Eadm U1 Ea Mira

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Administración del mantenimiento

Unidad 1. Procesos de administración del mantenimiento

Evidencia de aprendizaje. Programa de


mantenimiento preventivo

Grupo. ER-EADM-2201-B1-001
Mtra. Lucero Ramírez Hernández
Alumno. Michelle Reyes Agüero
Matricula. ES192109909

Febrero 2022
Introducción

El área de mantenimiento es uno de los departamentos más importantes en


cualquier organización, pues sin importar su tamaño o giro contaremos con algún
tipo de mantenimiento, incluso si este no se requiere en una actividad clave o
principal. Aunque existe toda una taxonomía sobre los tipos de mantenimiento, los
más identificables son el mantenimiento preventivo y correctivo, siendo este último
el que se trata de evitar por medio de mantenimientos preventivos, ya que resulta
mucho más rentable establecer acciones calendarizadas de cuidado, limpieza y
mantenimiento que el hecho de tener una avería mayor provocando paros de forma
parcial o total, generando con ello perdidas y otros costos aunados a un
mantenimiento más especializado, que muchas veces puede recaer en equipo
externo a la organización, traducido en tiempos y costos en aumento.

En el presente se busca desarrollar el proceso de elaboración para el mantenimiento


preventivo utilizando como caso de estudio una central hidroeléctrica hipotética, que
se ve soportado por protocolos genéricos de mantenimiento de este tipo, además
de casos reales de mantenimiento a este tipo de plantas de trabajo.
Meta

Elaborar un plan de mantenimiento preventivo para una central hidroeléctrica.

Objetivos

Disminuir en un 60% los paros por averías en el equipo de transformadores en


aceite y un 20% mejor rendimiento para el sistema de subestación en un plazo
menor a 1 año.

Políticas

La central se encuentra comprometida con la seguridad de su personal y el servicio


que brinda, por lo que se pretende desarrollar un plan de mantenimiento preventivo
que asegure la disminución de averías y desperfectos en general a lo largo de la
planta. Además de eso, se reconoce que los percances ocasionados por
mantenimientos correctivos han tenido una consecuencia directa en el rendimiento
general, que provoca que el suministro se vea accidentado en una ventana de
tiempo muy corta, lo que ha despertado una necesidad de evolución en el servicio.
Adquiriendo estos compromisos, la empresa en cuestión se compromete a trabajar
por medio de la capacitación requerida a trabajadores, además de regirse con los
lineamientos establecidos por la ISO 9001 como parte de las nuevas políticas
dirigidas en aumentar el esfuerzo preventivo para combatir acciones correctivas con
sus consecuentes desgastes en recursos, productividad y seguridad del trabajador.
Proceso

Diagrama de proceso para la elaboración de un programa de mantenimiento preventivo.


Fuente: Elaboración propia.
INICIO

Descomposición de la planta en sistemas

Elaboración de las listas de equipos


mantenibles

Generación de códigos para cada máquina

Aplicación de protocolos a cada equipo

Agrupación de tareas por frecuencia y


especialidad

Obtención de las gamas de mantenimiento

Determinación de las obligaciones legales

Carpeta de mantenimiento por


máquina y manual de máquina

Integración del plan de mantenimiento

Órdenes de trabajo

FIN
Gamas de mantenimiento generadas para una planta hidroeléctrica (fuente:
Renovetec)

1. Sistema de monitorización
2. Sistema eléctrico de baja tensión por grupos
3. Líneas eléctricas por grupo
4. Conducto de succión grupal
5. Generadores por grupos
6. Turbina por grupos
7. Sistema de admisión de agua
8. Sistema de telecomunicación
9. Medios de elevación
10. Sistema de drenaje y vaciado
11. Sistema de aire comprimido
12. Agua de refrigeración
13. Sistema Diesel de emergencia
14. Sistema eléctrico de medición
15. Subestaciones
16. Canal de derivación
17. Canal de salida
18. Conducto forzado
19. Rejillas y toma de agua

Dado el nivel de complejidad del sistema, desarrolla solamente un ejemplo de


mantenimiento según información de Renovatec acorde a la categoría de equipos:
Equipo: Transformadores en aceite

Tabla 1. Tareas de mantenimiento preventivo de tipo eléctrico para un transformador de


aceite (Adaptado de: Renovatec)

