
LOS IMPUESTOS
¡¡A pensar!!
¿Qué recibe tu familia del estado?
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
¿Qué le da tu familia al estado?
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
EL CIRCUITO ECONÓMICO
Paga por esos bienes y servicios
F E
A Impuestos E Impuestos M
M S P
I T R
L E
Bienes y servicios A Bienes y servicios
I S
públicos D públicos
A A
S O
S
Contratos
Paga salarios
Recibe beneficios por las ventas
- 22 -
Factura A: Cuando le venden a otros responsables inscriptos El IVA está discriminado en el
detalle de la factura.
Cálculo del IVA
Ejemplo: Se realiza una venta de una computadora por $15000 + IVA (21%)
$15000 X 0,21= $3150 es el monto del IVA
Monto a Pagar: 15000+3150 = $18150
Actividad N° 24
1. Realiza el cálculo del IVA de las siguientes operaciones:
a) Se realiza una operación de compra por un Responsable Inscripto a otro Responsable
Inscripto, por un valor de $20.000 más IVA, alícuota 21%.
b) Se realiza una operación de compra por un Responsable Inscripto a un
Monotributista, por un valor de $25000. ¿Esa factura tendrá el IVA discriminado?
c) Se realiza una operación de venta por un Responsable Inscrito a otro Responsable
inscripto, por un monto de $23000 más IVA, alícuota 21%.
d) Se realiza una operación de venta, de un Responsable inscripto a un Monotributista,
por $23000 IVA 21% “incluido”.
2. Identifica que documentos comerciales intervienen en las operaciones.
Actividad N°25
Calcula el Iva de los siguientes montos y el precio final a pagar.
El siguiente cuadro muestra a modo de resumen que comprobantes emite cada uno:
- 23 -
RESPONSABLE
INSCRIPTO EN MONOTRIBUTISTA
IVA
FACTURA "A"
a otros responsables FACTURA "C"
inscriptos
para cualquier comprador
sin importar la condición
FACTURA "B" frente al IVA
a Monotributistas
a Consumidores Finales
- 24 -
Brutos de la provincia de Santa Fe con nro. 540784-5 y ha comenzado sus actividades el
01/11/2010. No posee sucursales y vende a toda la región Santa Fe-Entre Ríos.
- El 04/11 vendió a la empresa “Triferto”, con domicilio en San Martín 3222 de la ciudad de
Santa Fe, resp. Insc. CUIT 24-5656565-7 para su oficina administrativa, 2 PC en $2300 cada
una, 2 sillas regulable tipo B en $600 cada una y una impresora HP 5445 en $599, según
Fac.0001-00001211 Recibiendo la mitad en efectivo y el resto con un cheque nro. 23456 del
Banco Delta de nuestra sucursal.
Actividad Taller
Confeccionen la factura del emprendimiento.
¡¡A pensar!!
¿Qué recursos crees que necesita tu escuela para realizar sus
actividades?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
Actividad Taller
Luego de determinar qué recursos se necesitan para funcionar, es necesario definir cómo se
van a financiar esos recursos. Hay dos opciones:
Opción 1
La propia financiación (el capital que pueden aportar los miembros de la empresa)
En una empresa unipersonal, su único propietario dota a la empresa de los recursos
necesarios, desprendiéndose de algunos de sus bienes particulares.
En una empresa societaria, el capital se forma con los aportes que efectúan los
socios, éstos realizan los aportes de acuerdo con las disposiciones del convenio o
contrato que ha dado origen a la sociedad.
Opción 2
La financiación ajena (el crédito que pueden otorgar los bancos o los proveedores)
Aunque la empresa comience financiando sus recursos con los aportes de los socios, suele
recurrir a la financiación ajena para continuar su actividad, en general, es la que ofrecen los
proveedores.
