Los 7 CMS Más Populares Del Mercado - InboundCycle

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

Los 7 CMS más

populares del
mercado: ¿cuál
es el mejor para
tu proyecto?

— 2 Los 7 CMS más populares del mercado


¿Cuál es el mejor para tu proyecto? Este índice es interactivo,
haz click al capítulo al que
quieras saltar directamente.

Índice

1 ¿Qué es un CMS?
— 04

2 Los 7 CMS más


populares del mercado:
¿cuál es para ti?

Wordpress
Drupal
Joomla
Shopify
Magento
Prestashop
CMS Hub de HubSpot
— 10

3 Resumiendo…
— 42

4 Conclusiones
— 47
— 3 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

Hace tan solo unos años, crear una página web estaba reservado a unos
pocos, ya que era necesario tener grandes conocimientos técnicos e inver-
tir muchas horas en su construcción. Sin embargo, actualmente existen un
montón de opciones en el mercado con las que podemos crear nuestra
web sin tener ni idea de programación y de una forma relativamente rápi-
da. Además, muchas de ellas son de bajo coste o incluso gratuitas.

Crear y publicar una página web está al alcance de todo el mundo gracias
a estos avances. Sin embargo, lo más complicado no es construir la web,
sino elegir el CMS o la plataforma adecuada para hacerlo debido a la gran
variedad de soluciones existentes.

Con el objetivo de que tomes la mejor decisión, hemos creado esta guía
donde explicaremos qué es un CMS y por qué es la mejor herramienta de
la actualidad para crear páginas webs. Además, haremos una comparativa
detallada entre las opciones más populares y cuáles son las mejores según
el objetivo de la web.
— 4 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

1 ¿Qué es un CMS?

Un CMS o Content Management System es una aplicación o software que


permite publicar y gestionar contenido en internet de forma intuitiva. Gra-
cias a este tipo de herramientas podemos crear un sitio web totalmente
personalizado que funcione perfectamente tanto de cara a los visitantes
como a los usuarios del back end.

¿Por qué son importantes


estas soluciones como los CMS?

Si no usamos una herramienta que nos ayude a crear nuestra página web,
la alternativa es programarla desde 0. La mayoría de negocios y autóno-
mos no tienen conocimientos técnicos o no tienen tiempo para aprender
HTML, CSS y JavaScript para programar completamente una página web.
Sería una inversión de tiempo y dinero tan importante que no todas las em-
presas podrían permitirse tener una web, tal como pasaba antaño.

Por lo tanto, la utilización de herramientas como los CMS son soluciones


ideales para cualquier tipo de organización que no necesite una web ex-
tremadamente potente o con funcionalidades muy personalizadas,
— 5 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

Wix.com

Un ejemplo muy conocido de


website builder es Wix.com

Fuente: wix.com
— 6 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

Además de los CMS, existen otras posibilidades para crear webs sin programar,
y aunque el resultado final puede ser similar, se tratan de opciones totalmente
diferentes. La alternativa principal a los CMS son los creadores de páginas web
(website builder). Estas son las principales diferencias entre los website builders
y los CMS:

Website Builder CMS


→ Permite personalizar algunos → Permite personalización total
aspectos como el dominio, aspecto del sitio web, incluyendo el
o animaciones. Personalización diseño, contenido organización y
limitada del sitio. taxonomía del contenido, usuarios,
código del sitio, etc.
→ Permite construir un sitio web sin
tener que programar todo el código → Puede implicar tocar código y
desde 0, sin conocimientos de dominar temas técnicos para
código, etc. conseguir ciertas funcionalidades
o modificar el sitio web.
→ Centrado en trabajar el contenido
y su diseño. → No solo puedes trabajar en el
diseño y contenido, también las
→ Prioriza facilidad de uso, funcionalidades del sitio web,
sacrificando flexibilidad y su aspecto, la organización del
posibilidad de personalización. contenido, usuarios, etc.

→ La plataforma se encarga del → Prioriza capacidad de


mantenimiento, seguridad, y copias personalización y funcionalidades,
de seguridad. sacrificando facilidad de uso.

→ El lanzamiento de un sitio web → Normalmente tienes que encargarte


puede ser inmediato y con muy del mantenimiento del sitio, de
poca configuración. hacer copias de seguridad y de
mantener el software actualizado.
→ Ideal para empresas y usuarios
que quieran lanzar rápidamente → El lanzamiento de un sitio web
un sitio web con buen aspecto, sin requiere cierta configuración y
preocuparse de temas técnicos y preparación inicial
renunciando a funcionalidad.
→ Ideal para empresas y usuarios
que estén dispuestos a encargarse
de más mantenimiento y aprender
Ejemplos: Wix, Squarespace una tecnología más compleja
para conseguir un sitio web
100% personalizado y con más
posibilidades.

Ejemplos: WordPress, Drupal,


Magento
— 7 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

Con esta explicación puede parecer que la opción del CMS es la más com-
plicada, algo que se ha arrastrado del pasado, ya que antes los CMS eran
más complicados de usar sin tener conocimientos técnicos. Sin embargo, en
la actualidad es mucho más fácil crear y diseñar sitios web modernos y
potentes.

Actualmente los CMS son una solución completa para crear webs y ges-
tionar su contenido. Están muy enfocados a las necesidades de las web
actuales y pensados para ofrecer posibilidades muy interesantes de forma
sencilla. Por ejemplo: Indexar contenido, editar la web, formatear con editor
visual, etc.

Por este motivo, los CMS actuales no sirven solamente para crear blogs. Qui-
zás los de hace unos años sí, ya que estaban enfocados para ello, pero
actualmente se pueden usar para crear cualquier tipo de web gracias a las
infinitas opciones que ofrecen. Idealmente siguen siendo gestores gráficos
pensados para la creación de contenido (tal y como dice el nombre): blogs,
webs de tutoriales, portfolios, sitios de noticias, etc. Sin embargo, también se
pueden crear proyectos más avanzados si usamos las herramientas ade-
cuadas: tiendas online, foros, private membership sites, etc.

Por lo tanto, podemos decir que los CMS actuales son suficientemente po-
tentes y dan suficientes posibilidades para crear la mayoría de páginas
web actuales, y que son mucho más flexibles que los website builders y
también mucho más fáciles de usar. Si no se necesitan funciones realmente
específicas, un CMS es la mejor opción para crear webs fácilmente, sin ne-
cesidad de saber programar y ahorrándonos una gran cantidad de tiempo
y recursos.

