Formularios y Control Interno
Formularios y Control Interno
Formularios y Control Interno
CONCEPTO DE FORMULARIOS.
Todo formulario debe cumplir con ciertas características necesarias, para que se
considere diseñado de acuerdo con las necesidades de cada negocio. Se debe tener
presente en todo momento, que el diseño de un formulario debe responder a la utilidad
que preste en el procedimiento en que sea utilizado. Las características mínimas que
debe tener todo formulario son las siguientes:
- Sencillez en su diseño
- Un mismo empleado no debe validar dos formularios que por razones de control
interno, sean incompatibles. Por ejemplo, la persona que conforma un informe de
recepción no puede aprobar la orden de pago o el cheque con el cual se cancele una
obligación.
- Las copias deben ser hechas y distribuidas únicamente para aquellos departamentos
que manejan la información que contienen los mismos.
- Los formularios deben poseer espacios adecuados para las aprobaciones y/o
autorizaciones.
- Todo formulario debe estar codificado bajo algún esquema, de tal forma que se
pueda lograr una identificación o asociación del formato a una función o área específica
y se indique la última fecha de revisión.
- Simples
- Compuestos
Los formularios simples son aquellos documentos que están representados por una
sola forma y que no poseen copias anexas. En algunos casos, tales como los depósitos
a una cuenta de ahorro, requieren de una sola hoja y queda evidencia del depósito en
la libreta correspondiente. Las cartas con membretes de la Empresa, son otro ejemplo
de este tipo de formularios.
Los formularios compuestos poseen más de una hoja y son elaborados con base en
un formato predefinido y bajo un esquema de almacenamiento o archivo especial.
Dentro de este renglón, podemos distinguir los siguientes tipos:
- De bloques
- Talonarios
- Formas continua.
Los formularios para originar una acción, tienen el objetivo de iniciar el proceso o
procedimiento de algún grupo de tareas con un cierto objetivo. Por ejemplo, la emisión
de una requisición de materiales puede dar origen a la emisión de una orden de compra.
Los formularios para registrar una acción están orientados a guardar información
que puede ser consultada posteriormente. Por esta razón, su llenado correcto es
importante desde el principio, dado que cualquier información omitida puede ser
requerida después.
Los formularios para informar resultados, son aquellos que son usados para mostrar
cifras o análisis de procesos que se encuentran estandarizados.
4
- Manuales
- Semimecanizados
- Mecanizados
Los formularios manuales son formatos que son llenados en forma totalmente
manual, es decir, no interviene el elemento máquina para su confección.
Los formularios mecanizados, son aquellos que son elaborados totalmente por una
computadora, tanto los datos del mismo como los campos por rellenar.
DISEÑO DE FORMULARIOS:
Todo formulario debe seguir una serie de principios básicos para su diseño, estos
principios deben tener en cuenta los aspectos de funcionalidad y eficiencia de los
procedimientos involucrados. Todo formulario debe cumplir al menos con los siguientes
principios:
- Estética
- Reducción de costos
5
1.- Cheques: Es un formulario utilizado para pagar a las personas o instituciones que
se le adeuda algún bien o tipo de servicio.
2.- Recibo de Caja Chica: Este es un formulario utilizado para dejar evidencia de todos
los pagos realizados por el fondo de caja chica.
3.- Recibo de Ingresos: Este es un formulario utilizado para dejar evidencia de todo el
dinero recibido de los clientes.
7.- Recibo de Ingresos: Este es un formulario utilizado con la finalidad de tener control
sobre los ingresos diarios que tenga la Empresa.
8.- Nota de Crédito: Este formulario es utilizado básicamente para dejar constancia de
los descuentos y devoluciones concedidos.
CONTROL INTERNO.
DEFINICIÓN.
Es importante destacar que esta definición de Control Interno no solo abarca el entorno
financiero y contable sino también los controles cuya meta es la eficiencia operativa
dentro de la organización empresarial. (Aguirre Ormaechea, 2005:189)
El Control Interno contribuye a la seguridad del Sistema Contable que posee una
empresa fijando y evaluando los procedimientos administrativos, contables y
financieros que ayudan a la empresa a lograr sus objetivos.
Los objetivos establecidos por el Control Interno son las metas que se han propuesto
como sistema que ayudarán a la empresa a conducirse de forma adecuada el logro de
estos objetivos dependerá del personal y de la dirección ya que son los responsables
7
IMPORTANCIA.
TIPOS DE CONTROLES.
Control Interno en un sentido amplio, incluye controles que pueden ser administrativos
y contables.
Para una mejor comprensión del Control Interno este está dividido en Control Interno
Contable que se refiere al conjunto de normas que se establecen para que el registro
de las operaciones contables sea la correcta y por tanto dichos registros sean fiables;
8
ESTRUCTURA.
El Control Interno debe contar con una estructura que brinde una confianza razonable
de que las operaciones han sido realizadas bajo un esquema de controles que
disminuyan la probabilidad de errores, por tanto todas las políticas que se establezcan
debe de ser cumplidas para que dicha estructura se efectiva a todos los niveles de la
organización.
Por lo general son tres métodos los que se utilizan para registrar una revisión del Control
Interno y son los siguientes:
Fuentes consultadas
http://prcticascontables.blogspot.com/2012/04/uso-de-los-formularios-de-la-
empresa.html