Conceptos Educacion Fisca Y Salud 8°

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

EDUCACION FISICA Y SALUD

EDUCACIÓN FÍSICA - CONCEPTOS BÁSICOS

Objetivo: Conocer y practicar por medio del estudio los


principales conceptos que son utilizados en la asignatura
finalizando con la práctica de ellos en casa.

MATERIAL DE ESTUDIO PARA ACTUALIZAR LOS CONTENIDOS QUE


CORRESPONDEN A LA ASIGNATURA DURANTE LA PRIMERA UNIDAD.

PARA DAR COMINENZO CON EL OBJETIVO, PRIEMRO DEBEMOS


MANEJAR CIERTOS CONCEPTOS CLAVES PARA UN BUEN DESARROLLO
DEL APRENDIZAJE.

ANA VIRGINIA PEREZ TORRES PROFESORA ,EDUCACION FISICA pág. 1


EDUCACION FISICA Y SALUD

DADA LAS CIRCUNTANCIAS ES IMPRESINDIBLE QUE PUEDAN DAR


LECTURA AL APUNTE QUE ESTA CONTENDIO MAS ABAJO Y A SU VEZ
REALIZAR LA PRACTICA DE CIERTAS HABILIDADES QUE SE SUGIEREN.

¿Qué es la capacidad física?

Es la capacidad del organismo humano, para realizar diferentes actividades


físicas en forma eficiente sin fatiga excesiva y con una rápida recuperación;
Es el resultado del óptimo funcionamiento de los órganos, aparatos y
sistemas del cuerpo humano, también es conocida como condición física.

ANA VIRGINIA PEREZ TORRES PROFESORA ,EDUCACION FISICA pág. 2


EDUCACION FISICA Y SALUD

Los Elementos Básicos de la capacidad Física son:

a) La Capacidad Aeróbica.
b) La Potencia Anaeróbica.
c) La Flexibilidad.

- Capacidad aeróbica

Es el potencial fisiológico que permite al individuo la realización de


esfuerzos físicos de larga duración y baja o mediana intensidad, su principal
fuente de energía es tomada de los lípidos y carbohidratos en presencia
del oxígeno.
Ejemplo:
Carrera a Ritmo variado. (Fartleck)
Trote continuo y uniforme.
Carrera larga a intervalos.

ANA VIRGINIA PEREZ TORRES PROFESORA ,EDUCACION FISICA pág. 3


EDUCACION FISICA Y SALUD

También se puede definir como la cualidad del organismo que permite la


realización de actividades físicas durante largo tiempo, siempre y cuando
estas actividades no requieran de grandes esfuerzos Se utiliza el oxígeno
del aíre para producir la energía necesaria que mantiene durante largo
tiempo el movimiento.
Ejemplo:
EL Trote.
La Natación a poca velocidad.
Ciclismo en Terreno plano y a poca velocidad..

- Capacidad anaeróbica

Es un factor de la Aptitud Física que permite al individuo la realización de


actividades físicas de corta duración y alta intensidad, como fuente de
energía utiliza a los componentes fosfogenados y a los carbohidratos
almacenados en forma de glucógeno en el hígado y en los músculos en
ausencia del oxígeno.

ANA VIRGINIA PEREZ TORRES PROFESORA ,EDUCACION FISICA pág. 4


EDUCACION FISICA Y SALUD

¿QUÉ ES PREPARACIÓN FÍSICA?

Es la aplicación de un conjunto de ejercicios corporales, dirigidos


racionalmente a desarrollar y mejorar las cualidades motrices del atleta
para obtener un mayor rendimiento deportivo.

¿QUÉ ES FLEXIBILIDAD?

Es la capacidad de desplazar los segmentos óseos que forman parte de las


articulaciones.
Es la cualidad física del aparato locomotor que permite realizar
movimientos articularés con la mayor amplitud posible dependiendo de las
propiedades anatómicas y fisiológicas de los músculos y articulaciones.

ANA VIRGINIA PEREZ TORRES PROFESORA ,EDUCACION FISICA pág. 5


EDUCACION FISICA Y SALUD

¿QUE ES ELONGACION MUSCULAR?

Consiste en la realización de diferentes movimientos articulares alcanzando


la máxima amplitud en cada uno de ellos y manteniendo por unos
segundos o mínimas repeticiones.

ANA VIRGINIA PEREZ TORRES PROFESORA ,EDUCACION FISICA pág. 6


EDUCACION FISICA Y SALUD

¿QUE ES ACTIVIDAD FISICA?

Es la realización de esfuerzos físicos de corta o larga duración y con baja,


mediana o alta intensidad, que el individuo realiza en forma sistemática
con la finalidad de conservar o mejorar su condición física.

ANA VIRGINIA PEREZ TORRES PROFESORA ,EDUCACION FISICA pág. 7


EDUCACION FISICA Y SALUD

Deporte
El deporte es una actividad reglamentada, normalmente de carácter
competitivo y que puede mejorar la condición física de quien lo practica, y
además tiene propiedades que lo diferencian del juego.

