Planificaciones Primer Grado 2022
Planificaciones Primer Grado 2022
Planificaciones Primer Grado 2022
PROFESORA: Anabella Cahuec Chón ESTABLECIMIENTO: EORM Caserío Los Ángeles GRADO: Primero Primaria
SECCION: “A” PRIMER BLOQUE. CICLO ESCOLAR: 2022
COMPETENCIA: Expresa, oralmente, con seguridad sus sentimientos, pensamientos, emociones y experiencias.
DIRECTOR
COMPETENCIA: Identifica los órganos del cuerpo humano y promueve acciones en su entorno para mantener la salud e higiene personal.
COMPETENCIA: Explica la relación entre los factores bióticos y abióticos de ecosistemas de su comunidad, participando en actividades de rescate, protección
y conservación del patrimonio natural y cultural de su entorno.
Director
PLANIFICACION BIMESTRAL DE FORMACION CIUDADANA.
COMPETENCIA: Valora su participación personal, la de su madre, su padre y sus compañeros y compañeras en el desarrollo de actividades en la familia y en
el aula.
Autoestima.
Reconocimiento de la Me identifico. Observación.
importancia de
amarse, respetarse y Demostración de Se identifica con
de conocerse para autoestima y orgullo con Decisiones personales y Hoy soy yo
relacionarse autonomía en la toma respecto a su colectivas. mismo.
adecuadamente con de decisiones familia, grupo
los demás. personales y social, y étnico. Autonomía.
colectivas. Árbol genealógico.
Identificación de los
beneficios de su Rasgos característicos
participación solidaria. de su etnia y cultura.
DIRECTOR
COMPETENCIA: Utiliza, correctamente los trazos de las letras y los patrones de pronunciación y acentuación de las palabras al expresarse oralmente y por
escrito.
Trazo de líneas rectas, curvas, trazo de líneas Predisposición a Efectúa trazos correctos al Ejercicios de
círculos, semicírculos para luego rectas, curvas, escribir oraciones y hacer las letras. psicomotricidad fina
realizar la grafía de las letras. círculos, semicírculos párrafos sin que se
para luego realizar la solicite. Toma correctamente el
Establecimiento de la diferencia grafía de las letras y instrumento con el que
entre letra mayúscula y letra numerales. escribe
minúscula. Entusiasmo por la . Observación de
Letras mayúsculas y producción de Distingue letras mayúsculas letras Evaluación a
Utilización, con propiedad, de las minúsculas. trabajos escritos de letras minúsculas. través de la
letras mayúsculas Utilización de con letra clara y observación
letra bien formada en la escritura de Sonidos bien formada, que Escribe palabras y oraciones del niño.
Párrafos cortos y sencillos. determinados y reflejen nitidez. haciendo, correctamente, los
secuencias de trazos de las letras.
Identificación de sonidos sonidos.
específicos de entre un fondo Figura – Fondo Escribe oraciones Utilización de la
sonoro. (auditiva). Esfuerzo por principiando con letra audición en cantos,
enunciar claramente mayúscula y terminando con poemas y su
Identificación de sonidos Sonido - símbolo. las palabras en punto. entorno inmediato.
semejantes a un sonido dado. Fonemas especiales. eventos de
comunicación oral. Describe los sonidos y
Asocia el sonido inicial de palabras secuencias de sonidos que Evaluación
del vocabulario básico con el percibe auditivamente. Percepción a través escrita y
símbolo correspondiente. Cumplimiento de del oído. descriptiva.
sus Identifica un sonido DINAMICAS
Descripción de determinados responsabilidades determinado de entre una VARIADAS. Como
sonidos, y de secuencias de escolares. serie de sonidos dados. hacen los animales
sonidos. del zoológico.
Identifica, auditivamente, la
Pronunciación y enunciación clara sílaba que se pronuncia con
de las palabras del vocabulario mayor fuerza dentro de una
básico. palabra.
DIRECTOR
PLANIFICACION BIMESTRAL DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L-2.
PROFESORA: Anabella Cahuec Chón ESTABLECIMIENTO: EORM caserío Los Ángeles SECCION: A
SEGUNDO BLOQUE. PRIMERO PRIMARIA CICLO ESCOLAR: 2022
DIRECTOR
PLANIFICACION BIMESTRAL DE MATEMÀTICAS.
PROFESORA: Anabella Cahuec Chón ESTABLECIMIENTO: EORM Caserío Los Ángeles SECCION: A
SEGUNDO BLOQUE PRIMERO PRIMARIA CICLO ESCOLAR: 2022
COMPETENCIA: Utiliza conocimientos y experiencias de aritmética básica en la interacción con su entorno familiar.
PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES EVALUACION
Lectura y escritura de números Números naturales 0 Cuenta objetos de su entorno
naturales del 0 al 99. – 100 en el sistema y expresa las cantidades con
arábigo y de 0 a 19 un numeral. Utilización de
Utilización de los números naturales en el sistema Maya. Inducir a los niños y piedras, pajillas, y
de 0 a 99 para contar y ordenar. niñas en la tapitas para contar e
Sistematización de identificar números.
Comparación de números naturales Notación arábiga los saberes. Ordena series numéricas Evaluación
menores e iguales a 99, mediante hasta el 100 y maya utilizando: mayor que, menor escrita
las relaciones “igual a”, “menor hasta el 19. que, igual a.
que”, “mayor que”. Recta numérica
elaborada en
Lectura y escritura de numerales Recta numérica cartón.
mayas de 0 a 19 (utilizando el Números ordinales Respeta las normas Escribe numerales en series
idioma español e idioma indígena). maya y arábiga hasta establecidas en la de 2 en 2, de 3 en 3, de 5 en
el 10. familia, escuela y 5.
Utilización de los números mayas comunidad. Hetero_
de 0 a 19 para contar y ordenar. Utilización de evaluación.
Sumas y restas. Ubica números en la recta semillas y palillos
Ubicación del sucesor y antecesor numérica hasta el 99. para su
de un número en la recta numérica. manipulación en la
Lectura, escritura y notación División de una escritura de
numérica de números ordinales de unidad en partes números mayas
1º. al 10º. iguales (hasta 2 Lee y escribe numerales
partes iguales). mayas hasta 20.
Agrupación de diferentes
cantidades asociados con
numerales menores que 99. Ordena números mayas en Agrupación de
Identificación de cantidades forma ascendente y cantidades
relacionadas con la operación suma Participa, crítica y descendente. utilizando objetos
y su respectivo símbolo. creativamente de culturales propios
las costumbres, de su comunidad
Utilización de diversos mecanismos tradiciones y
para calcular los totales de sumas cosmovisiones de Identifica el sucesor y
de números naturales cuyos los pueblos de antecesor de un número en
resultado sean menores o iguales a Guatemala, en una recta numérica.
100; sin transformación de función de la
unidades (“Sin llevar”). Vocabulario básico: construcción de la Determina el valor relativo y Utilización de
número, numeral, identidad étnica y absoluto de un número de semillas para aplicar
Cálculo del total de una suma de notación, números nacional. acuerdo a la posición que el proceso de la
dos números naturales menores naturales, números ocupa. adición. Evaluación
que 99 utilizando diversas ordinales, números oral y
estrategias de cálculo mental. fraccionarios, observación
numerador, del desarrollo
Utilización del cero en la suma denominador, un Resuelve problemas de ejercicios
como uno de los sumandos. medio, un cuarto, Efectúa sumas y restas de matemáticos que se
suma, resta, números naturales cuyos dan en casa o en el
Identificación de cantidades antecesor, sucesor. Respeto y totales son iguales a o mercado.
relacionadas con la operación resta aceptación menores que 100 sin
y su respectivo símbolo. recíproca de los transformación de unidades
valores de los otros (“sin llevar”).
Cálculo del resultado de una resta pueblos.
de dos números naturales menores
que 50 utilizando diversas
estrategias de cálculo mental.
COMPETENCIA: Identifica los seres vivos y su relación con el medio ambiente, cuidando a los de su entorno inmediato.
PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES EVALUACIÓN
Identificación de las diferencias y Valoración como ser Diferencia seres vivos de los Graficas y
semejanzas en: seres humanos, humano del rol que no vivos por sus observación de su
animales, plantas. desempeña en características. entorno inmediato.
relación con otros
seres vivos y el
Explicación de las diferencias entre Factores bióticos: ser ambiente que le
animales domésticos y salvajes de humano, animales y rodea. Diferencia entre animales Hetero-
su entorno. plantas. domésticos y salvajes. Evaluación.
Explica y valora el Descripción de una
proceso de planta.
envejecimiento
Explicación de las necesidades como una etapa Identifica las necesidades
básicas de los seres vivos. normal en la vida. básicas de los seres vivos.
