Planificaciones Primer Grado 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 56

PLANIFICACION BIMESTRAL DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L-1.

PROFESORA: Anabella Cahuec Chón ESTABLECIMIENTO: EORM Caserío Los Ángeles GRADO: Primero Primaria
SECCION: “A” PRIMER BLOQUE. CICLO ESCOLAR: 2022

COMPETENCIA: Escucha activamente a su interlocutor e interlocutora.


PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES INDICADORES CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN
DE LOGRO
Seguimiento de Instrucciones orales. Respeto hacia las y los Demuestra Respeto al escuchar.
instrucciones orales. que hablan. respeto hacia las
prácticas Normas de cortesía en Creación de
Participación en la comunicativas de conversaciones. normas de
aplicación de normas Elementos de la Aplicación espontanea otras personas y cortesía en el
de comunicación escucha activa. de las normas de culturas. Seguimiento de aula y escuela. Observación.
(saludo, despedida, cortesía en procesos instrucciones orales, de
cortesía y respeto de comunicación: hasta tres eventos.
hacia los demás, saludo, despedida, Demuestra Actividades: Lista do cotejo:
demostraciones de Escucha e imitación demostraciones de comprensión de Interpretación de Primero escucha
afecto. de poemas, cuentos, afecto entre otros. lo que escucha rondas, cuentos, luego actúa.
Escucha de cuentos, leyendas, leyendas, fabulas, etc.  Pone
fabulas leyendas y trabalenguas, Lectura de atención.
canciones entre otros. canciones y material Expresión de opiniones cuentos.  Sigue
informativo. Respeto hacia gestos Identifica los sobre el texto que se lee instruccion
Utilización de gestos y y prácticas sonidos del habla o escucha. Tracemos es
prácticas comunicativas y percibe sus precisas.
comunicativas de Realización de comunes entre otros semejanzas y Sonidos del lenguaje.  No se
otros idiomas y aprestamiento en el idiomas y culturas del diferencias en los Dinámicas: adelanta a
culturas del país. cuaderno y con país. mensajes que Percepción auditiva de buscando el los hechos.
algunos objetos. escucha. las silabas que integran tesoro, encuentra  Demuestra
una palabra. al niño perdido, respeto.
etc.
Repetición de Reconocimiento de Realización de
canciones y poemas, fonemas como unidades tareas en el aula.
trabalenguas rimas, Inicio del aprendizaje sonoras.
rondas, y participación de las Vocales, Trazos en la
en juegos. escritura, trazo y pizarra, aire y
Participación en sonido. Durante todo arena.
poesía coral el bimestre.

COMPETENCIA: Expresa, oralmente, con seguridad sus sentimientos, pensamientos, emociones y experiencias.

Descripción de Descripción. Respeto al derecho de Utiliza diferentes Organización de


experiencias utilizando la diferencia de estrategias para información.
oraciones completas y Elementos de la opinión. expresarse. Presentación de Hetero-
pronunciando descripción (qué, Estructuración mental recortes. Evaluación.
claramente las cómo, cuándo, etc.) Demostración de de la información.
palabras. cortesía en la
expresión de sus Emisión de opiniones.
Utilización de Vocabulario básico ideas, en la familia, Puntos de vista.
elementos de la de fuentes como: escuela y comunidad. Narra o describe Narración de Observación.
descripción (que, Familia, escuela, (Evitar el uso de oralmente experiencias propias o
como, cuando, etc.) de juegos, mascotas, sobrenombres). situaciones de otras.
eventos familiares y entre otros reales o ficticias.
escolares. Emisión de opiniones Narración de cuentos, Fantasías y
en situaciones de la leyendas, poemas etc. realidades,
Utilización del vida cotidiana. dinámica.
vocabulario básico Reproducción oral de lo
tomado del medio escuchado.
familiar, escolar.
COMPETENCIA: Utiliza el lenguaje no verbal como auxiliar de la comunicación.
Utilización de gestos Participación en Utiliza gestos y Estados de ánimo.
y movimientos, para Participación y actividades movimientos
expresar estados de memoria auditiva: socioeducativas corporales como Descripción de Dramatización.
ánimo y escucha activa. culturales, deportivas, apoyo en su láminas, recortes,
características etc. expresión oral. dibujos, etc. Auto evaluación.
propias de objetos.
Asociación de palabras
Enumeración de Palabras que indican dirección.
movimientos interrogativas.
corporales que Representación de Dinámicas
indiquen Cumplimiento con historietas, cuentos, dirigidas.
conocimiento de su sus responsabilidades Utiliza sonidos por medio del lenguaje Observación.
esquema corporal,Gestos y familiares y escolares onomatopéyicos corporal.
izquierda, derecha, movimientos para reforzar sus Utilización de palabras La selva perdida.
arriba abajo,corporales. Emisión de opinión mensajes. cuya pronunciación
adelante, atrás, a un sobre las formas y imita el sonido de
lado, etc. procesos de aquello que describe.
Utilización de las contaminación en el “pum” “clic” “crash”. Heteroevaluacion.
Repetición de palabras. Qué cómo entorno del hogar y la Animales. “miau” Mensajitos.
onomatopeyas para dónde cuándo etc. escuela. “guau” “pio, pío” etc.
reforzar el mensaje. Instrumentos
Manifestación musicales. “chin, chin”
Participación en voluntaria de “pom, pom” entre
juegos de sentimientos y otros.
dramatización de emociones al
eventos del contexto comunicarse.
inmediato.

Firma Docente: __________________ Vo.Bo._____________________________ .


PLANIFICACION BIMESTRAL DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L-2.
COMPETENCIA: Utiliza el lenguaje oral para responder a instrucciones de una a dos acciones sencillas en el aula, apoyado con gestos y movimientos del
cuerpo.

PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES INDICADORES CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN


DE LOGRO
Reproducción de Percepción y Participación en Seguimiento de
sonidos memoria auditiva: actividades Responde a instrucciones. Observación
onomatopéyicos en escucha activa. socioeducativas, preguntas y Dramatización de del desarrollo
actividades lúdicas culturales recreativas y peticiones Gesticulación y hechos reales de de cada una
deportivas, que sencillas movimientos corporales. la vida. de las
Reproducción de dignifican a niños y utilizando actividades.
palabras con sonidos niñas por igual. gestos y Imitación de sonidos.
propios de la L-2 movimientos
Palabras corporales. Palabras interrogativas. Lista de cotejo.
Seguimiento de interrogativas. Reproducción de
instrucciones orales Cumplimiento con sus Dramatizaciones historietas.  Demuestra
responsabilidades sencillas: Saludos y respeto en
Utilización de gestos y familiares, y escolares. despedidas. el aula.
movimientos para Gestos y  Coopera en
responder a peticiones movimientos Sonidos clase
y preguntas orales corporales. onomatopéyicos  Es Cortez
sencillas. Emisión de opinión Identifica Imitación de con sus
sobre las formas y sonidos propios Reproducción oral de sonidos en la compañe-
Asociación de Utilización de procesos de del idioma. palabras con sonidos selva. (dinámica) ros.
palabras con palabras, qué, cómo contaminación en el propios de la L-2.
movimientos y dónde y cuándo. entorno del hogar y de
la escuela.

Gestos por medio de Tipos de Gestos y Lectura de


juegos y mímica. Manifestación saludos (temprano, poemas y He tero
voluntaria de Utiliza medio día tarde y cuentos. evaluación.
sentimientos y expresiones de noche)
Utilización de emociones al cortesía al
expresiones de comunicarse. saludar en la
cortesía: saludo en el escuela y aula. Frases de
aula y escuela. agradecimiento en la L- Reproducción de
2 (después de comer, al cantos y poemas
recibir consejos y al propios
Dramatización de pedir favor)
historias, poemas y
cuentos cortos.
Utilización de frases de
cortesía propias de la
L-2 (pedir permiso,
perdón por
equivocaciones
cometidas etc.)

Firma Docente: __________________________ Vo.Bo._____________________________

DIRECTOR

PLANIFICACION BIMESTRAL DE MATEMÀTICA.


COMPETENCIA: Establece relaciones entre personas, objetos, y figuras geométricas por su posición en el espacio y por la distancia que hay entre ellos.

PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES


INDICADORES CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACION
DE LOGRO
Ubicación de personas, Patrones y figuras Explica su Ubicación de objetos
objetos y figuras geométricas ubicación y ubica
geométricas con relación básicas. Seguimiento objetos en el Ubicación de objetos Recorrido del
a ellos mismos o con cuidadoso de espacio con con respecto a otros. establecimiento Oral.
relación entre los otros y Puntos cardinales instrucciones en la relación a otras en busca de
las otras; adentro, en las diferentes relación de su personas u Comparación de objetos que
afuera, en el borde. cosmovisiones. trabajo. objetos. objetos. tengan formas
geométricas.
Establecimiento de Utilización de unidades
relaciones entre los de medida no
elementos (personas, Propiedades estandarizadas. Auto
figuras, objetos, hechos, topológicas. Traza diferentes Dinámicas. evaluación
y acontecimientos) por tipos de líneas
su posición (arriba, utilizando Los puntos cardinales,
abajo, en medio, diferentes como punto para
derecha, izquierda) y Líneas: rectas y tecnologías. ubicarse.
distancia entre ellos curvas. Cooperación en
(cerca, lejos alejándose cuanto a la Líneas rectas, y de Caminito de la
acercándose) observancia de las figuras curvas abiertas y escuela.
Vocabulario básico: normas para cerradas.
Se ubica en el espacio y Circulo, cuadrado realizar el trabajo. Asocia figuras
tiempo con relación a triangulo, rombo, geométricas con
otras personas u objetos rectángulo, arriba, la forma de cosas
abajo, encima, y lugares de su
Relación de los cuatro debajo, delante, entorno. Seguimiento de Dibujos.
puntos cardinales con los atrás, izquierda, trayectoria de diferentes Observación
colores de la derecha, afuera, líneas rectas continuas del
cosmovisión maya. dentro, en el borde, y punteadas. desempeño
cerca, lejos. del alumno al
Identificación y utilización Utilización correcta Identificación de figuras indicarle
de figuras geométricas do los materiales. geométricas en objetos instrucciones.
(cuadrado, triangulo, de su entorno.
rectángulo, circulo, etc.
Descripción de la
posición de diferentes
figuras geométricas en
relación con otras.

