Guia 1 Eco 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Colegio Villa del Rosario

NIT: 30285660-3 DANE: 317873000906


Resolución 5291-6 del 08 de Julio del 2016 Emanada de la Secretaria
de Educación Departamental

Guía #1 Eco Amor Grado 5


Lic. Richard Alonso Hernández Calvo
Tema: Alimentación saludable y tipos de
alimentos.

LOS ALIMENTOS
Son los productos sólidos o líquidos que ingerimos, de los cuales el
cuerpo obtiene los nutrientes que necesita para vivir; y expulsa el
resto que no es aprovechable, estos nos ayudan a mantenernos
saludables.

Sin alimento no podemos vivir, pero con los alimentos equivocados


nuestra salud se deteriora.

Los alimentos se dividen en Simples y compuestos, según su


cantidad de nutrientes.

Simples: Son los que solo nos aportan un nutriente. (Sal, agua)

Compuestos: Son los que nos aportan varios nutrientes, al mismo


tiempo. (Vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos y lípidos)
CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS
Dentro de la clasificación de los alimentos encontramos 7
categorías, según sus nutrientes y propiedades, y 3 categorías
grandes, según su función.

ALIMENTOS CONSTRUCTORES: Son los que nos sirven para formar


las estructuras de nuestro cuerpo como músculos, tejidos o huesos.
Sus principales componentes son proteínas de origen animal o
vegetal y minerales.

-Leche, yogurt y quesos

-Carnes, pescados y huevos.

-Legumbres, frutos secos y cereales.

ALIMENTOS ENERGÉTICOS: sus principales componentes son


carbohidratos y grasas que nos proporcionan energía.

-Aceite y grasas.

-Frutos secos.

-Cereales (arroz, harinas, pasta, pan).

-Azúcar, miel, chocolates y dulces.

ALIMENTOS REGULADORES: aportan vitaminas y minerales. Tienen


una acción antioxidante y regulan los procesos metabólicos. En este
grupo se encuentran:
Verduras y frutas frescas.

Hígado, lácteos y huevos.

Actividad:
1) Dibuja el plato del almuerzo que tomaste el día de hoy, y
señala donde encuentras por lo menos un elemento de cada
grupo.
2) Elige uno de los grupos que vimos (alimentos constructores,
reguladores, o energéticos) y escribe en tus propias palabras
por qué es importante para tu vida diaria.

LOS 7 GRUPOS ALIMENTICIOS


Otra manera de agrupar los alimentos según sus nutrientes y
frecuencia de consumo es la rueda de los grupos alimenticios:
.

LÁCTEOS (grupo 1):


La leche: En los recién nacidos es el alimento básico. Un alto
porcentaje de su composición es agua. En cuanto a nutrientes, está
compuesto por hidratos de carbono principalmente y, en menor
medida, proteínas y sobre todo, vitamina A y Calcio.

El yogur: es un derivado de la leche que se obtiene al añadir


fermentos que degradan la lactosa.

El queso: se consigue tras coagular la leche. Su valor nutricional es


similar al de la leche pero con mayor aporte de calorías por ser más
concentrado (aporta más cantidad de grasa). Tiene un alto
contenido en proteínas de alto valor biológico, calcio, fósforo y
vitaminas
La mantequilla: se obtiene al batir la nata de la leche; está
compuesta fundamentalmente de materia grasa.

Los helados: los ingredientes para hacer helados son leche, azúcar
y nata o mantequilla.

CARNES, HUEVOS Y PESCADOS (grupo 2):

Carnes: Son alimentos que proporcionan una gran cantidad de


proteínas de alto valor biológico, vitaminas y minerales.; tanto la
carne de las aves como las de vacuno y porcino tienen la misma
cantidad de proteínas.

Embutidos: productos elaborados con carne y grasa de distinta


procedencia en distintas proporciones y con distintos aderezos, y
secados posteriormente.

Huevos: el huevo es rico en proteínas que se encuentran


fundamentalmente en la clara, sin embargo, en la yema
predominan la grasa y el colesterol, vitaminas y hierro.

