Trabajo Quimica
Trabajo Quimica
Trabajo Quimica
ÍNDICE
● INTRODUCCIÓN
● TIPOS DE FIBRAS
-NYLON 6
-NYLON 6,6
-NYLON 12
-KEVLAR Y NOMEX
INTRODUCCIÓN
Estas se forman por enlace de ácido carboxílico y amoniaco en el caso de las primarias y con
haluro o anhidrido de acido en las secundarias y terciarias .
INTRODUCCIÓN
Las poliamidas se obtiene por la reacción entre un diácido y una diamina,tiene una estructura lineal por
la capacidad de hacer puentes de hidrógeno:
El inicio de este material fue inspirado en la estructura de la seda que es una poliamida natural,y gracias
al éxito que tuvo la salida de estos compuestos comenzaron a sustituir a la seda ya que era más barato y
resistente.
TIPOS DE FIBRAS
En las poliamidas existen dos grandes grupos:
Membrana para
Peine
ósmosis inversa
Guía pasahilos
Hilo de pescar
(material eléctrico)
NYLON 12
Podemos observar que seguimos los mismos
pasos que seguíamos para fabricar el Nylon 6,
pero con un ciclo con más carbonos
Así es cómo se vería desarrollada y unida a otras moléculas tras formarse la molécula bifuncional:
Usos y aplicaciones
Suelas de zapatos
Tuberías flexibles
deportivos
Propiedades
● Fuerte y ligero.
● Resistente a temperaturas extremas.
● Resistencia a productos químicos.
● Insensible a la humedad.
● No es tóxico.
Obtención
Grupo
1,4-diamino
Ácido tereftálico Kevlar amida
benceno
Nomex
Fue desarrollado por DuPont en 1961 para los productos que necesitan buena resistencia al calor.
Obtención
Se obtiene por reacción entre el ácido Grupo
isoftálico y el 1,3-diamino benceno. amida
Nomex Kevlar
ÍNDICE
● INTRODUCCIÓN
● COMPOSICIÓN
-ESTRUCTURA
-OBTENCIÓN
INTRODUCCIÓN
Bisfenol A
COMPOSICIÓN
Obtención
Fosgeno
Estructura
Grupo
carbonato
POLIURETANOS
ÍNDICE
● INTRODUCCIÓN
● FORMACIÓN DE TDI Y MDI
● ESTRUCTURA GENERAL
● TIPOS DE POLIURETANOS
FIBRAS Y ELASTÓMEROS
RESINAS
ESPUMAS
ISOCIANATOS Y URETANOS
2 URETANO
Isocianato
ataque
+ nucleofílico
Isocianato
y del MDI (metildiisocianato).
TDI
·Su desarrollo comercial tuvo lugar en
Alemania en 1937, para competir con MDI
poliésteres y poliamidas.
Isocianato
Isocianato
TDI Y MDI
nitración
hidrogenación fosgenación
TDI isocianato
tolueno
toluendiisocianato
isocianato isocianato
formaldehído/ fosgenación
metanal
fenilamina
MDI
metildiisocianato
ELASTÓMEROS: SPANDEX/LYCRA
ESTRUCTURA Y OBTENCIÓN PROPIEDADES USOS
TDI
>Se fabrican añadiendo agua en pequeñas cantidades >Se obtienen añadiendo gases como el pentano
a la polimerización del TDI con el diol. durante la polimerización del TDI. Ya no se usan
freones como clorofluorocarbonos (CFC) porque
>El agua reacciona con el isocianato dando CO2, que son altamente contaminantes.
actúa como agente espumante.
>El pentano mejora la capacidad aislante.
<-PROPIEDADES->
-Baja densidad
Rellenos de muebles, >Excelente aislante
almohadas y
-Impermeables
colchones -Resistentes térmico y acústico
● OBTENCIÓN
glicerina
RESINAS
● PROPIEDADES
● USOS
-Muy resistentes a aceites y grasas
-Tintas y pinturas
-Tienen una excelente resistencia a la
abrasión y tracción
-Compuestos adhesivos
-El isocianato y poliol también se
comercializan por separado, para
posteriormente mezclarlos y obtener
resinas de poliuretano
BIBLIOGRAFÍA
https://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2011/05/kevlar-y-nomex.html
https://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/p/indice.html
http://segundinos.cl/web/origen-historico-del-kevlar-y-del-nomex/
http://rubept.com/es/que-es-la-resina-de-poliuretano/
Wikipedia