El deporte es una parte importante de un estilo de vida saludable. El


ejercicio previene problemas de salud, aumenta la fuerza, aumenta la
energía y puede ayudar a reducir el estrés. También puede ayudar a
mantener un peso corporal saludable y reducir el apetito.

ANA VIRGINIA PEREZ TORRES PROFESORA ,EDUCACION FISICA pág. 8


EDUCACION FISICA Y SALUD

ANA VIRGINIA PEREZ TORRES PROFESORA ,EDUCACION FISICA pág. 9


EDUCACION FISICA Y SALUD

ANA VIRGINIA PEREZ TORRES PROFESORA ,EDUCACION FISICA pág. 10


EDUCACION FISICA Y SALUD

Características de un buen deportista

1. Pasión y dedicación

2. Concentración y control

3. Tolerancia a la frustración

4. Competitividad
5. Paciencia

6.Trabajo en equipo

“No olvides aprovechar al máximo las cualidades y expertise que hayas


logrado.

Para obtener logros a nivel físico y deportivo debemos tener claros varios
conceptos que son fundamentales para realizar nuestra práctica deportiva
y lograr resultados favorables.

ANA VIRGINIA PEREZ TORRES PROFESORA ,EDUCACION FISICA pág. 11


EDUCACION FISICA Y SALUD

Son el conjunto de las aptitudes de cada persona, que hacen


posible la realización de una actividad física determinada. Estamos
hablando de la fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad.

Es importante tener en cuenta que las cualidades físicas básicas


no se dan por separado en ninguna actividad, sino que van
siempre interrelacionadas, siendo fundamental el entrenamiento de
todas ellas, para alcanzar una buena condición física.

ANA VIRGINIA PEREZ TORRES PROFESORA ,EDUCACION FISICA pág. 12


EDUCACION FISICA Y SALUD

Ahora bien, debemos considerar que el entrenamiento de estas


cualidades debe realizase en forma consiente y de acurdo a las
características de cada individuo. cabe señalar que antes de toda
actividad física y/o deporte debemos realizar un calentamiento o
preparación física de a lo menos quince minutos, de este modo el
cuerpo está preparado para una actividad más intensa.

 Fuerza

 Resistencia

 Velocidad

 Flexibilidad

Fuerza

la capacidad que nos permite, mediante acciones musculares (contracción),

vencer una resistencia u oponerse a ella; y en algunos casos crear la

tensión suficiente para intentarlo.

ANA VIRGINIA PEREZ TORRES PROFESORA ,EDUCACION FISICA pág. 13


EDUCACION FISICA Y SALUD

Resistencia

Es la capacidad de realizar o mantener un esfuerzo continuado durante el

mayor tiempo posible retrasando la aparición de la fatiga (cansancio

muscular).

Velocidad

la capacidad de hacer uno o varios movimientos en el menor tiempo

posible. Tiempo que se tarda en cubrir una distancia determinada (menor

tiempo posible).

ANA VIRGINIA PEREZ TORRES PROFESORA ,EDUCACION FISICA pág. 14


EDUCACION FISICA Y SALUD

Flexibilidad

la capacidad de mover el cuerpo o alguna de sus partes con gran amplitud,

sin producirse daño, gracias a la movilidad articular y a la elasticidad de

los tejidos.

ANA VIRGINIA PEREZ TORRES PROFESORA ,EDUCACION FISICA pág. 15


EDUCACION FISICA Y SALUD

Ahora vamos a trabajar en base al desarrollo de nuestras


capacidades

Desarrollo fuerza

Desarrollo Velocidad

ANA VIRGINIA PEREZ TORRES PROFESORA ,EDUCACION FISICA pág. 16


EDUCACION FISICA Y SALUD

Desarrollo Flexibilidad

ANA VIRGINIA PEREZ TORRES PROFESORA ,EDUCACION FISICA pág. 17


EDUCACION FISICA Y SALUD

ANA VIRGINIA PEREZ TORRES PROFESORA ,EDUCACION FISICA pág. 18


EDUCACION FISICA Y SALUD

DESAFÍO:
ANÍMATE Y SUBE TU VIDEO PARA VER CÓMO ESTÁ EL TRABAJO EN
CASA.

LA CONSIGNA EN ESTOS DÍAS ES PRACTICAR EJERCICIOS PARA


MEJORAR LAS CUALIDADES SEÑALADAS, PARA ELLO PUEDES
HACERLO CON OBJETOS QUE TENGAS EN CASA Y NO
NECESARIAMENTE CON IMPLEMENTOS DEPORTIVOS.

LOS INVITO A CREAR SUS PROPIOS CIRCUITOS DE ENTRENAMIENTO,


INVITEN A SU FAMILIA PARA HACER DEL TRABAJO ALGO MÁS
ENTRETENIDO. SI ALGUIEN SE ATREVE A GRABAR MEJOR AÚN Y
LUEGO SUBEN ESE VIDEO LA PÁGINA DEL COLEGIO, O AL GRUPO
DONDE INTERACTÚAN LAS MAMÁS CON LOS RESPECTIVOS
DOCENTES.

ANA VIRGINIA PEREZ TORRES PROFESORA ,EDUCACION FISICA pág. 19

También podría gustarte