Pescados: en este grupo podemos incluir los pescados y los


mariscos (crustáceos y moluscos). Tienen un alto porcentaje de
proteínas y son muy ricos en fósforo, sodio, yodo, potasio y hierro.

TUBÉRCULOS, LEGUMBRES Y FRUTOS SECOS (grupo 3):


Tubérculos: son aquellas partes subterráneas de raíces o tallos
engrosados. En este grupo están las papas, la yuca, la arracacha.
Son ricos en hidratos de carbono.

Legumbres: alverjas blancas o pintas, garbanzos, lentejas, y los


frijoles constituyen este grupo. Aportan importantes cantidades de
hidratos de carbono y proteínas, aunque éstas son de menor valor
biológico que las de origen animal.

Frutos secos: almendras, avellanas, nueces, cacahuetes, castañas,


pistachos y semillas de girasol. Aportan fundamentalmente grasas,
y en menor proporción proteínas e hidratos de carbono. Son una
fuente rica de minerales

HORTALIZAS Y VERDURAS (grupo 4):


Son plantas cultivadas para ser consumidas crudas o elaboradas. Se
caracterizan por contener fibra vegetal y por aportar pocas calorías.
Aportan una gran cantidad de minerales y vitaminas.

FRUTAS (grupo 5)

Alimentos comestibles de naturaleza carnosa que se comen sin


preparación y que provienen de plantas. También tienen cierto
efecto protector frente al cáncer.
PAN, PASTA, AZÚCAR Y DULCES (grupo 6):

Son ricos en hidratos de carbono y son la fuente principal de


energía junto con las grasas

Los cereales son: el trigo, el arroz, el maíz, el mijo, la cebada, el


centeno, la avena, el sorgo y el alforfón. Sufre una serie de
transformaciones por la que se obtiene la harina.

El pan se hace con la harina de moler los cereales. Aparte de agua,


aporta sobre todo hidratos de carbono y en menor medida
proteínas y grasas.

La pasta es un derivado del trigo duro, que al molerlo se consigue


una sémola que se emplea para hacer la pasta alimentaria.
Los cereales de desayuno están tratados con calor y edulcorados
con azúcar o miel. La grasa que contienen algunos de ellos es de
aceite vegetal.

El azúcar es sacarosa cristalizada, que se obtiene de la remolacha o


de la caña de azúcar. Contiene escasos nutrientes y
fundamentalmente calorías.

Dulces: de valor energético elevado, pero con valor nutritivo muy


bajo, y ofrecen muy pocas vitaminas. Las grasas de estos alimentos
son grasas saturadas con efectos malos para el corazón.
LOS ACEITES Y LAS GRASAS (grupo 7):

Proporcionan fundamentalmente energía. Enlentecen la digestión


produciendo sensación de saciedad tras la comida.

Las grasas pueden ser de origen animal o vegetal. La grasa animal


es la que aporta su sabor especial a cada carne.

La mantequilla se obtiene tras batir la nata de la leche; la


margarina se obtiene a través de un proceso químico que
transforma el aceite líquido en una grasa sólida, con mayor riesgo
cardiovascular.

Los aceites son la grasa líquida obtenida por presión de distintas


semillas o frutos; entre ellos están: el aceite de semilla (girasol,
maíz, soja, cacahuetes, sésamo…)
La pirámide alimenticia.
La pirámide de los alimentos, es un plan que durante años han
usado los nutriólogos, para enseñarnos cuales son los alimentos
que más necesitamos, los que más provecho nos hacen, y los que
más debemos evitar.

También tenemos que alimentarnos de forma variada y no abusar


de las carnes o dulces ni olvidar las verduras. Es mejor, asimismo,
tomar alimentos frescos y naturales y reducir aquellos envasados.
EL PLATO SALUDABLE

Es importante que aprendamos qué debe tener nuestro plato de


comida, para cumplir con todas las necesidades de nuestro cuerpo,
y así crecer sanos y fuertes, con nuestros músculos, huesos y
sistemas funcionando de manera adecuada.

Para cumplir con nuestras necesidades nuestro plato debe estar


formado de la siguiente manera.

50% de Verduras y hortalizas.


25% de Proteína.
25% de Carbohidratos.

También podría gustarte