JJJJ

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

1. Se manda imprimir cierta cantidad de boletos para una rifa de una bicicleta.

Si
se vende a S/.5 cada boleto se ganaría S/. 400, y si se vende a S/.8 se ganaría S/.
700. ¿Cuántos boletos se hizo imprimir?
A) 150
B) 180
C) 200
D) 100
E) 170
2. Dame S/. 20 y tendré tanto como tú tengas; pero si te doy S/. 30 tú tendrás el
doble de los que yo tengo ¿Cuánto tengo?
A) 170
B) 180
C) 171
D) 130
E) 175
3. En la compra de productos que se hizo en un super mercado. Una lata de
sardinas pesaba 360 g; pero con la mitad de su contenido pesa 200g. ¿Cuánto
pesa la lata?
A) 20 g
B) 30 g
C) 40 g
D) 50 g
E) 60 g
4. Si el mañana de mañana de pasado mañana del ayer de anteayer de mañana
de hace 5 días fue lunes. ¿Qué día será pasado mañana de mañana?
A) Sábado
B) Domingo
C) Lunes
D) Jueves
E) Viernes
5. En un examen de simulacro del CPU-UTEA se formulan 25 preguntas. Se
bonificará cuatro puntos por cada respuesta correcta y perderá un punto por cada
respuesta errada. Averigüe cuántas respuestas erradas tuvo Juan si, pese a
responder todas las preguntas del examen, sólo obtuvo 70 puntos.
A) 6
B) 5
C) 7
D) 8
E) 9
6. En una conversación de padre a hijo. Su padre le dice a su hijo: Hace 8 años mi
edad era el cuádruplo de la edad que tú tenías; pero dentro de 8 años únicamente
será el doble. La edad actual del padre es:
a) 42 años
b) 38 años
c) 40 años
d) 36 años
e) 44 años

Pág. 1
7. A un paciente le recetan tomar una aspirina cada media hora. ¿En cuánto
tiempo se tomará 10 aspirinas?
A) 5 horas
B) 4 horas
C) 3 horas
D) 4,5 horas
E) 6 horas
8. Si el dado común mostrado gira sobre las casillas del tablero apoyándose sobre
sus aristas y sin deslizarse hasta llegar a la casilla sombreada, ¿cuál es la
cantidad de puntos que aparecerá en su cara inferior cuando ocupe dicha casilla?

A) 1
B) 3
C) 5
D) 6
E) 4
9. Seis hombres mayores y dos adolescentes tienen que cruzar un río en una
canoa. En cada viaje puede ir uno de los hombres mayores o uno de los
adolescentes, pero no un hombre maduro y un adolescente a la vez. ¿Cuál es el
número de veces que la canoa tiene que cruzar el río, ir y volver, para que todos
crucen?
A) 24
B) 23
C) 25
D) 26
E) 22
10. En un gimnasio donde se encuentran 38 personas, se observa que la quinta
parte de las mujeres son delgadas y la séptima parte de los varones son gordos.
¿Cuántos varones son delgados?
A) 8
B) 32
C) 18
D) 16
E) 24
11. En una reunión están presentes 2 padres y 2 hijos, cada uno de ellos posee 2
lapiceros. ¿Cuántos lapiceros hay como mínimo en dicha reunión?
A) 4
B) 6
C) 8
D) 3
E) 5
12. Seis hermanos: Delia. Wilbert, Marco, José, Gabriel y Maricela, se reúnen para
almorzar en una mesa circular. Se sabe que: •José no se sentó al lado de Maricela