Necesidades básicas
de los seres vivos. Contribuye a romper
tabúes y Evaluación
Enumeración de los cambios que estereotipos Actividad de escrita.
se producen en animales y plantas. sexuales. Identifica las partes de las conservación del
plantas. medio ambiente,
Demostración de recolectar basura,
interés hacia el regar las plantas
Identificación de las partes de la rescate, la sembrar arboles etc.
planta. protección y Enumera los cambios que se
cuidado de producen en animales y
animales y plantas. plantas.
Relaciones entre el Reconoce la
Identificación de las relaciones y ser humano, los importancia y los
beneficios entre ser humano, animales y las beneficios que Agrupa a los animales y las
animales y plantas. plantas. proporcionan los plantas de su entorno, según
animales y las criterios establecidos.
plantas.
COMPETENCIA: Utiliza la curiosidad, la experiencia personal y los saberes de su comunidad como método de aprendizaje.
Observación espontánea de La observación. Participación Caminata por
plantas, animales y objetos de su espontánea y dirigida lugares donde crece
entorno. en el desarrollo de la fauna en su
las actividades de entorno inmediato. Evaluación
Observación dirigida de: plantas, observación. oral.
animales y objetos, observar Utiliza la observación como
características según indicaciones Cambios en la Presentación de la medio de aprendizaje.
previas. naturaleza: información que
deforestación, recolecta de su
forestación, medio social y Descripción y
Recopilación de información reforestación y otros. natural, cumpliendo dialogo de lo
relacionada con las características un orden Recolecta información de su observado por su Auto
de su medio natural y social para establecido. medio social y natural. recorrido. evaluación.
proponer mejoras.
Participa en la
Recolección de materiales de sistematización de
desecho utilizándolos en la los saberes y
elaboración de materiales de uso El reciclaje y la conocimientos Concientización y
escolar y familiar. reutilización. científicos, técnicos, sensibilización a
filosóficos, culturales cerca de la basura.
y artísticos propios
Indagación sobre las de los pueblos y
características de su comunidad. culturas que
coexisten en el país.
DIRECTOR
PLANIFICACION BIMESTRAL DE FORMACION CIUDADANA.
PROFESORA: Anabella Cahuec Chón ESTABLECIMIENTO: EORM Caserío Los Ángeles SECCIÓN: A
SEGUNDO BLOQUE. PRIMERO PRIMARIA CICLO ESCOLAR: 2022
COMPETENCIA: Evidencia equidad y buen trato en sus relaciones interpersonales como niña o niño en la vida escolar y familiar.
PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES EVALUACIÓN
Identificación del trato entre niñas y Participación en eventos Participa con autonomía en Elaboración de
niños, maestras y maestros, diversos organizados en el actividades de apoyo en el diferentes
docente alumnado y madres y La equidad e aula. aula. dibujos a cerca
padres-hijas e hijos. igualdad en las de su grupo
relaciones Participación en comisiones Trata con equidad a niñas, étnico. Auto
interpersonales. de trabajo y de apoyo en el niños, maestras y maestros. evaluación.
Expresión de opiniones con relación aula. Se identifica con su familia y
al trato discriminativo de los adultos grupo étnico y cultural.
hacia las niñas y niños. Interacción con su medio
natural, social y cultural de Interactúa con su medio Dinámicas de
manera pacífica, responsable natural, social y cultural de cortesía y
Identificación de sus necesidades y y respetuosa de las manera pacífica, socioeducativas
el derecho a ser tratado con diferencias. responsable y respetuosa en el aula y
igualdad y equidad. de las diferencias. fuera de la
Participación en actividades misma
Participación en la promoción de la socioeducativas, culturales, Reconoce el derecho de su Hetero-
equidad, el respeto a los Derechos recreativas, deportivas y grupo cultural y étnico de evaluación
Humanos y la i g u a l d a d de productivas que dignifican a recibir un tratamiento social
oportunidades para niñas y niños. niñas y niños por igual. y legal basado en la
equidad y la justicia social.
Relación solidaria y sin
discriminación en la familia. Participa en actividades Describe cuales
socioeducativas, culturales, son sus
recreativas, deportivas y derechos en la
productivas que la o lo escuela, casa,
dignifican por igual. calle.
COMPETENCIA: Comparte responsabilidades, deberes y obligaciones en la organización y gobierno escolar del aula.
Identificación de problemas en el Actuación propositiva ante Aplica en la solución de
aula. conflictos de la vida problemas, los aportes, las
Solución de cotidiana. opiniones y los consejos
Priorización de problemas problemas. que recibe. Dramatización de Evaluación a
identificados. Valoración del conflictos. través de la
conocimiento del otro y de observación.
