Caso de Estudio Upds
Caso de Estudio Upds
Caso de Estudio Upds
EXAMEN DE GRADO
DETERMINACION DE LOS
PARAMETROS DEL POZO UPDS-12.
2022
INDICE
1.1INTRODUCCION
1.2 ANTECEDENTES
1.4 OBJETIVOS
1.5 JUSTIFIACION
1.6 METODOLOGIA
1.6.1.1 DEDUCTIVO
1.6.1.2 ANALITICO
CAPITULO II
1.2 ANTECEDENTES
Con el pasar del tiempo y con el déficit energético que afronta el mundo hoy en
día, los yacimientos de petróleo poseen un peso preponderante, al estar
asociados a éstos las reservas más grandes del planeta, según la revisión
estadística de BP de World Energy 2020, a finales del 2020 el mundo tenía
1.73 billones de barriles de reservas de petróleo.
(Anexo 1)
(Anexo 2)
1.4 OBJETIVOS
1.5 JUSTIFIACION
1.6 METODOLOGIA
Observación
Entrevistas
Consultas
Folletos
Ingenieros del rubro
ANEXO 1
(CAUSA-EFECTO)
EFECTO EFECTO
EFECTO
Diferencia de presión Diferencia de la
Evaluación del pozo.
- del pozo. permeabilidad.
PROBLEMA
Requerimiento de los parámetros del pozo
UPDS-12.
CAUSA
CAUSA
Variación de las CAUSA
Daño a la
propiedades Registro de pozo.
formación.
petrofísicas.
ANEXO 2
(ACCION – FIN)
FIN
Obtención de FIN FIN
datos de las Calculo de la porosidad Obtener registro de
propiedades y permeabilidad. la permeabilidad.
del pozo.
SOLUCION
Determinar los parámetros
del pozo UPDS-12.
POROSIDAD
volumen de poros
φ=
volumen de roca
Permeabilidad
La permeabilidad (k) es una propiedad de las rocas, la que mide la
capacidad y habilidad de esta para transmitir los fluidos. La
permeabilidad de la roca es una propiedad muy importante porque
esta controla el movimiento y el flujo de los fluidos de la formación.
Como en el yacimiento se encuentra agua, aceite y gas en distintas
proporciones, se distinguen entonces estos tipos de permeabilidad.
Porosidad absoluta. Es aquella porosidad que considera el volumen
poroso de la roca esté o no interconectado. Esta propiedad es la que
normalmente miden los porosímetros comerciales. Una roca puede tener una
porosidad absoluta considerable y no tener conductividad de fluidos debido a la
carencia de interconexión poral. La lava es un ejemplo típico de esto.
Porosidad efectiva. Es la relación del volumen poroso interconectado
con el volumen bruto de roca. Esta porosidad es una indicación de la habilidad
de la roca para conducir fluidos, sin embargo esta porosidad no mide la
capacidad de flujo de una roca. La porosidad efectiva es afectada por un
número de factores litológicos como tipo, contenido e hidratación de arcillas
presentes en la roca, entre otros.
Porosidad no efectiva. Es la diferencia que existe entre la porosidad
absoluta y efectiva.
Daño al pozo