Pág. 2
ni de Delia. •Marco no se ubicó al lado de Delia ni de José. •Gabriel no se sentó al
lado de Maricela ni de Marco.¿Quién se sentó al lado de Marco y junto y a la
izquierda de Delia?
A) José
B) Marco
C) Maricela
D) Gabriel
E) Wilbert
13. Un paciente con síntomas de COVID 19 debe tomar dos pastillas cada 8
horas, durante 6 días. Si cada pastilla cuesta 2 soles. ¿Qué cantidad de dinero en
soles gastará en su tratamiento?
A) 72
B) 38
C) 76
D) 19
E) 36
14. Un alumno del CPU-UTEA, razona diciendo: Si voy a 80 m/min, llegaré al
examen 1 hora después; pero si lo hago a 120 m/min, llegaré 1 hora antes. ¿A qué
velocidad debe ir para llegar a la hora exacta?:
A) 100 m/min
B) 90 m/min
C) 95 m/min
D) 105 m/min
E) 96 m/min
15. La hija de la única nuera de mi abuela es mi:
A) prima
B) madre
C) hermana
D) sobrina
E) tía
16. Los esposos Gonzáles tienen 3 hijos varones, cada hijo tiene una hermana y
cada hermano tiene 3 sobrinas. ¿Cuál es el número mínimo de personas que
conforman esta familia?
a) 7
b) 9
c) 12
d) 8
e) 11
17. A una fiesta de promoción asistieron 240 personas, si todos bailan, a
excepción de 52 varones. ¿Cuántas damas asistieron?
A) 188
B) 146
C) 94
D) 120
E) 47
18. José debe patear una pelota 60 veces al arco. Si metió 20 goles. ¿Cuántas
más debe convertir en gol para tener una eficiencia del 80%?
A) 18
B) 24

Pág. 3
C) 30
D) 28
E) 26
LENGUA ESPAÑOLA
1. La tarjeta roja del árbitro y los aplausos del público son una forma de
comunicación:
A) Humana verbal oral
B) Humana verbal visuográfica
C) Humana verbal visuográfica
D) Humana no verbal
E) No humana no verbal
2. El codificador y decodificador se relacionan en un sistema de comunicación
porque:
A) Elabora, trasmite mensaje/ procesa, conserva, rechaza información
B) Dispone de código/ difunde mensaje
C) Conserva información/ elabora y rechaza
D) Solo difunde el mensaje
E) Se encargan de producir el mensaje
3. Las expresiones “cardiovascular”, “corazón”, “bobo” se dan por factores:
A) Interlecto
B) Diastrático
C) Idiolecto
D) Diatópico
E) Coloquial
4. La lineabilidad del signo lingüístico se verifica a través de:
MUTABILIDAD : : INMUTABILIDAD
A) La existencia de varias lenguas
B) La mutabilidad
C) La articulación
D) La amplitud del sistema de la lengua
E) En su aspecto síquico
5. Los signos tapa/ pata, se diferencia por una característica del signo lingüístico,
denominado.
A) La arbitrariedad
B) La doble articulación
C) La linealidad
D) La discrecionalidad
E) La inmutabilidad
6. La correcta representaciòn fonològica de la palabra dehumanización es:
A) /deshumanización/
B) /deshunanizasión/
C) /desumanizasión/
D) /desumaniθació/
E) /desumaniθasió/
Opción 6
7. Los fonemas bilabiales son:
A) /p/, /f/, /s/, /t/
B) /d/, /f/, /g/ /m/
C) /l/, /x/. /r/
D) /p/ /b/ /m/
E) /n/, /l/,/d/, /r/

Pág. 4
8. Los fonemas suprasegnetales son:
A) Vocálicos
B) Consonánticos
C) Entonación y acento
D) Lineales
E) Doblemente articualdos
ARITMÉTICA
01. Halle el equivalente a: “Es falso que, si usted ve un gato negro entonces tendrá
mala suerte”.
A) ve un gato negro y no tiene mala suerte
B) ve un gato negro entonces tendrá mala suerte
C) ve un gato negro y tendrá mala suerte
D) ve un gato negro o tendrá mala suerte
E) ve un gato negro y tendrá buena suerte
02. En la ciudad de Abancay de 76 familias encuestadas 30 tienen televisor, 56
tiene radio y 10 no poseen radio ni televisor. ¿Cuántas familias poseen ambos
artefactos?
A) 10
B) 20
C) 40
D) 30
E) 16
03. A una reunión de fin de año asistieron 100 personas, 42 son mujeres; 74
personas viven en el distrito de Tamburco y 13 mujeres no viven en el distrito de
Tamburco. ¿Cuántos hombres no viven en Tamburco?
A) 10
B) 12
C) 13
D) 20
E) 16
ALGEBRA
01. Calcular el valor de "n" en el siguiente polinomio que es de grado 48.

a) 10
b) 12
c) 14
d) 16
e) 18
GEOMETRIA
1. Si L1 // L2 y m // n, hallar (α+β+θ)