Actividad Taller
Realizar análisis financiero del emprendimiento de la página 41 de la sección taller
EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA
Los bienes son cosas u objetos que tienen un valor en dinero. Son bienes el dinero, las
mercaderías, las estanterías, etc.
Los derechos son créditos a favor del comerciante o empresa. Donde el acreedor
(vendedor) tendrá el derecho a exigirle al deudor (cliente) la suma de dinero
convenida como precio de la operación.
Las obligaciones son deudas que tiene un comerciante o empresa. El comprador tiene
la obligación (deuda) con el vendedor, que pasa a ser su acreedor.
Actividad Nº 27
Determinar en las siguientes situaciones quien tiene el derecho y quien tiene la obligación.
Definan si la obligación consiste en entregar, hacer, no hacer o una combinación de varias.
a) Una persona entra a un supermercado y luego paga en la caja.
b) Un artista recibe el pago de una persona y luego realiza el trabajo encargado.
Actividad Nº28
Un club de fútbol hizo firmar un contrato a los jugadores en el cual se comprometía a
pagarle un premio de $ 50000 a cada uno si ganaban el campeonato.
Fin del campeonato... Ganan. ¿Quién tiene un derecho y quién una obligación? ¿La pueden
valorizar? Y si pierden, ¿Cuál es la situación?
Actividad Nº29
Clasificar los siguientes elementos patrimoniales indicando si se tratan de bienes, derechos
u obligaciones:
Actividad Nº 30
Señala cuáles de estos bienes forman parte del patrimonio de una empresa que se dedica a
la compra venta de ropa deportiva:
SI NO
Zapatilla para la venta
- 27 -
Dinero depositado en la cuenta corriente bancaria
Automóvil de propiedad de uno de los dueños
Deudas con proveedores
Camperas enviadas en consignación para su venta
Estanterías que nos entregan a préstamo para exhibir la mercadería
Dinero en efectivo
Saldo pendiente de cobro por venta de mercaderías
ELEMENTOS PATRIMONIALES
1.- Los bienes y Derechos se denominan ACTIVO.
2.- Las obligaciones y deudas se denominan PASIVO.
ACTIVO: Se define como activo a todos los bienes y derechos de propiedad de la empresa.
Estos bienes y derechos son utilizados para el fin de la empresa que es obtener beneficios y
varían de acuerdo con la naturaleza del negocio, por ejemplo una pequeña empresa de
servicios puede tener una oficina, la cual puede ser suficiente para el desarrollo de sus
actividades, en cambio una gran industria necesita de una planta industrial, maquinaria,
vehículos, edificios, muebles, etc.
PASIVO: Son todas las obligaciones y deudas que tiene por pagar la empresa ya sea a sus
proveedores o provenientes de fuentes de financiación como préstamos obtenidos para
adquirir activos.
PATRIMONIO NETO
La diferencia entre los valores del ACTIVO y el PASIVO se denomina PATRIMONIO NETO.
Es la parte del Activo que corresponde a los propietarios de la empresa, una vez deducidos
los compromisos a cargo de la misma.
- 28 -
Pasivo Financiación propia
Patrimonio Neto Financiación ajena
Activo Recursos
Actividad Nº33
Completar las siguientes oraciones:
1- Activo es el conjunto de………….. y…………. de un ente.
2- El Patrimonio de un ente es el conjunto de……………,……………. y obligaciones.
3- Pasivo son las……………………. de un ente.
4- Patrimonio Netos es……………………………… al o los propietarios.
Actividad Nº34
a) Calcular el valor del Patrimonio Neto, si la empresa posee un Activo de $5600 y un
Pasivo de $ 2600.
b) Calcular el valor del Activo, si la empresa posee un Pasivo de $3000 y un Patrimonio
Neto de $ 8300.
c) Calcular el valor del Pasivo, si la empresa posee un activo de $12600 y un Patrimonio
Neto de $ 9000.
Actividad Nº35
Identificar las cuentas y armar la ecuación básica con los siguientes elementos que integran
el patrimonio de las siguientes empresas.