Identificación de Dibuja patrones Patrones en objetos y


patrones en la naturaleza Patrones en observados en la fenómenos naturales. Observación de
y en objetos que fabrican manifestaciones naturaleza. actividades Escrita.
las personas. culturales. Manifestación de comunitarias.
compromiso Describe Diseño de patrones
Descripción de patrones Vocabulario básico: personal con el patrones atendiendo color, forma
observados en Causa y efecto, cuidado de observados en o tamaño.
actividades artísticas: registro de materiales. actividades Enumeración de
danza, música, teatro en información, culturales objetos Oral.
las diferentes fiestas de medición y tradicionales de Identificación de tradicionales.
la comunidad. anotación de la comunidad. patrones en artesanías,
hallazgos, Promoción de danza, música, teatro,
Elaboración de trabajos equivalencias, autonomía en la Elabora trabajos etc.
que produzcan los seriación, toma de decisiones. que produzcan Escuchar y
patrones observados. enumeración, los patrones Reproducción grafica observar danzas Observación
descripción, observados en de patrones que se y música maya.
ilustración, y las diferentes manifiestan en
modelos. manifestaciones diferentes actividades
culturales. culturales.
COMPETENCIA: Expresa ideas de patrones y relaciones matemáticas que se dan en las manifestaciones culturales en su entorno familiar.
COMPETENCIA: Expresa ideas y pensamientos con libertad y coherencia utilizando diferentes signos, símbolos gráficos, algoritmos y términos matemáticos.
Identificación y Identifica Identificación de
enumeración de Disposición elementos de un conjuntos.
conjuntos de objetos que Utilización del propositiva hacia la conjunto Agrúpense en
encuentran en el aula, en vocabulario básico: encuesta. determinado. números de ¿?
la escuela y hogar. conjunto, DINAMICAS.
elementos, numeral, Agrupación de Hetero-
Comparación de correspondencia, Interacción en forma Compara elementos que evaluación.
colecciones o conjuntos uno a uno. armónica con sus colecciones o pertenecen a un
de objetos especificando compañeras y conjuntos de conjunto determinado.
atributos como: muchos, compañeros sin objetos con base Colección de
pocos, más que, menos Tipos de conjuntos discriminación. en criterios como: objetos similares,
que, tantos como, todos, muchos, pocos, iguales, y
algunos, ninguno. más que, menos diferentes.
que, tantos como, Comparación de Evaluación
Establecimiento de la todos, algunos, colecciones o conjuntos escrita.
correspondencia de Aplicación, ninguno. de objetos con base en
diferentes conjuntos. voluntaria de las criterios como: muchos,
diferentes medidas pocos, tantos, como, Observación de
Determinación de la investigadas en la todos, algunos, ninguno. su entorno
equivalencia de resolución de Establece natural Observación.
conjuntos. problemas de la correspondencia
vida cotidiana. uno a uno entre Comparación de
Identificación de los elementos do conjuntos (igual a, Evaluación
elementos que 2 o 3 conjuntos. menor que, mayor que) Similitudes y Oral.
pertenecen a un conjunto deferencias entre
determinado. ellos.

Firma Docente: __________________________ Vo.Bo.____________________________


Director
PLANIFICACION BIMESTRAL DE MEDIO SOCIAL Y NATURAL.

COMPETENCIA: Identifica los órganos del cuerpo humano y promueve acciones en su entorno para mantener la salud e higiene personal.

PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES INDICADORES CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACION


DE LOGRO
Descripción de las El cuerpo humano. Opinión, positiva, Describe las Partes internas y
partes del cuerpo acerca de la partes externas e externas del cuerpo
humano, su El esqueleto. importancia del internas del humano: cabeza, ojos, Revisión del aseo
importancia y cuidado cuidado de su cuerpo humano, cejas, pestañas, nariz, personal del
para conservar la Órganos vitales: cuerpo. su cuidado e fosas nasales, labios, alumno cada vez Observación
salud. corazón, estomago, importancia para mejías, pómulo y que ingresa a del aseo
pulmones, cerebro, y Práctica, voluntaria, conservar la mentón. clase. personal.
Identificación de las los sentidos: VISTA, de hábitos de higiene salud.
etapas del OIDO, OLFATO, que conservan la Extremidades
crecimiento. GUSTO, TACTO. salud corporal: superiores.
lavado de manos con Dinámicas.
Explicación de la agua y jabón, Extremidades inferiores. Autoevaluación.
importancia de las La familia, la casa, la cepillado de los
funciones cuidado e escuela y la dientes al terminar de Órganos vitales.
higiene del esqueleto, comunidad. comer, baño todos
órganos vitales, y los los días entre otras. Funciones del esqueleto
sentidos. humano. He tero
Manifestación de Trabajos en evaluación.
actitudes, hábitos, Alimentos que clase.
Practica a nivel Hábitos higiénicos y valores y Practica hábitos favorecen y desarrollan
familiar y escolar, de nutricionales. comportamientos para la los huesos.
hábitos que permiten solidarios. conservación de
la salud e higiene la salud e higiene
corporal. personal. Hábitos de higiene
Cuidado de su corporal. Escrita.
Participación activa en cuerpo por medio de
campañas para una buena Salud – enfermedad. Mi higiene
promover hábitos alimentación y personal
nutricionales que ejercicios físicos Participación en
fomentan la salud adecuados. acciones para limpieza
corporal. u cuidado de su entorno
inmediato.

COMPETENCIA: Explica la relación entre los factores bióticos y abióticos de ecosistemas de su comunidad, participando en actividades de rescate, protección
y conservación del patrimonio natural y cultural de su entorno.

Identificación de Factores bióticos: ser Manifestación de Ecosistemas y sus


factores bióticos: Ser humano, animales y hábitos y actitudes en componentes.
humano animales y plantas. el cuidado personal
plantas. de animales y Factores bióticos. Observación de
Factores abióticos: plantas. su entorno y
Enumeración de las agua, luz, tierra y Clasificación de los descripción. Escrita.
características propias aire. Reconocimiento de la animales por su utilidad, (caminata)
de las personas, los utilidad de los Identifica las alimentación,
animales, las plantas y Agrupación de materiales de características de reproducción, y
otros seres. animales y plantas de desecho. los factores características.
su entorno. bióticos en Mi bosque. Observación.
Identificación de los Establecimiento de diferentes Clasificación de plantas
factores abióticos. una relación ecosistemas. de su entorno por su
Recursos naturales: armónica con la utilidad y formas de
Relación del desarrollo agua, suelo, bosque naturaleza, reproducción.
de la vida con los y aire. protegiéndola y Trabajos en
recursos naturales de haciendo uso clase.
su comunidad: agua, adecuado de los
bosque, suelo, aire. recursos naturales.
Medio ambiente y Oral.
Identificación de problemas Identifica las Factores abióticos.
problemas Ambientales: Manifestación de características de Yo y mi entrono
ambientales en su interés por conocer los factores Funciones de los natural.
entorno y formas de Contaminación, los cambios que abióticos en factores abióticos. (concientización)
atenderlos. sequias, ocurren en su diferentes
inundaciones, entorno natural y ecosistemas. Recursos naturales.
Participación en deforestación, social.
actividades de deslave, incendio Describe formas Clasificación de los
rescate, protección, y forestal, entre otros. de protección y alimentos según su
conservación del conservación de origen.
patrimonio natural y los factores del
cultural de su Patrimonio natural y ecosistema.
comunidad. cultural de su
comunidad.

Firma Docente; .__________________________ Vo.Bo._____________________________

Director
PLANIFICACION BIMESTRAL DE FORMACION CIUDADANA.
COMPETENCIA: Valora su participación personal, la de su madre, su padre y sus compañeros y compañeras en el desarrollo de actividades en la familia y en
el aula.

PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES INDICADORES CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN


DE LOGRO
Identificación de sus El auto conocimiento. Reconocimiento de la Se respeta a sí Características físicas y Mi cuerpo.
características físicas importancia de mismo o a sí cualidades.
y cualidades conocerse a sí misma, a su
personales. mismo. familia y a su Mi familia.
grupo social. Rasgos característicos He tero
Identidad familiar y de las etnias y culturas evaluación.
Utilización de sus étnica. Participación en de otras de otras
potencialidades físicas actividades que comunidades. Me valoro,
en sus actividades. promueven suParticipa con enfocada a la
expresión yresponsabilidad autovaloración.
protagonismo. en las actividades Potencialidades físicas
Construcción del árbol del hogar y del en actividades.
genealógico de su aula.
familia. Convivencia solidaria,
familiar y escolar. Expresión de Expresión de
pensamientos, pensamientos, Casos de Autoevaluación.
Identificación de los sentimientos y sentimientos, y conflicto.
rasgos característicos emociones con Manifiesta su emociones con libertad Tomo decisiones.
de su etnia y cultura. libertad y respeto. autoestima y y respeto para contribuir
aprecio por los y a la armonía escolar y
las demás. familiar.

Autoestima.
Reconocimiento de la Me identifico. Observación.
importancia de
amarse, respetarse y Demostración de Se identifica con
de conocerse para autoestima y orgullo con Decisiones personales y Hoy soy yo
relacionarse autonomía en la toma respecto a su colectivas. mismo.
adecuadamente con de decisiones familia, grupo
los demás. personales y social, y étnico. Autonomía.
colectivas. Árbol genealógico.
Identificación de los
beneficios de su Rasgos característicos
participación solidaria. de su etnia y cultura.

Firma Docente. __________________________ Vo.Bo._____________________________


Director

PLANIFICACION BIMESTRAL DE EXPRESION ARTISTICA.


COMPETENCIA: Identifica los recursos necesario para la creación artística.

PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES INDICADORES CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN


DE LOGRO
Realización de Estímulos musicales: Participación Reproduce Entorno sonoro.
actividades rítmico- ritmo, melodía, y voluntaria en esquemas Escucha su
corporales y ejecución armonía. presentaciones musicales Imitación de sonidos entorno
de melodías con su musicales que producidos con la que escuchan. inmediato. Observación
respectiva Propuesta no incluyan repertorio de voz. del desarrollo
armonización convencional de la su comunidad. Diferenciación entre de actividades.
expresión sonora. sonidos, ruidos, y
Escenificación de silencios.
vivencias cotidianas Manifestación de Los instrumentos
utilizando la voz y Exploración sonora interés por Reproduce Estímulos musicales. musicales en
movimientos libre: vocal e actividades de dibujo esquemas clase.
corporales. instrumental. y manejo del color y musicales con su Técnicas respiratorias. DINAMICA.
el volumen. cuerpo.
Identificación del Movimiento imitativo.
entorno sonoro, Técnica visual, artes Lista de cotejo.
escucha y plásticas. Demostración de Improvisación: Bailes variados. Se calificará.
reproducción del soltura, confianza y Demuestra movimiento creativo y
mismo. gozo al mover su dominio de la espontaneo. Empeño
El teatro y los cuerpo en forma habilidad básica Confianza
sentidos, rítmica, coordinada y para la expresión Actividad rítmica Respeto
Utilización de gestos improvisaciones. aceptando su por medio del corporal. Dibujos en clase. Gestos.
para indicar acciones identidad. dibujo y la Trajes
que imaginan. pintura.