A) 300°

Pág. 5
B) 400°
C) 320°
D) 380°
E) 390°
BIOLOGIA
1. ¿Se conoce para realizar las funciones de un ser vivo independiente?
A) Célula
B) Aparato
C) Individuo
D) Sistema
E) Órgano

Borrar selección
2. las unidades de las proteínas son los:
A) Aminoácidos
B) Lípidos
C) Grasos
D) Hidratos de carbono
E) Glúcidos

Borrar selección
3. La función que permite controlar el calor en el organismo a través del sudor se
denomina:
A) Función disolvente
B) Función de transporte
C) Función de estructural
D) Función Mecánica
E) Función Termorreguladora

Borrar selección
QUÍMICA
01. Respecto de la clasificación periódica de los elementos cuantos conceptos son
correctos: I) En su estructura hay 7 períodos ; II) Se basa en la ley de Moseley ; III)
En su estructura hay 18 grupos ; IV) Fue organizada por Werner y Paneth ; V) El
período 3ro y 5to, están formados por 8 y 18 elementos respectivamente
A) 1
B) 3
C) 4
D) 5
E) 2
02. En la siguiente semiecuación química, el hierro es agente

A) Iónico
B) Oxidante
C) Reductor
D) Neutro
E) Oxidante – Reductor
GEOGRAFIA
1. La principal teoría que explica el origen y la evolución del sistema solar:

Pág. 6
A) Nebular.
B) de Big Bang.
C) del Universo oscilante.
D) de las cuerdas.
E) de Plasma.

Borrar selección
2. Marque lo correcto sobre los pulsares:
A) es un cúmulo de galaxias.
B) son grandes agujeros negros.
C) son restos de una enana blanca.
D) son pequeñas esferas de potente campo gravitacional. es un cúmulo de galaxias.
E) son cuerpos de grandes dimensiones volumétricas.

Borrar selección
3. ¿De qué depende que el impacto ambiental del hombre sobre el espacio
geográfico sea negativo o positivo?
A) Depende esencialmente de su condición económica y cultural
B) Depende de su grado de conciencia ecológica
C) Depende de su estado de animo
D) Depende de sus características genéticas y antropológicas
E) Depende de su tradición histórica

Borrar selección
RAZONAMIENTO VERBAL
ETIMOLOGÍA
1. NECRO
A) Negro
B) Oscuridad
C) Atardecer
D) Riñón
E) Cadáver

Borrar selección
2. La etimología ARQUIA significa:
A) Poder
B) Altura
C) Monarquía
D) Gobierno
E) Letanía

Borrar selección
3. Hace referencia al conjunto de personas que pertenecen a una misma raza,
generalmente, a una misma comunidad sea esta lingüística y culturalmente.
Indique la ETIMOLOGÍA al que pertenece el concepto
A) Etno
B) Antropo
C) Eroto
D) Geronto
E) Demo

Pág. 7
Borrar selección
4. XILÓFAGO es el ser que se alimenta de:
A) Plantas
B) Madera
C) Flores
D) Carne
E) Frutos

Borrar selección
RELACIÓN SEMÁNTICA DE LAS PALABRAS:
5. De acuerdo al texto: El forajido después de EXPIAR sus culpas fue obligado a
explicar con detalle sus acciones ante el juez. ¿El parónimo de la palabra en
mayúscula en qué oración se encuentra?
A) La policía se vio en la necesidad de espiar al supuesto delincuente
B) El médico tuvo que extirpar el tumor al paciente
C) Los jóvenes deben aspirar a ser grandes profesionales
D) El paciente en estado grave acaba de expirar
E) Muchos reos purgan sus culpas en carceletas muy bien resguardadas