Actividad Nº36
Identificar las cuentas y hallar el valor del capital con los siguientes elementos que integran
el patrimonio de las siguientes empresas
- 29 -
variaciones se producen en aumento de capital si los resultados obtenidos arrojan beneficios
o utilidad; o se traducirán en disminución de capital, si por el contrario arrojan perdidas.
- 30 -
LAS CUENTAS CONTABLES
¡¡A pensar!!
¿Marrón, azul, rojo, blanco, verde que son?
……………………………………………………………………
Las cuentas son instrumentos que permiten representar contablemente la composición del
patrimonio y las repercusiones que los hechos económicos tienen sobre él.
¿Cuál es su función?
El sistema contable utiliza las cuentas como instrumento para procesar las operaciones y
obtener informes contables que son utilizados para la toma de decisiones.
La diferencia entre las sumas del debe y las del haber se denomina SALDO DE LA CUENTA.
Si el total del debe es mayor que el total del haber se denomina SALDO DEUDOR.
Si el total del haber es mayor que el total del debe se denomina saldo ACREEDOR.
Si el total del debe es igual al total del haber se denomina cuenta SALDADA.
1.-Cuentas Patrimoniales. Son las que representan los elementos que componen el
Activo, el Pasivo y el Patrimonio neto.
2.- Cuentas de Resultado. Son las que representan a los distintos resultados positivos o
Negativos que se producen y que determinan el resultado de un periodo.
- 31 -
Terminología Contable Representa
CAJA Dinero en efectivo.
Banco Cuenta Corriente Dinero, cheques u otros valores que depositamos en
nuestra cuenta corriente de un Banco determinado.
Deudores por Ventas Personas que nos deben de palabra, dinero u otros
similares por ventas a plazo (en cuenta corriente sin
documentar)
Documentos a Cobrar Pagarés que hemos recibido de terceros y aún no se
cobraron por no haberse producido el vencimiento.
IVA Crédito fiscal Es el importe que abonamos en concepto de Impuesto al
Valor Agregado sobre las mercaderías o servicios gravados
que adquirimos a nuestros proveedores.
Mercaderías Los bienes que el comerciante posee para su venta.
Inmuebles Las propiedades, casas, terrenos, galpones, locales, etc.
Que pertenecen al comerciante o empresa.
Equipos de Las computadoras u otros periféricos (impresora, scanner,
Computación monitor, modem, etc.) que el comerciante utiliza para
poder desarrollar su actividad.
Rodados Los automotores, camiones, vehículos, ciclomotores, etc.
Que se utilizan para la actividad comercial y son de
propiedad del comerciante.
Muebles y útiles Los muebles y bienes que poseemos para poder
desenvolvernos en la empresa. Ej.: escritorios, sillas,
mostradores, etc.
Maquinarias Las máquinas que el comerciante utiliza para fabricar o
producir otros bienes. Ej: tornos, pulidoras, lijadoras,
máquinas tejedoras, etc.
Instalaciones Son los bienes adosados al inmueble, que no se pueden
trasladar de forma sencilla sino que prevén una instalación
ó desinstalación para moverlos. Ej.: estanterías, carteleras,
aires acondicionados, alarmas, etc.
Valores a depositar Son los cheques recibidos de terceros que aún no están
depositados para su cobro.
- 32 -
lleguen a la fecha de vencimiento.
IVA débito fiscal El importe que cobramos o recibimos en concepto de
Impuesto al Valor agregado sobre las mercaderías
vendidas.
IVA Saldo a Pagar El importe adeudado a la AFIP por la diferencia entre el
débito y crédito fiscal obtenido en un periodo.
Actividad Nº 37
- 33 -
Dados los siguientes hechos económicos definir el nombre de la cuenta y el grupo al que
pertenece.