Identificación de los pasos para El valor del la otra como forma de
solucionar problemas. consejo de las lograr la convivencia y
personas comunicación efectiva
Planteamiento de opiniones para adultas. entre ambos.
la solución de problemas. Directiva de
Participación en Utiliza el diálogo para disciplina en el aula.
Propuesta de asignación de conmemoraciones afrontar conflictos en el
responsabilidades en la solución culturales y sociales de su aula y en la escuela.
de problemas. comunidad Auto
evaluación.
Investigación sobre las formas de Aplicación de los consejos
solución de problemas utilizados en la resolución de
en la familia. conflictos en la escuela y
en la familia.
Ordenamiento de los saberes de Expresa sus ideas y
las personas adultas utilizados en Utilización del diálogo para sentimientos con
la solución de problemas. la solución de problemas coherencia para la solución
expresando con libertad y de problemas.
Aplicación de los saberes o coherencia sus ideas.
consejos de los adultos en la
solución de conflictos.
COMPETENCIA: Integra las diversas manifestaciones artísticas con distintos aspectos de la vida de su comunidad respetando las normas de convivencia
PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES EVALUACION
Interpretación de canciones Canciones Participación en Interpreta canciones que
tradicionales en el idioma original. tradicionales en el actividades de favorecen la improvisación, el Participación y
Escenificación de danzas y bailes idioma original. conservación del movimiento y el juego. concurso de cantos Lista de cotejo.
propios de la comunidad. patrimonio cultural en el aula.
Coreografías y Explica el significado de la Imaginación
Escenificación de vivencias de la dramatizaciones de Participación, danza actual.
religiosidad popular. bailes y danzas de la voluntaria y Originalidad
comunidad. entusiasta, en las Interpreta canciones
Asistencia a representaciones de arte actividades que tradicionales en el idioma Elaboración de
tradicional y popular de la localidad. Tradiciones de la impliquen dibujar, original. dibujos y objetos con Materiales
comunidad. pintar, cortar, pegar, distintos materiales
Organizaciónde construir. Participa en actividades
exposiciones de trabajos tradicionales de su
elaborados por los y las Exposiciones. Práctica y promoción comunidad en los que resalta
estudiante del respeto a las el movimiento, ritmo, la
diferencias étnicas, actividad vocal y gesticular
culturales como base (rondas y otras actividades
para la construcción artísticas).
de la interculturalidad
y la unidad nacional. Participa en la organización
de exposiciones.
COMPETENCIA: Demuestra sus habilidades perceptivas, visuales, auditivas y táctiles por medio de actividades motrices.
COMPETENCIA; Utiliza un vocabulario rico y abundante en su interacción con los y las demás
Descripción de las características Características físicas, Expresión Comparte sus
físicas de personas animales, plantas y emociones, espontánea, experiencias con Plenaria en
objetos comunes. sentimientos, oralmente y por miembros de la escuela. clases.
sensaciones. escrito, de estados Ejercicios en
Descripción de estados de ánimo, de ánimo, Expresa espontáneamente clases.
emociones, sensaciones y sentimientos emociones y sus emociones, Realizar
utilizando palabras indicadas. sentimientos. sentimientos y dramatización
Palabras con sensaciones utilizando un de un hecho Evaluación a
Descripción de situaciones similares u significados opuestos. vocabulario rico y cómico. través de
opuestas a situaciones dadas, abundante. actividades
Utilizando palabras adecuadas. dirigidas por el
Práctica de la Utiliza palabras con docente.
Redacción de oraciones que reflejan Palabras con cortesía, el diálogo significados opuestos Dinámicas en
ideas, emociones, sensaciones y significados iguales. y el respeto a las clases.
sentimientos ante un estímulo opiniones de las y Utiliza palabras con
determinado. los demás. significados iguales o
parecidos.
Comparación de la información de Lecturas de Evaluación
materiales de lectura con sus Compara la información cuentos, escrita.
experiencias personales. que encuentra en historietas,
Formulación de oraciones y párrafos materiales de lectura con poemas etc.
sencillos que reflejen concordancia sus experiencias
entre personales.
artículos, sustantivos y adjetivos (sin
mencionarla terminología).
DIRECTOR
PLANIFICACION BIMESTRAL DE MEDIO SOCIAL Y NATURAL.
PROFESORA: Anabella Cahuec Chón ESTABLECIMIENTO: Escuela Oficial Rural Mixta Caserío Los Ángeles SECCIÓN,A
TERCER BLOQUE. PRIMERO PRIMARIA CICLO ESCOLAR: 2022
COMPETENCIA: Practica valores, hábitos y actitudes que fomenten el respeto, la tolerancia, la solidaridad y otros valores en su vida diaria.
PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES INDICADORES DE ACTIVIDADES EVALUACION
LOGRO
Práctica de valores y Manifestación de actitudes propias y de Practica valores para Hacer un día
formas de convivencia otros que favorecen la cultura de paz. la convivencia de campo. Hojas de
armónica. armónica. trabajo en
Valores: respeto, Cumplimiento voluntario de su clases.
Práctica del dialogo a tolerancia, solidaridad, responsabilidad como miembro del Reconoce la
favor de la convivencia honestidad, trabajo en grupos heterogéneos. importancia de los Dramatización
armónica. responsabilidad, entre Participación en acciones de promoción valoreds y los de una
otros. de los Derechos Humanos y de los Derechos Humanos. actividad y/o
Participación Derechos colectivos específicos de su problema
equitativa en las comunidad, grupo social y/o pueblo. Reconoce la determinado.
diferentes tareas de la La comunicación y la Comparte las normas de convivencia importancia de la A través de
escuela, el hogar y la resolución de armónica en su familia, escuela y comunicación en la fichas de
comunidad. conflictos. comunidad. resolución de observación a
conflictos. cerca de su
Utilización adecuada Manifiesta conciencia del derecho de Elección de comportamient
de la comunicación en toda persona y de la familia a recibir Practica hábitos, una junta para o en clases
la resolución de apoyo y protección social. actitudes y la resolución de
conflictos. comportamientos conflictos en
Promoción de la equidad, el respeto a los solidarios clases.
derechos humanos, la responsables y
complementariedad y la igualdad de cooperativos
oportunidades y posibilidades para en el ejercicio de sus
mujeres y hombres en sus distintas relaciones.
actividades.
COMPETENCIA: Identifica las propiedades físicas de la materia en objetos de su entorno inmediato para su aprovechamiento en sus actividades
cotidianas.
Reconocimiento, en su
La materia, Valoración de la importancia de Identifica las Realización de
entorno inmediato, de los propiedades físicas, los beneficios que se obtienen de características de la un trabajo en
estados de la materia: sólida,
estados de la materia. la materia en su vida diaria. materia y sus maqueta donde
líquida, gaseosa y coloidal. propiedades. se represente A través de
Manifestación de actitudes los estados de una lista de
positivas con respecto al uso y la materia. cotejo
mantenimiento de la tecnología Identifica los cambios
Realización de tareas Herramientas simples en el aula, la escuela y el hogar. y estados de la
sencillas con herramientas y compuestas. materia.
simples y compuestas. Emite con autonomía juicios
sobre situaciones de la vida
cotidiana y formula propuestas Utiliza herramientas Elaboración de
con una actitud positiva. simples y compuestas carteles por el
para facilitar el trabajo. alumnado.
Demuestra interés por conocer el
manejo de los recursos del centro
educativo en relación con las
necesidades del mismo.
DIRECTOR
PLANIFICACION BIMESTRAL DE FORMACION CIUDADANA.
PROFESORA: Anabella Cahuec Chón ESTABLECIMIENTO: Escuela Oficial Rural Mixta Caserío Los Angeles. SECCIÓN: A
TERCER BLOQUE. PRIMERO PRIMARIA CICLO ESCOLAR: 2022
COMPETENCIA: Participa en la discusión y búsqueda de solución a los conflictos en el aula.
PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES INDICADORES ACTIVIDADES EVALUACION
DE LOGRO
Identificación de problemas en el Solución de Actuación propositiva ante conflictos de Aplica en la Realizar una Escala de
aula. problemas la vida cotidiana. solución de mesa redonda valoración.
Priorización de problemas problemas, los en clases en
identificados. Valoración del conocimiento de las otras aportes, las donde haya un
Identificación de los pasos para personas como forma de lograr la opiniones y los moderador.
solucionar problemas. El valor del convivencia y la comunicación efectiva. consejos que
consejo de las recibe. Observación del
Planteamiento de opiniones para personas adultas Participación en conmemoraciones Hacer una trabajo en grupo
la solución de problemas. culturales y sociales de su comunidad dramatización y
Propuesta de asignación de Utiliza el diálogo en donde se desenvolvimient
responsabilidades en la solución Aplicación de los consejos en la para afrontar enfatice la o de cada uno
de problemas. resolución de conflictos en la escuela y conflictos en el importancia
en la familia. aula y en la del dialogo, y
Investigación sobre las formas de Valora el uso del diálogo para la solución escuela. los acuerdos.
solución de problemas utilizados de problemas expresando con libertad y Autoevaluación.
en la familia, Ordenamiento de los coherencia sus ideas, sentimientos y Investigación
saberes de las personas adultas pensamientos. en casa a
utilizados en la solución de Expresa sus cerca de un
problemas. Resuelve problemas y conflictos por ideas y problema que
medio del diálogo. sentimientos con haya tenido su
Aplicación de los saberes o Se comunica en forma afectuosa para coherencia para familia y su
consejos de las personas adultas mantener la armonía interpersonal e la solución de forma de
en la solución de conflictos. intergeneracional. problemas. resolverlo.