Ahora que tenemos claro que los CMS son la mejor opción, vamos a ver
qué características se deben valorar a la hora de elegir una de las opciones
existentes, que en la actualidad son unas cuantas.
— 8 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

Características de un buen CMS


Antes de lanzarnos a crear nuestra web o blog, deberemos valorar y ana-
lizar algunos aspectos de un CMS. Estos determinarán no solo si se trata de
un buen CMS, sino que también cuál es el más adecuado para la web que
queremos construir. Las características en las que deberemos fijarnos serán
las siguientes:

Facilidad de uso Posibilidad de


editar páginas
de la web
→ Tiene que permitir crear, editar y
publicar contenido fácilmente:
→ Que sea fácil de usar y adoptar
por todo el equipo. Normalmente
no trabajan en él solo progra- No solo buscamos publicar conteni-
madores, también perfiles menos do como artículos, también debemos
técnicos como equipos de marke- poder crear algunas páginas de la
ting. Tiene que poder usarlo todo el web. Normalmente publicamos mucho
mundo. más contenido en blog, y lo hacemos
con más frecuencia. Pero es importante
poder crear una página de precios, de
servicios, un centro de recursos, etc.

Funcionalidades Altamente
de organización personalizable
y ordenación del
contenido
Poder añadir cualquier funcionalidad es lo
que permite crear sitios web avanzados.

→ Un buen CMS en ese sentido puede


Un CMS sirve para publicar contenido escalar a medida que el negocio
en internet, como páginas o artículos de crece
un blog. Es importante que nos permita → Es importante investigar tanto las
ordenar y categorizar el contenido con opciones que vienen de serie como
funcionalidades como: las extensiones o plugins disponi-
bles. También si se puede editar
→ Taxonomía del contenido el código fuente, porque a veces
→ Etiquetas necesitaremos hacerlo.
→ Categorías → Normalmente, si tiene muchas
posibilidades de serie es difícil de
aprender, nos interesa más poder
añadir lo que queramos pero que
hacerlo sea a la vez fácil (sin tocar
código)
— 9 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

Comunidad activa Precio


de usuarios Naturalmente, buscamos que nos
ofrezca cuantas más posibilidades y
Permite tener acceso a actualizaciones, potencia mejor por un precio asequible.
seguridad y ayuda de otras personas
→ Veremos muchas opciones gratui-
tas

Seguridad
→ Las herramientas de pago normal-
mente ofrecen mucha más poten-
cia y facilidad,
→ El precio puede ir escalando a me-
Nos referimos a que la herramienta dida que el negocio va escalando
pueda mantener seguro el conteni- (empieza con un precio bajo y va
do, usuarios y los visitantes. Debemos subiendo según nuestro rendimien-
valorar si: to económico)
→ Debemos tener en cuenta que un
→ ¿Necesitas hacer copia de seguri- software gratuito que sea com-
dad manualmente? plicado de usar implicará dedi-
→ ¿Es fácil actualizar el software? car muchos recursos a aprender
→ ¿Debo comprar por separado un a usarlo o contratar un equipo
certificado SSL para cifrar el tráfico? técnico. Son costes indirectos que
debemos valorar en la totalidad
Si no tienes conocimientos técnicos o del proyecto.
no conoces las mejores prácticas de
seguridad, mejor elegir una plataforma
que se encargue de hacerlo por ti

Teniendo en cuenta todo esto, ¿cómo tiene que ser un buen CMS para que
podamos valorarlo como una posibilidad para nuestro proyecto web?

 Fácil de usar sin conocimientos técnicos previos.


 Permite ordenar y categorizar perfectamente el contenido.
 Es fácilmente personalizable y podemos añadir las funcionalidades que
queramos.
 Es un sistema seguro.
 El precio total del proyecto (contando la herramienta y los costes de im-
plementación) es asequible.

Ahora que hemos definido los factores más determinantes a la hora de ele-
gir un buen CMS, es hora de analizar los CMS más populares y qué nota
tienen en todos estos apartados. Tras ver cada uno de ellos, finalmente co-
mentaremos cuáles encajan mejor según el objetivo del proyecto en el que
estemos inmersos.
— 10 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

2
Los 7 CMS más
populares del
mercado: ¿cuál
es para ti?

Hoy en día existen un gran número de CMS, y aunque con todos ellos po-
demos crear webs fácilmente, cada uno de ellos tiene sus propias particu-
laridades y características. Si no elegimos el más adecuado según el obje-
tivo de nuestro proyecto, la tarea de crear y mantener una web se puede
llegar a complicar. Para tomar la mejor decisión, lo mejor es ver cuáles son
las principales características de los CMS más populares y utilizados de la
actualidad.

— 11 Los 7 CMS más populares del mercado


¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

Sigue leyendo haciendo

SCROLL DOWN
para conocer los CMS más
populares del mercado
— 12 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

WordPress es sin duda el CMS más popular y utilizado de la actualidad.


Es el que mayor cuota de mercado tiene, un 40 % de las webs de todo el
mundo están hechas con WordPress. Su popularidad es tan grande que al
pensar en un CMS, este es el que nos viene automáticamente a la cabeza.

Se trata de un CMS open-source (de código abierto) con miles de plugins


y temas disponibles, los cuales pueden ser usados por usuarios de cual-
quier nivel técnico para crear cualquier tipo de sitio web. Importante remar-
car que estamos hablando en todo momento de WordPress.org, la versión
self-hosted de WordPress que podemos descargar gratuitamente e insta-
larla en nuestro servidor.

Esta plataforma se creó principalmente para blogging, pero actualmente sir-


ve para cualquier tipo de página web gracias a la gran cantidad de opcio-
nes que ofrece: blog, web corporativa, web personal, portfolio, ecommer-
ce, landing pages, etc. Las principales ventajas que ofrece WordPress a sus
usuarios son:

1 Facilidad de uso: es un CMS fácil de usar y muy flexible, ya que se


puede personalizar casi cualquier aspecto sin necesidad de tener conoci-
mientos técnicos. Publicar y editar contenido es realmente sencillo e intuitivo,
lo que no evita que sea realmente potente por la gran cantidad de funcio-
nalidades que ofrece, que además podemos ampliar mediante los miles de
plugins disponibles. La instalación es también muy sencilla y no requiere de
grandes conocimientos. Por otro lado, hay cierta complejidad de implemen-
tación de proyectos multilingües.
— 13 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

2 Potencial y funcionalidades: se trata de un CMS de código de


programación minimalista que nos permite crear webs de alto rendimiento.
Además, incorpora funciones SEO de primera clase que nos permiten posi-
cionar nuestra web en Google y otros buscadores. Eso sí, debemos tener en
cuenta que es el CMS con mayor consumo de recursos del mercado, un mal
uso (o descuidado) de plugins o de themes pueden volver tu sitio muy lento.

