Perfil de Grado Daniel Rivera Revisado 08112021
Perfil de Grado Daniel Rivera Revisado 08112021
Perfil de Grado Daniel Rivera Revisado 08112021
PERFIL DE PROYECTO DE
GRADO
SUCRE – BOLIVIA
2021
Contenido
1 CAPÍTULO I......................................................................................................................................................3
1.1 INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................3
1.2 ANTECEDENTES.....................................................................................................................................3
1.3 DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO.....................................................................................................5
1.3.1 Diagrama Ishikawa o de Pez................................................................................................................5
1.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...................................................................................................6
1.4.1 Identificación del problema...................................................................................................................6
1.5 Formulación del problema.........................................................................................................................7
1.6 OBJETO DE ESTUDIO.............................................................................................................................7
1.7 CAMPO DE ACCIÓN...............................................................................................................................8
1.8 OBJETIVOS...............................................................................................................................................8
1.8.1 OBJETIVO GENERAL.........................................................................................................................8
1.8.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................................................................8
1.9 JUSTIFICACIÓN.......................................................................................................................................9
1.9.1 JUSTIFICACON TECNICA.................................................................................................................9
1.9.2 Justificación Económica........................................................................................................................9
1.8.3. Justificación ambiental..................................................................................................................................9
1.10 ALCANCE...............................................................................................................................................10
1.10.1 Geográfico.......................................................................................................................................10
1.10.2 Temático – científico.......................................................................................................................12
1.11 DISEÑO METODOLOGICO..................................................................................................................12
1.11.1 Método empírico..............................................................................................................................12
1.11.2 Métodos teóricos..............................................................................................................................12
1.11.3 Técnicas e instrumentos..................................................................................................................12
1.11.4 Cuadro para la implementación de métodos...................................................................................13
1.12 CRONOGRAMA....................................................................................................................................14
1.13 REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS.....................................................................................................15
1.14 INDICE TENTATIVO.............................................................................................................................16
1
1
1 CAPÍTULO I
1.1 INTRODUCCIÓN
A través de nuevas tecnologías, la industria petrolera ha tratado de incrementar las reservas
de los yacimientos descubiertos.
La técnica de Completación Dual Concéntrica (Bombeo Electrosumergible - Flujo Natural)
es un método innovador de producción con sistema electro sumergible para optimizar los
recursos e incrementar las reservas recuperables a través de dos o más reservorios
productores.
El Campo Villa Montes es operada por YPFB CHACO S.A.M. es un cierre de cuatro vías
anticlinal ubicado al Oeste de Tarija, es un campo de petróleo y gas que produce de los
niveles Cretácico y Carbonífero.
esta propuesta muestra una alternativa de aplicación de la técnica de Completación Dual
Concéntrica (BES-FN) en el pozo VMT-X7, que permita producir a través de dos niveles
productores del reservorio San Telmo y Huamampampa H0.
Los principales objetivos son las areniscas devónicas de la Formación San Telmo y
Huamampampa, estimaciones desarrolladas muestran un potencial de 611 BCF de
recursos recuperables, con una probabilidad del 21%. La profundidad para el pozo
propuesto es de oalrededor de 6.000 m.
Las pruebas iniciales de producción se estabilizaron en 769 barriles de petróleo de 54
grados API. En lo que respecta a gas natural, se estableció una producción de 435 Mcf
por día, y una presión fluyente de 848 psí a través de un orificio 20/64'.
1.2 ANTECEDENTES
La Completación Dual Concéntricaes para reservorios que tienes dos o más niveles
productores ya sea de condensado, gas natural o petróleo que por primera vez fue
implementado en Sudamérica, en el vecino país del Ecuador, específicamente en el campo
Eden Yunturi del bloque 15, Pozo EDY J-79, operado por PETROAMAZONAS EP; este
campo se encuentra ubicado en la provincia de Sucumbíos y Francisco de Orellana, a 75
km al Sureste del campo Shushufindi y a 30 km al sur del campo Pañacocha.
4
En Bolivia esta técnica de Completacion dual concéntrica fue aplicado en el pozo CAM-82
que se encuentra en el campo Camiri del departamento de Santa Cruz, provincia Cordillera
operadora por YPFB ANDINA S.A.
Los reservorios con producción las arenas Parapetí y Camiri-1 el año 1942 y 1947
respectivamente, en 1953 se descubrió y se puso en producción la arena Sararenda 1, este
reservorio es el mayor productor del campo
Se trata de un campo productor de petróleo pesado especial para diesel, mientras que la
presencia de gas es mínima. "Es un crudo de características óptimas para la producción de
diesel: carburante que en este momento se importa". El pozo fue terminado en la formación
Carbonífera de San Telmo, con baleos entre 2.588 y 2.594 metros. Una vez terminada la
operación se comenzó a desarrollar pruebas adicionales, después de las cuales, el pozo fue
puesto en producción a través de las facilidades existentes en el bloque Villamontes.
Causa Efecto
DEMANDA PRODUCCIO DISMINUCIÓN
REQUERIDA DE N DE AGUA EN
HIDROCARBURO DE PRODUCCION
S INSATISFECHA 5
FORMACION DE PETROLEO
6
aumento de la población, deriva en un déficit persistente en el abastecimiento del mercado
interno de productos terminados como Diesel, Gasolina, GLP y Gas Natural.