Utiliza diferentes Elaboración de trabajos Dinámicas de


Presentación de recursos para la libres. Pinturas, actuación. Autoevaluación.
danzas organizadas presentación de cuadros, paisajes,
espontáneamente. Montajes y Manifestación de montajes claroscuros, etc.
presentaciones responsabilidad al escénicos.
grupales. asumir sus
Relación de espacios compromisos. Movimientos, gestos,
y distancias en un mímica Expresión de
escenario. sensaciones.

Firma Docente: __________________________ Vo.Bo._____________________________

DIRECTOR

PLANIFICACION BIMESTRAL DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L-1.


PROFESORA: Anabella Cahuec Chón ESTABLECIMIENTO: EORM Caserío Los Angeles SECCION: A
SEGUNDO BLOQUE. PRIMERO PRIMARIA CICLO ESCOLAR: 2022

COMPETENCIA: Utiliza la lectura para recrearse y asimilar información.


PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES EVALUACION
Ejecución del movimiento ocular Lectura de imágenes. Respeto a las Interpreta el significado de
para establecer la progresión señales de tránsito. imágenes, signos y señales
izquierda–derecha. del entorno inmediato. Elaboración de
señales que utiliza
Interpretación del significado de en su comunidad
imágenes, signos y señales del Relación figura texto. Participación con diferentes Ejercicios
entorno inmediato. voluntaria en Lee series de ilustraciones, materiales. variados de
campañas de dibujos, palabras y oraciones lectura en
Identificación de eventos en señalización. efectuando movimientos clase.
sucesión temporal o cronológica en oculares que siguen la
gráficas, imágenes o recortes Palabra – imagen. progresión izquierda- Descripción de
derecha. imágenes de forma
Asociación de objetos con formas Demostración de concreta.
similares. Discriminación de letras entusiasmo a la
y números con formas similares: Dibujo o ilustración – hora de seleccionar
(o,c,e,a), (m,n,r,u), (l,f,b,t), (b,p,g), oración. material de lectura.
(2,5,9), (6,9. Distingue entre imagen y Relación existente Auto
texto. entre imágenes y evaluación.
Establecimiento de la relación entre textos.
imágenes, señales y símbolos con Preferencia por
textos escritos. Estímulos en el texto. actividades de
lectura a la hora de Relaciona imágenes, señales
Asociación de objetos del entorno decidir qué hacer y símbolos de su ambiente
con la palabra que lo nombra. con su tiempo. con textos escritos. Lectura dirigida.
Identificación de la palabra que Participación Identificación de
representa el nombre de cada uno equitativa en el palabras comunes
o una. Materiales de lectura. desempeño de las Lee palabras y oraciones que en prensa, textos,
Asociación de gráficos (dibujos, tareas de acuerdo incluyen las palabras del cuadernos etc.
fotografías, ilustraciones, etc.) con con sus vocabulario básico.
Oraciones cortas que los describen. posibilidades.

Atención a ilustraciones, palabras


en negrilla, y otros estímulos que
resaltan los detalles del texto.

Lectura de oraciones y pequeñas


historias que incluyen el vocabulario
básico

COMPETENCIA: Utiliza, correctamente los trazos de las letras y los patrones de pronunciación y acentuación de las palabras al expresarse oralmente y por
escrito.
Trazo de líneas rectas, curvas, trazo de líneas Predisposición a Efectúa trazos correctos al Ejercicios de
círculos, semicírculos para luego rectas, curvas, escribir oraciones y hacer las letras. psicomotricidad fina
realizar la grafía de las letras. círculos, semicírculos párrafos sin que se
para luego realizar la solicite. Toma correctamente el
Establecimiento de la diferencia grafía de las letras y instrumento con el que
entre letra mayúscula y letra numerales. escribe
minúscula. Entusiasmo por la . Observación de
Letras mayúsculas y producción de Distingue letras mayúsculas letras Evaluación a
Utilización, con propiedad, de las minúsculas. trabajos escritos de letras minúsculas. través de la
letras mayúsculas Utilización de con letra clara y observación
letra bien formada en la escritura de Sonidos bien formada, que Escribe palabras y oraciones del niño.
Párrafos cortos y sencillos. determinados y reflejen nitidez. haciendo, correctamente, los
secuencias de trazos de las letras.
Identificación de sonidos sonidos.
específicos de entre un fondo Figura – Fondo Escribe oraciones Utilización de la
sonoro. (auditiva). Esfuerzo por principiando con letra audición en cantos,
enunciar claramente mayúscula y terminando con poemas y su
Identificación de sonidos Sonido - símbolo. las palabras en punto. entorno inmediato.
semejantes a un sonido dado. Fonemas especiales. eventos de
comunicación oral. Describe los sonidos y
Asocia el sonido inicial de palabras secuencias de sonidos que Evaluación
del vocabulario básico con el percibe auditivamente. Percepción a través escrita y
símbolo correspondiente. Cumplimiento de del oído. descriptiva.
sus Identifica un sonido DINAMICAS
Descripción de determinados responsabilidades determinado de entre una VARIADAS. Como
sonidos, y de secuencias de escolares. serie de sonidos dados. hacen los animales
sonidos. del zoológico.
Identifica, auditivamente, la
Pronunciación y enunciación clara sílaba que se pronuncia con
de las palabras del vocabulario mayor fuerza dentro de una
básico. palabra.

Identificación de la sílaba que se Identifica fonemas especiales


pronuncia con más fuerza en las de su idioma en diferentes
palabras del vocabulario básico. palabras a partir de textos
breves.
Identificación de fonemas
especiales en la lengua materna

Firma Docente. __________________________ Vo.Bo._____________________________

DIRECTOR
PLANIFICACION BIMESTRAL DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L-2.
PROFESORA: Anabella Cahuec Chón ESTABLECIMIENTO: EORM caserío Los Ángeles SECCION: A
SEGUNDO BLOQUE. PRIMERO PRIMARIA CICLO ESCOLAR: 2022

COMPETENCIA: Identifica visualmente, figuras, imágenes y palabras del vocabulario básico.


PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES EVALUACION
Reconocimiento de Reconoce visualmente
Asociación de elementos con su Percepción y las señales de nombres de compañeras y
representación gráfica y con el memoria visual. tránsito incluyendo compañeros, familia, objetos Mi familia y mi
símbolo escrito. la señalización que personales y del aula. comunidad,
existe en la escuela. escritura de
nombres.
Identificación de signos y símbolos Participación en Asocia el nombre de objetos
utilizados en prevención de actividades de a las ilustraciones que los
accidentes y desastres y de identificación visual representan.
tránsito. de palabras del Evaluación
vocabulario básico. oral y escrita
Asocia la palabra que Narración y
Identificación visual de palabras del Manifestación de nombran a personajes de comprensión de
vocabulario básico. respeto a las historias, cuentos, canciones cuentos e
diferencias de poemas con la imagen de los historietas.
género, étnicas y mismos.
culturales como
base para la
construcción de Identifica signos y símbolos
l a e q u i d a d , l a utilizados en prevención de
interculturalidad. accidentes y desastres

Firma Docente: __________________________ Vo.Bo._____________________________

DIRECTOR
PLANIFICACION BIMESTRAL DE MATEMÀTICAS.
PROFESORA: Anabella Cahuec Chón ESTABLECIMIENTO: EORM Caserío Los Ángeles SECCION: A
SEGUNDO BLOQUE PRIMERO PRIMARIA CICLO ESCOLAR: 2022

COMPETENCIA: Utiliza conocimientos y experiencias de aritmética básica en la interacción con su entorno familiar.
PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES EVALUACION
Lectura y escritura de números Números naturales 0 Cuenta objetos de su entorno
naturales del 0 al 99. – 100 en el sistema y expresa las cantidades con
arábigo y de 0 a 19 un numeral. Utilización de
Utilización de los números naturales en el sistema Maya. Inducir a los niños y piedras, pajillas, y
de 0 a 99 para contar y ordenar. niñas en la tapitas para contar e
Sistematización de identificar números.
Comparación de números naturales Notación arábiga los saberes. Ordena series numéricas Evaluación
menores e iguales a 99, mediante hasta el 100 y maya utilizando: mayor que, menor escrita
las relaciones “igual a”, “menor hasta el 19. que, igual a.
que”, “mayor que”. Recta numérica
elaborada en
Lectura y escritura de numerales Recta numérica cartón.
mayas de 0 a 19 (utilizando el Números ordinales Respeta las normas Escribe numerales en series
idioma español e idioma indígena). maya y arábiga hasta establecidas en la de 2 en 2, de 3 en 3, de 5 en
el 10. familia, escuela y 5.
Utilización de los números mayas comunidad. Hetero_
de 0 a 19 para contar y ordenar. Utilización de evaluación.
Sumas y restas. Ubica números en la recta semillas y palillos
Ubicación del sucesor y antecesor numérica hasta el 99. para su
de un número en la recta numérica. manipulación en la
Lectura, escritura y notación División de una escritura de
numérica de números ordinales de unidad en partes números mayas
1º. al 10º. iguales (hasta 2 Lee y escribe numerales
partes iguales). mayas hasta 20.
Agrupación de diferentes
cantidades asociados con
numerales menores que 99. Ordena números mayas en Agrupación de
Identificación de cantidades forma ascendente y cantidades
relacionadas con la operación suma Participa, crítica y descendente. utilizando objetos
y su respectivo símbolo. creativamente de culturales propios
las costumbres, de su comunidad
Utilización de diversos mecanismos tradiciones y
para calcular los totales de sumas cosmovisiones de Identifica el sucesor y
de números naturales cuyos los pueblos de antecesor de un número en
resultado sean menores o iguales a Guatemala, en una recta numérica.
100; sin transformación de función de la
unidades (“Sin llevar”). Vocabulario básico: construcción de la Determina el valor relativo y Utilización de
número, numeral, identidad étnica y absoluto de un número de semillas para aplicar
Cálculo del total de una suma de notación, números nacional. acuerdo a la posición que el proceso de la
dos números naturales menores naturales, números ocupa. adición. Evaluación
que 99 utilizando diversas ordinales, números oral y
estrategias de cálculo mental. fraccionarios, observación
numerador, del desarrollo
Utilización del cero en la suma denominador, un Resuelve problemas de ejercicios
como uno de los sumandos. medio, un cuarto, Efectúa sumas y restas de matemáticos que se
suma, resta, números naturales cuyos dan en casa o en el
Identificación de cantidades antecesor, sucesor. Respeto y totales son iguales a o mercado.
relacionadas con la operación resta aceptación menores que 100 sin
y su respectivo símbolo. recíproca de los transformación de unidades
valores de los otros (“sin llevar”).
Cálculo del resultado de una resta pueblos.
de dos números naturales menores
que 50 utilizando diversas
estrategias de cálculo mental.