Profa:.__________________________ Vo.Bo._____________________________
DIRECTOR
PLANIFICACION BIMESTRAL DE EXPRESION ARTISTICA.
PROFESORA: Anabella Cahuec Chón ESTABLECIMIENTO: Escuela Oficial Rural Mixta Caserío Los Ángeles SECCIÓN: A
TERCER BLOQUE. PRIMERO PRIMARIA CICLO ESCOLAR: 2022
COMPETENCIA: Establece relaciones entre las disciplinas artísticas en términos de movimiento y producción vocal.
PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES EVALUACION
Realización de actividades Relación Música- Demostración de Realiza actividades El canto del
musicales que incluyen la movimiento. entusiasmo al realizar musicales que favorecen la cepillin y hacer
improvisación, el movimiento y actividades artísticas. improvisación del una fono Escala de
el juego. movimiento y el juego. mímica bufo. rango.
Práctica vocal.
Artes Plásticas-
Ejercitación de la voz como aprestamiento. Demostración de Establece las relaciones
preparación para el canto. autoestima y autonomía en entre el movimiento y la Concurso de
la toma de decisiones y en producción vocal en las canto, poesía y
El teatro: escucha, acciones personales y diferentes manifestaciones dramatización, Evaluación
Repetición, con pertinencia expresión vocal y colectivas. artísticas. en clases. formativa en
artística, de canciones en el corporal. cada actividad
idioma original.
Repite esquemas rítmicos
La danza: Senso- Expresión espontánea de con su cuerpo. Escribir
Utilización de la progresión percepción kinética, emociones, ideas y poemas, cuetos
izquierda a derecha para conciencia corporal. sentimientos por medio de cantos etc para
efectuar el trazo de líneas elementos artísticos como Interpreta canciones en el diferentes
rectas, curvas, mixtas y la música, el dibujo, el idioma original. momentos, (dia Autoevaluación
onduladas. teatro y la danza de la madre, 15
evidenciando respeto por de sep.
las ideas, emociones y Utiliza diferentes materiales Dedicatorias
Coordinación ojo-mano: rasgar sentimientos de los gráficos y plásticos para etc.)
con los dedos el contorno de demás. expresar sus emociones.
una figura, punzar el contorno
de una figura, etc.
Utilización de diferentes Reproduce elementos del Realizar
materiales gráficos y plásticos entorno con diversos conversaciones
para la expresión de emociones materiales. utilizando el
e ideas. lenguaje Evaluación de
mímico. las actividades
Expresión de ideas y Fomento del conocimiento Expresa sus ideas y en clases a
sentimientos vocal y y la práctica cotidiana de sentimientos con palabras y través de lista
corporalmente. los valores de su cultura y gestos adecuados. de cotejo.
los de las demás culturas Investigación a
del país. distancia a
Uso del cuerpo para la Expresa ideas, sentimientos cerca de los
expresión de sensaciones, y emociones utilizando su tipos de
sentimientos y emociones. cuerpo y el espacio lenguaje que se
disponible con propiedad. utilizan en la
comunicación.
Utilización del espacio donde se
mueve sin interferir con los
movimientos de los y las
demás.
Profa:__________________________ Vo.Bo._____________________________
DIRECTOR
PLANIFICACION BIMESTRAL DE EDUCACION FISICA.
PROFESOR: Anabella Cahuec Chón ESTABLECIMIENTO: Escuela Oficial Rural Mixta Caserío Los Angeles SECCIÓN: A
TERCER BLOQUE. PRIMERO PRIMARIA CICLO ESCOLAR: 2022
COMPETENCIA: Manifiesta control de las diferentes partes de su cuerpo al realizar actividades que requieren equilibrio.
PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES INDICADORES DE ACTIVIDADES EVALUACION
LOGRO
Realización de ejercicios físicos en Equilibrio del Manifestación de seguridad y Realiza ejercicios Ejercicios
forma estática con y sin elementos, cuerpo: estático y equilibrio al realizar las físicos con un apoyo y físicos, flexionar
con dos y un apoyo. en movimiento. actividades de mayor dificultad. con movimientos con y rodillas, Lista de cotejo
sin elementos. hombros etc.
Realización de ejercicios con un Manifestación de seguridad y
apoyo sin y con elementos equilibrio en actividades lúdicas y Practica juegos
(posición de garza), estático y en Coordinación de recreativas en forma estática y en tradicionales y El juego del
movimiento. movimientos movimiento. populares avioncito.
Participación en juegos de las relacionados con
tradicionales y populares con extremidades Demostración de solidaridad y ejercicios de equilibrio Escalas de
ejercicios de equilibrio con un superiores e respeto hacia los demás ante sus a pie firme y en Saltar y rango sobre:
apoyo estático y con movimiento. inferiores. posibilidades y limitaciones movimiento. caminar,
motoras. Participa en juegos atrapar objetos Participación
Realización de ejercicios de Identificación de las situaciones tradicionales y pelotas, bolas Interés.
lanzamiento de objetos con dos complejas del movimiento. populares que de papel etc. Empeño
apoyos, con un apoyo estático y impliquen movimientos Respeto.
dinámico. Participación en actividades y equilibrio. Instrucciones
Realización de ejercicios de socioeducativas, culturales, Juego de
coordinación de las extremidades recreativas, Coordina el básquetbol,
superiores e inferiores. deportivas y productivas que movimiento de las encestas,
dignifican a niñas y niños por extremidades puntería
Realización de ejercicios rítmicos. igual. superiores e inferiores. concentración.
Profa.__________________________ Vo.Bo._____________________
DIRECTOR.
PLANIFICACION BIMESTRAL DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L-1.
PROFESORA: Anabella Cahuec Chón ESTABLECIMIENTO: Escuela Oficial Rural Mixta Caserío Los Angeles SECCIÓN: 2022
CUARTO BLOQUE. PRIMERO PRIMARIA CICLO ESCOLAR: 2022
DIRECTOR.
COMPETENCIA: Utiliza la segunda lengua para comunicar oral y gráficamente ideas y sentimientos.
COMPETENCIA: Identifica formas y relaciones de patrones y figuras geométricas vinculadas a su entorno familiar.
PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES EVALUACION
Utilización de formas como Figuras Participación en el Utiliza de formas como cuadrado,
cuadrado, triángulo, círculo para geométricas trabajo en equipo triángulo, círculo para construir
construir figuras geométricas planas. respetando los roles figuras geométricas planas.
planas. determinados, el
Figuras consenso y el disenso. Establece semejanzas y
Participación en grupos mixtos de geométricas diferencias entre diversas figuras
trabajo para establecer semejanzas tridimensionales. geométricas planas: triángulos,
y diferencias entre diversas figuras Cooperación cuadrados, rectángulos, rombos,
geométricas planas: triángulos, Simetría. espontánea de niños y según tamaño o forma.
cuadrados, rectángulos, rombos, niñas en la realización
según tamaño o forma. Perímetro. de tareas. Identifica curvas y figuras
geométricas planas en objetos
Identificación de curvas y figuras Vocabulario utilizados en la comunidad.
geométricas planas en objetos básico: Manifestación de
utilizados en la comunidad. figuras respeto hacia la Identifica cuerpos geométricos
geométricas reglamentación como: cubos, prismas, cilindros,
Identificación de cuerpos planas establecida. conos y esferas.
geométricos atendiendo a la forma: (triángulos, Identifica simetría en figuras
cubos, prismas, cilindros, conos y rectángulos, geométricas.
esferas. rombos, etc.), Valora el conocimiento
figuras del otro y la otra como Divide simétricamente figuras
Participación en grupos mixtos de geométricas forma de lograr la geométricas planas (cuadrado,
trabajo para comparar cuerpos tridimensionales convivencia y la rectángulo, triángulo, círculo,
geométricos con objetos de su -cuerpos comunicación efectiva entre otras).
ambiente familiar. geométricos entre ambos.
(cubos, prismas,
Identificación de simetría en figuras cilindros, conos, Utiliza medidas no estándar para
geométricas. esferas), Práctica de la calcular perímetros de figuras
simetría. evaluación y reflexión geométricas planas.