Borrar selección
6. De las siguientes palabras: I. agito – ajito ; II. grave – grabe ; III. ejercito –
ejército ; IV. luna – luna ; V. salubre – salobre ; Son paronimias:
A) II, II y III
B) I, III y V
C) III y V
D) I, II, III, IV
E) II y III
7. La relación entre las palabras pluvial / fluvial son:
A) Homógrafas
B) Polisémicas
C) Sinónimas
D) Parónimas
E) Homófonas
8. En la oración: "En una avenida de mi barrio me dijeron que CALLE”, encuentre
el sinónimo del homógrafo de la palabra en mayúscula:
A) Es posible que lo silencien, porque habla demasiado
B) Es importante que oculte algunas expresiones soeces
C) Es necesario que omita preguntas importantes
D) Es preciso que te dirijas por esa calzada
E) Es correcto que cubra tus espaldas
9. En la expresión “Estoy en la granja de mi padre y ATO las vacas del HATO para
contabilizarlos”. La relación de las palabras en mayúscula es de:
A) Homografía
B) Sinonimia
C) Antonimia
D) Homofonía
E) Paronimia
10. Encuentre el sinónimo del homógrafo de la palabra en mayúscula “AMO
caminar por esa avenida, porque recuerdo haberme enamorado de una uteína”.

Pág. 8
A) Mi compañera quiere estudiar en el CPU de la UTEA
B) Reverencio lo que hacen mis maestros de la UTEA
C) El patrón lo lastimaba cuando quería
D) Venero cada acción que realices
E) Aprecio lo que haces por mí
11. “¡HASTA cuándo durará esta pandemia!” Indique el sinónimo del homófono de
la palabra en mayúscula
A) Los Antílopes machos pelean entre sí hasta quebrarse el cuerno
B) Nos dijeron que debemos cuidarnos hasta restablecernos bien
C) No podremos asistir a clases presenciales hasta que el Ministerio de Salud haga las
evaluaciones pertinentes
D) ¿Hasta cuándo me vas repetir la misma historia?
E) El asta del toro es muy grande
SINÓNIMOS
12. Marque el sinónimo de FALSO
Siempre pelo la fruta antes de merendarla.
A) Notorio
B) Utópico
C) Apócrifo
D) Auténtico
E) Ilegal
13. El sinónimo de CONVICTO es:
A) Abrumado
B) Culpable
C) Aprisionado
D) Acusado
E) Convencido
14. Marque el sinónimo de RECORDAR
A) Conmemorar
B) Atesorar
C) Ahuyentar
D) Irradiar
E) Temblar
15. Indique el sinónimo de la palabra en mayúscula “El juez de la corte superior de
justica de Apurímac fue sancionado por DESACATO”
A) Arbitrariedad
B) Desleal
C) Desobediencia
D) Modoso
E) Pusilánime
16. En la obra la ILIADA de Homero se puede apreciar el ARDID de Odiseo para
destruir a los troyanos. Encontrar el sinónimo de la palabra en mayúscula.
A) Disputa
B) Duda
C) Importancia
D) Medicina
E) Treta
17. El paciente en tratamiento contra el alcohólico es PROCLIVE recaer en
cualquier momento, si no tiene la capacidad de control. Indique el sinónimo del
término en mayúscula.
A) Influenciado

Pág. 9
B) Torcido
C) Tempestuoso
D) Propenso
E) Infame
18. La COALICIÓN entre las dos empresas permitirá que haya mayores y mejores
estrategias, por ende, ingresos económicos.
A) Alianza
B) Obligación
C) Política
D) Convenio
E) Concordia
Antónimos
19. Marque el antónimo de VERSÁTIL
A) Tedioso
B) Precipitado
C) Firme
D) Abstruso
E) Integral
20. El antónimo de CRÉDULO es:
A) Ateo
B) Desconfiado
C) Piadoso
D) Escéptico
E) Tranquilo
21. Marque el antónimo de ATIBORRAR
A) Aflojar
B) Apilar
C) Devaluar
D) Desencadenar
E) Vaciar
22. Aquel jovenzuelo INOCUO siempre fue bien visto en el pueblo. Indique el
antónimo del término en mayúscula
A) Peligroso
B) Nocivo
C) Atrevido
D) Bajeza
E) Sencillo
23. La CODICIA lo llevó a asesinar a su propio hermano. El antónimo de la palabra
en mayúscula es:
A) Desinterés
B) Indiferente
C) cordialidad
D) Reproche
E) Sobriedad
24. El FATUOSO empresario no participaba de reuniones sociales. Reconozca el
antónimo de la palabra en mayúscula
A) Escéptico
B) Simple
C) Modesto
D) Esmerado
E) Inseguro