Utilización de diversos mecanismos Resuelve problemas


para calcular los resultados de utilizando la suma y la resta.
restas de números naturales cuyo
resultado sean menores o iguales a
50; sin transformación de unidades
(“Sin prestar”). Analiza las diferentes
Unidades divididas en partes soluciones para un problema Utilización de
iguales (1/2). y selecciona la operación que graficas y frutas
lo resuelve. para explicar las
Comparación de las partes con la fracciones.
unidad.
Compara una parte con la
Sombrea la parte de una figura Asume con unidad.
según se indique. responsabilidad sus Evaluación
compromisos. oral.
Escribe la fracción que corresponde Escribe la fracción que
a la parte sombreada en una corresponde a la parte
Gráfica. sombreada de una figura.,
Utiliza con propiedad el
Utilización de vocabulario básico: vocabulario básico.
conjunto, elementos, atributos
(muchos, pocos, más que, menos
que, tantos como, todos, algunos,
ninguno) correspondencia uno a
uno, número, numeral, notación,
número naturales, números
ordinales, números fraccionarios,
numerador, denominador, un
medio, un cuarto, suma, resta,
antecesor, sucesor.

Firma Docente: .__________________________ Vo.Bo._____________________________


Director

PLANIFICACION BIMESTRAL DE MEDIO SOCIAL Y NATURAL.


PROFESORA: Anabella Cahuec Chón ESTABLECIMIENTO: EORM Caserío Los Ángeles SECCION: A
SEGUNDO BLOQUE. PRIMERO PRIMARIA CICLO ESCOLAR: 2022

COMPETENCIA: Identifica los seres vivos y su relación con el medio ambiente, cuidando a los de su entorno inmediato.
PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES EVALUACIÓN
Identificación de las diferencias y Valoración como ser Diferencia seres vivos de los Graficas y
semejanzas en: seres humanos, humano del rol que no vivos por sus observación de su
animales, plantas. desempeña en características. entorno inmediato.
relación con otros
seres vivos y el
Explicación de las diferencias entre Factores bióticos: ser ambiente que le
animales domésticos y salvajes de humano, animales y rodea. Diferencia entre animales Hetero-
su entorno. plantas. domésticos y salvajes. Evaluación.
Explica y valora el Descripción de una
proceso de planta.
envejecimiento
Explicación de las necesidades como una etapa Identifica las necesidades
básicas de los seres vivos. normal en la vida. básicas de los seres vivos.
Necesidades básicas
de los seres vivos. Contribuye a romper
tabúes y Evaluación
Enumeración de los cambios que estereotipos Actividad de escrita.
se producen en animales y plantas. sexuales. Identifica las partes de las conservación del
plantas. medio ambiente,
Demostración de recolectar basura,
interés hacia el regar las plantas
Identificación de las partes de la rescate, la sembrar arboles etc.
planta. protección y Enumera los cambios que se
cuidado de producen en animales y
animales y plantas. plantas.
Relaciones entre el Reconoce la
Identificación de las relaciones y ser humano, los importancia y los
beneficios entre ser humano, animales y las beneficios que Agrupa a los animales y las
animales y plantas. plantas. proporcionan los plantas de su entorno, según
animales y las criterios establecidos.
plantas.

COMPETENCIA: Utiliza la curiosidad, la experiencia personal y los saberes de su comunidad como método de aprendizaje.
Observación espontánea de La observación. Participación Caminata por
plantas, animales y objetos de su espontánea y dirigida lugares donde crece
entorno. en el desarrollo de la fauna en su
las actividades de entorno inmediato. Evaluación
Observación dirigida de: plantas, observación. oral.
animales y objetos, observar Utiliza la observación como
características según indicaciones Cambios en la Presentación de la medio de aprendizaje.
previas. naturaleza: información que
deforestación, recolecta de su
forestación, medio social y Descripción y
Recopilación de información reforestación y otros. natural, cumpliendo dialogo de lo
relacionada con las características un orden Recolecta información de su observado por su Auto
de su medio natural y social para establecido. medio social y natural. recorrido. evaluación.
proponer mejoras.
Participa en la
Recolección de materiales de sistematización de
desecho utilizándolos en la los saberes y
elaboración de materiales de uso El reciclaje y la conocimientos Concientización y
escolar y familiar. reutilización. científicos, técnicos, sensibilización a
filosóficos, culturales cerca de la basura.
y artísticos propios
Indagación sobre las de los pueblos y
características de su comunidad. culturas que
coexisten en el país.

Respeta la Narración de Lista de cotejo


Explicación de las características producción cultural historietas en forma  Respeta su
de los cambios naturales y sociales de los distintos Describe oralmente oral a cerca de ambiente.
que observa en su entorno. pueblos y naciones características de lo cómo era y como  Demuestra
sin prejuicios ni observado esta el medio amor por la
Características de su discriminación. ambiente. tierra flora
medio social y y fauna.
natural. Acepta que como  Colabora
miembro de una en actos
familia sus de
decisiones y protección
comportamientos  Es
influyen en las entusiasta
demás personas y
en su contexto
social.

Firma Docente: .__________________________ Vo.Bo._____________________________

DIRECTOR
PLANIFICACION BIMESTRAL DE FORMACION CIUDADANA.

PROFESORA: Anabella Cahuec Chón ESTABLECIMIENTO: EORM Caserío Los Ángeles SECCIÓN: A
SEGUNDO BLOQUE. PRIMERO PRIMARIA CICLO ESCOLAR: 2022

COMPETENCIA: Evidencia equidad y buen trato en sus relaciones interpersonales como niña o niño en la vida escolar y familiar.
PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES EVALUACIÓN
Identificación del trato entre niñas y Participación en eventos Participa con autonomía en Elaboración de
niños, maestras y maestros, diversos organizados en el actividades de apoyo en el diferentes
docente alumnado y madres y La equidad e aula. aula. dibujos a cerca
padres-hijas e hijos. igualdad en las de su grupo
relaciones Participación en comisiones Trata con equidad a niñas, étnico. Auto
interpersonales. de trabajo y de apoyo en el niños, maestras y maestros. evaluación.
Expresión de opiniones con relación aula. Se identifica con su familia y
al trato discriminativo de los adultos grupo étnico y cultural.
hacia las niñas y niños. Interacción con su medio
natural, social y cultural de Interactúa con su medio Dinámicas de
manera pacífica, responsable natural, social y cultural de cortesía y
Identificación de sus necesidades y y respetuosa de las manera pacífica, socioeducativas
el derecho a ser tratado con diferencias. responsable y respetuosa en el aula y
igualdad y equidad. de las diferencias. fuera de la
Participación en actividades misma
Participación en la promoción de la socioeducativas, culturales, Reconoce el derecho de su Hetero-
equidad, el respeto a los Derechos recreativas, deportivas y grupo cultural y étnico de evaluación
Humanos y la i g u a l d a d de productivas que dignifican a recibir un tratamiento social
oportunidades para niñas y niños. niñas y niños por igual. y legal basado en la
equidad y la justicia social.
Relación solidaria y sin
discriminación en la familia. Participa en actividades Describe cuales
socioeducativas, culturales, son sus
recreativas, deportivas y derechos en la
productivas que la o lo escuela, casa,
dignifican por igual. calle.
COMPETENCIA: Comparte responsabilidades, deberes y obligaciones en la organización y gobierno escolar del aula.
Identificación de problemas en el Actuación propositiva ante Aplica en la solución de
aula. conflictos de la vida problemas, los aportes, las
Solución de cotidiana. opiniones y los consejos
Priorización de problemas problemas. que recibe. Dramatización de Evaluación a
identificados. Valoración del conflictos. través de la
conocimiento del otro y de observación.
Identificación de los pasos para El valor del la otra como forma de
solucionar problemas. consejo de las lograr la convivencia y
personas comunicación efectiva
Planteamiento de opiniones para adultas. entre ambos.
la solución de problemas. Directiva de
Participación en Utiliza el diálogo para disciplina en el aula.
Propuesta de asignación de conmemoraciones afrontar conflictos en el
responsabilidades en la solución culturales y sociales de su aula y en la escuela.
de problemas. comunidad Auto
evaluación.
Investigación sobre las formas de Aplicación de los consejos
solución de problemas utilizados en la resolución de
en la familia. conflictos en la escuela y
en la familia.
Ordenamiento de los saberes de Expresa sus ideas y
las personas adultas utilizados en Utilización del diálogo para sentimientos con
la solución de problemas. la solución de problemas coherencia para la solución
expresando con libertad y de problemas.
Aplicación de los saberes o coherencia sus ideas.
consejos de los adultos en la
solución de conflictos.

Firma Docente: __________________________ Vo.Bo._____________________________


PLANIFICACION BIMESTRAL DE EXPRESION ARTISTICA.
PROFESORA: Anabella Cahuec Chón ESTABLECIMIENTO: Escuela Oficial Rural Mixta Caserío Los Angeles SECCIÓN: A
SEGUNDO BLOQUE. PRIMERO PRIMARIA CICLO ESCOLAR:2022

COMPETENCIA: Integra las diversas manifestaciones artísticas con distintos aspectos de la vida de su comunidad respetando las normas de convivencia
PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES EVALUACION
Interpretación de canciones Canciones Participación en Interpreta canciones que
tradicionales en el idioma original. tradicionales en el actividades de favorecen la improvisación, el Participación y
Escenificación de danzas y bailes idioma original. conservación del movimiento y el juego. concurso de cantos Lista de cotejo.
propios de la comunidad. patrimonio cultural en el aula.
Coreografías y Explica el significado de la Imaginación
Escenificación de vivencias de la dramatizaciones de Participación, danza actual.
religiosidad popular. bailes y danzas de la voluntaria y Originalidad
comunidad. entusiasta, en las Interpreta canciones
Asistencia a representaciones de arte actividades que tradicionales en el idioma Elaboración de
tradicional y popular de la localidad. Tradiciones de la impliquen dibujar, original. dibujos y objetos con Materiales
comunidad. pintar, cortar, pegar, distintos materiales
Organizaciónde construir. Participa en actividades
exposiciones de trabajos tradicionales de su
elaborados por los y las Exposiciones. Práctica y promoción comunidad en los que resalta
estudiante del respeto a las el movimiento, ritmo, la
diferencias étnicas, actividad vocal y gesticular
culturales como base (rondas y otras actividades
para la construcción artísticas).
de la interculturalidad
y la unidad nacional. Participa en la organización
de exposiciones.

Firma Docente: __________________________ Vo.Bo.____________________


DIRECTOR
PLANIFICACION BIMESTRAL DE EDUCACION FISICA.

COMPETENCIA: Demuestra sus habilidades perceptivas, visuales, auditivas y táctiles por medio de actividades motrices.

PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES INDICADORES DE ACTIVIDADES EVALUACION


LOGRO
Ejecución de ejercicios para el Demostración de interés Participa en actividades
desarrollo de habilidades físicas y por sus habilidades motrices en forma libre o Dinámicas de
kinestésicas. perceptivas y kinestésicas, dirigida. integración de
Desarrollo de percepciones por medio Habilidades reconociendo sus Evidencia satisfacción de grupo.
de juegos recreativos y rondas. perceptuales: posibilidades y gozo, alegría y Lista de cotejo
visual, auditiva, limitaciones. conformidad con la
Identificación de objetos, por sus táctil, kinestésica, Manifestación de alegría, actividad que realiza.
características y sonidos, ubicados en memoria visual y respeto y compañerismo al Elaboración de Participación
diferentes distancias. memoria auditiva. participar en actividades líneas, puntos
Demuestra habilidades círculos y Respeto
Manejo de objetos según sus Demostración de perceptivas en diversas diferentes
características en cuanto a volumen, dinamismo al participar en actividades. trazos. Seguir
tamaño, forma, peso y cantidades. actividades motrices. instrucciones
Demuestra habilidad en la
Coordinación ojo-mano, ojo- pie para Demostración de manipulación de objetos
recepción y lanzamiento de objetos en acoplamiento al grupo con por la forma, volumen,
cada lateralidad. facilidad en las actividades peso, textura, etc.
en que participa. Cuentos de
Coordinación de movimientos Coordina sus movimientos imaginación.
corporales, utilizando diferentes partes Demostración de interés a corporales, empleando
de su cuerpo y laterales por medio de participar en actividades diferentes partes de su
juegos y rondas de imitación y preceptúales y cuerpo, y laterales en
gestuales kinestésicas. diferentes actividades.

Firma Docente: .__________________________ Vo.Bo._____________________________


DIRECTOR
PLANIFICACION BIMESTRAL DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L-1.
PROFESORA: Anabella Cahuec Chón ESTABLECIMIENTO: EORM Caserío Los Ángeles SECCIÓN: A
TERCER BLOQUE. PRIMERO PRIMARIA CICLO ESCOLAR: 2022

COMPETENCIA: Utiliza nociones de la estructura de las palabras al expresar sus ideas.


PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES INDICADORES DE ACTIVIDADES EVALUACION
LOGRO
Utilización de la sílaba como una secuencia de Sílaba: directa, Selección, Identifica la primera sílaba
sonidos. cerrada e espontánea, de en palabras del
indirecta. juegos en donde vocabulario básico. Utilización del Lista de
Explicación de lo que caracteriza a la sílaba resalta el gusto de método silábico. cotejo.
directa, a la indirecta y a la cerrada. Número de utilizar las
sílabas en las palabras
Indicación del número de sílabas en una palabras. conocidas. Selecciona sílabas de º atención
palabra dada, por medio de los golpes de voz. determinadas palabras del Recortes de
vocabulario básico y las consonantes. º comprensión
Formación de palabras nuevas uniendo Sílabas en une para formar nuevas
sílabas de palabras conocidas. posición inicial, y Repetición, palabras. º sigue
final. voluntaria, de instrucciones
Identificación de sílabas determinadas dentro poemas, rimas, Juego de letras,
de las palabras del vocabulario básico: trabalenguas, Agrega “s” o “es” a y sopa de º demuestra
posición inicial y final. Familias de entre otros. palabras del vocabulario letras. interés.
palabras: básico para formar el
Elaboración de familias de palabras partiendo Singular y plural plural de las mismas.
de palabras del vocabulario básico, (sustantivos),
agregándoles los morfemas para formar el masculino y Cumplimiento de
singular y el plural y el femenino y masculino femenino sus El juego de la
de sustantivos y adjetivos (sin mencionar la (sustantivos), responsabilidades Forma el diminutivo de lotería. Auto
terminología). diminutivo de en los diferentes palabras del vocabulario evaluación.
F o r m u l a c i ó n d e oraciones y párrafos palabras del ambientes en los básico.
sencillos que reflejen concordancia entre vocabulario que se
artículos, sustantivos y adjetivos (sin básico. desenvuelve.
mencionar la terminología).

COMPETENCIA; Utiliza un vocabulario rico y abundante en su interacción con los y las demás
Descripción de las características Características físicas, Expresión Comparte sus
físicas de personas animales, plantas y emociones, espontánea, experiencias con Plenaria en
objetos comunes. sentimientos, oralmente y por miembros de la escuela. clases.
sensaciones. escrito, de estados Ejercicios en
Descripción de estados de ánimo, de ánimo, Expresa espontáneamente clases.
emociones, sensaciones y sentimientos emociones y sus emociones, Realizar
utilizando palabras indicadas. sentimientos. sentimientos y dramatización
Palabras con sensaciones utilizando un de un hecho Evaluación a
Descripción de situaciones similares u significados opuestos. vocabulario rico y cómico. través de
opuestas a situaciones dadas, abundante. actividades
Utilizando palabras adecuadas. dirigidas por el
Práctica de la Utiliza palabras con docente.
Redacción de oraciones que reflejan Palabras con cortesía, el diálogo significados opuestos Dinámicas en
ideas, emociones, sensaciones y significados iguales. y el respeto a las clases.
sentimientos ante un estímulo opiniones de las y Utiliza palabras con
determinado. los demás. significados iguales o
parecidos.
Comparación de la información de Lecturas de Evaluación
materiales de lectura con sus Compara la información cuentos, escrita.
experiencias personales. que encuentra en historietas,
Formulación de oraciones y párrafos materiales de lectura con poemas etc.
sencillos que reflejen concordancia sus experiencias
entre personales.
artículos, sustantivos y adjetivos (sin
mencionarla terminología).

Firma Docente: .__________________________ Vo.Bo._____________________________


DIRECTOR
PLANIFICACION BIMESTRAL DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L-2.
PROFESORA: Anabella Cahuec Chón ESTABLECIMIENTO: Escuela Oficial Rural Mixta Caserío Los Ángeles SECCIÓN: A
TERCER BLOQUE. PRIMERO PRIMARIA CICLO ESCOLAR: 2022

COMPETENCIA: Identifica y pronuncia claramente fonemas de la segunda lengua.


PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES INDICADORES DE ACTIVIDADES EVALUACION
LOGRO
Utilización de palabras con fonemas Demostración de respeto y Pronuncia con claridad
propios de la segunda lengua valoración de los elementos palabras con fonemas del Exposición de
atendiendo patrones fonéticos. Pronunciación, del segundo idioma. segundo idioma. los elementos
ritmo y culturales de la Evaluación
Lectura de oraciones formadas con acentuación de Demostración de Utiliza fonemas de la cultura escrita.
palabras del vocabulario básico patrones entusiasmo por el segunda lengua que son indígena.
atendiendo ritmo y entonación del fonéticos de la aprendizaje del segundo diferentes a los de la
idioma. segunda lengua idioma. primera lengua.
Reproducción oral de poemas y que son Observación
cuentos cortos con patrones de diferentes a los Participación en actividades de imágenes y
acentuación. de la primera de promoción del respeto a Forma familias de lectura de
lengua. las diferencias lingüísticas palabras partiendo de palabras en el Evaluación
Producción de oraciones sencillas con en función de la unidad en palabras del vocabulario segundo oral.
patrones fonéticos de la lengua. la diversidad. básico del idioma. idioma.

Formación de familias de palabras, Familias de Participación en el fomento Elaboración de


seleccionando en cuentos y poemas, palabras. del conocimiento y de la Practica valores de su oraciones Auto
palabras similares a las del vocabulario práctica cotidiana de los cultura y los de las sencillas en evaluación
básico. valores de su cultura y los demás culturas que clases con su
Representación gráfica de las familias de las demás culturas de la coexisten en la respectiva
de palabras. comunidad. comunidad. grafica en L-2

Firma Docente: _________________________ Vo. Bo.__________________________


PLANIFICACION BIMESTRAL DE MATEMATICAS
PROFESORA: Anabella Cahuec Chón ESTABLECIMIENTO: Escuela Oficial Rural Mixta Caserío Los Ángeles SECCIÓN: A
TERCER BLOQUE. PRIMERO PRIMARIA CICLO ESCOLAR: 2022
COMPETENCIA: Expresa opiniones sobre hechos y eventos de la vida cotidiana.
PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES EVALUACION
Descripción de la situación que Eventos y Apoyo a compañeros y Describe la situación que
determina un problema. problemas de la compañeras en las determina un problema. Resolución de
vida cotidiana. diversas actividades sin problemas con
Identificación y relación cuantitativa discriminación alguna. Identifica y relaciona el primer nivel
de detalles importantes en eventos y cuantitativamente detalles de dificultad, Ejercicios en
sucesos. importantes en eventos y suma, resta. clases.
Predicción de sucesos.
Predicción de lo que puede ocurrir. eventos.
Recopila datos en forma
Recopilación de datos en forma Participación voluntaria cualitativa y cuantitativa.
cualitativa y cuantitativa. en los juegos con reglas,
Recopilación de demostrando respeto por Clasifica datos según Calendario de Evaluación
Clasificación de datos según datos. los y las demás. atributos. actividades escrita.
atributos. escolares.
Presenta información
Conteo y presentación de la recopilada. Lista de cotejo
información recopilada. Resolución de
problemas Identifica y resuelve ª Sigue
Identificación y resolución de matemáticos Escucha activa para problemas. instrucciones
problemas. elementales poder seguir las reglas
escolares. del juego. Aplica la suma o resta para Planificación de ª Participa
Aplicación de la suma o resta para la la resolución de problemas las actividades
resolución de problemas Sigue reglas e instrucciones diarias. ª Interés.
en los juegos que realiza.
ª usa el
sentido común
Seguimiento de reglas e Propone modificaciones a
instrucciones en los juegos que Juegos con reglas. juegos con reglamento.
realiza. Vocabulario Juegos lúdicos
básico. Espera del turno para Elabora reglamentos en la en clases. Ejercicios en
Propuesta de modificaciones a participar. ejecución de juegos propios clases.
juegos con reglamento. de su comunidad.

Elaboración de reglamentos en la El juego del


ejecución de juegos propios de su banco poli.
comunidad. Utiliza adecuadamente
vocabulario básico: detalles
Utilización adecuada de vocabulario importantes, predicción,
básico: detalles importantes, solución a un problema,
predicción, solución a un problema, reglas, reglamentos.
reglas, reglamentos.

Firma Docente: .__________________________ Vo.Bo._____________________________

DIRECTOR
PLANIFICACION BIMESTRAL DE MEDIO SOCIAL Y NATURAL.

