Principio de Mercadotecnia Tarea 8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDADABIERTAPARAADULTOS

(UAPA)

Asignatura:
Principios de Mercadotecnia
Tema:
Actividad número VIII
Facilitador:
Máximo Fermín
Participante:
José Antonio Gerónimo Deogracia
Recinto Cibao Oriental, Nagua.
Nagua, Prov. María T. Sánchez, R. D.

Introducción
En el presente ensayo pretendemos poner de relieve el nuevo concepto de la
mercadotecnia que apoyada con las tecnologías modernas suele adoptar el
nombre de marketing digital. Tomando como base el internet, el marketing
adopta ese nuevo concepto.
Y es que dentro de nuestra vida diaria el internet es una herramienta que forma
parte de ella, tanto si buscamos informarnos, jugar, entretenernos, o
comercializar, por lo tanto, si como empresarios de una PyME deseamos
buscar una fuente del éxito, ésta es una buena opción para posicionarnos o
crear fidelidad para con nuestra empresa de parte del cliente.
La tecnología digital de hoy nos permite efectuar labores de mercadotecnia que
antes solo eran de uso tradicional o reservado para el marketing tradicional.
Actualmente, con las apariciones de esto, se tienen que tomar como un nuevo
estilo de marketing y no solo como la última parte de ello. Para esto es
necesario saber combinarlo dependiendo del mercado y del tipo de clientela
que tengamos. 
1-Diseñe una actividad promocional haciendo uso de la mercadotecnia
digital. 
Oreo aprovecha el apagón de la Súper Bowl

Corría febrero de 2013 y durante la Súper Bowl, el evento deportivo que más
audiencia televisiva reúne a nivel mundial cada año, se produjo un apagón.
Varias marcas aprovecharon la situación para lanzar creatividades acerca de lo
sucedido.

Sin embargo, fue Oreo la que se llevó el gato al agua al crear la imagen
superior que lanzaron por Twitter. El eslogan “Todavía se puede remojar en
la oscuridad” contenía todo lo necesario para convertirse en un gran
viral. Y es que no sólo funcionó en redes sociales, sino que se extendió a los
medios de comunicación masivos.
Los responsables de Oreo afirmaron que tuvieron la suerte de cara. De
hecho, el equipo creativo estaba reunido cuando sucedió el apagón y supo
enfocar la situación como una oportunidad de la que sacar partido.

Este ejemplo demuestra que la creatividad siempre será un valor. Ya sea en


una situación inesperada que se ha aprovechado o en una campaña preparada
de antemano como la que puso en marcha la marca de televisores LG
aprovechando los ascensores de un conocido centro empresarial para lanzar
sus monitores.

La campaña trataba de mostrar la nitidez de las pantallas de LG y el realismo


que producen en la mente del espectador. Tanto es así que lanzaron este
original video.

Haciendo siempre hincapié en el realismo, LG sustituyó los suelos de los


ascensores con pantallas. De esta manera, a medida que se encendían y
mostraban imágenes, daba la impresión de que el ascensor caía en picado. El
video tiene más de 26 millones de visitas en YouTube. El miedo genera
impacto, y el impacto hace que la marca se recuerde.
La clave está en buscar los lugares más inesperados. Por eso, LG siguió con
esta dinámica y lanzó más videos de este tipo.
8.1 Definición de Mercadotecnia Digital.
La definición de marketing digital, también conocido como marketing online, es
un concepto que engloba todas aquellas acciones y estrategias comerciales
que se ejecutan en los canales de Internet: redes sociales, blog y webs, foros,
plataformas de vídeo, etc. Este fenómeno viene desarrollándose desde la
década de los 90 como una manera de trasladar los métodos offline al ámbito
digital.

El marketing digital es una estrategia básica para las empresas por la gran
oportunidad de crecimiento, difusión y posicionamiento que proporcionan. Los
potenciales clientes están conectados casi de manera permanente tanto por
ordenador, Tablet o Smartphone.
8.2 Funcionamiento de la Mercadotecnia Digital.