3 Personalización: WordPress tiene una base de funcionalidades bá-


sicas sólida que se puede expandir de forma casi infinita gracias a los plu-
gins y themes existentes (muchos de ellos gratuitos). Hay más de 50000
plugins en el directorio oficial y aproximadamente 31000 temas de Wor-
dPress disponibles, entre el repositorio oficial y los marketplaces de terceros.
En esta guía hablaremos de CMS dedicados a la creación de ecommerce,
pero incluso podemos convertir nuestra página en WordPress en un ecom-
merce usando plugins como WooCommerce. Esta extensa personalización
es también un arma de doble filo, ya que algunos plugins pueden generar
incompatibilidad entre ellos y causar graves problemas.De hecho, la princi-
pal desventaja de WordPress es que para poder encontrar el nivel de fun-
cionalidad que queremos requiere cierto tiempo, es necesario añadir plu-
gins y probar. A veces interactúan entre ellos y tenemos que probar varias
combinaciones. Hay otros CMS que ya llevan todas estas funcionalidades
de serie, pero no son tan personalizables.

4 Seguridad: en ocasiones se habla de que WordPress es poco seguro,


pero en realidad se trata de un problema de percepción generado por su
gran cuota de mercado. Es lo mismo que pasa con Windows y Apple: no
es que Windows sea más inseguro, es que hay muchos más usuarios de
Windows y por lo tanto la mayoría de ciberdelincuentes van a por usuarios
de este sistema operativo. En el caso de WordPress, sí es cierto que po-
demos ser objetivo de ataques de ciberdelincuentes. En realidad pasa con
todos los CMS, pero es fácil protegerse manteniendo siempre actualizado el
— 14 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

software y los plugins. Se requieren actualizaciones regulares de WordPress


y los plugins para evitar que la versión en uso quede anticuada o vulnera-
ble, pero es tan fácil como marcar que se actualice todo automáticamente.
De hecho, vemos como una ventaja que haya actualizaciones tan regulares
porque podemos tener siempre la versión actualizada y segura del softwa-
re, solo es importante estar pendientes.

5 Precio: dos de las claves del éxito de WordPress son que es de código
abierto, lo que ha permitido la existencia de miles de plugins y themes, y
que su descarga y su uso es totalmente gratuito. Así que para crear nuestra
web con WordPress tan solo deberemos asumir el coste del dominio y del
hosting. De manera opcional podremos optar por alguna plantilla premium
o por algunos plugins de pago.

En resumen, WordPress:

Es fácil de usar, incluso sin conocimientos técnicos.

Permite miles de posibilidades gracias a plugins y temas disponibles.

Requiere mantenimiento y actualización constantes para ser seguro.

Es gratuito pero necesitaremos pagar por el dominio y algunos plugins.


— 15 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

Wordpress.org

Editor de entradas de Wordpress

Marketplace de temas de Wordpress.org

Fuente: WordPress.org

— 16 Los 7 CMS más populares del mercado


¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

Sigue leyendo haciendo

SCROLL DOWN
para conocer los CMS más
populares del mercado
— 17 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

Drupal es un CMS muy flexible pensado para desarrolladores y usuarios


con conocimientos técnicos avanzados. De hecho, Drupal es una evolución
de un framework de PHP, al que se le añade un sistema de administración
para convertirlo en CMS. Está por detrás de WordPress y Joomla en popula-
ridad, pero sigue siendo uno de los más populares en open source.

Permite crear proyectos web complejos, con funcionalidades muy específi-


cas y que reciban grandes cantidades de tráfico o bien procesen muchos
datos. Lo usan frecuentemente grandes empresas y agencias de gobierno
que quieran una tecnología muy potente y que se puedan permitir un equi-
po de desarrolladores dedicado a esta tecnología.

Es un CMS más nicho, con una comunidad más pequeña que la de Wor-
dPress y otras tecnologías, pero con grandes fans (normalmente usuarios
muy avanzados y con muchos conocimientos).

1 Facilidad de uso: Drupal es un CMS creado por y para desarrolla-


dores, lo que significa que para sacarle todo el partido, se deben tener los
conocimientos técnicos necesarios. Es muy potente y adecuado para todo
tipo de webs, aunque necesita mucho más tiempo de configuración y pues-
ta a punto. Las extensiones son fáciles de instalar, en un par de clics están
listas para ser utilizadas. También dispone de un editor gráfico que permite
realizar cambios sencillos. Existe una versión gratuita de código abierto, pero
es más complicada de actualizar.

2 Potencial y funcionalidades: Drupal ofrece un amplio conjun-


to de extensiones por defecto, no son necesarios módulos extras ya que
ofrece un producto muy potente ya de serie. La solución para la gestión y
creación de contenidos es muy flexible y personalizable, al igual que sus
otros módulos. Sin embargo, la configuración inicial de estos es muy labo-
— 18 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

riosa, ya que ofrece todas las posibilidades y funcionalidades necesarias


pero hay que configurarlas todas desde 0, ya que por defecto viene todo
desactivado para priorizar el rendimiento. Por ejemplo, si quieres crear un
blog en Drupal tendrás que ir configurando todas las funcionalidades una
a una. Esto permite máxima personalización y flexibilidad, pero para un
usuario con pocos conocimientos técnicos o que quiera un sitio web al uso
puede ser muy poco práctico. También es más sencillo que en WordPress
crear proyectos web en varios idiomas, por lo menos en el software de se-
rie. Es mucho más potente que WordPress o Joomla en la taxonomía de los
contenidos y su organización, ya que además, tenemos la posibilidad de
integrarlo con otras herramientas. También permite realizar un gran análisis
de las interacciones y preferencias de navegación de los usuarios, lo que
nos permite facilitar enormemente el contenido de la página web en base
al perfil de cada usuario, algo mucho más difícil de conseguir en WordPress.

3 Personalización: este CMS ofrece más de 44000 módulos en el di-


rectorio de Drupal, así como miles de temas gratuitos que podemos utili-
zar fácilmente. A pesar de que no hay tanta cantidad de plugins como en
WordPress, son mucho más configurables, por lo que con los conocimientos
técnicos adecuados puedes conseguir que el sitio web haga exactamente
lo que quieras

4 Seguridad: algunos lo consideran el CMS más seguro, ya que la com-


pañía desarrolladora tiene un equipo dedicado exclusivamente a buscar y
solucionar vulnerabilidades en el software a medida que van apareciendo.
Según datos del sistema Common Vulnerabilities and Exposures (CVE), Dru-
pal tiene el menor ratio de incidentes de seguridad en función de su cuota
de mercado cuando lo comparamos con WordPress y Joomla.

5 Precio: parte de una base gratuita y open-source, pero hay muchos cos-
tes asociados en la creación de un sitio web con Drupal. Debido a los gran-
des conocimientos técnicos que requiere dominarlo, es necesario contratar
— 19 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

un desarrollador o una agencia que se ocupe de su instalación y manteni-


miento, siendo esto lo que puede incrementar sustancialmente los costes de
nuestra web. Zesty.io estima que el coste de implementar y personalizar un
sitio web con Drupal va de los $15.000 hasta los $100.000 (en función del
tamaño y la complejidad del sitio web) si tenemos en cuenta todos estos
costes.

En resumen, Drupal:

Está muy enfocado a usuarios avanzados y programadores.

