Antología
Antología
Antología
Antes de empezar con mi elección de libros es importante aclarar que dos de las
tres obras que elegí me las leí en el tiempo de cuarentena que se presentó en 2020
por la pandemia del COVID-19, virus que justo ahora tiene una nueva variante
mucho más contagiosa según expertos. La tercera obra es un libro que estoy
leyendo justo ahora. También es importante destacar que las dos primeras lecturas,
pertenecen a autores austriaco y suizo, y la tercera a una escritora venezolana. Las
obras elegidas son las siguientes:
Una humilde familia en las Austrias rurales perdió a su hija y nieta mayor
hace algunos años. Ella ya había conocido a la muerte y había emprendido
un viaje con ella hasta desaparecer de la vista de su mamá y su abuelo. En
este libro el escritor austriaco Alejandro Casona trae a la luz una gran manera
de dejar de entender la muerte como algo a lo que temer, a pesar de tratarse
de algo desconocido, ya que expresa a la misma a través de una peregrina
que casualmente pasaba por las calles de Bersullo- Autrias y se hospeda en
casa de esta triste familia mostrando cada una de sus facetas y facilitándoles
una profecía. Con este libro Alejandro Casona explica la otra cara de el temor
que muchas personas tienen: la muerte y qué hay más allá, una parte de paz,
que la hace ver como algo más bien placentero.
El amor es algo que le gana al viento y la marea, incluso puede hacer grande
a alguien que puede ser considerado débil, y esto se ve reflejado en la
historia que muchos conocen de Hércules. Pero ¿qué pasaría si Hércules, el
gran héroe fuese visto como alguien cansado ya de las hazañas heróicas?
podría cambiar perfectamente la percepción que tenemos de este héroe
griego. Dürrenmatt muestra a este héroe como un mujeriego, nada fuera de
los normal en el Olimpo, que está sumergido en deudas y para poder
cubrirlas se va junto con su novia (que ya estaba cansada de descubrir
amantes) a una ciudad que estaba cubierta de estiércol sin poder encontrar
una manera de salir de ese problema. Lo que el autor pretende explicar es
precisamente cómo podemos llegar a hundirnos cuando no le encontramos
soluciones a nuestros problemas.
Elizabeth Hernández Valarino extrae del baúl de los recuerdos, las cartas de
amor que se escribían sus padres mientras su padre, Nirio Valarino, antiguo
miembro de la conocida Generación del 28, se encuentra encerrado en La
Rotunda por contrariar al presidente Goméz. Esta obra literaria, más que
educativa, es una historia de amor digna de ser conocida y admirada, pues
es una clara muestra del amor a la antigua. Aquel amor verdadero y sincero,
que es más fuerte que cualquier mal y resistente ante cualquier prisión.