 Identificar los perfiles del público potencial o target, frecuentemente a


partir del análisis de un buyer persona.
 Establecer objetivos para cada uno de esos perfiles.
 Establecer una estrategia encaminada a lograr esos objetivos.
 Decidir las tácticas concretas con las que llevaremos a la práctica la
estrategia.
 Adjudicar recursos y plazos.
 Definir cómo mediremos el éxito o rendimiento de nuestro plan: ventas,
conversiones, leads…

En este sentido, el sitio Web, así como los perfiles corporativos en las distintas
redes sociales deberán estar alineados con el marketing-mix de la empresa y la
inversión de tiempo, dinero y recursos que exige su creación y mantenimiento
debe resultar en la creación de valor hacia el cliente y la producción de
beneficios hacia la empresa.

8.3 Errores más frecuentes en la Mercadotecnia Digital.


#1. No tener claros los objetivos de la campaña:

Uno de los principales errores a la hora de ejecutar acciones de marketing


digital es no establecer previamente los objetivos de análisis de cada campaña.
Es imprescindible hacer hincapié en este punto para, una vez termine la
campaña, tener los datos necesarios para realizar el seguimiento y análisis de
los resultados obtenidos.

Gracias a estos resultados y a la evaluación de los mismos respecto a los


objetivos marcados, el encargado de marketing podrá tomar las decisiones
oportunas de cara a las próximas campañas. Mejorándolas y enfocándolas
mejor a la actividad del usuario.

#2. No hay una orientación adecuada a la audiencia:


Aunque una marca tenga el mejor contenido de las redes, éste no tendrá los
resultados que debiera si no llega a los usuarios adecuados, en el momento
adecuado.

Los canales se encuentran cada vez más saturados, por eso debemos ajustar
muy bien nuestro público objetivo y, sobre todo, qué van a ver y de qué
manera. Ya no es suficiente segmentar usuarios en función de la edad, el sexo
o la localización; ahora los usuarios quieren ver sólo aquellos contenidos que
les interesen. Efectivamente, los intereses de los usuarios son esas balas que
necesitamos para disparar. 

#3. Impersonal o incorrecta personalización:

¿Cuántas veces no has comprado, o incluso mirado, un vuelo barato a


Londres y, posteriormente, te han bombardeado con información sobre vuelos
a Londres? Por desgracia este tipo de situaciones son más comunes de lo que
debieran. Por ello un director de marketing debe tomar las medidas oportunas
para estudiar bien a sus clientes, y ofrecerle aquello que realmente le pueda
ser útil. 

#4. Mobile marketing:

Indiscutiblemente es la nueva era del uso de internet, ¿quién no usa el móvil


como principal dispositivo? El uso del dispositivo móvil aumenta
significativamente, ya que lo tenemos siempre “a mano” y las grandes marcas
han puesto a nuestro alcance dispositivos con múltiples funcionalidades.

Pero tenerlo presente no basta, todo equipo de marketing debe planificar una


estrategia específica para este tipo de plataforma, considerando cómo su
público o sus usuarios potenciales hacen usos de la misma.

#5. El gran error de creer que el email marketing ha muerto:

Para muchos expertos esto es un hecho, sin embargo, no existe estrategia


móvil o de redes sociales que pueda tener éxito sin este medio.

En el caso de los dispositivos móviles, como mencionábamos anteriormente, es


un dispositivo que siempre va con nosotros y, sin lugar a dudas, la mayor parte
del tiempo lo usamos para revisar nuestra bandeja de correo electrónico. Por lo
tanto, no usar estrategias de email marketing específicas para este medio es
un gran error que sin duda tu marca sufrirá.

Por otro lado, el de las redes sociales, las líneas de venta y servicios es
inviable sin el uso del email marketing, ya que éste sigue siendo el hilo
conductor del viaje del cliente desde que decide comprar un producto hasta
que éste llega a su casa.

