EAMJ - Equipo1 - AR Etapa1 - FQE
EAMJ - Equipo1 - AR Etapa1 - FQE
EAMJ - Equipo1 - AR Etapa1 - FQE
PREPARATORIA 9
Fenómenos Químicos
ACTIVIDADES DE REQUISITO ( E )
NOMBRE MAESTRO: VALERO GONZÁLEZ GILBERTO
FECHA: 18/08/2021
SEMANA 1
AUTOEVAULACION
Erick Alejandro Moreno Jiménez
Paso 5. Copia el cuestionario que se proporciona a
continuación en el documento digital creado en el paso 2, y
apoyándote en la información del paso 4, contéstalo
correctamente.
A) ¿Qué es una reacción química? Es el proceso de transformación
de la materia.
B) En una reacción química ¿Cuáles son los reactivos y cuáles son los
productos? Escribe un ejemplo. Las sustancias iniciales, antes de ser
transformadas, se llaman reactivos, en tanto que las finales, después de la
transformación, son productos. Un ejemplo es si mezclas un ácido y una
base estos serían los reactivos y el producto seria agua con un tipo
de sal.
Otro ejemplo es: Na + Cl → NaCl
REACTIVOS PRODUCTOS
C) Menciona al menos tres evidencias de un cambio químico.
Cuando mezclas un ácido y una base se obtiene sal con agua.
Cuando el metal pasa mucho tiempo al contacto con el oxígeno este
se oxida.
Cuando cocinamos algo.
D) ¿A qué se le llama ecuación química? A la representación simbólica de
una reacción química.
E) ¿Qué representa el coeficiente estequiométrico en una ecuación química?
El número de partículas químicas que intervienen en la reacción química
representada por la ecuación.
F) ¿En qué consiste el proceso de balancear una ecuación química?
Consiste en determinar los coeficientes estequiométricos de una reacción para
que quede debidamente representada por la ecuación química correspondiente
Paso 6. Realiza lectura comprensiva del tema:
CLASIFICACIÓN ANALÍTICA.
POR EL COMPORTAMIENTO (COMPORTAMIENTO QUÍMICO)
ENERGÉTICO. POR COMPLEGIDAD DE
REACCIÓN.
ENDOTÉRMICOS: cuando es
REACCION DE SISTESIS O DE COMBINACIÓN:
necesario aplicar calor o cualquier REACCIONES DE COMBUSTIÓN: cuando un
ocurre cuando 2 o más reactivos se combinan
forma de energía para llevarlo a acabo. combustible que reacciona con el oxígeno
para formar un solo producto
llamado comburente produciendo energía en
forma de luz o calor.
Masa molar.
PESO:
Na= 22.98 S=32.06 O= 15.99 22.98 (2) + 32.06 + 15.99 (4) = 141.98
PESO
PESO
Ejemplo ilustrativo:
2 moles de H2O
1mol de O2
Calcula:
a) ¿Cuántos moles de aluminio (Al) son necesarios para producir 6.17 mol de
Al2O3?
6.17 mol Al₂O₃ *(4 mol Al/ 2 mol Al₂O₃) =12.34 mol Al A partir de 12.34 moles de Al se
obtienen 3.17 mol de Al₂O₃
Ejemplo ilustrativo:
¿Qué masa de dióxido de carbono se produce de la combustión completa
de 150 g de gas butano?
8 mol CO2 4
mol C4H10
Interpretación de resultados
Sustancia Evidencia de reacción Ecuación química que Tipo de reacción
analizada química representa la reacción
que ocurre
Sodio y agua Comienza a tener una 2Na+2H2O 2NaOH+H2 Doble desplazamiento
efervescencia violenta se
comienza a observar vapor
20 gotas de ácido Tiene una efervescencia de 2HCl+Zn ZnCl2+H2 Desplazamiento simple
clorhídrico y color blanco y se ve una parte
pequeña del ácido color cristalina que
cucharada de emana las burbujas y en la parte
granalla de zinc. de arriba se una espuma blanca
Yo creo que solamente 1 y seria el de el cabello largo debe llevarse recogido. Pienso que
solo una se puede trasladar a las actividades de nuestra vida cotidiana porque son muy
específicas para el laboratorio.
Ejemplo de lo anterior: Seria como en las escuelas que las niñas deben de llevarse el
cabello recogido.