Metodos de Entrenamiento PALH
Metodos de Entrenamiento PALH
Metodos de Entrenamiento PALH
Métodos de Entrenamiento
Autor:
GM Omar Almeida Quintana
IM Abel Fabián López González
Hola a todos somos Proyecto Ajedrez La Habana y nos encontramos acá para compartir
con ustedes esta conferencia acerca del tema Métodos de Entrenamiento
.
Primeramente, vamos a aclarar que son exactamente los Métodos de Entrenamiento
Es importante decir acerca del entrenamiento que muchos jugadores de ajedrez tienen un
concepto o idea equivocada de lo que es entrenamiento y a menudo creen que ver aje-
drez equivale a entrenar ajedrez lo cual son cuestiones distintas. El entrenamiento im-
plica una simulación de la toma de decisiones que realizaras en una partida, por lo
cual cualquier actividad de ajedrez que lleves a cabo sin que pienses activamente lo más
similar a como lo haces en una partida no constituye un verdadero entrenamiento y no
podrá traer consigo un buen progreso.
Estamos seguros de que se han percatado y seguramente conocen jugadores que a pe-
sar de estudiar y dedicarle muchas horas al ajedrez no progresan. En Suecia este tipo de
jugadores se le llaman Mummy que significa momia.
Martes: Miran partidas en vivo de un súper torneo mientras comprueban todas las jugadas
que se realizan con el motor de ajedrez
Jueves: Planean leer un libro de ajedrez, pero se entretienen con las noticias de la página
chessbase y al final solo estudian un poco de ese libro
Viernes: Se concentran un poco más en el libro que decidieron estudiar, pero le prestan
más atención a los comentarios históricos y a pasar las jugadas admirando los comenta-
rios analíticos en vez de pensar primero por ellos mismos y luego comparar su proceso de
pensamiento con el del jugador que comenta la partida
Sábado: finalmente juegan una partida de torneo pierde y afirma que la partida se decidió
por un error injusto que cometió en el apuro de tiempo porque tenía ventaja, revisa la par-
tida rápidamente con el motor
Domingo: No ve ajedrez porque está molesto y frustrado por la partida que perdió
Si te sientes identificado presta mucha atención para que dejes de ser un Mummy y
aprendas los mejores métodos de entrenamiento que te garantizaran un progreso seguro
y estable en tu ajedrez.
Vamos a comenzar con los métodos de entrenamiento para mejorar el juego en a la aper-
tura.
Vamos a profundizar un poco más en estos métodos para transmitirles las ideas mas fun-
damentales.
Recomendamos libros de las editoriales Everyman chess, Chess Stars, Quality Chess, las
Modern Chess Databases, Frtiz Trainers
Analizar partidas de una apertura específica, el análisis de las partidas que se jueguen
prestando atención a las aperturas específicamente es un muy buen método ya que nos
ayuda a detectar errores en nuestro juego y comprensión de las aperturas, darle respues-
ta a las dudas e interrogantes que puedan surgir sin duda le traerá un gran progreso.
