Principio de Mercadotecnia Tarea 8
Principio de Mercadotecnia Tarea 8
Principio de Mercadotecnia Tarea 8
(UAPA)
Asignatura:
Principios de Mercadotecnia
Tema:
Actividad número VIII
Facilitador:
Máximo Fermín
Participante:
José Antonio Gerónimo Deogracia
Recinto Cibao Oriental, Nagua.
Nagua, Prov. María T. Sánchez, R. D.
Introducción
En el presente ensayo pretendemos poner de relieve el nuevo concepto de la
mercadotecnia que apoyada con las tecnologías modernas suele adoptar el
nombre de marketing digital. Tomando como base el internet, el marketing
adopta ese nuevo concepto.
Y es que dentro de nuestra vida diaria el internet es una herramienta que forma
parte de ella, tanto si buscamos informarnos, jugar, entretenernos, o
comercializar, por lo tanto, si como empresarios de una PyME deseamos
buscar una fuente del éxito, ésta es una buena opción para posicionarnos o
crear fidelidad para con nuestra empresa de parte del cliente.
La tecnología digital de hoy nos permite efectuar labores de mercadotecnia que
antes solo eran de uso tradicional o reservado para el marketing tradicional.
Actualmente, con las apariciones de esto, se tienen que tomar como un nuevo
estilo de marketing y no solo como la última parte de ello. Para esto es
necesario saber combinarlo dependiendo del mercado y del tipo de clientela
que tengamos.
1-Diseñe una actividad promocional haciendo uso de la mercadotecnia
digital.
Oreo aprovecha el apagón de la Súper Bowl
Corría febrero de 2013 y durante la Súper Bowl, el evento deportivo que más
audiencia televisiva reúne a nivel mundial cada año, se produjo un apagón.
Varias marcas aprovecharon la situación para lanzar creatividades acerca de lo
sucedido.
Sin embargo, fue Oreo la que se llevó el gato al agua al crear la imagen
superior que lanzaron por Twitter. El eslogan “Todavía se puede remojar en
la oscuridad” contenía todo lo necesario para convertirse en un gran
viral. Y es que no sólo funcionó en redes sociales, sino que se extendió a los
medios de comunicación masivos.
Los responsables de Oreo afirmaron que tuvieron la suerte de cara. De
hecho, el equipo creativo estaba reunido cuando sucedió el apagón y supo
enfocar la situación como una oportunidad de la que sacar partido.
El marketing digital es una estrategia básica para las empresas por la gran
oportunidad de crecimiento, difusión y posicionamiento que proporcionan. Los
potenciales clientes están conectados casi de manera permanente tanto por
ordenador, Tablet o Smartphone.
8.2 Funcionamiento de la Mercadotecnia Digital.
En este sentido, el sitio Web, así como los perfiles corporativos en las distintas
redes sociales deberán estar alineados con el marketing-mix de la empresa y la
inversión de tiempo, dinero y recursos que exige su creación y mantenimiento
debe resultar en la creación de valor hacia el cliente y la producción de
beneficios hacia la empresa.
Los canales se encuentran cada vez más saturados, por eso debemos ajustar
muy bien nuestro público objetivo y, sobre todo, qué van a ver y de qué
manera. Ya no es suficiente segmentar usuarios en función de la edad, el sexo
o la localización; ahora los usuarios quieren ver sólo aquellos contenidos que
les interesen. Efectivamente, los intereses de los usuarios son esas balas que
necesitamos para disparar.
Por otro lado, el de las redes sociales, las líneas de venta y servicios es
inviable sin el uso del email marketing, ya que éste sigue siendo el hilo
conductor del viaje del cliente desde que decide comprar un producto hasta
que éste llega a su casa.
Como buen Director de Marketing hay que tener presente ciertos parámetros y
acciones básicas, no sólo para el buen funcionamiento de la campaña, sino
también para un análisis posterior efectivo, que nos de pistas sobre qué ha
funcionado y qué no, a qué tipo de público ha llegado nuestro mensaje y
quiénes lo han ignorado… Sólo así, y transmitiendo estas metas a su equipo,
podrá conseguir rentabilizar su marca.
Opinión personal