PROFESORA: Anabella Cahuec Chón ESTABLECIMIENTO: Escuela Oficial Rural Mixta Caserío Los Ángeles SECCIÓN,A
TERCER BLOQUE. PRIMERO PRIMARIA CICLO ESCOLAR: 2022

COMPETENCIA: Practica valores, hábitos y actitudes que fomenten el respeto, la tolerancia, la solidaridad y otros valores en su vida diaria.
PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES INDICADORES DE ACTIVIDADES EVALUACION
LOGRO
Práctica de valores y Manifestación de actitudes propias y de Practica valores para Hacer un día
formas de convivencia otros que favorecen la cultura de paz. la convivencia de campo. Hojas de
armónica. armónica. trabajo en
Valores: respeto, Cumplimiento voluntario de su clases.
Práctica del dialogo a tolerancia, solidaridad, responsabilidad como miembro del Reconoce la
favor de la convivencia honestidad, trabajo en grupos heterogéneos. importancia de los Dramatización
armónica. responsabilidad, entre Participación en acciones de promoción valoreds y los de una
otros. de los Derechos Humanos y de los Derechos Humanos. actividad y/o
Participación Derechos colectivos específicos de su problema
equitativa en las comunidad, grupo social y/o pueblo. Reconoce la determinado.
diferentes tareas de la La comunicación y la Comparte las normas de convivencia importancia de la A través de
escuela, el hogar y la resolución de armónica en su familia, escuela y comunicación en la fichas de
comunidad. conflictos. comunidad. resolución de observación a
conflictos. cerca de su
Utilización adecuada Manifiesta conciencia del derecho de Elección de comportamient
de la comunicación en toda persona y de la familia a recibir Practica hábitos, una junta para o en clases
la resolución de apoyo y protección social. actitudes y la resolución de
conflictos. comportamientos conflictos en
Promoción de la equidad, el respeto a los solidarios clases.
derechos humanos, la responsables y
complementariedad y la igualdad de cooperativos
oportunidades y posibilidades para en el ejercicio de sus
mujeres y hombres en sus distintas relaciones.
actividades.
COMPETENCIA: Identifica las propiedades físicas de la materia en objetos de su entorno inmediato para su aprovechamiento en sus actividades
cotidianas.
Reconocimiento, en su
La materia, Valoración de la importancia de Identifica las Realización de
entorno inmediato, de los propiedades físicas, los beneficios que se obtienen de características de la un trabajo en
estados de la materia: sólida,
estados de la materia. la materia en su vida diaria. materia y sus maqueta donde
líquida, gaseosa y coloidal. propiedades. se represente A través de
Manifestación de actitudes los estados de una lista de
positivas con respecto al uso y la materia. cotejo
mantenimiento de la tecnología Identifica los cambios
Realización de tareas Herramientas simples en el aula, la escuela y el hogar. y estados de la
sencillas con herramientas y compuestas. materia.
simples y compuestas. Emite con autonomía juicios
sobre situaciones de la vida
cotidiana y formula propuestas Utiliza herramientas Elaboración de
con una actitud positiva. simples y compuestas carteles por el
para facilitar el trabajo. alumnado.
Demuestra interés por conocer el
manejo de los recursos del centro
educativo en relación con las
necesidades del mismo.

Firma Docente: .__________________________ Vo.Bo._____________________________

DIRECTOR
PLANIFICACION BIMESTRAL DE FORMACION CIUDADANA.
PROFESORA: Anabella Cahuec Chón ESTABLECIMIENTO: Escuela Oficial Rural Mixta Caserío Los Angeles. SECCIÓN: A
TERCER BLOQUE. PRIMERO PRIMARIA CICLO ESCOLAR: 2022
COMPETENCIA: Participa en la discusión y búsqueda de solución a los conflictos en el aula.
PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES INDICADORES ACTIVIDADES EVALUACION
DE LOGRO
Identificación de problemas en el Solución de Actuación propositiva ante conflictos de Aplica en la Realizar una Escala de
aula. problemas la vida cotidiana. solución de mesa redonda valoración.
Priorización de problemas problemas, los en clases en
identificados. Valoración del conocimiento de las otras aportes, las donde haya un
Identificación de los pasos para personas como forma de lograr la opiniones y los moderador.
solucionar problemas. El valor del convivencia y la comunicación efectiva. consejos que
consejo de las recibe. Observación del
Planteamiento de opiniones para personas adultas Participación en conmemoraciones Hacer una trabajo en grupo
la solución de problemas. culturales y sociales de su comunidad dramatización y
Propuesta de asignación de Utiliza el diálogo en donde se desenvolvimient
responsabilidades en la solución Aplicación de los consejos en la para afrontar enfatice la o de cada uno
de problemas. resolución de conflictos en la escuela y conflictos en el importancia
en la familia. aula y en la del dialogo, y
Investigación sobre las formas de Valora el uso del diálogo para la solución escuela. los acuerdos.
solución de problemas utilizados de problemas expresando con libertad y Autoevaluación.
en la familia, Ordenamiento de los coherencia sus ideas, sentimientos y Investigación
saberes de las personas adultas pensamientos. en casa a
utilizados en la solución de Expresa sus cerca de un
problemas. Resuelve problemas y conflictos por ideas y problema que
medio del diálogo. sentimientos con haya tenido su
Aplicación de los saberes o Se comunica en forma afectuosa para coherencia para familia y su
consejos de las personas adultas mantener la armonía interpersonal e la solución de forma de
en la solución de conflictos. intergeneracional. problemas. resolverlo.

Profa:.__________________________ Vo.Bo._____________________________
DIRECTOR
PLANIFICACION BIMESTRAL DE EXPRESION ARTISTICA.
PROFESORA: Anabella Cahuec Chón ESTABLECIMIENTO: Escuela Oficial Rural Mixta Caserío Los Ángeles SECCIÓN: A
TERCER BLOQUE. PRIMERO PRIMARIA CICLO ESCOLAR: 2022

COMPETENCIA: Establece relaciones entre las disciplinas artísticas en términos de movimiento y producción vocal.
PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES EVALUACION
Realización de actividades Relación Música- Demostración de Realiza actividades El canto del
musicales que incluyen la movimiento. entusiasmo al realizar musicales que favorecen la cepillin y hacer
improvisación, el movimiento y actividades artísticas. improvisación del una fono Escala de
el juego. movimiento y el juego. mímica bufo. rango.
Práctica vocal.
Artes Plásticas-
Ejercitación de la voz como aprestamiento. Demostración de Establece las relaciones
preparación para el canto. autoestima y autonomía en entre el movimiento y la Concurso de
la toma de decisiones y en producción vocal en las canto, poesía y
El teatro: escucha, acciones personales y diferentes manifestaciones dramatización, Evaluación
Repetición, con pertinencia expresión vocal y colectivas. artísticas. en clases. formativa en
artística, de canciones en el corporal. cada actividad
idioma original.
Repite esquemas rítmicos
La danza: Senso- Expresión espontánea de con su cuerpo. Escribir
Utilización de la progresión percepción kinética, emociones, ideas y poemas, cuetos
izquierda a derecha para conciencia corporal. sentimientos por medio de cantos etc para
efectuar el trazo de líneas elementos artísticos como Interpreta canciones en el diferentes
rectas, curvas, mixtas y la música, el dibujo, el idioma original. momentos, (dia Autoevaluación
onduladas. teatro y la danza de la madre, 15
evidenciando respeto por de sep.
las ideas, emociones y Utiliza diferentes materiales Dedicatorias
Coordinación ojo-mano: rasgar sentimientos de los gráficos y plásticos para etc.)
con los dedos el contorno de demás. expresar sus emociones.
una figura, punzar el contorno
de una figura, etc.
Utilización de diferentes Reproduce elementos del Realizar
materiales gráficos y plásticos entorno con diversos conversaciones
para la expresión de emociones materiales. utilizando el
e ideas. lenguaje Evaluación de
mímico. las actividades
Expresión de ideas y Fomento del conocimiento Expresa sus ideas y en clases a
sentimientos vocal y y la práctica cotidiana de sentimientos con palabras y través de lista
corporalmente. los valores de su cultura y gestos adecuados. de cotejo.
los de las demás culturas Investigación a
del país. distancia a
Uso del cuerpo para la Expresa ideas, sentimientos cerca de los
expresión de sensaciones, y emociones utilizando su tipos de
sentimientos y emociones. cuerpo y el espacio lenguaje que se
disponible con propiedad. utilizan en la
comunicación.
Utilización del espacio donde se
mueve sin interferir con los
movimientos de los y las
demás.

Profa:__________________________ Vo.Bo._____________________________

DIRECTOR
PLANIFICACION BIMESTRAL DE EDUCACION FISICA.
PROFESOR: Anabella Cahuec Chón ESTABLECIMIENTO: Escuela Oficial Rural Mixta Caserío Los Angeles SECCIÓN: A
TERCER BLOQUE. PRIMERO PRIMARIA CICLO ESCOLAR: 2022

COMPETENCIA: Manifiesta control de las diferentes partes de su cuerpo al realizar actividades que requieren equilibrio.
PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES INDICADORES DE ACTIVIDADES EVALUACION
LOGRO
Realización de ejercicios físicos en Equilibrio del Manifestación de seguridad y Realiza ejercicios Ejercicios
forma estática con y sin elementos, cuerpo: estático y equilibrio al realizar las físicos con un apoyo y físicos, flexionar
con dos y un apoyo. en movimiento. actividades de mayor dificultad. con movimientos con y rodillas, Lista de cotejo
sin elementos. hombros etc.
Realización de ejercicios con un Manifestación de seguridad y
apoyo sin y con elementos equilibrio en actividades lúdicas y Practica juegos
(posición de garza), estático y en Coordinación de recreativas en forma estática y en tradicionales y El juego del
movimiento. movimientos movimiento. populares avioncito.
Participación en juegos de las relacionados con
tradicionales y populares con extremidades Demostración de solidaridad y ejercicios de equilibrio Escalas de
ejercicios de equilibrio con un superiores e respeto hacia los demás ante sus a pie firme y en Saltar y rango sobre:
apoyo estático y con movimiento. inferiores. posibilidades y limitaciones movimiento. caminar,
motoras. Participa en juegos atrapar objetos Participación
Realización de ejercicios de Identificación de las situaciones tradicionales y pelotas, bolas Interés.
lanzamiento de objetos con dos complejas del movimiento. populares que de papel etc. Empeño
apoyos, con un apoyo estático y impliquen movimientos Respeto.
dinámico. Participación en actividades y equilibrio. Instrucciones
Realización de ejercicios de socioeducativas, culturales, Juego de
coordinación de las extremidades recreativas, Coordina el básquetbol,
superiores e inferiores. deportivas y productivas que movimiento de las encestas,
dignifican a niñas y niños por extremidades puntería
Realización de ejercicios rítmicos. igual. superiores e inferiores. concentración.

Profa.__________________________ Vo.Bo._____________________
DIRECTOR.
PLANIFICACION BIMESTRAL DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L-1.
PROFESORA: Anabella Cahuec Chón ESTABLECIMIENTO: Escuela Oficial Rural Mixta Caserío Los Angeles SECCIÓN: 2022
CUARTO BLOQUE. PRIMERO PRIMARIA CICLO ESCOLAR: 2022

COMPETENCIA: Redacta textos descriptivos y narrativos.


PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES INDICADORES DE ACTIVIDADES EVALUACION
LOGRO
Redacción de descripciones de Descripción. Reflexión ante los mensajes Describe, por escrito,
eventos de la vida cotidiana. recibidos. las características de
personas, objetos,
Redacción de narraciones de Narración. Utilización, espontánea, de los animales y plantas.
experiencias personales que diferentes tipos de mensajes.
desean compartir con las demás
personas. Comunicación afectuosa para Narra, en forma
mantener la armonía resumida, cuentos,
interpersonal. historias cortas y
narraciones sencillas.

COMPETENCIA: Utiliza el lenguaje oral y escrito como instrumento para el aprendizaje.


PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES EVALUACION
Identificación de las rutinas Rutinas diarias. Participación en la Identifica el orden de rutinas
escolares. sistematización de los básicas, horarios, horas de
Esquemas que saberes y conocimientos. entrada y salida de la escuela,
Elaboración de esquemas que indican la tiempo para jugar, entre otras.
indican la distribución de distribución de Utilización voluntaria de
tareas. tareas. todos los recursos a su
alcance para elaborar su Sigue esquemas que indican la
Utilización de los medios de trabajo y organizar su distribución de tareas y
comunicación existentes en la presentación. responsabilidades en la escuela.
escuela y en la comunidad.
Participación en la elaboración Medios de Valoración y utilización Utiliza los medios de
del periódico mural. comunicación en la de la tecnología a su comunicación existentes en la
escuela y la alcance para escuela y en la comunidad.
Utilización de la biblioteca del comunidad. comunicarse.
aula y de la escuela. Organiza información utilizando
Periódico mural. Participación voluntaria las partes básicas de los libros,
Utilización de los recursos de niños y niñas en la revistas y periódicos.
existentes en la escuela y en Biblioteca de aula. organización y
el hogar para la exhibición de elaboración del periódico Participa en la elaboración del
sus trabajos. Recursos para mural. periódico mural.
elaborar trabajos.
Utilización cuidadosa y Utiliza la biblioteca del aula y de
responsable de los la escuela para la elaboración de
bienes materiales propios trabajos.
y de la escuela.
Utiliza los recursos con los que
cuenta la escuela y la familia
para elaborar sus trabajos y
organizar la exhibición de los
mismos.
Profa: .__________________________ Vo.Bo._____________________________

DIRECTOR.

PLANIFICACION BIMESTRAL DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L-2.


PROFESORA:Anabella Cahuec Chón ESTABLECIMIENTO: Escuela Oficial Rural Mixta Caserío Los Ángeles SECCIÓN: A
CUARTO BLOQUE. PRIMERO PRIMARIA CICLO ESCOLAR: 2022

COMPETENCIA: Utiliza la segunda lengua para comunicar oral y gráficamente ideas y sentimientos.

PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES INDICADORES DE ACTIVIDADES EVALUACION


LOGRO
Aprendizaje de nombres de La comunicación. Respeto al hablar acerca de Nombra animales
animales domésticos y silvestres. personas, animales, cosas y domésticos y
elementos culturales. silvestres.
Aprendizaje de nombres de objetos
y de los distintos ambientes del
hogar y del aula. Pronombres
personales. Nombra objetos de los
Identificación del vocabulario básico Respeto a la forma de hablar y distintos ambientes del
relacionado con actividades en el expresar para relacionarse hogar y del aula.
hogar y el aula. adecuadamente con las demás
personas.
Comunicación de hechos en Conceptos
eventos y celebraciones. temporales y Utiliza el vocabulario
espaciales: día, básico relacionado a
Construcción de rimas noche, hoy, Expresión libre de sus ideas, actividades en el hogar
trabalenguas, retahílas y mañana, tarde, sentimientos y emociones en la y aula.
adivinanzas. horas, semana, interacción social y cultural.
mes, año, el reloj;
Sustitución del núcleo del sujeto por arriba, abajo,
los pronombres personales. izquierda, Utiliza los pronombres
derecha, Participación en actividades que personales al
Utilización de los pronombres adelante, atrás, promueven su expresión y comunicarse.
posesivos en oraciones cortas. encima, debajo, participación.
lejos, cerca.

Utilización de los pronombres


personales al comunicarse con las Manifestación de su autoestima y
demás personas. autonomía en sus acciones
personales. Utiliza vocabulario
Utilización del vocabulario básico básico relacionado con
relacionado con conceptos de conceptos de
temporalidad. temporalidad y de
relaciones espaciales.
Utilización del vocabulario básico
relacionado con conceptos de
relaciones espaciales.
Profa.__________________________ Vo.Bo._____________________________
DIRECTOR.

PLANIFICACION BIMESTRAL DE MATEMATICAS.


PROFESORA: Anabella Cahuec Chón ESTABLECIMIENTO: Escuela Oficial Rural Mixta.Caserío Los Angeles SECCIÓN: A
CUARTO BLOQUE. PRIMERO PRIMARIA CICLO ESCOLAR: 2022

COMPETENCIA: Identifica formas y relaciones de patrones y figuras geométricas vinculadas a su entorno familiar.
PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES EVALUACION
Utilización de formas como Figuras Participación en el Utiliza de formas como cuadrado,
cuadrado, triángulo, círculo para geométricas trabajo en equipo triángulo, círculo para construir
construir figuras geométricas planas. respetando los roles figuras geométricas planas.
planas. determinados, el
Figuras consenso y el disenso. Establece semejanzas y
Participación en grupos mixtos de geométricas diferencias entre diversas figuras
trabajo para establecer semejanzas tridimensionales. geométricas planas: triángulos,
y diferencias entre diversas figuras Cooperación cuadrados, rectángulos, rombos,
geométricas planas: triángulos, Simetría. espontánea de niños y según tamaño o forma.
cuadrados, rectángulos, rombos, niñas en la realización
según tamaño o forma. Perímetro. de tareas. Identifica curvas y figuras
geométricas planas en objetos
Identificación de curvas y figuras Vocabulario utilizados en la comunidad.
geométricas planas en objetos básico: Manifestación de
utilizados en la comunidad. figuras respeto hacia la Identifica cuerpos geométricos
geométricas reglamentación como: cubos, prismas, cilindros,
Identificación de cuerpos planas establecida. conos y esferas.
geométricos atendiendo a la forma: (triángulos, Identifica simetría en figuras
cubos, prismas, cilindros, conos y rectángulos, geométricas.
esferas. rombos, etc.), Valora el conocimiento
figuras del otro y la otra como Divide simétricamente figuras
Participación en grupos mixtos de geométricas forma de lograr la geométricas planas (cuadrado,
trabajo para comparar cuerpos tridimensionales convivencia y la rectángulo, triángulo, círculo,
geométricos con objetos de su -cuerpos comunicación efectiva entre otras).
ambiente familiar. geométricos entre ambos.
(cubos, prismas,
Identificación de simetría en figuras cilindros, conos, Utiliza medidas no estándar para
geométricas. esferas), Práctica de la calcular perímetros de figuras
simetría. evaluación y reflexión geométricas planas.
División simétrica de figuras hacia sí misma, hacia
geométricas planas (cuadrado, sí mismo y hacia los y Utiliza adecuadamente
rectángulo, triángulo, círculo, entre las demás. vocabulario básico: figuras
otras). geométricas planas (triángulos,
rectángulos, rombos, etc.),
figuras geométricas
tridimensionales (cuerpos
geométricos), cubos, prismas,
cilindros, conos, esferas),
simetría.

COMPETENCIA: Construye nuevos conocimientos a partir de nuevos modelos de la ciencia y la cultura.

Reconocimiento de que las unidades de medida de Medidas no Aplicación, Utiliza medidas de


capacidad son instrumentos para medir la capacidad de un
estándar: de voluntaria longitud no estándar:
recipiente y que la capacidad de un recipiente es igual
longitud: de las puño, geme, brazada.
al número de unidades de capacidad que caben en ese geme, cuarta, diferentes Utiliza medidas de
recipiente. brazada, medidas capacidad con
puño, paso, investiga- diferentes objetos para
Reconocimiento de qué recipientes con distinta forma entre otras y das en la determinar su medida
pueden tener la misma capacidad. de resolución de pesantez.
capacidad. de
Utilización del metro y de sus múltiplos y submúltiplos para problemas Asocia ilustraciones de
encontrar equivalencias con las unidades de medida no Medidas de la vida eventos de la vida
estándar. estándar: cotidiana. cotidiana con la hora en
Longitud y que normalmente
Utilización de medidas de capacidad: vaso, botella, litro y capacidad. ocurren en el entorno
galón. inmediato.
Medidas de
Utilización de las medidas de pesantez: libra, arroba, quintal. tiempo. Utiliza la hora, el día, la
El calendario semana y el mes como
Reconocimiento de la unidad de medida del tiempo como un Maya y unidades de medida
instrumento que se usa para medir la duración de un hecho o Gregoriano. convencionales de
acontecimiento en particular; hechos o acontecimientos que tiempo.
abarquen un día, un mes, o un año, una década o un siglo. Monedas (1,
5, 10, 25, 50 Identifica los 4
Cálculo del tiempo de duración de diferentes actividades que centavos y un cargadores del
se realizan en la vida cotidiana. quetzal). calendario Maya

Determina períodos:
Identificación de los meses del calendario Maya. día, semana, mes, año.

Comparación entre los meses y años del calendario Maya y Identifica situaciones del
Gregoriano. año en función del
Vocabulario calendario de
Cálculo de horas, días y meses de uno o más años del básico: actividades en la
calendario gregoriano. longitud, comunidad: época seca,
capacidad, época lluviosa, época
Identificación de patrones numéricos en el calendario Maya puño, geme, calurosa, época fría,
(13 meses, 20 días, 4 cargadores) y gregoriano (12 meses, cuarta, época de siembra, etc.
30 días, 7 días, un lustro). brazada, Utiliza las monedas y
vaso, botella, del concepto de compra
Descripción de las diferentes monedas que se utilizan en el litro, hora, y venta en simulación
país hasta 100 quetzales. día, semana, de mercado, tienda, etc.
mes,
Utilización de las monedas y del concepto de compra y venta moneda, Lee y escribe
en simulación de mercado, tienda, etc. cargadores cantidades de dinero
del utilizando números
Leer y escribir cantidades de dinero utilizando números calendario naturales menores que
decimales. Maya. o iguales a 100.