También analizar partidas de grandes jugadores y exponentes de una variante es muy
bueno, con respecto a esto hay que decir que no solo los grandes jugadores del pasado y
de máximo ratings, hay jugadores que no son de la élite, pero son Grandes Maestros que
han puesto en práctica una variante especifica muchas veces y la dominan mejor que
otros jugadores más fuertes y sus partidas están llenas de ideas muy instructivas. Si le
interesa jugar la Breyer debe analizar partidas de Karpov, si es la defensa Najdorf enton-
ces las partidas de Kasparov y Fischer, Korchnoi en la defensa Francesa etc. Es muy im-
portante recalcar en este método que es analizar partidas no ver partidas, se debe inten-
tar aplicar su sistema de pensamiento jugada a jugada como si usted estuviera jugando la
partida para luego en comparación con los comentarios y las jugadas de los jugadores de
la partida y al final con el motor de análisis se podrán llegar a conclusiones que le permiti-
rán mejorar su juego y se asegurara de estar desarrollando sus habilidades analíticas a lo
largo del proceso. Pasemos al último método que recomendamos para mejorar su nivel en
las aperturas
Pasemos ahora al medio juego la segunda fase de la partida la cual es la más importante
y donde la estrategia y la táctica juegan el papel fundamental, veamos cuales son los mé-
todos de entrenamiento más efectivos para mejorar su nivel estratégico y táctico, estos
son
Vamos a examinarlos más a fondo comenzando por el primero que es estudiar libros y
materiales que contengan información de elementos de la estrategia y la táctica. Se
ha escrito una gran cantidad de información de estos elementos por los mejores entrena-
dores, autores y jugadores de la historia y no importa con cual usted decida trabajar vol-
vemos a decir que lo más importante es pensar por usted mismo mientras los estudias,
Dvoretsky dijo que un entrenamiento nunca podía ser efectivo si no simulaba una situa-
ción real de partida por cual recomendamos que aplique siempre su proceso de pensa-
miento y después entonces observe los comentarios y las explicaciones de los autores en
estos materiales. También es importante que se enfoque en temas específicos, si usted
elije la estrategia por ejemplo hay una gran cantidad de información estratégica, está la
creación de planes, los tipos de centro, las distintas estructuras de peones, los distintos
factores estratégicos como las debilidades, columnas abiertas, pareja de alfiles.
En fin, son una gran cantidad de temas estratégicos, y si usted no estudia cada uno en
específico. Se enfoca en dominar los elementos claves de cada uno y ponerlos en prácti-
ca a través de ejercicios uno por uno dedicándole el tiempo, usted realmente no podrá
hace un progreso real en su juego. Como dice el dicho, él que mucho abarca poco aprie-
ta, y si usted está estudiando mil temas estratégicos a la vez, está incorporando mucha
información sin llevarla a la práctica, sin perfeccionarla usted realmente no podrá hacer un
verdadero progreso, con la táctica es igual. La táctica tiene varios elementos tiene: el en-
tendimiento, el método correcto de cálculo, la visualización y el conocimiento de patrones
tácticos. Y si usted no se enfoca en ellos. Uno por uno, en mejorar la visualización ya sea
a través de ejercicios de partidas a la ciega o mejorar los temas tácticos apoyándose en
las enciclopedias de temas tácticos. El libro método de Woodpecker que fue publicado
hace un tiempo enfocado en los temas estratégicos en la mejora de la intuición táctica. Si
usted no se estudia los libros de Kotov o de Smirnov, el curso de la villa, los libros de Dvo-
retsky donde le enseñan el correcto método de cálculo, la selección de jugadas candida-
tas y etc. Usted no podrá hacer un progreso real.
Siempre es importante estudiarse los libros completamente. Esto quiere decir que no se
puede cometer el error de empezar a estudiarse un libro y a mitad de este libro pasar para
otro. Es muy recomendable terminar el libro para poder entender mejor el tema en cues-
tión que se está estudiando. Por supuesto no hay tiempo límite para estudiar un libro. Es
mejor que lo estudie con calma con el objetivo de fijar bien las ideas. Esto lo ayudará mu-
cho más para tener buenos resultados en los torneos. El gran Bobby Fischer cuando ado-
lescentes iba siempre a una librería y en ese lugar cada vez que iba compraba un libro de
ajedrez, habiendo muchos compraba solo uno. Los compraba de uno en uno para con-
centrarse y poder asimilar todo el contenido del libro. Esto es muy importante y hay que
ser disciplinado en ese aspecto.
Muchos ajedrecistas tienen este problema ya que nos encontramos en una era donde hay
demasiada información, donde uno a veces cae en la trampa de querer verlo todo a la vez.
Esto no genera un progreso real en su juego. Ustedes necesitan enfocarse bien a fondo
en los que estén estudiando. Si van a estudiar un tiempo tiene que intentar adquirir o in-
teriorizar toda la información posible de este tema. Conocemos un gran maestro que se
tomó más de un año en estudiar un libro. Fíjense que esa cantidad de tiempo parece
eterno, pero luego de terminar este gran maestro subió su ELO alrededor de 100 puntos.
