EAMJ - Equipo1 - AR Etapa1 - FQE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

PREPARATORIA 9

Fenómenos Químicos

ACTIVIDADES DE REQUISITO ( E )
NOMBRE MAESTRO: VALERO GONZÁLEZ GILBERTO

INTEGRANTES DEL EQUIPO 1:

FECHA: 18/08/2021
SEMANA 1
AUTOEVAULACION
Erick Alejandro Moreno Jiménez
Paso 5. Copia el cuestionario que se proporciona a
continuación en el documento digital creado en el paso 2, y
apoyándote en la información del paso 4, contéstalo
correctamente.
A) ¿Qué es una reacción química? Es el proceso de transformación
de la materia.
B) En una reacción química ¿Cuáles son los reactivos y cuáles son los
productos? Escribe un ejemplo. Las sustancias iniciales, antes de ser
transformadas, se llaman reactivos, en tanto que las finales, después de la
transformación, son productos. Un ejemplo es si mezclas un ácido y una
base estos serían los reactivos y el producto seria agua con un tipo
de sal.
Otro ejemplo es: Na + Cl → NaCl
REACTIVOS PRODUCTOS
C) Menciona al menos tres evidencias de un cambio químico.
Cuando mezclas un ácido y una base se obtiene sal con agua.
Cuando el metal pasa mucho tiempo al contacto con el oxígeno este
se oxida.
Cuando cocinamos algo.
D) ¿A qué se le llama ecuación química? A la representación simbólica de
una reacción química.
E) ¿Qué representa el coeficiente estequiométrico en una ecuación química?
El número de partículas químicas que intervienen en la reacción química
representada por la ecuación.
F) ¿En qué consiste el proceso de balancear una ecuación química?
Consiste en determinar los coeficientes estequiométricos de una reacción para
que quede debidamente representada por la ecuación química correspondiente
Paso 6. Realiza lectura comprensiva del tema:

• 1.2 Tipo de reacciones químicas (libro de texto Fenómenos Químicos


en el Entorno, pág. 12).

Paso 7. Apoyándote en la lectura que realizaste en el paso 6, construye un


organizador gráfico en el documento creado en el paso 2, tomando en cuenta lo
siguiente:
Tipo de reacción química:
• Por el comportamiento energético.

• Por la complejidad de la reacción.

• Por el comportamiento químico.


Se clasifican considerando: el intercambio de energía, por la complejidad
del proceso y por el comportamiento químico específico.

CLASIFICACIÓN ANALÍTICA.
POR EL COMPORTAMIENTO (COMPORTAMIENTO QUÍMICO)
ENERGÉTICO. POR COMPLEGIDAD DE
REACCIÓN.

REACCIONES ÓXIDO REDUCCIÓN (REDOX):


Reacciones endotérmicas y
Mecanismo de reacción es la forma cambio en el estado de oxidación con
exotérmicas en que en la que se lleva la transferencias de electrones y la sustancia se

trasformación de los productos oxida y la otra se reduce.

ENDOTÉRMICOS: cuando es
REACCION DE SISTESIS O DE COMBINACIÓN:
necesario aplicar calor o cualquier REACCIONES DE COMBUSTIÓN: cuando un
ocurre cuando 2 o más reactivos se combinan
forma de energía para llevarlo a acabo. combustible que reacciona con el oxígeno
para formar un solo producto
llamado comburente produciendo energía en
forma de luz o calor.

REACCIÓN DE DESCOMPOSICION: cuando


Cuando se indica la cantidad de calor
una sola sustancia se descompone en 2 o más,
se pone del lado de los reactivos se
lleva energía ósea es descomposición electrónica REACCIONES DE
mide en kilojoul o se identifica con el
o electrolisis NEUTRALIZACIÓN:
símbolo ∆
Reacción acido base de doble
desplazamiento
EXOTÉRMICAS: cuando la reacción
REACCIONES DE DESPLAZAMIENTO
libera energía de cualquiera de sus
SIMPLE: cuando un compuesto químico
formas.
formado por 2 o más elementos reaccionan con REACCIÓN DE PRECIPITACIÓN:

un elemento simple y lo desplaza Forma solidos insolubles de doble


desplazamiento

La energía liberada se presenta en el


lado de los productos en forma REACCIONES DE DOBLE DESPLAZAMIENTO:
cualitativa o cuantitativa. ocurre entre 2 compuestos químicos
intercambian sus componentes dando 2
productos nuevos.
SEMANA 2
Paso 10. Con la toma de notas solicitas en el paso previo, contesta
el problemario que se proporciona en el siguiente enlace:
Problemario-Estequiometría.

Fenómenos Químicos en el Entorno

Etapa 1: La estequiometría en las reacciones químicas.

Analiza detalladamente cada tema y resuelve correctamente los problemas


que se muestran a continuación. Después sigue las indicaciones dadas por
tu instructor.

CÁLCULOS A PARTIR DE ECUACIONES QUÍMICAS

Masa molar.