Establecer equivalencias entre la moneda nacional y el dólar. Utiliza adecuadamente


el vocabulario básico
Resolución de problemas que involucren el concepto de longitud, capacidad,
unidad monetaria nacional y sumas y restas con números puño, geme, cuarta,
naturales y decimales. brazada, vaso, botella,
litro, hora, día, semana,
Utilización, con propiedad del vocabulario básico: mes, moneda,
submúltiplos, metro, decímetro, centímetro, kilogramo, libra, cargadores del
día, semana, año, lustro, medidas de longitud, medidas de calendario Maya.
peso, medidas de capacidad, cargadores calendario Maya.
Profa.__________________________ Vo.Bo._____________________________

DIRECTOR
PLANIFICACION BIMESTRAL DE MEDIO SOCIAL Y NATURAL.
PROFESORA: Anabella Cahuec Chón ESTABLECIMIENTO:.EORM Caserío Los Angeles SECCIÓN:A
CUARTO BLOQUE. PRIMERO PRIMARIA CICLO ESCOLAR; 2022

COMPETENCIA: Identifica los fenómenos naturales relacionados con el movimiento de la tierra teniendo en cuenta los
aportes de la ciencia y la tecnología en cuanto a las dimensiones espacio-temporales.
PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES INDICADORES DE ACTIVIDADES EVALUACION
LOGRO
Descripción de las características La tierra – Valoración de la influencia de la Describe
físicas de su entorno: hogar, características tierra, y los fenómenos naturales características físicas
escuela, colonia, barrio. físicas de su en el desarrollo de la vida. del entorno en que
entorno: hogar, vive.
Ubicación de los puntos cardinales escuela, colonia, Valoración de todo hombre o
según la posición del sol. barrio y otros. mujer como agentes activos de Identifica
cambio y crecimiento personal, características del día
Dibuja el recorrido de la escuela a Puntos social y de su cultura. y la noche.
su hogar en un croquis o mapa, cardinales: Norte,
ubicando lugares que representan Sur, Este y Reconoce las
peligro. Oeste. estaciones que se
Educación vial. Utilización de medidas marcan en el país.
Identificación de las características personales de protección y
del día y la noche, los meses del Fenómenos participación solidaria en casos Describe la influencia
año, las estaciones y su influencia naturales: El día de desastres. del clima en la ropa,
en los fenómenos y procesos y la noche. cultivos y ocupaciones
sociales. de los habitantes de su
Meses del año. comunidad y región.
Explicación de cómo los Relaciona los
movimientos de la tierra dan lugar Estaciones del Cumplimiento de sus movimientos de la
al día y la noche, los meses del año año Señales de responsabilidades en los tierra con el día, la
y las estaciones. la naturaleza: diferentes ambientes en que se noche, los meses del
Clima y cultivos desenvuelve. año y las estaciones.
Identificación de señales de la de la comunidad, Identifica señales de la
naturaleza en relación con el clima, vientos, agua, naturaleza en relación
el viento, el agua, los animales, las animales, con el clima: viento,
plantas, el arco iris, las nubes truenos, entre agua, animales y
grises, los truenos y otros. otros. plantas.

COMPETENCIA: Identifica hechos actuales de su comunidad relacionándolos con acontecimientos históricos.


Identificación de las Costumbres y Demostración de actitudes en las Valora la tradición oral
actividades a las que se tradiciones de su que valora la cultura y la identidad como medio para
dedican los miembros de la comunidad. étnica. conocer la historia de
comunidad: labores su comunidad.
domésticas, agrícolas, Saberes de su Demostración de respeto por la
artesanales, comerciales, etc. cultura sobre cultura y el derecho de las personas Describe la relación de
procesos y a expresarse en su propio idioma. los hechos actuales
Enumeración de las fenómenos con hechos pasados
características vida familiar y naturales y sociales. Auto identificación e identificación en su comunidad.
comunitaria. de otros, en el marco de las
Manifestaciones relaciones equitativas, de respeto y Describe cómo son los
Identificación de las culturales de su valoración de las diferencias de habitantes de la
costumbres y tradiciones de comunidad. género, sociales, étnicas, culturales comunidad.
su familia y comunidad. y lingüísticas.
Medios de Identifica la forma de
Descripción de las transporte que Expresión de ideas con relación a movilizarse a lugares
características físicas y utilizan en la manifestaciones culturales, cercanos y lejanos de
culturales de su comunidad. comunidad: costumbres y tradiciones de su su comunidad.
terrestre, aéreo, familia y comunidad.
Enumeración de los diferentes acuático, otros. Utiliza adecuadamente
medios de transporte Explicación acerca de cómo los medios de
utilizados en su comunidad. Educación Vial. movilizarse de su comunidad a otra. transporte.
Profa.__________________________ Vo.Bo.__________________
director
PLANIFICACION BIMESTRAL DE FORMACION CIUDADANA.
PROFESORA: Anabella Cahuec Chón ESTABLECIMIENTO: EORM Caserío Los Angeles SECCIÓN: A
CUARTO BLOQUE. PRIMERO PRIMARIA CICLO ESCOLAR: 2022
COMPETENCIA: Identifica hechos históricos de su comunidad, reconociendo a sus actores principales para
comprender el presente.
PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES INDICADORES DE ACTIVIDADES EVALUACION
LOGRO
Indagación con las personas Historia de la Manifestación de interés por Identifica hechos
ancianas, centros culturales y comunidad. conocer la historia de su familia y históricos importantes
medios de comunicación sobre las de su comunidad. de la comunidad.
costumbres, y tradiciones culturales
de la comunidad. Identifica a los actores
principales de los
hechos históricos de
Identificación de acontecimientos y Participación en su comunidad.
eventos culturales e históricos de la conmemoraciones escolares,
comunidad. familiares y comunitarias.
Identifica los lugares
recreativos, históricos
Identificación de los lugares Elementos y sagrados de la
recreativos, históricos y sagrados culturales de la comunidad.
de la comunidad. comunidad: Reconocimiento y valoración de
símbolos los hombres y mujeres que han Participa en las
representativos: sido actores principales de los festividades y
Construcción del calendario banderas, hechos históricos de su conmemoraciones de
conmemorativo de la comunidad. estandartes, comunidad. la escuela.
glifos, entre otros.
Utiliza los códigos
Identificación de la relevancia de las culturales, familiares y
conmemoraciones y festividades comunitarios en la
de la comunidad. realización de sus
actividades.
Diálogo sobre el significado e
importancia de los acontecimientos Respeta las
en la vida actual de la comunidad. Participa en la sistematización diferencias y
de los saberes y conocimientos semejanzas culturales.
científicos y culturales propios de
Emisión de juicios críticos sobre los pueblos que coexisten en la
hechos y circunstancias que han comunidad.
contribuido en el derrotero de su
vida.

Identificación de símbolos
representativos de la comunidad.

Reconocimiento del significado de


los símbolos representativos de la
escuela.

Descripción de las características


culturales de la comunidad.

Utilización de los códigos culturales,


familiares y comunitarios en la
realización de sus actividades.
Profa:__________________________ Vo.Bo._____________________________
DIRECTOR.
PLANIFICACION BIMESTRAL DE EXPRESION ARTISTICA.
PROFESORA: Anabella Cahuec Chón ESTABLECIMIENTO: EORM Caserío Los Angeles SECCIÓN: A
CUARTO BLOQUE. PRIMERO PRIMARIA CICLO ESCOLAR: 2022

COMPETENCIA: Maneja y relaciona, entre sí, los lenguajes artísticos.


PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES INDICADORES DE ACTIVIDADES EVALUACION
LOGRO
Participación en actividades rítmico Juegos musicales Manejo efectivo de la equidad Utiliza sus sentidos para
– musicales y de desplazamiento. creativos con e igualdad en acciones que comunicar emociones e
desplazamiento y contribuyen al desarrollo ideas.
Experimentación con juegos movimiento libre. personal y a la formación Explora las posibilidades
creativos en las actividades de creativa, productiva y artística de movimiento de su
danza. Retahílas, juegos de mujeres y hombres de cuerpo.
c de palabras y acuerdo a su contexto. Escucha y repite
canciones. creaciones literarias de la
Apreciación de obras de arte en Expresión de emociones con tradición oral.
donde se observen los saberes Artes plásticas: gestos, movimientos y Repite rimas y poemas
comunitarios. expresión y palabras al impacto que causa de la tradición oral.
apreciación : la observación de títeres. Aprecia obras de arte de
Expresión mímica y corporal en clasificación: su comunidad.
representaciones teatrales. Pintura Teatro: Respeto hacia las formas de Expresa emociones
vida y la identidad cultural de utilizando la mímica y el
Asistencia a eventos en donde se Expresión mímica otras personas y familias. movimiento corporal.
observen las danzas propias de la y corporal.
localidad. Expresión de emociones con Utiliza disfraces como
Teatro de títeres. gestos, movimientos y medio de expresión
palabras. Observa y aprecia
danzas propias de su
comunidad.

Profa:.__________________________ Vo.Bo.____________________________

PLANIFICACION BIMESTRAL DE EXPRESION ARTISTICA.


PROFESORA: Anabella Cahuec Chón ESTABLECIMIENTO: EORM Caserío Los Ángeles SECCIÓN: A
CUARTO BLOQUE. PRIMERO PRIMARIA CICLO ESCOLAR. 2022

COMPETENCIA: Identifica la posición de su cuerpo en relación al espacio, distancia y tiempo.


PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES INDICADORES DE ACTIVIDADES EVALUACION
LOGRO
Participación en actividades Demostración de seguridad y Identifica posiciones de
corporales que involucren: confianza en las actividades su cuerpo en espacios
diferentes direcciones y sentidos: corporales en las que determinados.
arriba, abajo, adelante, atrás, Relación cuerpo participa.
diferentes situaciones: cerca, lejos, y espacio.
adentro, afuera. Posiciones y
espacios, espacios determinados:
amplio, reducido y restrictivo,
diferentes formas y figuras Reconoce la ubicación
geométricas, números, letras, etc. espacial de personas y
Manifestación de respeto a los objetos con respecto de
Participación en actividades con o límites. sí.
sin desplazamiento en espacios
reales o determinados.
Cuerpo y objetos
Participación en actividades que y otros cuerpos
requieren cálculo del espacio para según la
no interferir con otros objetos o distancia entre Desplaza su cuerpo en
cuerpos en movimiento. ellos. Manifestación de su diferentes espacios
Ubicación de su cuerpo y de objeto autoestima y aprecio por los y esquivando o no
familiares en un espacio las demás en sus actividades. obstáculos.
determinado.

Lanzamiento de objetos,
atendiendo instrucciones dadas:
cerca, lejos.
Ubicación de su cuerpo cerca-
lejos, junto-separado, primero- Valoración de la importancia Identifica la ubicación de
último, etc., en relación a un objeto Conciencia del de participar en actividades su cuerpo, con respecto
o de otro niño o niña. tiempo y con ritmos diferentes. a un espacio y tiempo
distancia determinado.
Participación en juegos ubicándose: necesarios para
adentro, afuera, arriba, abajo, realizar
etc. movimientos.

Profa: __________________________ Vo.Bo.__________________________

DIRECTOR.

También podría gustarte