Actividad Nº 38
Señala las cuentas que corresponda en cada caso:
1. Compramos mercaderías y las dejamos a deber.
2. Vendemos una computadora de la empresa y nos la dejan a deber a 2 años.
3. Aportamos 5000 pesos al negocio.
4. Compramos un auto y lo pagaremos dentro de 6 meses.
5. Compramos bienes para revender y los pagamos en efectivo
6. Compramos un escritorio y firmamos un pagaré.
7. Pagamos impuestos en efectivo.
8. Depositamos efectivo en cuenta corriente bancaria.
9. Entregamos un cheque para abonar alquiler de local ajeno
Actividad Nº 39
Determinar para cada objeto o situación el nombre de la cuenta correspondiente y clasificar.
1) Máquina de escribir y calcular: Muebles y útiles. Patrimonial. Activo.
2) Telas para vender:
3) Ciclomotores de uso de la empresa:
4) Ventiladores de techo:
5) Departamento para oficina de la empresa:
6) Pagarés emitidos a nuestros proveedores:
7) Sr. X nos debe por haberle vendido mercaderías:
8) Sr. Z nos debe por venta de otros bienes:
9) Maquina embotelladora en fábrica de gaseosas:
10) Dinero depositado en el Bco. Galicia:
11) Al Sr. B le debemos por compra de mercaderías:
12) Al Sr. U le debemos por compra de otros bienes:
13) Camioneta marca Renault para reparto:
14) Zapatos para vender en zapatería:
15) Estanterías fijas:
16) Mesas y sillas de oficina:
17) Computadoras para uso de la administración:
18) Gastos de papeles de oficina:
- 34 -
19) Ingresos que se han obtenido por vender:
20) Gastos de teléfono:
Actividad Nº 40
Marcar con una X lo que corresponda
Actividad Nº 41
Clasificar las siguientes cuentas ubicándolas en el cuadro que figura a continuación:
CAJA. BANCO NACION CTA.CTE. . ALQUILERES PERDIDOS. MERCADERIAS. VENTAS.
PROVEEDORES. DEUDORES POR VENTAS. COSTO DE LAS MERCS VENDIDAS. ACREEDORES
VARIOS. DOCUMENTOS A PAGAR. CAPITAL. ALQUILERES GANADOS. INMUEBLES. RODADOS.
DOCUMENTOS A COBRAR.
Actividad Nº 42
Confeccionar una T para cada cuenta anteriormente clasificada y siguiendo el ejemplo
indicar los aumentos y disminuciones con + y – en cada cuenta.
- 35 -
Ejemplo: D CAJA H
+ -
Actividad Nº 43
Tachar lo que no corresponda:
Las cuentas de Activo aumentan por el: DEBE HABER
Las cuentas de Pasivo aumentan por el: DEBE HABER
Las cuentas de Patrimonio Neto aumentan por el: DEBE HABER
Las cuentas de Egresos aumentan por el: DEBE HABER
Las cuentas de Ingresos aumentan por el: DEBE HABER
Las cuentas de Activo tienen saldo: DEUDOR ACREEDOR
Las cuentas de Pasivo y Pat. Neto tienen saldo: DEUDOR ACREEDOR
Las cuentas de Egresos tienen saldo: DEUDOR ACREEDOR
Las cuentas de Ingresos tienen saldo: DEUDOR ACREEDOR
- 36 -
Nombre del emprendimiento:……………………………….…………………………………………………………..
- 37 -
Apellido y Nombre:……………………………………………………………………………..
Apellido y Nombre:……………………………………………………………………………..
Apellido y Nombre:……………………………………………………………………………..
Slogan:……………………………………………………………………………………………………………………………………
Logotipo
- 38 -
Factura emprendimiento
- 39 -
Costos
- 40 -
Costo total ----------------
Costo total $__________
Unidades producidas $__________
Costo unitario $__________
Total aporte
- 41 -
Listado precios productos
Nº Producto Precio
- 42 -
- 43 -