Es muy flexible y configurable.

CMS con una gran reputación por su seguridad.

Coste elevado asociado a su implementación.

Debido a todas estas características, Drupal es ideal para proyectos y sitios


que requieren escalabilidad y seguridad. Por ejemplo, para sitios web de
grandes empresas y negocios es realmente aconsejable. Antes de lanzarse
a crear una web, debemos asumir que hay una curva de aprendizaje pro-
nunciada y que se necesita experiencia en desarrollo web o bien un buen
soporte técnico que nos ayude a resolver cuestiones técnicas avanzadas.
— 20 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

Drupal.org

Admin de Drupal

Fuente: Drupal.org

— 21 Los 7 CMS más populares del mercado


¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

Sigue leyendo haciendo

SCROLL DOWN
para conocer los CMS más
populares del mercado
— 22 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

Joomla es otro de los CMS más populares a nivel internacional, siendo con-
siderado uno de los mejores de la actualidad. Combina la facilidad de uso
de WordPress y la versatilidad de Drupal, por lo que se trata de una so-
lución intermedia que combina lo mejor de cada uno. Tiene una gran co-
munidad construida a su alrededor que ofrece bastante soporte entre sus
usuarios. Es un CMS completo, seguro y con funcionalidades ampliables me-
diante extensiones.

1 Facilidad de uso: Joomla no requiere de tantos conocimientos téc-


nicos como Drupal pero tampoco es tan sencillo de usar como WordPress,
así que está pensado para usuarios de un nivel medio. Es más flexible que
WordPress y no requiere instalar tantos plugins para crear sitios web di-
námicos y con más funcionalidades. No es muy aconsejable utilizarlo para
crear blogs, ya que sus funcionalidades en este aspecto están bastante li-
mitadas y hay pocas plantillas disponibles.

2 Potencial y funcionalidades: Joomla incorpora de serie algunas


funcionalidades que en otros CMS solo podemos acceder mediante plu-
gins o extensiones (normalmente no es muy complicado instalarlos en estos
otros software, pero requiere investigar cuál es el más adecuado y asegu-
rarnos de que son compatibles entre ellos, además, a veces son de pago).
Esto hace que Joomla sea ideal para algunos tipos de webs muy concretos.
Por ejemplo, tiene muchas más opciones que WordPress en cuanto a ges-
tión de usuarios, lo que lo hace ideal para los sitios web y portales basados
en membresía. También soporta múltiples idiomas de fábrica, por lo que no
necesitamos usar plugins para añadir varios idiomas a nuestro sitio web.
Por otro lado, no está tan preparado para optimizar de cara al SEO como
wordpress. Se trata de una buena opción para webs que no están total-
mente basadas en contenido de texto, es más adecuada para webs que
— 23 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

tienen muchos tipos de contenido distintos, ya que permite crear distintos


tipos. Sería lo que en WordPress se conoce como entradas personalizadas
(custom post types): tipos de post que se pueden personalizar según las
necesidades, además de las entradas y páginas. Por ejemplo, podemos
crear páginas de producto sin necesidad de instalar plugins adicionales.

3 Personalización: como ya hemos dicho, Joomla ofrece de base una


gran serie de funcionalidades interesantes, que además pueden ser am-
pliadas gracias a las extensiones disponibles. El directorio oficial ofrece más
de 7800 extensiones para añadir más funciones y control a la herramienta,
aunque instalarlos es más complicado que en WordPress, ya que hay que
hacerlo desde el backend, algo menos práctico que el proceso que se si-
gue en WordPress. Si no tenemos conocimientos técnicos debemos pensar
si tendremos que hacerlo a menudo, ya que se trata de un proceso que
puede ser complejo para usuarios con pocos conocimientos.

4 Seguridad: según los datos de CVE, Joomla tiene muchas más vulnera-
bilidades que WordPress y Drupal (sus principales competidores, recorde-
mos que Drupal es considerado el más seguro). Estas vulnerabilidades nor-
malmente son fallos en el código que permiten a los atacantes concederse
permisos de administrador. No lo podemos considerar el CMS más seguro,
por lo menos con la información de la que disponemos actualmente.

5 Precio: es gratuito y de software libre, aunque hay themes y plugin gra-


tuitos y de pago. El coste de tener un sitio web en Joomla es algo más ele-
vado que con WordPress, al fin y al cabo no es tan sencillo de usar y hay
menos personas que dominen la tecnología, pero a la vez es mucho más
barato que Drupal, así que de nuevo se coloca como solución intermedia.
— 24 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

En resumen, Joomla:

En la facilidad de uso y precio, Joomla está a medio camino entre


WordPress y Drupal.

Hay muchas extensiones disponibles pero puede resultar complicado


instalarlas.

Ciertos problemas de seguridad detectados.

Gracias a las funcionalidades multi idioma de Joomla, y la capacidad de


gestión de usuarios es ideal para sitios de membership, comunidades y re-
des sociales. Sin embargo, es algo que usando WordPress y algunos de sus
plugins también podemos conseguir fácilmente.

Joomla.org

Administrador de Joomla

Fuente: Joomla.org

— 25 Los 7 CMS más populares del mercado


¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

Sigue leyendo haciendo

SCROLL DOWN
para conocer los CMS más
populares del mercado
— 26 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

Shopify es una plataforma todo en uno para crear y gestionar una tienda
online, por lo que podemos considerarlo un CMS en el sentido de que nos
sirve para gestionar todos los contenidos necesarios en una tienda online.

Se trata de un software cloud-based, es decir, se aloja en los servidores de


Shopify, por lo que no tienes que preocuparte por temas como el hosting, la
instalación, la seguridad o las actualizaciones del software. Es el caso total-
mente contrario de otros que hemos visto, como WordPress o Drupal que
son self-hosted, donde tenemos que descargar el software e instalarlo en
un servidor.

Shopify tiene soporte las 24 horas a través de chat, email, teléfono y redes
sociales. Cuenta con una gran base de usuarios, y por eso hay disponible
mucha documentación, tutoriales y guías. También existen multitud de foros
en los que podemos encontrar ayuda.

1 Facilidad de uso: Shopify es muy sencillo de utilizar gracias a su


interfaz drag and drop, que es muy intuitiva y puede ser utilizada sin cono-
cimientos técnicos, aunque a causa de esto tampoco nos permite persona-
lizar excesivamente la interfaz y funcionalidades. De todas formas, ofrece
bastantes posibilidades, así como una buena seguridad y un buen soporte
para gestionar la página, que también se encarga de mantenerla actualiza-
da en todo momento. Esto lo transforma en el CMS ideal para negocios con
poca experiencia vendiendo online.