Pág. 10
ANALOGÍAS
25. GERONTO : ANCIANO::
A) Ultra : Tumba
B) Grafía : Taquigrafía
C) Latría : Adoración
D) Etos : origen
E) Goloso : Glosario
26. DESCONTENTO : HUELGA ::
A) Trabajo : Aminosidad
B) ]Fiesta : Baile
C) Felicidad : Amor
D) Desacuerdo : Enfrentamiento
E) Matrimonio : Armonía
27. SOLDADO : EJÉRCITO::
A) Ratón : Gato
B) Llave : Puerta
C) Paradoja : Contradicción
D) Pulga : Perro
E) Individuo : Muchedumbre
28. CONJETURAR: CORROBORAR ::
A) Suponer : Creer
B) Desterrar : Prescindir
C) Barruntar : Confirmar
D) Prescindir : Proscribir
E) Dirigir : Apoyar
29. FUEGO : CENIZA::
A) Herida : Cicatriz
B) Cirujano : Operación
C) Fractura : Rehabilitación
D) Flor : Jardín
E) Follaje : Hoja
30. AUDIFONO : OÍDO:
A) Termómetro : Fiebre
B) Anteojo : Vista
C) Pañuelo : mano
D) Zapatos : Pies
E) Alimento : Sabor
ECONOMIA
1. Elemento del sistema económico que permite coordinar las actividades de los
agentes económicos.
A) El dinero
B) El mercado
C) El estado
D) El comercio exterior
E) El impuesto
2. Es el método conocido como el de las contradicciones y tiene las etapas de
tesis, antítesis, síntesis.
A) Inductivo
B) Deductivo
C) Dialéctico
D) Psicológico
E) Geográfico

Pág. 11
3. En los modelos de .................... no se suele analizar la formación de los precios
de bienes individuales, mas bien se busca calcular y explicar los índices de precios
agregados que son determinados por los niveles del gasto global.
A) la Economía Política
B) la Economía Normativa
C) la Economía Descriptiva
D) la Macroeconomía
E) la Teoría de los Precios
EDUCACION CIVICA
1. Una de las siguientes afirmaciones no es verdadera.
A) La Educación Cívica no es una necesidad.
B) EL Civismo no es virtud social.
C) El deber es una obligación que cumplir.
D) El Derecho es exigir el cumplimiento.
E) Los deberes y derechos constituyen algo muy importante.
2. Ser humano antes de nacer, que, pese a que depende de la madre para su
subsistencia, está genéticamente individualizado frente al ordenamiento jurídico y,
como tal se convierte en un centro de imputación de derechos y deberes que lo
favorecen:
A) Persona natural
B) Organización de persona no inscritas
C) Concebido
D) Asociación
E) Persona jurídica
3. En circunstancias que Roberto transitaba por una calle vio salir llamaradas de
fuego de una vivienda y oyó el llanto de niños que gritaban. Ingresó rápidamente
para auxiliar. Marca la alternativa que guarda relación con la propuesta:
A) Está faltando al derecho de libre tránsito.
B) Es una excepción del derecho a la inviolabilidad de domicilio.
C) Ingresó al domicilio sin autorización, está violando un domicilio ajeno.
D) Tenía una orden judicial por esa razón ingresó.
E) Todas las anteriores
4. La finalidad fundamental del matrimonio es.
A) Ayuda entre los cónyuges
B) Tener los hijos que vengan
C) normalizar la situación de los novios
D) constituir la célula fundamental de la sociedad
E) formalizar legalmente la unión entre los cónyuges
HISTORIA DE PERÚ
1. Cuando no utilizamos fechas exactas precisas la cronología es:
A) Relativa
B) Absoluta
C) Metodología
D) sistemática
E) Concreta
2. Los cuentos, mitos, leyendas, etc. Constituyen fuentes.
A) Audios visuales
B) Antroposomática
C) Orales
D) Materiales

Pág. 12
E) Escritas
3. El aporte más importante de la cultura Griega…
A) Democracia
B) Socialista
C) Política
D) Derecho
E) Filosofía
4. La ciencia auxiliar de la historia, útil para descifrar la escritura antigua, es la
A) Arqueología
B) Paleontología
C) Geología
D) Paleografía
E) Etnografía
5. La República del Perú es
Burocrática, sicial y militar
Dictatorial, democrática y autónoma
Social, independiente, soberana y democrática
Unitaria, independiente y descentralizada
Única, soberana y descentralizada

Pág. 13

También podría gustarte