Divorcio Pino Ana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Ciudadano

JUEZ (DISTRIBUIDOR) DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS


DEL MUNICIPIO CARONI DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN
JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVAR.

Su Despacho.-

Nosotros, GUZMAN OCHOA CARLOS ENRIQUEZ Y PINO ANA KATIUSKA,


venezolanos, mayores de edad, cónyuges, civilmente hábiles, de este domicilio titulares de
la cédula de identidad números, V- 12.653.457 Y V- 15.414.816 con el teléfonos de
ubicación 0412-8334861 y 0416-1844832 correos:
guzmanochoacarlosenriquez@gmail.com y pinoanakatiuska@gmail.com, respectivamente,
asistidos en este acto, por el ciudadano, PEDRO BERNARDO BERIA, abogado en
ejercicio, provisto de la cédula de identidad número V-13.647.357 e inscrito en el Instituto
de Previsión Social del Abogado bajo el número 221.806, con domicilio procesal: En el
Sector I, Manzana 61, Casa 21 Parroquia Vista al Sol, Ciudad Guayana, Estado Bolívar,
con números telefónicos: 0412-1010145 0424-9514569 0416-5914704 y email
pedroberia2013@gmail.com, ante su competente autoridad ocurrimos para exponer:

CAPITULO I

DE LOS HECHOS

Contrajimos matrimonio por ante la Primera Autoridad Civil Del Municipio Autónomo
Caroní, en fecha: Treinta y Uno (31) de Mayo del Año Mil Novecientos Noventa Y Nueve
(1.999) y el acta que así lo acredita la anexamos marcada con la letra “A” y copias de
cedulas de identidad de ambos marcada como “B”. Celebrado el matrimonio Civil fijamos
el domicilio conyugal en la siguiente dirección: Inés Romero, Manzana 1, Casa 30, del
Municipio Autónomo Caroní del Estado Bolívar.
Ahora bien, debido a que se han venido generando entre nosotros desavenencias e
incompatibilidad de caracteres que hacen imposible nuestra vida en común, acudo ante su
competente autoridad para solicitar el divorcio POR LA CAUSAL DE DESAFECTO.-----

CAPITULO II

DEL DERECHO

Una vez expuesta nuestra situación de hecho, fundamento la presente solicitud de Divorcio
en el artículo 185 del Código Civil, en concordancia con la sentencia dictada por la Sala
Constitucional en fecha dos (2) de junio de 2015, N° Expediente 12-1163, la cual realiza
una interpretación constitucionalizante del artículo 185 del Código Civil y establece, con
carácter vinculante, que las causales de divorcio contenidas en el artículo 185 del Código
Civil no son taxativas, por lo cual cualquiera de los cónyuges podrá demandar el divorcio
por las causales previstas en dicho artículo o por cualquier otra situación que estime impida
la continuación de la vida en común, en los términos señalados en la sentencia N°
446/2014, incluyéndose el mutuo consentimiento. De acuerdo a este nuevo criterio, tengo la
posibilidad de solicitar el Divorcio por la causal de desafecto, motivado a que se han
generado entre nosotros inconvenientes que impiden la continuación de la vida en común,
sin necesidad de esperar el tiempo requerido en el último párrafo del citado artículo 185 del
Código Civil.------------------------------------------------------------------------------------

CAPITULO III

DE LOS BIENES

Durante el matrimonio, no adquirimos bienes en común.------------------------------------------

CAPITULO IV

DE LOS HIJOS
Del matrimonio no procreamos hijos.-----------------------------------------------------------------
CAPITULO V

PETITORIO

Por todo lo antes expuesto es que acudimos ciudadano Juez a su competente autoridad,
solicitando que decrete nuestro DIVORCIO POR LA CAUSAL DE DESAFECTO, de
acuerdo a lo anteriormente expuesto. Finalmente, pedimos que esta solicitud sea admitida,
sustanciada conforme a derecho y en fin declarado nuestro divorcio con todos los
pronunciamientos de ley y solicitamos dos (2) copias certificadas de la sentencia
declaratoria de nuestro divorcio.

Es Justicia que esperamos en Ciudad Guayana a la fecha de su presentación.

_________________ ________________

LA SOLICITANTE.- EL SOLICITANTE.-

También podría gustarte