2 Potencial y funcionalidades: nos ofrece muchas funcionalida-


des y herramientas enfocadas a una tienda online: crear un blog, opinio-
nes de usuarios, pasarela de pago, recuperación de carrito abandonado
y analítica. También soporta las ventas in-store para aquellos negocios
que combinen una tienda física y un ecommerce. Permite aceptar pagos
— 27 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

con tarjeta a través de su solución integrada de pagos (Shopify Payments),


aunque también encontramos PayPal como una de las opciones de pago
aceptadas por defecto. Los planes de Shopify también incluyen el hosting, el
certificado SSL y un subdominio Shopify (ejemplo.shopify.com). Si quieres un
dominio personalizado tienes que pagarlo aparte.

3 Personalizable: la capacidad de personalización de Shopify es re-


ducida para permitir que sea fácil de usar. No es de código abierto, así que
no se puede modificar el código fuente para añadir funcionalidades. Hay
disponibles más de 70 temas y centenares de apps para añadir funcio-
nes extra. También se pueden comprar apps de Shopify de terceros que te
permiten añadir funcionalidades a tu tienda online. El repertorio es mucho
más limitado que en otros CMS. De hecho, es común encontrarnos con que
queramos añadir una funcionalidad y que no esté disponible. Estas apps
de Shopify están mucho más limitadas que los plugins de WordPress, por
ejemplo.

4 Seguridad: Es un CMS totalmente seguro debido a que la propia com-


pañía se encarga de todo ello, incluso de todo lo necesario para procesar
los pagos de clientes. También hacen copias de seguridad por ti y se encar-
gan de que esté todo actualizado, lo que convierte a Shopify en uno de los
CMS más seguros de la actualidad.

5 Precio: Shopify es de pago y el plan más barato cuesta $29 mensuales.


El plan más caro tiene un precio de $299 mensuales, y viene acompañado
de muchas más funcionalidades y capacidad. A diferencia de otras pla-
taformas de ecommerce, no tienes que pagar más si tienes unas ventas
superiores a determinada cantidad. El precio que pagas no aumenta con
tus ventas. Sin embargo, si quieres añadir funcionalidades a tu Shopify, que
de serie las tiene muy limitadas, tendrás que pagar apps de terceros. Esto
puede incrementar sustancialmente el coste.
— 28 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

En resumen, Shopify:

Es un CMS enfocado a la creación de tiendas online básicas.

Prioriza la facilidad de uso y la comodidad así que es ideal para usua-


rios poco experimentados.

Personalización y funcionalidades ilimitadas.

Si queremos ampliar las posibilidades de nuestra tienda online, segura-


mente acabaremos pagando bastante más.

Shopify es ideal para responsables de ecommerce y tiendas online que


quieran priorizar la facilidad de uso y la practicidad, sacrificando posibili-
dades de personalización y ciertas funcionalidades.

Shopify.com

Administrador de Shopify

Fuente: Shopify.com

— 29 Los 7 CMS más populares del mercado


¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

Sigue leyendo haciendo

SCROLL DOWN
para conocer los CMS más
populares del mercado
— 30 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

Magento es una plataforma del gigante Adobe que permite crear un ecom-
merce muy potente, escalable y robusto. Es un software enfocado a desa-
rrolladores con conocimientos técnicos, y es considerada una de las tec-
nologías estrella para ecommerce. Ofrece posibilidades ilimitadas en caso
de tener los conocimientos técnicos necesarios, tanto que grandes marcas
como Nike, Ford o Coca Cola lo usan para sus tiendas online.

Es una de las plataformas ecommerce más usadas actualmente. Hay 2 ver-


siones:

→ Magento Open Source: es gratuita y de código abierto, tan solo tienes que
descargarlo e instalarlo en tu hosting. Está dirigido a pequeñas empresas.

→ Magento Commerce: servicio dedicado con un coste mínimo de 18.000


€ al año, que va aumentando en función de los ingresos. Incluye soporte
completo y hosting. Versión dirigida a grandes empresas.

Para esta comparativa hemos decidido centrarnos en la versión gratuita,


ya que la versión de pago es poco accesible para pequeñas y medianas
empresas. Estas son las principales características de Magento:

1 Facilidad de uso: no es un CMS ideal para negocios pequeños. Es


de los CMS más complejos que hemos comentado, sería como el Drupal del
ecommerce. Si no tienes experiencia en el mundo del ecommerce, empezar
con Magento puede ser muy complicado y sería recomendable plantear al-
ternativas más accesibles. A la vez, puede ser complicado encontrar buenos
desarrolladores para proyectos en Magento, y contratarlos supone un coste
elevado. Si analizamos la versión de código abierto, el soporte que recibi-
mos es a través de foros online, así que no contamos con soporte directo
como en el caso de Shopify.
— 31 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

2 Potencial y funcionalidades: Magento sacrifica facilidad de uso


para darnos potencia sin límites. Es un software con una gran capacidad,
soporta miles de productos diferentes, pedidos simultáneos, tipos de con-
tenidos distintos, etc. Permite que tu proyecto online crezca fácilmente sin
que el sitio web se ralentice o pierda rendimiento. Aunque si empezamos
a tener mucho tráfico y pedidos, necesitaremos mejorar el plan de hosting.
Igual que Shopify está pensada para ecommerce, no es ideal para crear un
blog por sí solo o una página de publicación de otros tipos de contenido,
pero sí para una tienda online. Permite conectar muchos métodos de pago,
con una gran variedad ya de serie: PayPal, transferencia bancaria o incluso
contra reembolso.

3 Personalizable: Magento es muy personalizable, ya que es un sof-


tware modular. Tenemos disponibles más de 5000 add-ons de terceros que
podemos usar para añadir funcionalidades extra. Estas extensiones pueden
servir para añadir funcionalidades SEO, conectar nuestro CRM o incluir un
sistema de opiniones de clientes.

4 Seguridad: es un CMS relativamente seguro, ya que van saliendo mu-


chas actualizaciones de seguridad. El único inconveniente es que tenemos
que instalarlas manualmente, por lo que hay que estar siempre atentos a
las novedades para que nuestra web no sea vulnerable.

5 Precio: como hemos dicho, la versión de código abierto de Magento es


gratuita. Implica que tendremos que registrar un dominio y contratar un hos-
ting, pero el coste puede ser similar al de WordPress. Si nuestro proyecto cre-
ce en tráfico y pedidos, necesitaremos un servidor bastante potente, esto
puede incrementar el coste significativamente. Las extensiones que añaden
funcionalidades a Magento también tienen un coste superior a los plugins
de WordPress. La implementación de un proyecto web en Magento segu-
ramente requerirá que contratemos un especialista en la tecnología, y esto
puede resultar caro. Está estudiado que el coste total de abrir un ecommer-
ce con Magento Open Source está a partir de $15000 debido a todas las
variables que hemos explicado.
— 32 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

En resumen, Magento:

Es un CMS potente y generalmente seguro, pero muy complicado de usar.

Es personalizable y hay más de 5000 extensiones disponibles.

Es gratuito y de código abierto, pero comprar extensiones y contratar


desarrolladores expertos puede resultar muy caro.