7
1.6 OBJETO DE ESTUDIO
POZO VMT-X7
Se propone la aplicación de la configuración de completación dual concéntrica donde
produciremos dos estratos independientes. La Arenisca “San Telmo” será producida por un
sistema electrosumergible, por las características del fluido y por su nivel de producción.
El estudio se desarrolla en el pozo VMT-X7 del campo Villa Montes del Departamento de
Tarija.
1.8 OBJETIVOS
8
1.8.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Realizar cálculos del índice de productividad IPR, AOF del pozo VMT-X7 Después
de la aplicación de la técnica Completación Dual Concéntrica (BE - FN).
Realizar un análisis económico y de factibilidad de la propuesta.
1.9 JUSTIFICACIÓN
9
1.8.3. Justificación ambiental
1.10 ALCANCE
1.10.1 Geográfico
Campo: Villamontes
Pozo: VMT-X7
X: 349.638.42 mE
Y: 8'087.559,34 m N
El bloque Villa Montes se encuentra, en la Tercera Sección de la Provincia Gran Chaco del
departamento de Tarija.
10
En el caso de VMT-X7, el hallazgo de la formación Huamampampa, debajo de una falla
importante en el subandino sur abre una nueva frontera en el ámbito de la exploración para
Bolivia.
Fuente: YPFB-202.
11
1.10.2 Temático – científico
El área de investigación que se utilizará en esta propuesta técnica será la de producción de
hidrocarburos, este proyecto está orientado específicamente a un estudio técnico de
aplicación de la técnica Completación Dual Concéntrica (BES-FN) en el pozo VMT-X7.
Se muestra el método de la simulación en software Pipesim, Cristal Ball, Eclipse como una
técnica eficaz para el diseño de la Completación Dual desde el yacimiento San Telmo y
Huamampampa.
12
- Entrevistas.- se realizará entrevistas semiestructuradas a profesionales que desempeñan
funciones dentro de la empresa y terceros que conozcan sobre el tema del proyecto para
recolectar datos y compartir opiniones.
Objetivos específicos
Metodología Herramientas Actividades Resultado
✓Informe del
programa de
✓Entrevistas ✓ Recolección de ✓Datos
producción de
-Analizar la ✓Analítico información del necesarios
(YPFB Corp)
información de las Campo y para la
✓Descriptiva Documentos
características referentes al descripción de los ingeniería de
✓Teórico
geológicas del datos a utilizar. proyecto.
historial de
reservorio San
-Seleccionar Telmo,
tramos producción del
✓Entrevistas ✓Describir las ✓Estado de
✓Documentos
óptimos de los niveles ✓Descriptiva condiciones en las producción en
referentes a la
productores para la que se encuentra función a las
✓Explicativo configuración de
implementación de el Tubing de etapas de
✓Empírico producción de los
técnica Completacion producción, y declinación.
pozos del campo
Dual BE-FN equipos inicial
Villamontes.
intermedio
superficiales.
final
-Realizar cálculos del ✓Cálculos ✓Desarrollo de ✓Efectividad
índice de ✓Técnicas de matemáticos Índices de producción. del programa
13
-Realizar un análisis ✓Recoleccion de
económico y de datos ✓Evaluación de costos, ✓Estimación
factibilidad. ✓Microsoft Excel VAN, TIR, en función del costo total
✓Inductivo al Precio Internacional de los equipos
de Hidrocarburo de operación,
Fuente: Elaboración propia -2021.
1.12 CRONOGRAMA
Marco teórico
Marco
contextual
Ingeniería del
proyecto
Presentación de
Borrador
Defensa
privada
Defensa publica
14
1.13 REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
1. Ing. Juan Chiriboga. Completación Dual Concéntrica, Pozo Sacha- 165D. Análisis de
Factibilidad. Ingeniería de Producción y de Petróleo.
PETROPRODUCCION
Ing. Héctor Román, Ing. Gonzalo Echeverría
Héctor Román
Apuntes de Clase. Producción I, II, III. Ing. Héctor
Román
Apuntes de Clase. Perforación. Ing. Daniel Tapia
Geología General del Nororiente Ecuatoriano.
http://www.eird.org/deslizamientos/pdf/spa/doc15079/doc15079-c.pdf
http://www.multimedios106.com/home/contenidos.php?id=172&identificaArticulo=1
15
http://www.va-tools.com/productos.shtml
https://www.researchgate.net/publication/
48369815_DISENO_DE_UNA_COMPLETACION_DUAL_CONCENTRICA_BESFN_CON_CASING_DE
_9_58_EN_EL_ORIENTE_ECUATORIANO
16
1.9.2 Temático - científico
1.10 DISEÑO METODOLOGICO
CAPITULO II
CAPITULO IV
EVALUACIÓN ECONOMICA FINANCIERA
17
4.1 Costos de inversión
4.2 Ingresos
4.3 Flujo de caja.
4.4 Indicadores económicos
CAPITULO V
CONSLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones
5.2 Recomendaciones
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
GLOSARIO ANEXOS
18