Tarea III Español II Texto Descriptivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA

ASIGNATURA
Español II
FACILITADOR
María Eugenia Henríquez DE B.
PARTICIPANTE
José Miguel López
MATRICULA
100051086
TEMA
Texto Descriptivo
TAREA
Semana III
FECHA
05/02/2022
1-Elabora un mapa conceptual donde definas qué son los textos
descriptivos y su clasificación.

Los textos descriptivos,


Consiste en la
al igual que todo texto,
representación verbal
debe expresar una idea
real de un objeto,
de forma coherente y
persona, paisaje,
cohesiva, o sea, con
animal, emoción, y
una relación lógica y
prácticamente todo lo
con una conexión
que pueda ser puesto
armoniosa en su
en palabras.
composición

*Descripción objetiva
Tipos Texto Descriptivo
*Descripción subjetiva

Texto Descriptivo
*Establecimiento del
tema
Se Estructura por: *Caracterizacion
*Relacion con el mundo
exterior

*Dinamicos
*Plastico
Debe tener cualidades : *Puntual
*Cuativador desde la
primera Linea

*Topograficos
*cronograficos
*Prosograficos
Pueden ser : *Retrato
*autorretratoparalelo
*Etopeya
*caricatura
2-Lee y analiza los siguientes textos descriptivos determina a qué tipo
pertenecen.
-Holanda es un país que pertenece a una región de los Países Bajos. A
menudo se confunde el término “Países Bajos” con “Holanda” cuando el
término Holanda sólo comprende 2 regiones de las 12 que constituyen los
Países Bajos. Este territorio, está dividido en dos provincias o estados desde el
año 1840, formando así “Holanda septentrional” y “Holanda meridional”
Descripción objetiva. Tipo topográfica

b-Era un hombre de unos cuarenta años, de estatura y constitución normales;


el subido color de su semblante ponía en evidencia un temperamento
sanguíneo; su expresión era fría, y en sus facciones, que nada tenían de
particular, sobresalía una nariz asaz voluminosa, a guisa de bauprés, como
para caracterizar al hombre predestinado a los descubrimientos; sus ojos, de
mirada muy apacible y más inteligente que audaz, otorgaban un gran encanto a
su fisonomía; sus brazos eran largos y sus pies se apoyaban en el suelo con el
aplomo propio de los grandes andarines.
Descripción de persona o personaje tipo retrato.
c-Las páginas de Chateaubriand iban lentamente dando tintas a la imaginación
de María. Ella, tan cristiana y tan llena de fe, se regocijaba al encontrar
bellezas por ella presentidas en el culto católico. Su alma tomaba de la paleta
que yo le ofrecía los más preciosos colores para hermosearlo todo, y el fuego
poético, don del cielo que hace admirables a los hombres que lo posees y
diviniza a las mujeres que a su pesar lo revelan, daba a su semblante encantos
desconocidos para mí hasta entonces en el rostro humano. Los pensamientos
del poeta, acogidos en el alma de aquella mujer, tan seductora en medio de su
inocencia, volvían a mí como eco de una armonía lejana y conocida, cuyas
notas apaga la distancia y se pierden en la soledad". La María, Jorge Isaacs.
Descripción subjetiva o de etopeya
Redacta un texto descriptivo literario sobre un lugar conocido.
MI PUEBLO
Mi pueblo llamado Constanza, Valle paraíso. El valle está situado en medio de
cinco montañas que, en invierno, cuando la neblina baja hasta la tierra misma,
se cubren con un manto blanco. Cuando me levanto por la mañana y me
asomo a la ventana siempre las observo, tomado una taza de café sorbo a
sorbo y siento que las montañas de mi pueblo son las más hermosa que he
visto hasta ahora, imitando a su gente bella y cálidas.
Mi casa está justo en un costado del pueblo y al estar en esa posición, puedo
ver todo, al asomarme a la ventana del desván veo el paisaje, son unas vistas
hermosas porque, además se ve también, el parque y su enorme iglesia
central, un trocito del pasado y de la gran historia que acuña mi pueblito.

CONCLUSIÓN
Todos tenemos la habilidad de describir, y en todas las formas y característica,
sin darnos cuenta pasamos la vida entera contando a los demás nuestras
historias loque nos pasas día a día, con el simple hecho de llagar a casa y
contar como nos fue ese día a nuestros será queridos ya estamos haciendo
una narrativa descriptiva.

También podría gustarte