Viendo estas características, no es raro que Magento sea usado por gran-
des proyectos ecommerce que necesiten mucha potencia y funcionalidades
avanzadas.

Magento.com

Cuadro de mando de Magento

Fuente: Magento.com

— 33 Los 7 CMS más populares del mercado


¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

Sigue leyendo haciendo

SCROLL DOWN
para conocer los CMS más
populares del mercado
— 34 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

Prestashop no es exactamente un CMS, sino que es más bien una herra-


mienta de código abierto pensada y habilitada para crear tiendas online
casi de forma exclusiva, aunque dispone de más funcionalidades. Igual que
pasa con WordPress.org, tienes que instalarlo y alojarlo en tu servidor, el
cual tiene que soportar esta tecnología.

Si nuestro proyecto está pensado para crear un ecommerce, Prestashop es


una de las opciones que podemos plantearnos. Sería como el Joomla para
los ecommerce, ya que es un término medio en las otras opciones que he-
mos explicado: está pensado para ofrecer simplicidad como Shopify pero
potencia igual que Magento.

La comunidad de PrestaShop es bastante grande y activa. Incluye un foro


oficial en el que se comparten consejos, guías y tutoriales. También hay mu-
chos otros foros y grupos de discusión en los que conseguir soporte.

1 Facilidad de uso: para aquellos usuarios que no tengan experiencia


con la herramienta y no tengan muchos conocimientos técnicos, el hecho
de instalar PrestaShop y tener que administrarlo por su cuenta puede ser
complejo. Prestashop está pensado para perfiles más técnicos.

2 Potencial y funcionalidades: PrestaShop ofrece decenas de


módulos que permiten añadir nuevas funcionalidades. Tiene ciertas fun-
cionalidades de base y está pensada para SEO, ofrece pasarela de pago,
marketing, informes, etc. Los módulos permiten añadir muchas más funcio-
nalidades, aunque muchos son de pago. PrestaShop también tiene muchas
áreas de mejora: determinadas traducciones, el sistema de facturas, actua-
lizaciones, themes incompletos, etc.
— 35 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

3 Personalización: hay muchos temas disponibles para PrestaShop,


pero muchos de ellos no son muy buenos. Deberás buscar entre todo el
repertorio disponible hasta encontrar uno que funcione para tu ecommerce.

4 Seguridad: igual que con WordPress, PrestaShop es seguro si está bien


instalado y se mantiene totalmente actualizado en la última versión. Sin em-
bargo, sí que hemos detectado muchos usuarios con problemas de seguri-
dad debido a los módulos que han instalado en sus tiendas online.

5 Precio: Prestashop en sí es gratuito, aunque deberemos pagar por el hos-


ting y el dominio. Aunque nuestro sitio web crezca no deberemos pagar de
más. Sin embargo, es fácil que queramos añadir funcionalidades a nuestro
ecommerce de PrestaShop mediante módulos. La mayoría de ellos son de
pago, muchos con precios a partir de $59,99 comprados en el PrestaShop
Addons Marketplace. Si empezamos a mejorar nuestra tienda online com-
prando módulos, estos importes acumulados pueden suponer un precio to-
tal bastante elevado.

En resumen:

PrestaShop es un CMS gratuito y de código abierto pensado para crear


ecommerce.

Puede ser complicado de usar para usuarios principiantes y está pen-


sado para perfiles técnicos, aunque ofrece bastantes funcionalidades.

El precio puede escalar bastante si ampliamos sus funcionalidades con


módulos de pago.
— 36 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

Prestashop.com

Marketplace de Temas de Prestashop

Tienda de ejemplo creada con Prestashop

Fuente: Prestashop.com

— 37 Los 7 CMS más populares del mercado


¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

Sigue leyendo haciendo

SCROLL DOWN
para conocer los CMS más
populares del mercado
— 38 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

La opción del CMS Hub de HubSpot es quizás la más distinta de todas las que
hemos explicado en esta guía. HubSpot empezó como software de inbound
marketing y automatización del marketing. Desde siempre ha incluido funcio-
nalidades para crear un blog y página web. Es un software que ha ido crecien-
do y evolucionando con el tiempo y actualmente también incluye un CRM y un
CMS para la creación de páginas web completas.

Es interesante que combine el CMS con un CRM porque permite crear y gestio-
nar un sitio web optimizado para cada dispositivo y visitante. Por lo tanto, si
tu objetivo es crear una página web optimizada que se encargue de atraer vi-
sitantes, y luego poner en marcha todos los sistemas para convertirlos en clien-
tes, HubSpot es una gran opción.

1 Facilidad de uso: HubSpot está pensado para que sea un CMS fácil de
usar pero potente a la vez. Se trata de una opción ideal para usuarios sin co-
nocimientos técnicos que quieran construir un sitio web e implementar una es-
trategia de marketing y ventas, sin necesidad de depender de departamentos
técnicos o programadores. El CMS Hub incluye un proceso de onboarding, con
sugerencias y consejos en pantalla, para que el aprendizaje de la herramienta
sea lo más fácil posible. Tiene una interfaz muy sencilla e intuitiva, en la que se
pueden crear páginas y contenidos de forma visual y sin necesidad de tocar
código. Es muy sencillo construir, administrar y optimizar un sitio web comple-
to con HubSpot aunque no tengamos experiencia con la herramienta. Por otro
lado, HubSpot también está pensado para perfiles muy técnicos que quieran
exprimir su tecnología al máximo. Tiene un código de desarrollo propio y una
API que permite integrarla con herramientas de terceros. Todas estas caracte-
rísticas permiten hacer sitios web muy potentes con HubSpot.

2 Potencial y funcionalidades: El CMS Hub de HubSpot es capaz


de medir todo lo que pasa en él, ya que se integra con herramientas de marke-
ting y ventas. La integración con el CRM permite personalizar todo el contenido
— 39 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

de la web, mostrando diferentes versiones en función de criterios específicos


de nuestros contactos. También lleva de serie funcionalidades para la genera-
ción de registros, test A/B, creación de campañas de email o incluso integración
con plataformas de publicidad online como Google Ads. HubSpot también se
integra con plataformas de ecommerce como Shopify y Magento. Permite crear
el sitio web, CRM, campañas de marketing con HubSpot y toda la parte de
tienda online con las otras plataformas. Tenemos lo mejor de los dos mundos:
la funcionalidad de ecommerce de las plataformas especializadas con la faci-
lidad de uso, seguridad y potencia de HubSpot en una misma plataforma.