Por eso fíjense cuál es la manera correcta de trabajar, no caigan en la trampa de estudiar
todo el material que se los recomiende. No se puede parar el estudio y empezar con otro
libro. Les recomendamos en especial libros clásicos como los tomos de Grau, mi sistema
de Nimzowitsch debido a que en esos libros se tienen elementos estratégicos muy impor-
tantes, los grandes jugadores de hoy día se formaron con esos libros. Por supuesto reco-
mendamos los libros de Dvoretsky, los cursos de Smirnov, son materiales que le garanti-
zamos que tienen para mejorar en estos temas.
Es muy importante resaltar que el tema del medio juego a diferencia de la apertura los
libros no pierden valor con los años porque ya todos los conceptos estratégicos del medio
juego están bien plasmados desde hace mucho tiempo. Los conceptos son los mismos y
por lo tanto los libros no pierden ese valor como puede ser en la apertura que con el paso
de los años lo que se jugaba hace 50 años o 60 años atrás era muy bueno, y ahora con el
paso de los años puede ser un poco inferior considerado por la teoría.
Efectivamente los libros de estrategia tienen esa calidad, los de táctica también. Puede
ser que aparezca un libro moderno que lo adorne, que lo enfoque de otra manera, pero la
idea esencial es la misma y le garantizamos que si invierte una buena cantidad de tiempo
y calidad en su entrenamiento podrá progresar con cualquier de estos libros clásicos
enormemente su compresión ajedrecística y podrá mejorar su juego. Pasemos al segundo
método para mejorar su compresión estratégica. Sus habilidades en el medio juego tanto
estratégicas como tácticas y este es por supuesto la resolución de ejercicios estratégicos
y tácticos. Este es un método muy empleado probablemente sea el más empleado por la
mayoría de los ajedrecistas a nivel mundial la resolución de problemas todos hemos apli-
cado esto. Es un método que se aplica a diario en el entrenamiento. Sin embargo, este
método de entrenamiento se ejecuta muy mal a veces y por eso queremos darle las re-
comendaciones para que aplique este método correctamente. Primero que todo usted de-
be resolver ejercicios de temas específicos que está entrenando. Eso ayuda enormemen-
te a que su entrenamiento los más productivo, lo más preciso y efectivo posible. No es lo
mismo poner posiciones aleatorias donde usted va a resolver cualquier incógnita, cual-
quier problema de ajedrez a que por ejemplo si usted está trabajando en lograr unas habi-
lidades de creación de planes. No es lo mismo que usted resuelva ejercicios de tácticas o
de estrategia aleatoria. A que usted, por ejemplo, estudie posiciones donde tenga que
crear una para las piezas blancas y las negras. Existen libros que tienen posiciones muy
frescas, muy buenas del medio juego donde usted puede pensar. Bueno y decir bueno
cual es el plan para blancas, cual es el plan para negras. Por ejemplo, el libro muy antiguo
de Ludek Pachman ¨Estrategia moderna¨ contiene posiciones donde Pachman se dedica
a explicar planes con blancas y con negras. Recuerdo que he utilizado estas posiciones
para entrenarme a mí y a mis estudiantes planteándome estas incógnitas y esto puede
hacerlo usted mismo. Enfóquese en resolver ejercicios de temas específicos. Si usted es-
tá intentado mejorar su método de cálculo pónganse posiciones que realmente valga la
pena calcular. No se ponga diagramas de mate en uno. No se ponga diagramas sencillos
de dos jugadas. Pónganse posiciones donde deba pensar un poco más, donde usted
pueda de verdad encontrar jugadas candidatas, creando un árbol de variantes, pensar a
medida que va calculando que opciones tiene el rival. Esto realmente le traerá progresos.
Realmente lo que está trabajando no es eso y usted quiere mejorar su conocimiento de
patrones tácticos. Pues si puede resolver muchos elementos sencillos que contengan pa-
trones tácticos que contengan elementos tácticos. Temas tácticos elementales como ata-
que doble, desviación, y etc. Pero es importante y le recordamos mucho que aplique este
método de esta manera porque sin dudas hará su entrenamiento mucho más correcto.