Sabemos que un compuesto químico se representa a partir de una fórmula


utilizando los símbolos de los elementos que lo integran; su masa se obtiene
mediante la suma aritmética de las masas atómicas de todos los átomos presentes
en la fórmula del compuesto.

Determina la masa molar de los siguientes compuestos.

1) Na2SO4 = 141.98 g/mol

PESO:

Na= 22.98 S=32.06 O= 15.99 22.98 (2) + 32.06 + 15.99 (4) = 141.98

2) CO2 = 43.99 g/mol


PESO:

C= 12.01 O= 15.99 12.01 + 15.99 (2) = ... 43.99

3) H2O = 17.99 g/mol


PESO:

H = 1.00 O = 15.99 ............................................ 1.00 (2) + 15.99 = 17.99

4) KMnO4 = 157.98 g/mol

PESO

K = 39.09 Mn = 54.93 O = 15.99 39.09 + 54.93 + 15.99 (4) = 157.98

5)H2SO4 = 98.02 g/mol

PESO

H = 1.00 S = 32.06 O = 15.99 1.00 (2) + 32.06 + 15.99 (4) = 98.02


Cálculos estequiométricos.

Los cálculos estequiométricos nos permiten conocer las cantidades de reactivos


y productos que intervienen en cualquier reacción química, independientemente
de su origen, tanto en un laboratorio como en la industria. El requisito previo y
necesario para realizarlos es conocer la ecuación química (correctamente
balanceada), que representa la reacción sobre la cual se realizarán dichos
cálculos.

I. Cálculos de mol a mol a partir de ecuaciones químicas.

Las relaciones molares establecidas a partir de una ecuación química sirven


como factores de conversión en los cálculos estequiométricos que
involucran moles, tanto de la sustancia “conocida” como de la sustancia
“buscada”.

Ejemplo ilustrativo:

¿Cuántos moles de H2O se producirán en una reacción donde tenemos 1.57


moles de O2?

a. Escribir correctamente la ecuación que describe el proceso.

b. Escribir la relación molar entre la sustancia cuyos moles se desean


calcular y la sustancia de partida.

2 moles de H2O
1mol de O2

c. Los moles de la sustancia de partida (“conocida”) se convierten a los


moles de la sustancia deseada (“buscada”), multiplicando la sustancia
conocida por la relación molar establecida.

1.57 moles de O2 X 2 moles de H2O = 3.14moles de H2O


1mol de O2
Después de analizar detenidamente el ejemplo anterior, realiza los
siguientes cálculos de mol-mol.

1. Para la siguiente ecuación balanceada:

4Al + 3O2 → 2Al2O3

Calcula:

a) ¿Cuántos moles de aluminio (Al) son necesarios para producir 6.17 mol de
Al2O3?

6.17 mol Al₂O₃ *(4 mol Al/ 2 mol Al₂O₃) =12.34 mol Al A partir de 12.34 moles de Al se
obtienen 3.17 mol de Al₂O₃

b) De la ecuación anterior, establece ¿Cuántos moles de oxígeno (O 2)


reaccionan con 2.8 moles de Al?

4AI+302--->2AI2O3 xmol de O2 =3.97 AI 4x/3=3.97

2) ¿Cuántos moles de dióxido de carbono CO2 se producen de la


combustión completa de 1.5 moles de gas butano C4H10 ?

4C4H10 + 13O2 → 8CO2 + 10H2O

3mol CO2, 1.5x8=12 entre 4=3


3) ¿Cuántos moles de hidrógeno H2 pueden producirse haciendo reaccionar 6.0
moles de ácido clorhídrico?

2Al + 6HCl → 2AlCl3 + 3H2

REACCION MOLAR=3 MOLES/6 MOLES


6.O mol de HCl (3mol de H2/6mol de HCl) *regla de 3*
=3moles de H2

4) ¿Cuántos moles de cloruro de zinc (ZnCl2) se producen a partir de 2


moles de zinc (Zn)?

Zn(s) + 2HCl (ac) → ZnCl 2(ac) +H 2(g)

Zn + 2 HCl → ZnCl2 + H2 y de acuerdo con l ecuación química siempre


1 mol de Zn produce 1 mol de ZnCl2, por lo tanto 2 moles de Zn
produce 2 moles de ZnCl2
II. CÁLCULOS DE MASA - MASA A PARTIR DE ECUACIONES
QUÍMICAS.

Cuando la cantidad de la sustancia conocida se expresa como masa y la


cantidad de la sustancia buscada se pide también en masa, es necesario
hacer la conversión a moles al principio.

Ejemplo ilustrativo:
¿Qué masa de dióxido de carbono se produce de la combustión completa
de 150 g de gas butano?

a. Escribir correctamente la ecuación que describe el proceso.

4C4H10 + 13O2 → 8CO2 + 10H2O

b. Convertir los gramos de la sustancia conocida a moles de la misma


sustancia, utilizando la masa atómica o molar (masa molar C4H10 =
58g/mol).

