Infografía Consumo Leche

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Infografía Consumo leche, productos lácteos y huevos

1. Para favorecer la salud de músculos, huesos y dientes, consuma diariamente leche u otros
productos lácteos y huevo
2. 1 Huevo+ 2 vasos de leche o productos lácteos al día para tener huesos, dientes y
músculos sanos y fuertes
3. El huevo es fuente de proteína de alta calidad y es barato. En la alimentación diaria
favorece la salud de músculos, dientes y huesos. En niñas y niños ayuda al crecimiento y
en personas adultas sanas al buen funcionamiento del cuerpo
4. Consumir todos los días leche y productos lácteos como yogurt, kumis y queso, dado su
alto contenido de proteínas y calcio, favorece el crecimiento de huesos y dientes sanos y
fuertes en niñas y niños.
5. En personas adultas previene la aparición de enfermedades como la osteoporosis, la cual
consiste en un debilitamiento de los huesos que nos expone a mayor riesgo de fracturas
6. Consejo saludable No reemplace leche, queso, yogurt o kumis por productos elaborados a
base de suero lácteo. Son más baratos, pero contienen menos nutrientes que la leche.
7. Evita la crema de leche y la sustituye por yogurt para reducir la grasa.
8. Elije leche y productos lácteos bajos en grasa para las personas adultas.
9. Consume un (1) huevo diario e incluye en su alimentación frutas y verduras en las
porciones recomendadas. Puede reemplazar el huevo por queso
10. Prefiere consumir el huevo en preparaciones que no signifiquen la adición de grasa
o aceite.
11. Ofrece a niñas y niños productos lácteos en diferentes preparaciones: jugos de
frutas en leche, helados hechos en casa con leche y fruta, ensaladas de frutas con yogurt,
entre otros.
12. Alimento chatarra. Es un término usado en forma coloquial, que se utiliza para
referirse a productos que aportan algunos nutrientes pero que, además, contienen
ingredientes que pueden afectar la salud, cuando son ingeridos con cierta frecuencia o en
forma regular. Los alimentos considerados chatarra son aquellos que generalmente se
encuentran listos para consumir, aunque esta característica no define que un alimento sea
chatarra. Se incluyen en este tipo de alimentos los siguientes: º Productos en cuya
elaboración se utiliza mucha grasa y azúcar. º Aquellos que son sometidos a procesos
industriales, se venden empacados, en muchos casos no necesitan refrigeración y son
poco nutritivos. º Alimentos que poseen un periodo de caducidad prolongado, precio
relativamente barato y su amplia distribución comercial los hace muy accesibles.
13. . Nutrientes. Componentes presentes en los alimentos que el cuerpo requiere para
vivir, crecer y mantenerse saludable. Hay nutrientes que el cuerpo requiere en mayor
cantidad, hay otros que requiere en menor cantidad, pero todos son indispensables para
mantener la salud. Se pueden dividir en: Macronutrientes. Son los nutrientes que el
cuerpo necesita en mayores cantidades y se dividen en carbohidratos, proteínas y grasas.

14. Proteínas: Contribuyen a la formación de células, tejidos, órganos internos, piel,


huesos, músculos y sangre; son las responsables del crecimiento y mantenimiento del
cuerpo, así mismo de la producción de hormonas, enzimas y anticuerpos.
Las proteínas provienen de dos fuentes: * De origen animal, que se encuentran en todo
tipo de carnes, la leche y los huevos. * De origen vegetal, que se encuentran en las
leguminosas como fríjoles, soya, lentejas y garbanzos. Las proteínas de origen animal son
de mejor calidad que las de origen vegetal.
Grasas: Son la fuente más concentrada de energía, ya que cada gramo corresponde a
nueve (9) calorías. Ayudan a la formación de hormonas y membranas, y son indispensables
para la absorción de las vitaminas liposolubles (A, D, E y K). De acuerdo a la fuente, las
grasas se pueden clasificar en: * De origen animal: Contenida en la manteca de cerdo, la
crema de leche, la mantequilla de vaca, los embutidos, la grasa visible de la carne y la piel
de las aves. Estas grasas son fuente de AGS y si se consumen en exceso tienen efectos
negativos, principalmente sobre el corazón, la circulación generando sobrepeso, obesidad
y enfermedades asociadas. * De origen vegetal: Contenida en aceites de oliva, maíz, soya,
girasol, canola, etc., en la manteca vegetal y la margarina. A excepción de las dos últimas
que son ricas en AGS, las grasas de origen vegetal son ricas en AGI, que si se consumen
con moderación ofrecen un efecto protector en el organismo, pero si se consumen en
exceso favorecen el sobrepeso, la obesidad, y enfermedades asociadas.
De acuerdo al tipo, las grasas se clasifican: * Saturadas: Son aquellas grasas generalmente
sólidas a temperatura ambiente, es decir, a 20o C. Pueden ser de origen animal como la
mantequilla de vaca, la crema de leche, el queso crema, las que están en los embutidos y
en los cortes de carnes “gordos”. También pueden ser de origen vegetal como la manteca
y algunas margarinas que contienen AGS, aunque en menor cantidad que las de origen
animal, como el coco. El aceite de coco, aunque es líquido, es una excepción porque en su
composición contiene una mayor cantidad de ácidos grasos saturados. * Insaturadas: Son
líquidas a temperatura ambiente, es decir, a 20o C. Generalmente son de origen vegetal
como los aceites de maíz, soya, oliva, girasol, algodón y canola.
Carbohidratos: Proporcionan al cuerpo la energía indispensable para funcionar y realizar
las actividades diarias. Aportan 4 calorías por gramo. Los principales alimentos fuentes de
carbohidratos son: cereales, raíces, tubérculos, plátanos y azúcares. º
15. Micronutrientes. Son los nutrientes que el cuerpo necesita en menores
cantidades y se dividen en vitaminas y minerales. Vitaminas. Ayudan a regular las
diferentes funciones del organismo. Sólo las necesitamos en pequeñas cantidades, pero si
no se consumen, la salud se afecta. Las vitaminas se encuentran en casi todos los
alimentos, principalmente en frutas, verduras y productos de origen animal. Hay vitaminas
hidrosolubles, que se transportan o diluyen únicamente en agua, y vitaminas liposolubles,
que se transportan o diluyen únicamente en medio graso. En el cuadro 1 se presentan las
funciones y fuentes de las vitaminas. Minerales. Al igual que las vitaminas, los minerales
se necesitan en pequeñas cantidades. Forman parte de los tejidos y participan en
funciones específicas del organismo. También están presentes en muchos alimentos,
especialmente en los de origen animal.

También podría gustarte