También, una recomendación seria entrenar este tipo de ejercicios de estrategia y táctica
con un compañero de trabajo. Esto ayuda en gran medida a que cuando pongan el ejerci-
cio no dan un enunciado (juegan las blancas y gana, como obtiene ventaja) expresiones
de este estilo porque en una partida real nadie te va a decir o alertar que debes hacer en
la posición se debe simular lo mejor posible como si fuera una partida real de ajedrez.
Efectivamente y un compañero de trabajo ayuda mucho. Sobre todo, porque hoy día los
entrenadores son costosos a veces uno puede permitirse pagar un entrenador. Por eso
usted mismo puede volverse su propio entrenador y un compañero que quizás pueda te-
ner lo ayudara mucho. Por ejemplo, en una época de mi vida yo trabaje con un compañe-
ro y nosotros nos seleccionábamos los ejercicios. Entonces, podíamos abordar las posi-
ciones sin tener ese conocimiento previo que a veces es molesto de saber lo que va a su-
ceder. Trabajar con un compañero es una recomendación muy buena y si usted la tiene a
su alcance, aplíquela, trabajen juntos y mejoren juntos su juego de esta manera. Por últi-
mo, le recomendamos que en la resolución de ejercicios que se adapte cada vez cuando
este entrenando a utilizar tiempo que sean los más similar posible a una partida de aje-
drez. Puede ser que un ejercicio le tome al principio mucho tiempo y esto no sería practico
hacerlo en una partida de ajedrez. Por esta razón a menudo que avancen los días deben
disminuir el tiempo y ser más prácticos y tratar de aplicar el método más rápido, así como
lo hagan en el entrenamiento lo van a hacer en la partida de ajedrez. Por supuesto conti-
nuando con los métodos de entrenamientos no se puede dejar de decir que jugar posicio-
nes o partidas específicas para poner en práctica las habilidades estratégicas y tácticas.
es muy importante jugar partidas con cierta dificultad estratégica por ejemplo con una po-
sición determinada como jugar con el peón aislado, que tratamiento darle a este tipo de
posiciones, como jugar contra el peón aislado. Como contraatacar en una posición res-
tringida, como atacar en una posición en una posición de mucha iniciativa. Este estilo de
preguntas ayuda muchísimo a mejorar en el ajedrez. Si tiene un compañero de equipo se-
ría muy provechoso hacer este tipo de ejercicio. Y si no puede siempre con la ayuda del
módulo poner posiciones específicas que te ayude a mejorar la capacidad analítica en es-
tos aspectos.
Efectivamente si usted por ejemplo está trabajando en la táctica usted por ejemplo puede
ponerse posiciones de ataque no posiciones de juegan blancas y ganen o dan jaque mate.
Posiciones donde usted tiene que desarrollar un ataque y puede jugar estas posiciones
con algún compañero y o contra la máquina y esto indiscutiblemente le mejorara sus habi-
lidades en este tipo de posiciones. Incluso puede intentar jugar contra la máquina y se da-
rá cuenta que la maquina defenderá muy preciso y usted tendrá que jugar con más preci-
sión a la hora de ejecutar el ataque si quiere tener éxitos y por supuesto luego ejecutar
este método varias veces cuando usted en un tablero tena una posición de ataque va a
ser muy fuerte. Porque va a estar familiarizados con este tipo de posiciones y esto le per-
mitirá jugar estas posiciones de manera muy precisa, poniendo en práctica ideas tácticas,
siendo muy energético y si lo hace contra la computadora luego cuando lo haga contra los
humanos será muchos mejor.
En una época de mi vida yo jugué muchas partidas contra los módulos. No tenía con
quien jugar y jugué muchas partidas contra Komodo y contra StockFish. En esta época
fue donde hice la única norma de gran maestro que tengo justo cuando salí de ese entre-
namiento largo que hice en el torneo Capablanca fue que pude lograr la norma. Es un mé-
todo también muy recomendado, muy efectivo. También, puedes jugar posiciones estra-
tégicas. Si usted está trabajando en centros cerrados le conviene jugar posiciones de este
tipo. Si usted está trabajando alguna estructura de peón determinada, entonces es mejor
jugar posiciones que tengan ese tipo de estructura de peones. Siempre jugar es un factor
clave al igual que jugar partidas. Este es el método más recomendado para mejorar sus
habilidades.