3 Personalización: el CMS de HubSpot es totalmente personalizable, ya


que permite integrar herramientas como: Gmail, Facebook Ads, Twitter, Slack,
etc. También hay más de 7000 plantillas y temas disponibles, gratis y de pago,
que te permiten dar un aspecto profesional al sitio web sin necesidad de co-
nocimientos técnicos. Las páginas de la web y todos los contenidos se pueden
guardar y aplicar como plantillas, es fácil duplicar un contenido para crear otro
del mismo estilo sin hacerlo desde 0 (algo que no pasa en muchos otros CMS).
Hay que tener en cuenta que es un software closed source (el contrario de
código abierto, como sería WordPress). Los cambios en el software los decide
y aplica HubSpot como empresa, tú no puedes decidir, aunque hay foros en
los que se proponen y votan ideas, y desde HubSpot las van implementando.
Hay pocas cosas que no podamos hacer con HubSpot así que normalmente
no es un problema, pero tienes que saber que no puedes modificar el código
ya que no es abierto.

4 Seguridad: HubSpot lleva de serie funcionalidades de seguridad: global


CDN, Firewall, equipo de seguridad dedicado, verificación en 2 pasos de ac-
cesos a la cuenta, etc. Es una herramienta gestionada, por lo que HubSpot se
encarga de toda la seguridad por ti, así como de seguir mejorando sus carac-
terísticas constantemente sin que tú tengas que hacer nada. Esto es positivo
porque van implementando mejoras a menudo, pero también porque siempre
tiene las mejores medidas de seguridad. El soporte al cliente también es muy
bueno y hay una comunidad muy activa en la que es posible encontrar solu-
ciones a cualquier problema.
— 40 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

5 Precio: esta herramienta es de pago y tiene un coste mínimo de 280 € men-


suales (versión Professional). Hay diferentes tarifas según los servicios que con-
tratemos, puedes conocer los diferentes precios más detalladamente en esta
guía. Existe una versión Enterprise que permite añadir más dominios, configu-
ración personalizada del CDN y otras funcionalidades avanzadas por 830 €
mensuales. No hay costes de servidor y probablemente no necesitaremos un
equipo técnico, así que en HubSpot el principal coste es el del software en sí,
pero hay pocos costes ocultos o asociados.

En resumen, HubSpot CMS Hub:

Está muy pensada para perfiles no técnicos, se encarga de la seguridad y


tiene un soporte excelente.

Extremadamente potente, ideal para conseguir clientes a través de un sitio


web: se integra con CRM y todas las herramientas de marketing y ventas que
lleva incorporadas.

Si usas la suite de HubSpot Evita que tengas que contratar otras herra-
mientas de marketing, CRM, etc. por separado (aún evita que tenga que incurrir
en más costes)

El HubSpot CMS Hub es ideal para la creación de sitios web pensados para
conseguir clientes, pensado para perfiles de marketing y ventas que no quie-
ran depender del departamento técnico para conseguir una web eficaz.

Es una solución completa que integra funcionalidades de marketing, ventas,


CRM y atención al cliente en una misma plataforma, dando una visión única
de cliente y mucha información.

El precio mensual es más elevado que en otras alternativas que hemos visto,
pero supone un gran ahorro en la contratación de otros software (como un
CRM, que a veces tienen un coste elevado) y ahorro en contratar perfiles téc-
nicos. Además, da mucha más información del usuario y del rendimiento web
que otros CMS.
— 41 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

Hubspot.com

Creando un nuevo blog en Hubspot CMS Hub

Editor visual de Hubspot CMS Hub

Fuente: HubSpot.com
— 42 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

3 Resumiendo...

Después de ver 7 opciones de CMS muy distintas y pensadas para objetivos


y tipos de empresas distintas, es hora de llegar a una conclusión. Tras analizar
varios aspectos, el resultado con el que nos quedamos sería el siguiente:

Tabla comparativa: + = -

b
Hu
MS
p

tC
s

sho
res

nto

po
ify
a
rdP

sta
pa

ml

ge

bS
op
Joo
Wo

Dru

Ma

Pre

Hu
Sh

1. Facilidad de uso

2. Potencial y funcionalidades

3. Personalización

4. Seguridad

5. Precio
— 43 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

Para resumir y cerrar esta guía, esta es la valoración global que hacemos de
cada CMS.

Nos centraremos en qué casos de uso son ideales para cada uno de ellos:

 Es una opción muy flexible e ideal para blog al uso y pequeñas páginas
webs basadas en el contenido.

 Su tremenda popularidad hace que haya mucha información online y una


gran comunidad que da soporte a quien lo necesita.

 Es apto para usuarios con pocos conocimientos técnicos, si ese es tu caso y


el sitio web que quieres crear es sencillo y sin demasiadas funcionalidades
avanzadas, es una apuesta segura.

 También es capaz de crear páginas web muy complejas, aunque tendre-


mos que instalar muchos plugins y personalizar la herramienta, seguramente
con la ayuda de un programador. Hay que invertir tiempo en mantener el
sitio, tener todo actualizado, etc.

 Es una plataforma segura, pero tenemos que tomar medidas para proteger
nuestro sitio web. No está tan recomendado si necesitamos un gran nivel de
seguridad, funcionalidades muy avanzadas o una gran potencia.

 Falta flexibilidad de serie para sitios web complejos: No sería ideal para
grandes proyectos web, tiendas online con miles de productos, sitios de
contenido en los que todo el contenido es dinámico, etc. aunque siempre se
puede aproximar todo con plugins.
— 44 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

 Prioriza la flexibilidad, seguridad y rendimiento sacrificando la simplicidad.

 Está muy pensado para desarrolladores, programadores y usuarios con co-


nocimientos técnicos.

 Es un CMS mucho más seguro que WordPress y otros software open source,
más potente, personalizable y muy versátil. Todo ello nos permite crear cual-
quier tipo de página web, siempre que dispongamos de los conocimientos
necesarios.

 Si quieres utilizar Drupal deberás asumir que hay una curva de aprendizaje
pronunciada y necesitamos experiencia en desarrollo web o bien bastante
soporte técnico.

 Es ideal para proyectos complejos, sitios web muy grandes y potentes y con
requisitos de seguridad.

 Hay que estar dispuestos a invertir muchos más recursos para tener un sitio
web en Drupal.

 En muchas ocasiones, Drupal está dirigido a grandes organizaciones y agen-


cias gubernamentales que poseen equipos de desarrollo dedicados.

 Se presenta como la solución CMS intermedia entre WordPress y Drupal, que


combina facilidad de uso del primero con la versatilidad del segundo.

 El precio de crear un sitio web en Joomla también es intermedio, no es tan


elevado como con Drupal, pero sí que es más costoso que un WordPress.

 Hemos visto que tiene ciertos problemas de seguridad, por lo que no sería el
mejor CMS para proyectos muy potentes y complejos que requieran de una
gran seguridad (sería el caso de Drupal).
— 45 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

 Puede ser una buena opción para sitios de membresía, páginas con varios
idiomas, con entradas personalizadas, etc.

 Todo esto es más complicado de hacer con WordPress de serie, aunque


actualmente hay muchos plugins que permiten conseguirlo sin problema.

