Análisis Técnico Jurídico de Las Pretensiones
Análisis Técnico Jurídico de Las Pretensiones
Análisis Técnico Jurídico de Las Pretensiones
CONFLICTO”
“LA PRETENSIÓN.”
“La pretensión procesal constituye un acto, eso quiere decir algo que alguien hace;
por ello resulta adecuado caracterizarla como una declaración de voluntad petitoria.
La pretensión procesal también se compone, por un lado, de elementos subjetivos por otro
como la condena, declaración, ejecución, etc. y objeto mediato el bien de la vida sobre el cual
consecuencia jurídica, afirmación de derecho que se realiza a través de una petición fundada
pretendida.”
del demandado, bien sea obligándolo a un hacer o aun no hacer; ej. La consecuencia
“EL CONFLICTO.”
realidad social con contenidos distintos: moral, religioso, filosófico, político, jurídico, etc.
nuestro cometido a explicar dicha noción desde tres ángulos diferentes, pero
pretensión y de una resistencia acerca del mismo bien en el plano de la realidad social: de
“Conflicto y conducta.”
como un objeto del conocimiento científico, como un choque o colisión de conductas. De ahí
punto de vista psicológico. Trasvasada esta noción al Derecho en general conjunto de normas
2
particular instrumento concebido por autorizada doctrina como un fenómeno de conductas
en cuyo marco el Derecho vive y actúa, la noción de conflicto se perfila con caracteres
inequívocos.”
“Conflicto y controversia.”
con nitidez la diferenciación habida entre el conflicto y la controversia; noción que si bien
fue advertida recientemente. Por parte de la doctrina, durante mucho tiempo fue
efecto, existen hipótesis en las que el sujeto pasivo de la pretensión -partiendo de la premisa
básica de que el proceso civil se estructura sobre un sistema de cargas y de que la contestación
a la demanda no es concebible como un deber, por ser considerado ello contrario a la esencia
3
abstenerse de discutir la existencia del conflicto aseverado por el sujeto activo de la
pretensión.”
como actos procesales cumplibles por quien, dentro del proceso civil, se encuentra situado
de someterse a la pretensión del actor: constituye un acto de sumisión de éste que, como tal,
“Conflicto y litigio.”
“c. La pretensión material, contra el demandado. Pero, para que el sistema actúe, no es
éste.”
Referencias
GONZÁLEZ, A. C. (2000). Allanamiento y Controversia. Ad-Hoc.
Mancro, R. (2012). Dod modelo de condtitucionalismo. Madrid: Trotta.
Manero, J. R. (2018). Algunas pretenciones del conflicto en el derecho. Lima:
Instituto Palestra.