Analizar partidas es el método de entrenamiento más recomendado para mejorar sus ha-
bilidades, y por supuesto este método es esencial en esta fase de la partida.
Para mí, el análisis de partidas propias es lo más importante en el mundo del ajedrez. Es-
to ayuda a corregir los errores en gran manera, y si se puede comentar las partidas en
una libreta y hacer apuntes sería muy provechoso. De esta manera, pueden plasmar qué
les pasó por la mente en cada momento de la partida y esto es muy beneficioso para
desarrollar su juego y capacidad analítica para futuros eventos. También, considero que
es de gran importancia analizar las partidas de los grandes jugadores tales como: jugado-
res de la élite actual, jugadores clásicos, excampeones mundiales de ajedrez y jugadores
renombrados (Víktor Korchnoi, David Bronstein, Stein, Ivanchuck).
Es primordial poder analizar las partidas de ellos sin importar la apertura que jueguen. Lo
importante es tener una gran cultura ajedrecística y tratar de comprender sus ideas y sus
planes. Inclusive, pueden comentar alguna partida y de esta manera mejorar el lenguaje
ajedrecístico.
Este método de entrenamiento está considerado el más efectivo. Garry Kasparov expre-
só que para él analizar las partidas propias y las de los grandes jugadores fue el método
de entrenamiento que más le ayudó a mejorar su preparación ajedrecística. De nuevo,
hacemos énfasis en que se deben analizar las partidas y no solo verlas. Tienen que llevar
a cabo un análisis profundo. También, debe aprender de los clásicos. El gran maestro chi-
leno Iván Morovic me dijo una vez que todo lo que necesitas saber de estrategia está en
los clásicos en los campeonatos del mundo se puede ver la evolución del ajedrez. Enton-
ces si usted estudia a los clásicos y a los jugadores de gran renombre, usted podrá mejo-
rar en gran manera su comprensión estratégica y su poder de juego en el medio juego.
Todas las estructuras, todas las maniobras típicas y etc. Se encuentran en esas partidas
por eso solo tiene que analizarlo e incorporarlo a su juego. Podemos decir por ejemplo
que si a usted le interesa aprender y dominar las posiciones de centros fijos Mihail Botvi-
nik (excampeón mundial) es el jugador que más ha aportado a este tipo de posiciones así
que sus partidas son la mejor guía de estudio para dominar y comprender estas posicio-
nes. Por otra parte, si usted quiere aprender a jugar posiciones con peón aislado o si us-
ted juega la defensa Tarrasch debería mirar las partidas de los siguientes jugadores: Ta-
rrasch, Kasparov, Keres. Por todo lo antes planteado, este indiscutiblemente es un méto-
do muy recomendado. Hay jugadores que han mejorado mucho su fuerza de juego apli-
cándolo en una gran parte de su entrenamiento. Entonces, creemos que estos son los
métodos más importantes, y la manera de aplicarlos ya que pueden aportarles un gran
desarrollo ajedrecístico en la fase del medio juego y dicho sea de paso mejorar su
desempeño estratégico y táctico.
Ahora pasemos al final y veamos cuales son los métodos de entrenamiento más efectivos
para mejorar su juego en el final. Al igual que las otras fases de la partida lo primero que
necesita hacer es adquirir la información y por lo tanto usted tiene que buscar libros y ma-
teriales que tengan información sobre el final.
Esta fase de la partida también se puede estudiar con el uso del programa Chessbase
debido a que se pueden filtrar posiciones de finales en el caso de que no tengan los libros
a mano. Esto ayuda mucho, pues pueden encontrar finales de distintos tipos como finales
de torres, de damas y de reyes.