#6. Ser antisocial en las redes sociales:


Muchos equipos de marketing olvidan que los medios sociales son un lugar de
diálogo y compromiso usuario-empresa, responder las inquietudes de los
usuarios y promover el diálogo ayudará a construir una estrecha relación que
impactará positivamente en la marca a largo plazo.

#7. Envío de mensajes directos automáticos en Twitter:

No hay mayor señal de impersonalización y poca dedicación que los mensajes


automatizados. Es cierto que el uso y gestión de redes sociales requiere
tiempo, pero, ¡los usuarios no quieren hablar con máquinas! Si como director
de marketing digital decides gestionar ciertos medios sociales, debes ser
consciente de lo que ello requiere, y darle al usuario un trato directo y
coherente con lo que ofreces. Bajo la presuposición de que, toda empresa que
tiene presencia en redes sociales, quiere ofrecer al usuario un trato directo y
personalizado.

Como buen Director de Marketing hay que tener presente ciertos parámetros y
acciones básicas, no sólo para el buen funcionamiento de la campaña, sino
también para un análisis posterior efectivo, que nos de pistas sobre qué ha
funcionado y qué no, a qué tipo de público ha llegado nuestro mensaje y
quiénes lo han ignorado… Sólo así, y transmitiendo estas metas a su equipo,
podrá conseguir rentabilizar su marca.

8.4 Planeación Estratégica de un sitio web.


El trabajo de construcción de una Web exige una planificación exhaustiva (o
una planificación básica y un buen programa para manejar todo el sitio), crear
adecuadamente los contenidos y estructurarlos bien en forma de páginas, y
edificar todo colocando las páginas en el servidor Web. Posteriormente, será
necesario que la Web pueda actualizarse, ampliarse y modificarse de la forma
más fácil posible.
El paso previo es planificar detalladamente los contenidos y la estructura de la
Web. Aquí se trabaja mejor con lápiz y papel, y deben anotarse todas las ideas
que surgen. Ya se verá si son o no aplicables. Debemos meditar bien la
estructura de la Web, para que los cambios que se deban introducir después
de empezar no supongan demasiadas complicaciones. Para empezar a
preparar el diseño de las páginas conviene utilizar papel cuadriculado, para
tener una idea exacta de las proporciones y la composición. Podemos buscar
inspiración e ideas viendo qué hacen en otros sitios Web: qué estructura de
navegación tienen, qué colores emplean, el tratamiento tipográfico.
Debemos preparar una lista de las secciones y pensar un orden lógico para
estructurarlas. Existen diversos modelos de navegación; lineal, en red, en
árbol... el menos flexible y desaconsejable es el lineal, excepto si el sitio tiene
un contenido narrativo, puesto que hace más difícil moverse de una parte de la
Web a otra.
Conclusión
La penetración de Internet y el comercio electrónico (e-commerce) en la
sociedad del Siglo XXI, hace imperioso considerar los canales virtuales de
comunicación comercial para negocios competitivos de alta rentabilidad. Las
oportunidades de acceso a mercados globales por medio de Internet son razón
suficiente para diseñar una estrategia de negocio sólida en el tema, articulando
la tecnología informática y las nuevas tendencias en mercadeo digital. 
Ya no es suficiente con “tener “un sitio web”. Hoy día, se debe integrar la
plataforma web para generar oportunidades de negocio, posicionando la marca
y/o la oferta de valor, fidelizando e integrando a los clientes y asociados, e
impactando el mercado objetivo de manera rentable y sostenida.

Opinión personal

Hoy, las empresas tienen el desafío de operar en un entorno competitivo y


globalizado, donde la comunicación a través de internet tiene una gran
influencia por el alto uso que las personas hacen de ésta. Por ello, es
importante desarrollar estrategias, gestionar planes y entender las
tendencias que les permitan a las compañías encontrar oportunidades de
negocio, construir relaciones y fidelizar a clientes cada vez más informados y
con mayor presencia en Internet. Y en ese punto, ninguna disciplina más
precisa y potencial como el marketing digital para ingresar a las marcas en el
difícil terreno virtual.

También podría gustarte