Tiempo Trabajo
Tipo tarea Tarea Frec Paro
(m) especial
Inspección
Realizar inspección visual de la bancada 30 Anual No No
detallada
Inspección Realizar inspección del sistema de
30 Anual Si Si
detallada recogida de aceite
Inspección
Realizar inspección sensorial 5 Mensual No No
detallada
Inspección
Verificar el estado de ventiladores 60 Trimestral Si Si
detallada
Tarea Realizar limpieza general del
100 Anual Si Si
sistemática transformador
Tarea
Limpiar y reapretar conexiones 60 Anual Si si
sistemática
Inspección Observar posibles fisuras de aisladores
30 Anual si si
detallada pasatapas
Inspección
Observar posibles fugas de aceite 10 Anual Si Si
detallada
Verificación
Comprobar el funcionamiento de los
de 60 Anual No Si
instrumentos de medida
funciones
Inspección Comprobar el estado de desecador de
10 Anual No No
detallada silcagel
Inspección
Comprobar nivel y estado de aceite 15 Anual Si Si
detallada
Inspección
Revisar el estado general de la pintura 10 Anual No No
detallada
Inspección
Realizar inspección de puesta a tierra 10 Anual Si Si
detallada
Medición
Medir resistencia de puesta a tierra de
con 15 Anual Si Si
herrajes
instrumento
Medición
con Realizar medición de aislamiento 15 Anual Si Si
instrumento
Verificación
Verificar el funcionamiento del relé
de 15 Anual Si Si
Buchholz
funciones
Verificación
Verificar funcionamiento de las
de 15 Anual Si Si
protecciones térmicas
funciones
Verificación
de Comprobar imagen térmica 15 Anual Si Si
funciones
Medición
con Realizar tomografía completa 10 Trimestral No No
instrumento
Tarea
Realizar análisis de aceite 5 Anual No No
sistemática
Tarea
Calibrar relé Buchholz 60 Bimestral Si Si
sistemática
Tarea
Calibrar protecciones térmicas 60 Bimestral Si Si
sistemática
Tarea
Calibrar imagen térmica 60 Bimestral Si Si
sistemática
Tarea
Realizar limpieza de ventiladores 100 Anual Si Si
sistemática
Diagrama de Gantt

Tabla 2. Plan de trabajo para la implementación de un plan de mantenimiento


preventivo. Fuente: Elaboración propia.

Tarea S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9
Descomposición de la planta en sistemas
Elaboración de listas de equipos mantenibles
Generación de códigos para cada máquina
Aplicación de protocolos a cada equipo
Agrupación de tareas por frecuencia y
especialidad
Obtención de gamas de mantenimiento
Determinación de obligaciones legales
Integrar carpeta de mantenimiento, incluyendo
manual de máquina
Integración del plan de mantenimiento
Integrar órdenes de trabajo
Presupuesto financiero

Tabla 3. Conceptos de presupuesto para mantenimiento preventivo. Fuente:


Elaboración propia.

Costo
Concepto
considerado
Mano de obra directa (Costo por hora)
Consumibles
• Filtros, lubricantes, Adhesivos, material de limpieza,
consumibles de taller, lámparas, etc.
Costos variables
• Mano de obra indirecta, materia prima, energía
eléctrica, etc.
Costos financieros por aseguramiento
Costo de adquisición por concepto de herramientas de trabajo
Servicios externos de mantenimiento
Otros
• Stock de repuesto, stock en planta, piezas móviles,
piezas eléctricas
Indicadores asociados al costo

Considerando el correcto uso del presupuesto y su planeación para los distintos


recursos disponibles, se presentan los siguientes indicadores a tomar en cuenta
como parte de la evaluación del plan de mantenimiento preventivo asociado al área
de costo:

Costo de mantenimiento por facturación (CMPF)

𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜


𝐶𝑀𝑃𝐹 =
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑖𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜

Costo de la eficiencia del mantenimiento (CEFM)

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑟𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑖𝑣𝑜


𝐶𝐸𝐹𝑀 =
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

Atención a las solicitudes de mantenimiento (ATSM)

𝑁𝑜. 𝑑𝑒 ó𝑟𝑑𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑐𝑖𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠


𝐴𝑇𝑆𝑀 =
𝑁𝑜. 𝑑𝑒 ó𝑟𝑑𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠

Número de trabajos de mantenimiento preventivo (NTMP)

𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑟𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑖𝑣𝑜


𝑁𝑇𝑀𝑃 =
𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜
Conclusión

El plan de mantenimiento preventivo se desarrolla en un marco de tiempo bastante


variable, ya que encontramos desde tareas diarias hasta acciones que van a
periodos de un año con mantenimiento mucho más especializado y las requeridas
paradas programadas. Aunque todas estas acciones sean bastantes distintas entre
sí, es requisito de un plan de este tipo que se tomen en cuenta las necesidades
globales, pero además que se haga hincapié en el tipo de equipos de forma
individual e incluso que tomemos a los trabajadores y su nivel de preparación para
la tarea en todo momento.

