Juicio Oral, Alegatos y La Defensa Activ.12

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

EL JUICIO ORAL, ALEGATOS, LA DEFENSA

EL JUICIO ORAL

El juicio oral es aquel período o fase que se desarrolla en todos los procedimientos penales en el que,

una vez concluida la instrucción o investigación y la fase de acusación provisional, se practican las

pruebas y efectúan las alegaciones en presencia del juez o tribunal competente para dictar la sentencia.

En esta fase se practicarán las pruebas, se concretará la acusación y se apoyarán por medio de los

informes las pretensiones de las partes.

PRINCIPIOS DEL JUICIO ORAL

La contradicción implica la igualdad de las partes en el proceso: igualdad de condiciones para actuar

e igualdad de armas, bien para atacar o bien para defenderse.

La inmediación va a suponer que todas aquellas diligencias que se han realizado en la fase de

instrucción e incluso otras no efectuadas, se deban practicar ante el tribunal, que tras ser sometidas a

contradicción por las partes, las valorarán. La oralidad para exponer de viva voz las alegaciones de

las partes, la publicidad para que sin secretismo alguno se conozcan los vericuetos por los que la

tutela judicial efectiva se hace realidad y la inmediación para que el Tribunal de la instancia perciba

por sus sentidos lo que ya otros ojos y oídos no van a ver ni oír, son pilares básicos a tener en cuenta

respecto de la actividad probatoria que en el juicio oral tiene lugar, juicio en el cual también se acogen

las pruebas de la instrucción, sean anticipadas, sean preconstituidas, sean de las que previene

el artículo 730 de la Ley Procesal Penal.

ALEGATOS

Los alegatos son argumentos o razonamientos verbales o escritos, vertidos por las partes en un juicio,

con la finalidad de persuadir al Juzgador sobre la razón que se tiene en la Litis demostrándose así con

todos los argumentos y pruebas aportadas durante el juicio.


FINALIDAD DE PRESENTAR ALEGATOS EN UN JUICIO

Rodolfo Bucio, señala que la finalidad de presentar alegatos es “influir decididamente en el ánimo

del juzgador, para que se dicte una sentencia favorable a los intereses de una de las partes.

¿LOS ALEGATOS FORMAN PARTE DE LA LITIS DEL JUICIO?

Los alegatos no forman parte de la Litis de un juicio, para lo anterior, el Pleno de la Suprema Corte

de Justicia de la Nación, ha establecido que sólo “el acto reclamado, el informe justificado, y las

pruebas aportadas pueden formar parte de la litis en el juicio constitucional.”

La razón de lo anterior, manifiesta el Pleno, es: “ que atenta la naturaleza de los alegatos, éstos

constituyen simples opiniones o conclusiones lógicas de las partes sobre el fundamento de sus

respectivas pretensiones, sin que puedan tener la fuerza procesal que la propia ley le reconoce a la

demanda y al informe con justificación, por lo que no puede constituir una obligación para el

juzgador entrar al estudio de los razonamientos expresados en esos alegatos.

LA DEFENSA

La defensa es el derecho que tiene toda persona, contra la cual se ejercitó una acción, de repeler esta,

demostrando su falta de fundamentos. Considerando este derecho en su actuación, comprende todo

lo que se alega por un demandado para sostener su derecho (o probar que no existe en el actor) o

su inocencia. Tiene una estrecha relación con conceptos jurídicos como el del habeas corpus o

la legitima defensa. Es un derecho ejercitado generalmente por medio de los abogados.

El objeto de la defensa se encuentra en igualar en condiciones jurídicas a las partes dentro del

proceso y otorgar al demandado o acusado la posibilidad de esgrimir los hechos y argumentos en

contra de lo que exige su contraparte.

También podría gustarte