División simétrica de figuras hacia sí misma, hacia
geométricas planas (cuadrado, sí mismo y hacia los y Utiliza adecuadamente
rectángulo, triángulo, círculo, entre las demás. vocabulario básico: figuras
otras). geométricas planas (triángulos,
rectángulos, rombos, etc.),
figuras geométricas
tridimensionales (cuerpos
geométricos), cubos, prismas,
cilindros, conos, esferas),
simetría.
Determina períodos:
Identificación de los meses del calendario Maya. día, semana, mes, año.
Comparación entre los meses y años del calendario Maya y Identifica situaciones del
Gregoriano. año en función del
Vocabulario calendario de
Cálculo de horas, días y meses de uno o más años del básico: actividades en la
calendario gregoriano. longitud, comunidad: época seca,
capacidad, época lluviosa, época
Identificación de patrones numéricos en el calendario Maya puño, geme, calurosa, época fría,
(13 meses, 20 días, 4 cargadores) y gregoriano (12 meses, cuarta, época de siembra, etc.
30 días, 7 días, un lustro). brazada, Utiliza las monedas y
vaso, botella, del concepto de compra
Descripción de las diferentes monedas que se utilizan en el litro, hora, y venta en simulación
país hasta 100 quetzales. día, semana, de mercado, tienda, etc.
mes,
Utilización de las monedas y del concepto de compra y venta moneda, Lee y escribe
en simulación de mercado, tienda, etc. cargadores cantidades de dinero
del utilizando números
Leer y escribir cantidades de dinero utilizando números calendario naturales menores que
decimales. Maya. o iguales a 100.
DIRECTOR
PLANIFICACION BIMESTRAL DE MEDIO SOCIAL Y NATURAL.
PROFESORA: Anabella Cahuec Chón ESTABLECIMIENTO:.EORM Caserío Los Angeles SECCIÓN:A
CUARTO BLOQUE. PRIMERO PRIMARIA CICLO ESCOLAR; 2022
COMPETENCIA: Identifica los fenómenos naturales relacionados con el movimiento de la tierra teniendo en cuenta los
aportes de la ciencia y la tecnología en cuanto a las dimensiones espacio-temporales.
PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES INDICADORES DE ACTIVIDADES EVALUACION
LOGRO
Descripción de las características La tierra – Valoración de la influencia de la Describe
físicas de su entorno: hogar, características tierra, y los fenómenos naturales características físicas
escuela, colonia, barrio. físicas de su en el desarrollo de la vida. del entorno en que
entorno: hogar, vive.
Ubicación de los puntos cardinales escuela, colonia, Valoración de todo hombre o
según la posición del sol. barrio y otros. mujer como agentes activos de Identifica
cambio y crecimiento personal, características del día
Dibuja el recorrido de la escuela a Puntos social y de su cultura. y la noche.
su hogar en un croquis o mapa, cardinales: Norte,
ubicando lugares que representan Sur, Este y Reconoce las
peligro. Oeste. estaciones que se
Educación vial. Utilización de medidas marcan en el país.
Identificación de las características personales de protección y
del día y la noche, los meses del Fenómenos participación solidaria en casos Describe la influencia
año, las estaciones y su influencia naturales: El día de desastres. del clima en la ropa,
en los fenómenos y procesos y la noche. cultivos y ocupaciones
sociales. de los habitantes de su
Meses del año. comunidad y región.
Explicación de cómo los Relaciona los
movimientos de la tierra dan lugar Estaciones del Cumplimiento de sus movimientos de la
al día y la noche, los meses del año año Señales de responsabilidades en los tierra con el día, la
y las estaciones. la naturaleza: diferentes ambientes en que se noche, los meses del
Clima y cultivos desenvuelve. año y las estaciones.
Identificación de señales de la de la comunidad, Identifica señales de la
naturaleza en relación con el clima, vientos, agua, naturaleza en relación
el viento, el agua, los animales, las animales, con el clima: viento,
plantas, el arco iris, las nubes truenos, entre agua, animales y
grises, los truenos y otros. otros. plantas.
Identificación de símbolos
representativos de la comunidad.
Profa:.__________________________ Vo.Bo.____________________________
Lanzamiento de objetos,
atendiendo instrucciones dadas:
cerca, lejos.
Ubicación de su cuerpo cerca-
lejos, junto-separado, primero- Valoración de la importancia Identifica la ubicación de
último, etc., en relación a un objeto Conciencia del de participar en actividades su cuerpo, con respecto
o de otro niño o niña. tiempo y con ritmos diferentes. a un espacio y tiempo
distancia determinado.
Participación en juegos ubicándose: necesarios para
adentro, afuera, arriba, abajo, realizar
etc. movimientos.
DIRECTOR.