En conclusión, el trabajo de realizar un plan de mantenimiento preventivo es mucho


más amplio de lo que podría parecer, ya que no solamente se trata de realizar
acciones al azar en un equipo, sino que cada equipo, sistema y subsistema cuenta
con componentes que requieren cuidados especiales, lo que termina ramificando
las acciones necesarias. Es por lo anterior que en caso de requerir el plan de
mantenimiento de un lugar de trabajo a gran escala como el del caso de estudio
presentado, se propone recurrir a los módulos de mantenimiento industrial de ERP,
como puede ser el software de Renovetec, que cuenta con la capacidad de generar
de forma casi automática un plan de mantenimiento bastante complejo según lo
investigado durante la realización de este trabajo; tomando en cuenta esto,
podemos volver a una de las partes fundamentales de la esquematización de los
planes de mantenimiento, y es que tenemos que tomar en cuenta los recursos con
lo que contamos, hablando de presupuestos, pero además de comprender que es
necesario identificar aquellos equipos que forman parte del activo empresarial que
son necesarios incluir, debido a que de añadir hasta el más pequeño de los
componentes de la empresa y no llegar a una clasificación por necesidad, se
incurriría en gastos excesivos.
Bibliografía

1. Carolina Giraldo. (2018, 25 enero). 7 PASOS PARA REALIZAR UN


PROGRAMA DE MANTENIMIENTO | ISO 9001. YouTube. Recuperado 6 de
febrero de 2022, de https://www.youtube.com/watch?v=umnJt1e9lWM
2. Garrido, S. G. (s. f.). Ejemplo de Plan de Mantenimiento. Renovetec.
Recuperado 6 de febrero de 2022, de http://www.renovetec.com/597-planes-
de-mantenimiento/112-planes-de-mantenimiento/294-ejemplo-de-plan-de-
mantenimiento
3. Reno vetec. (2014, 26 agosto). ELABORAR UN PLAN DE MANTENIMIENTO
EN 22 MINUTOS. YouTube. Recuperado 6 de febrero de 2022, de
https://www.youtube.com/watch?v=MdJ_g3E485U
4. RTE de México. (2021, 15 enero). Mantenimiento a transformadores. RTE.
Recuperado 6 de febrero de 2022, de https://rte.mx/mantenimiento-a-
transformadores#:%7E:text=Tareas%20de%20mantenimiento%20a%20tran
sformadores&text=Desconectar%20el%20equipo%20de%20la,sobre%20te
nsi%C3%B3n%20en%20el%20transformador.&text=Comprobaci%C3%B3n
%20del%20nivel%20de%20aceite%2C%20as%C3%AD%20como%20posib
les%20fugas.
5. Santiago Garcia. (2014, 5 enero). La realización de un plan de mantenimiento
paso a paso. YouTube. Recuperado 6 de febrero de 2022, de
https://www.youtube.com/watch?v=SW363bl12w8
6. Serneguet, M. (2018, 20 marzo). 10 PASOS PARA CREAR UN PLAN DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO. Datadec. Recuperado 6 de febrero de
2022, de https://www.datadec.es/blog/pasos-plan-mantenimiento-preventivo
7. Sierra, G. (2004). Programa de mantenimiento preventivo para la empresa
Metal mecánica industrias AVM S.A. Tangara. Recuperado 6 de febrero de
2022, de http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2004/112490.pdf
8. Toro, R. (2021, 2 septiembre). ¿Cómo hacer un plan de mantenimiento en
ocho pasos? Fracttal. Recuperado 6 de febrero de 2022, de
https://www.fracttal.com/es/blog/hacer-un-plan-de-mantenimiento-en-ocho-
pasos
9. Valdivieso, J. C. (2010). Diseño de un plan de mantenimiento preventivo para
la empresa Extruplas S.A. Dspace. Recuperado 6 de febrero de 2022, de
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/831/12/UPS-CT001680.pdf

También podría gustarte