Protector Solar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PROTECTOR SOLAR

Los fotoprotectores tópicos o productos antisolares son preparados farmacéuticos de


aplicación tópica que tienen la propiedad de reflejar, absorber o refractar la radiación
ultravioleta de origen solar o de fuentes artificiales, atenuando la acción perjudicial de los
rayos solares

Indicaciones

Contienen sustancias químicas y/o físicas, denominadas filtros, capaces de absorber o


reflejar las radiaciones solares, protegiendo a la piel de los efectos dañinos de las
mismas. Los fotoprotectores actúan frente a las radiaciones ultravioleta B (UVB),
ultravioleta A (UVA) e infrarrojo (IR), pero presentan diferente eficacia protectora frente a
ellas.

Factor de Protección Solar

El FPS es el índice que mide la capacidad protectora de un protector solar frente a los


efectos nocivos de la radiación ultravioleta tipo B (UVB) sobre la piel y nos indica el
tiempo que la piel puede estar al sol sin que aparezca enrojecimiento o se produzca una
quemadura solar

PRESENTACIONES COMERCIALES E INDICACIONES SEGÚN TIPO DE PIEL

Los protectores solares pueden ser:

 Protectores solares minerales: Son aquellos en los que la acción protectora se


ejerce mediante una barrera física, donde componentes minerales quedan en la
superficie de la piel y reflejan la radiación Este tipo de filtros solares se emplea
sobre todo en los productos para niños y bebés ya que al no absorberse producen
menos alergias y efectos nocivos en su piel.
 Protectores solares químicos: Las pantallas químicas emplean componentes de
síntesis, que son absorbidos por la piel y cuando reciben la radiación solar, se
desactivan, en lugar de permitir que sean las células las que se vean afectadas.

Además, actualmente se encuentran disponibles distintas texturas de protectores solares


entre las que podrás elegir según tus gustos y tipo de piel la que mejor se adapte a tus
necesidades:
 Protectores solares en crema: Su textura es la adecuada para pieles secas, ya que
tienen una composición más enriquecida. Pueden tener color o no. ( Umbrella,
Avene, Isdin, Mary Kay, Nivea etc…)

 Protectores solares en emulsión: Tienen una textura más ligera y menos untuosa.
Son adecuadas para las pieles mixtas a grasas y pueden tener o no color. ( Solor,
dermaglós, Avene, etc…)

 Protectores solares en gel: Son texturas muy ligeras, se absorben rápidamente y


no aportan grasa a la piel. Son adecuadas para pieles mixtas, grasas o con
tendencia acné. Existen presentaciones con y sin color. ( Filtrosol, Umbrella,
Neutrogena, Clarus, Isdin, Nivea, etc…)

 Maquillajes compactos: Son protectores solares y maquillajes compactos, 2 en 1.


Generalmente tienen texturas muy cubrientes, adecuados para pieles normales a
secas, salvo los productos específicos oil free (libres de grasa), que pueden
usarse también en pieles mixtas. Los maquillajes compactos con protección
pueden ser  pantallas minerales. Su alta capacidad cobertura permite proteger las
pieles muy dañadas (tras peelings químicos, dermoabrasiones, con cicatrices…) o
incluso las muy pigmentadas (melasma, cloasma…). ( Neutrogena, Isdin,
Bioderma, Heliocare, etc…)

 Polvos minerales: Esta textura mucho más novedosa es un polvo mineral,


prácticamente incoloro, que crea una pantalla física sobre la superficie de la piel.
Puede aplicarse encima del maquillaje. Viene con una brocha incorporada para
facilitar su aplicación Requiere ser reaplicada, como el resto de protectores
solares. ( Isdin, Sunny, Supergoop)

 Aceites protectores solares: Muy adecuados para todo tipo de pieles en un uso
corporal. Dejan un sutil brillo satinado sobre la piel, embelleciéndola y
protegiéndola Existen incluso para protección muy alta. ( Nivea, Isdin, etc…)
 Leches protectores solares: Son texturas suaves y fáciles de aplicar, a nivel
corporal. Se absorben rápidamente y son muy agradables en las pieles normales,
o incluso grasas.( Garnier, babaria, Avene, La Roche Posay, etc…)

 Sprays y brumas protectores solares: Se aplican con dispositivos especiales que


dispersan el contenido de forma muy ligera, a modo de bruma. Existen incluso en
texturas gel transparente, muy adecuadas para zonas con vello. Las texturas en

gel transparente también son muy adecuadas para utilizarlas mientras se realiza alguna
actividad deportiva. ( Isdin, dermaglós, Umbrella, Avene, Nivea, etc…)

Los protectores solares pertenecen al grupo de productos cosméticos; por lo tanto, se les
aplica la misma regulación en cuanto a la información contenida en la etiqueta del
producto.

En la etiqueta, rótulos y plegables de los protectores solares, se debe indicar la


composición del producto, además los filtros solares y bloqueadores presentes en el
producto.

El valor de Factor de Protección Solar (FPS) se debe enunciar en la cara principal del
envase primario de forma resaltada, para seleccionar el FPS adecuado; tenga en cuenta
el tiempo de exposición, el tipo de piel y la protección deseada. En terminos generales un
valor más alto de FPS brinda mayor protección.

Las instrucciones de la etiqueta, en especial lo referente a precauciones, advertencias y


modo de uso, describen el beneficio esperado del producto. Revíselos con atención.

En la etiqueta se debe indicar el rango de edad al que va dirigido el producto, niños o


adultos.

La etiqueta también debe llevar escrita la frase “Evite su contacto con los ojos”.

Así mismo, la etiqueta debe especifi car la forma de uso y el tiempo en los que se debe
reaplicar el producto.

Si en la etiqueta manifesta hipoalergenecidad, es porque cuenta con estudios clínicos


que confirman que no produce irritación o alergía.

Si el protector solar declara la expresión “amplio espectro” es porque brinda protección


frente a las radicaciones UV-B y UV-A.
Cuando se afirme que el producto es resistente al agua, la etiqueta debe indicar lo
siguiente: Tiempo de inmersión en agua de la prueba y el tiempo máximo de la duración
de la protección después de la inmersión.

El fototipo le permitirá estimar el riesgo de la exposición solar para cada tipo de piel y
determinar el índice de protección necesario. Mientras menor sea el fototipo de una
persona, mayor debe ser el FPS seleccionado para tener más protección de los rayos del
sol.

También podría gustarte