 Sin conocimientos técnicos, WordPress sigue siendo una opción más accesible.

 Plataforma todo en uno enfocada a la creación de sitios ecommerce.

 Ideal para usuarios con pocos conocimientos y negocios con poca experien-
cia vendiendo online.

 Shopify se encarga de muchos aspectos como la seguridad o la actualización,


priorizando facilidad de uso pero sacrificando potencia y funcionalidades.

 Para ecommerce potentes y complejos.

 Aprender a usarla requiere tiempo, y seguramente la contratación de perfi-


les especializados, con el coste que implica.

 Las posibilidades que tiene son ilimitadas, tiene una gran potencia y rendi-
miento.

 Crear un ecommerce en Magento puede costar miles de euros, pensado


para grandes proyectos de ecommerce y empresas que tengan un equipo
dedicado.
— 46 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

 Término medio entre Shopify y Magento.

 Propone la facilidad de uso de Shopify y la potencia de Magento.

 Se puede personalizar y añadir muchas funcionalidades, aunque tendre-


mos que seguir protegiendo nuestro sitio web y familiarizarnos con la herra-
mienta.

 De todos los anteriores, es el único que la plataforma es de pago, pero ofre-


ce tantas ventajas a cambio de su coste que se trata de una muy buena
opción.

 Se encarga de la seguridad, no es necesario tener ningún equipo de progra-


madores ni con conocimientos técnicos.

 Suficientemente potente y escalable como para crear sitios web enteros.

 Lo más interesante es aprovechar el CRM incorporado y hacer que el con-


tenido de la web sea dinámico y se adapte a los criterios establecidos de
nuestra base de datos. Incluye funciones SEO fáciles de manejar.

 Es una gran opción para que los profesionales del marketing puedan crear
y mantener sitios web sin tener que dedicar más recursos, así se pueden
centrar en crear una estrategia de marketing que permita conseguir clientes
para que la empresa crezca.
— 47 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

4 Conclusiones

Debido a todas las alternativas existentes, elegir un CMS en la actualidad no


es nada sencillo, ya que cada uno de ellos tiene sus ventajas y desventajas.
Si nos centramos solamente en la puntuación, todo parece indicar que para la
mayoría de proyectos webs sencillos y que no necesiten de funcionalidades
avanzadas, las mejores opciones son WordPress y HubSpot CMS Hub.

Por su parte, WordPress es la opción de preferencia en muchos casos debido


a su popularidad e infinitas opciones. Sin embargo, si el objetivo de la web es
construir un canal de captación de clientes, creemos que HubSpot CMS Hub es
mucho más adecuado, ya que si la hacemos con WordPress tendremos que
conectar muchas herramientas externas, por lo que tendremos que dedicar
más recursos a investigar, contratar y pagar todas las herramientas por se-
parado. Además, deberemos integrarlas y conseguir que se comuniquen entre
ellas, cosa nada sencilla si no tenemos los conocimientos técnicos adecuados,
por lo que necesitaremos contratar a alguien que se encargue de esto, lo que
significa gastar más recursos y presupuesto.

HubSpot CMS Hub es una gran opción para crear un sitio web, ya que es una
herramienta intuitiva y usable, de modo que perfiles sin experiencia previa
pueden dominarla rápidamente, A su vez, ofrece muchas más posibilidades
para que los perfiles más avanzados puedan sacarle mucho partido con los
módulos, integraciones y su API. También es una herramienta más segura y sin
mantenimiento, al contrario de WordPress, que necesita ser actualizado ma-
nualmente para que nuestro sitio web sea seguro. Además, incluye muchas he-
rramientas de marketing integradas, lo que evita que tengamos que contratar
más herramientas externas o un CRM para completar nuestra estrategia de
marketing. A pesar de que el precio es más elevado que otras alternativas, si
— 48 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

comparamos el ahorro en otras herramientas y en desarrollo, el coste total del


proyecto web puede ser mucho menor.

En resumen, si quieres crear una página web enfocada a una estrategia de


marketing para conseguir nuevos clientes, sin duda el CMS Hub de HubSpot
es la opción más completa del mercado. Si quieres contratar HubSpot debes
saber que puedes hacerlo:

• Directamente a través de HubSpot.


• A través del canal de agencias partner de HubSpot como InboundCycle.

La gran diferencia entre contratarlo directamente con HubSpot o hacerlo con


nosotros está en el servicio de onbarding de la herramienta. El precio que
pagarás por la herramienta en sí misma será el mismo en ambos casos, sin
embargo, en InboundCycle te ofrecemos toda la incorporación y configuración
de HubSpot por un precio muchísimo menor que el del equipo de HubSpot.
Además, al ser una agencia totalmente externa a HubSpot, podemos darte un
asesoramiento independiente e imparcial, siendo nuestra máxima prioridad
que tomes la mejor decisión en todo momento.

A continuación te mostramos la comparativa de precios para el servicio de


incorporación del Marketing Hub (precios actualizados a fecha de sept-2020).
— 49 Los 7 CMS más populares del mercado
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?

También te mostramos los precios para el servicio de incorporación del Sales


Hub (precios actualizados a fecha de sept-2020).

Somos la agencia partner de HubSpot líder a nivel mundial fuera de Estados Uni-
dos y fuimos los primeros en llevar esta tecnología al mercado español e hispa-
no. Si contratas HubSpot con InboundCycle, nosotros obtenemos una comisión
que invertimos directamente en nuestros clientes con el objetivo de asesorarlos
y hacer que saquen el máximo partido a esta potente herramienta. Con este
esfuerzo financiero InboundCycle pretende demostrar que nuestro último fin es
conocerte, ayudarte y acompañarte para que podamos crecer juntos.
— 50

Acerca de InboundCycle

InboundCycle introdujo el inbound en España y Latinoa-


mérica como servicio. Fue la primera agencia inbound en
España y Latinoamérica. Además de 1er Gold, 1er Platinum
y 1er Diamond partner de HubSpot fuera de los EEUU, así
como parte del TOP10 mundial.

Actualmente InboundCycle es la agencia con un mayor


equipo de profesionales especializados en Inbound (más
de 60) y con el mayor número de proyectos en marcha
simultánea e históricamente.

La experiencia de InboundCycle es la garantía para que el


diseño de tu estrategia de marketing sea la acertada.

HubSpot es sin duda una herramienta muy completa y po-


tente que sin duda puede hacer que cualquier empresa es-
tablezca distintas estrategias para seguir creciendo de for-
ma constante. A través de sus distintos módulos podremos
manejar de manera integral nuestro negocio y sacar todo
su potencial a relucir. Además, si la contratas con Inbound-
Cycle, recibirás el apoyo profesional que necesitas para sa-
carle el máximo partido a HubSpot en menos tiempo.
— 51

¿Sabías que contratar HubSpot con InboundCycle


es más económico y eficiente?

C O N OC E R L AS V E N TAJAS

También podría gustarte