Esto que plantea el Gran Maestro Omar es muy importante ya que estoy seguro de que
muchos de ustedes no saben que el Chessbase tiene una opción de búsqueda donde us-
ted puede filtrar posiciones específicas tanto de finales como de medio juego. Más ade-
lante tenemos en mente dar una conferencia o quizás un curso sobre el maravilloso mun-
do de posibilidades que nos brinda el Chessbase. En el estudio de libros y materiales re-
comendamos libros como: finales de Torres de Smirnov, Los libros de Dvoretsky, el libro
de los 100 finales que hay que saber se de Jesús de la Villa, y sobre todo muy en particu-
lar recomendamos un curso del gran maestro Igor Smirnov llamado Experto en Finales
donde plantea el final como muy pocos autores lo hacen. En este libro se analiza el final
en general no a partir de una posición específica y esto lo ayudará indiscutiblemente. Al
igual que en los demás métodos de entrenamiento esto debe de efectuar con la mayor
actividad posible.
Se deben hacer preguntas sobre qué debe jugar debido a que esta es la mejor manera de
llevar a cabo este método. También es importante jugar posiciones de entrenamientos de
finales por supuesto.
Deben jugar posiciones de entrenamiento con finales complejos ya sea de defensa para
defender algún final bastante complicado por ejemplo hay finales teóricos que son muy
difíciles de defender. Pongamos el ejemplo de finales del final de torre y dos peones con-
tra torres donde el bando que tiene la ventaja tiene los peones en h y en f. Teóricamente
es tablas, pero debes saber el procedimiento exacto para poder obtener la igualdad por-
que muchas veces se llega a posiciones en que se pierde. Por lo tanto, es bueno jugar
este tipo de posiciones para asimilar completamente las ideas.
Jugar posiciones de entrenamiento de finales sin duda es un método muy divertido y be-
neficioso. Usted puede ponerlo en práctica con un amigo y jugar finales de torres, de da-
mas o de piezas menores. Esto mejora su juego mucho más de lo que ustedes piensan.
Cuando estudien materiales de finales juégalos y póngalos en práctica porque de hecho el
último método de entrenamiento de los finales es la memorización de los finales teóricos.
Muchos jugadores creen que estudiar finales se basa en la memorización de los finales
teóricos, sin embargo, los finales es una etapa de la partida muy rica con una gran canti-
dad de posiciones y de contenido. Los finales no solo se basan en los finales teóricos. En-
tonces si usted ya domina y tiene una compresión de finales bastante profunda es muy
importante la memorización de los finales teóricos que como plantea el Gran Maestro
Omar algunos son bastantes complejos.
Hay una ventaja en memorizar los finales teóricos a memorizar las variantes de apertura
hay una diferencia importante. En los finales teóricos generalmente hay menos piezas en
el tablero. Esto te puede ayudar bastante a poderlos memorizar mejor. Sin embargo, en
las aperturas hay demasiadas piezas y es un poco más difícil poder memorizarlos.
Queremos recomendar para llevar a cabo un proceso correcto de memorización la repe-
tición. Es juego de posiciones de finales exactos es muy importante y al igual que en la
apertura debe planificarse para de vez en cuando volverlos a jugar. Como dice el Maestro
Omar el final es una fase de la partida que muchas veces se llega con poco tiempo y a
veces podemos caer en un final teórico sin tiempo para pensar prácticamente y conocer el
método puede salvarle medio punto o puede reportarle un punto.
Cada cierto tiempo se deben volver a repasar este tipo de finales teóricos ya que al no
jugarlos se pueden olvidar en ocasiones. Precisamente estos finales se dan poco en las
partidas y la única manera de poder perfeccionarlos es juzgándolos en largos periodos de
tiempo hasta que usted llegue a dominarlos en profundidad. Este conocimiento le aportara
en algunos momentos específicos de torneos un punto o medio punto más.
Entonces esta ha sido la conferencia métodos de entrenamiento en general. Le hemos
planteado a ustedes los cuales consideramos que son los métodos de entrenamiento más
importantes tanto como de la apertura, medio juego y final para desarrollar sus habilida-
des en estas tres fases de la partida. Queremos hacer énfasis que todo esto que hemos
planteado para ser llevado a cabo usted debe comprometerse a entrenar de manera acti-
va Una hora de entrenamiento o dos horas activas son más efectivas que 6 horas que us-
ted pase viendo información aleatoria de ajedrez. Le aseguramos que si usted comienza a
aplicar estos métodos de entrenamiento y a entrenar de esta manera usted podrá garanti-
zar un gran progreso en su ajedrez.