Charla Essalud Violencia
Charla Essalud Violencia
Charla Essalud Violencia
CHARLA 03
I. DATOS GENERALES:
- Denominación: “¡Violencia Familiar”
II. FUNDAMENTACIÓN
La violencia familiar es un tema que siempre ha estado vigente pero ha sido
una problemática que ha estado invisible o que solo se ha detectado un mínimo
de casos, en las madres gestantes el tema de violencia no es un tema aparte y
es indispensable abordarlo. Para ello es necesario informar y concientizar a la
población del daño que causa en él bebe y a la familia.
III. OBJETIVO
1. Objetivo General:
Dar a conocer de qué manera puede una madre gestante detectar si sufre o
no de violencia familiar.
2. Objetivos Específicos:
Informar sobre la violencia familiar.
Brindar estrategias para poder salir y el poder reconocer si ella sufre de
violencia familiar.
RED ASISTENCIAL ANCASH
- Lluvia ideas.
- Técnicas expositivas
RED ASISTENCIAL ANCASH
VIII. RECURSOS:
8.1. Recursos Humanos:
- Madres Gestantes (20)
- Plumones
- Cartulina
- Cinta Mastik
- Copias
- Golosina
- Hojas impresas.
- Posits
- Corrospum
- Hojas
_____________________________
_____________________________
ALFREDO PALOMINO
MARJHORIE REYNA
Practicante Asesor
Prácticas Pre Profesionales I Prácticas Pre Profesionales
Universidad César Vallejo Universidad César Vallejo
RED ASISTENCIAL ANCASH
ANEXOS
RED ASISTENCIAL ANCASH
MARCO TEÓRICO
Sangrado vaginal
Trauma abdominal
Hemorragia
Aborto espontáneo
Placenta previa
Infección uterina
Muerte
RED ASISTENCIAL ANCASH
Si, tal como parece, la violencia doméstica sufrida por la mujer embarazada
de manos de su compañero masculino genera trastornos psicológicos en
los bebés incluso a una edad tan corta como la de su etapa uterina, debe
haber muchos casos de niños que, aunque no recuerden el maltrato
RED ASISTENCIAL ANCASH
recibido por
su madre por ser demasiado pequeños, sí pueden haber resultado
afectados psicológicamente. Habiendo trabajado como psicóloga clínica
durante 20 años, Levendosky ha tratado a muchas supervivientes de la
violencia doméstica que no creían que dichas agresiones llegasen a afectar
a sus hijos a no ser que hubieran sido lo bastante mayores como para
entender lo que estaba ocurriendo. Creían que por haber dejado a la pareja
conflictiva antes de haber cumplido el niño los tres años, y en consecuencia
este no recordar ya esa etapa de convivencia problemática, el clima de
violencia doméstica no estaría afectándole realmente.
Ahora, a la luz de los resultados del nuevo estudio, parece quedar bastante
claro que el clima de violencia doméstica puede perjudicar
psicológicamente al bebé incluso antes de que nazca, tal como subraya
Levendosky.
Se considera con derecho a saber todo sobre lo que le acontece y por eso
la vigila obsesivamente, la acosa telefónicamente, la espía constantemente.
EL CÍRCULO DE LA VIOLENCIA
Fase de tensión.
RED ASISTENCIAL ANCASH
Se
caracteriza por una escalada gradual de tensión en la pareja, que se
caracteriza por el aumento de conflictos y actos violentos.