150 g C4H10 x 1 mol C4H10 = 2.58 mol C4H10


58 g C4H10
c. Escribir la relación molar entre la sustancia cuyos moles se desean
calcular y la sustancia de partida, (se sacan de la ecuación química)

8 mol CO2 4
mol C4H10

d. Calcular los moles de la sustancia buscada. Multiplica los moles de la


sustancia de partida obtenidos en el inciso b por la relación molar.

2.58 mol C4H10 x 8 mol CO2 = 5.16 mol CO2


4 mol C4H10
Paso 5: Convertir los moles encontrados a masa utilizando la masa
molarde la sustancia buscada (masa molar CO2 = 44 g/mol).

5.16 mol CO2 x 44g CO2 = 227.0 g


CO21 mol CO2

Después de analizar el ejemplo ilustrativo, resuelve los siguientes


problemas.

1. Para la siguiente ecuación balanceada:


Zn(s) + 2HCl (ac) → ZnCl 2(ac) + H 2(g)

a) ¿Cuántos gramos de cloruro de zinc (ZnCl2) se pueden


preparar apartir de 35.0 g de zinc (Zn)?

g ZnCl2 = n * PM = 0,54 * 136,58 = 73,7532 g de ZnCL2

b) Basándote en la ecuación anterior, determina, cuántos


gramos deHCl se pueden preparar a partir de 48 g de H2?

Mm HCl = 36.5 g/mol


H2 = 2 g/mol
g = 48 g H2 x 1 mol H2 x 2 mol HCl x 36.5 g HCl
2 g H2 1 mol H2 1 mol HCl
g = 1752 de HCl
2. Para la siguiente ecuación balanceada:
Zn(s) + 2HCl (ac) → ZnCl 2(ac) +H 2(g)

a) ¿Cuántos gramos de cloruro de zinc (ZnCl2) se producen a


partir de20 gramos de zinc (Zn)?

136 g ZnCl2 x 20g Zn = 2720 = 41.84g ZnCl2


65g Zn 65

4. Basándote en la siguiente ecuación determina:

2Al + 6HCl → 2AlCl3 + 3H2

a) ¿Cuántos gramos de hidrógeno H2 pueden producirse


haciendoreaccionar 280 gramos de aluminio Al?

280g Al × 1mol Al/27g Al × 1mol H/1mol Al × 1g H/1mol H

b) ¿Cuántos gramos de AlCl3 pueden producirse haciendo


reaccionar190 gramos de aluminio Al?

942.02 g/mol de AlCl3


SEMANA 3
Paso 13. Interpretación y síntesis de resultados:

En el documento creado en el paso 2, elabora una tabla como la


siguiente y completa con lo observado y la toma de notas que
realizaste en el paso 10:

Interpretación de resultados
Sustancia Evidencia de reacción Ecuación química que Tipo de reacción
analizada química representa la reacción
que ocurre
Sodio y agua Comienza a tener una 2Na+2H2O 2NaOH+H2 Doble desplazamiento
efervescencia violenta se
comienza a observar vapor
20 gotas de ácido Tiene una efervescencia de 2HCl+Zn ZnCl2+H2 Desplazamiento simple
clorhídrico y color blanco y se ve una parte
pequeña del ácido color cristalina que
cucharada de emana las burbujas y en la parte
granalla de zinc. de arriba se una espuma blanca

Pequeño trozo de Se aprecia un gran resplandor 2Mg+O2 2MgO Síntesis


la cinta de de color amarillo con ciertas
magnesio y la ráfagas de chispeo además que
flama del expide humo.
mechero.

20 gotas de Comienza a oxidar el pedazo 2AgNO3 +2Cu Desplazamiento


nitrato de plata y de cobre este se comienza a 2CuNO3+2Ag simple.
un trozo pequeño tornar de color gris opaco y se
de cobre comienza a deshacer en
pequeños pedazos.
Algunas gotas Hay una pequeña formación de BaCl2 +Na2 SO4 BaSO4 + Doble desplazamiento
de Cloruro de espuma. 2NaCl
bario y gotas de
sulfato de sodio
20 gotas de Se forma una solución 2KI+Pb(NO3)2 2KNO3 Doble desplazamiento
nitrato de plomo y separada de color amarillo. +PbI2
20 gotas de yoduro
de potasio.
Paso 14. Consulta en tu Guía de Aprendizaje (pág. 95), internet u
otras fuentes de consulta confiables el reglamento de
laboratorio.

a) Anexa lo anterior a la interpretación de resultados del


paso previo.
b) Adicionalmente y a manera de síntesis, explica:
• ¿Cuáles de los aspectos contemplados en el

reglamento del laboratorio consideras que puedes


trasladar a las actividades de tu vida cotidiana?
• Proporciona ejemplos de lo anterior.

Yo creo que solamente 1 y seria el de el cabello largo debe llevarse recogido. Pienso que
solo una se puede trasladar a las actividades de nuestra vida cotidiana porque son muy
específicas para el laboratorio.

Ejemplo de lo anterior: Seria como en las escuelas que las niñas deben de llevarse el
cabello recogido.

También podría gustarte