Mapa Conceptual Interes Simple y Compuesto.
Mapa Conceptual Interes Simple y Compuesto.
Mapa Conceptual Interes Simple y Compuesto.
Licenciatura en Administración
Matemáticas Financieras
Ing. José Azael Ek Chi
Br. Archivor Trinidad Elena
Br. Gisael del Jesús Centurión Berzunza
Unidad I: Interés Simple y Compuesto
Actividad: Mapa Conceptual
Grupo: LAMB-4
Fecha: 27/02/2022
Introducción
El interés simple es aquel que se calcula sobre un capital inicial que permanece invariable en el
tiempo; los intereses se manejan por separado y se retiran de la operación financiera. En
consecuencia, el interés que se obtiene en cada intervalo unitario de tiempo es
siempre el mismo. La gran mayoría de las operaciones financieras se realizan a
interés compuesto con el objeto de tener en cuenta que los intereses no son
entregados, entran a formar parte del capital y para los próximos periodos generarán,
a su vez, intereses. Este fenómeno se conoce con el nombre de capitalización de
intereses.
En esta unidad, prenderemos los conceptos, diferencia y fórmulas que existe entre el interés
simple y el interés compuesto, que la gran mayoría de las operaciones financieras se
realizan con interés compuesto con el finde tener en cuenta que los intereses liquidados
no entregados entran a formar parte del capital y, para próximos periodos, generarán a su
vez intereses.
Temas
1.1.2. Monto y plazo 1.1.3. Interés simple 1.1.4. Descuentos 1.1.5. Ecuación de
y ordinario bancarios valor
es es es
es es
Interés simple: Es el que se Una operación de crédito
Valor presente: cuando Monto: Suma del capital (C) que se lleva a cabo
calcula sobre un capital
calculamos el valor actual que más el interés (I) (también se le principalmente en Es una igualdad entre dos
inicial invariable en el
tendrá una determinada denomina valor futuro, valor instituciones bancarias yque
tiempo; los intereses se conjuntos de obligaciones
cantidad que recibiremos o acumulado o valor nominal.) consiste en que éstas
manejan por separado y se valuadas todas a la misma
pagaremos en un futuro, en el retiran de la operación adquieren letras de cambio
periodo acordado. fecha, llamada fecha focal
financier o pagarés, de cuyo valor
nominal descuentan una o fecha de valuación.
Valor futuro: valor alcanzado
a. suma equivalente a los
por un determinado capital al se utilizan gráficas de
intereses que devengaría el
final del período determinado. M=C+Cit tiempo-valor en las que
documento entre la fecha en
es es que se recibe y la fecha del se representan las fechas
Plazo: Periodo que transcurre
vencimiento. Con esta
entre el inicio y la terminación de de vencimiento de las
Tiempo ordinario o operación se anticipa el
formula un contrato; término que se da obligaciones originales y
Valor presente: comercial o aproximado: valor actual del documento.
para pagar o satisfacer una cuándo se realizarán los
El tiempo es el bancario,
cosa. Formas de calcular:
instituciones crediticias, pagos (se puede utilizar
casas de bolsa, así comolas Comercia: Se calcula tanto el interés simple
tiendas sobre el valor nominal del como el compuesto).
formula departamentales que documento
venden a crédito, en el cual
se utilizan más de 30 días y Real o justo: se calcula
formula Plazo:
años de 360 días. sobre el valor real que se Considerarse, por
anticipa, y no sobre el valor ejemplo, podría la
que
Valor futuro o Monto:
nominal. fórmula del monto a
donde interés simple es una
Formula ecuación de valores
C = capital que se invierte equivalentes, ya que
Comercial
t = el tiempo o plazo M = C(1 + it)
I = el interés simple descuento = D
M = el monto = capital D = Mit = Mdt
más intereses Real : M = C(1 + it)
i = la tasa de interés
Los intereses que se generan se
suman al capital original en
Bibliografía
Díaz Mata, Alfredo y Aguilera Gómez, Víctor (2008). Matemáticas financieras (4ª ed.). México: McGraw-Hill. [e-book
disponible en REDUNAM.
Diaz Mata , Alfredo, y Víctor Manuel Aguilera Gómez. Matematicas Financieras. Quinta edición. México, D.F.: McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V., 2013, 2008, 1999.