Ensayo Actv Deportivas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAB DEL CUSCO

FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION

TEMA: ENSAYO CAPACIDADES FISICAS BASICAS

ASIGNATURA : ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS

DOCENTE : JAIME CUENTA SALAS

INTEGRANTES : HERNAN ADOLFO PACHAPUMA LEGUIA


SEMESTRE : 2022-I

CUSCO – PERU

2022
INTRODUCCION:
El desarrollo de la condición física es un factor decisivo para el rendimiento deportivo y
la mejora de la salud y calidad de vida.
Condición física nos sirve para la educación en el cuidado del cuerpo y la salud, para la
utilización constructiva de tiempo de ocio; para la mejora de la forma física y para la
mejora corporal. Resulta imprescindible conocer los sistemas y métodos de desarrollo
de la condición física para poder aplicar adecuadamente actividades relacionadas con
la mejora de las capacidades físicas básicas y el desarrollo armónico de la motricidad.
En el presente ensayo se abordará el tema de las capacidades físicas básicas lo cual es
fundamental para la salud de todas las personas, así como también se abordará mi
experiencia propia en las diferentes pruebas de las capacidades físicas básicas.

CAPACIDADES FISICAS BASICAS

Podemos definir el término Capacidades físicas básicas, como la condición interna que
posee cada organismo para poder realizar actividades físicas y cotidianas, estas son
determinadas por diferentes factores ya sea por la genética, por medios de
entrenamientos y preparaciones físicas.
Evidentemente, una persona que no ha puesto en habito constante estos factores
determinantes, tendrá una inferior capacidad física comparado con alguien que las
puso en práctica a una temprana edad, teniendo en cuenta el nivel de exigencia que se
le ira presentando al individuo.
Sabiendo ya lo anteriormente comentado, detallaremos cuales son las Capacidades
Físicas Básicas.
Fuerza, resistencia y velocidad, Flexibilidad, estas determinan la condición física de las
personas, además, actúan de forma conjunta, es decir, se requiere de todas ellas al
momento de realizar una actividad física, pero, dependiendo de la actividad que se
realice, se presentaran en mayor o menor medida cada uno.
En general, un adecuado desarrollo de la condición física y de las capacidades físicas
básicas va a contribuir a nuestro desarrollo integral ya que estos van a mejorar la
salud, así como su calidad de vida.
Las cualidades físicas son los pilares sobre los que se asienta nuestra condición física.
Cuanto más las desarrolles, mejor será tu condición física, cuanto mayor sea ésta,
mayor capacidad para realizar trabajos físicos e intelectuales. Pero la aportación más
importante es que tu salud y estado de ánimo mejorarán cuando tu condición física
esté correctamente desarrollada.

Las capacidades físicas según su función se dividen en dos:

Capacidades físicas básicas el cual comprende la fuerza, la resistencia, la velocidad y la


flexibilidad.

Capacidades motrices complementarias comprenden a la coordinación y el equilibrio.

Para iniciar todo el trabajo primero tuvimos que sacar nuestra talla, peso, en donde
pude darme cuenta que estaba un poco con sobrepeso por tener una vida sedentaria y
no realizar ejercicios físicos en casa.

Al inicio del curso mi persona se encontraba sin hacer ejercicio físico por lo que me
costó a un inicio adaptarme a lo que el docente exigía es por ello que al culminar la
primera sesión de clases termine demasiado cansado y con dolor muscular el cual duro
5 días, es allí en donde me di cuenta que mi cuerpo necesitaba hacer más ejercicios
físicos, y me propuse realizarlo diariamente por un momento, y los sábados que
tengamos clases poder estar en óptimas condiciones para que ya no sucediese ya
afectase el mismo dolor que me dio en la primera sesión.

CONCEPTO DE LAS CAPACIDADES FISICAS BASICAS

Marta Castañer y Oleguer Camerino definen la fuerza como la capacidad motriz de


superar una resistencia por medio de la oposición ejercida por la tensión de la
musculatura.

De esta forma conseguiremos los siguientes beneficios: mejorar el tono muscular,


mayor rendimiento para realizar las tareas propias de la vida cotidiana, o prevenir
algunas enfermedades posturales

Álvarez del Villar define la velocidad como la capacidad física básica que nos
permite hacer uno o varios movimientos en el menor tiempo posible 
Su trabajo proporcionará los siguientes beneficios: aumento de la atención y de la
concentración, permite llevar a cabo movimientos más rápidos y eficaces y estimula el
funcionamiento del sistema nervios.

Castañer y Camerino definen la resistencia como la capacidad de soportar el estado de


fatiga progresiva que sobreviene en un trabajo de larga duración

Proporcionará los siguientes beneficios: incremento de la capacidad respiratoria,


reducción del tejido graso, mejora de la capilarización y de la vascularización del
músculo, ayuda a prevenir enfermedades coronarias en la edad adulta, compensa las
situaciones de estrés.

Álvarez de Villar define la flexibilidad como aquella cualidad que, con base en la


movilidad articular, extensibilidad y elasticidad muscular, permite el máximo recorrido
de las articulaciones en posiciones diversas, permitiendo al sujeto realizar acciones que
requieran gran agilidad y destreza

De esta forma aportarán los siguientes beneficios: ayudarán a mejorar la coordinación,


prevenir diferentes lesiones del aparato locomotor, ayuda a cuidar la higiene postural
e incrementa el rendimiento de las demás capacidades físicas fuerza, resistencia y
velocidad.

Mi experiencia en la capacidad de la fuerza fue optima ya que para realizar dichos


trabajos no tuve inconvenientes ya que no requiere mucho esfuerzo físico por lo que
me resulto un poco sencillo, lo mismo que para la velocidad por aplicar esta última
solo por un momento, pero en la prueba de resistencia mi cuerpo no pudo aguantar el
cansancio que me transmitía hacer dicha prueba el cual lo culmine recontra agotado y
posteriormente también me dio fuertes dolores musculares por un par de días, pero
dicho trabajo que hicimos me pudo hacer dar cuenta de que mi cuerpo necesitaba
ejercitarse aún más para poder sobrellevar las diferentes pruebas con éxito y no
terminar con dolores como en las primeras veces.

En las pruebas de flexibilidad a un inicio tuve problemas ya que con esto de la


pandemia me acostumbre a estar solo en casa sin realizar esfuerzo ni estiramientos
por lo que en las clases a un inicio no podía realizar los ejercicios tal y como decía el
profesor, pero posteriormente en las siguientes sesiones poco a poco mi cuerpo se fue
adaptando a los trabajos físicos y en la actualidad ya puedo realizar dichos ejercicios
con mayor facilidad,

CONCLUSION:

Con el trabajo físico debemos buscar el enriquecimiento motriz y el desarrollo


armónico, mediante el trabajo previo de la condición física, el cual viene determinado
como hemos visto, por el desarrollo de las diferentes capacidades físicas básicas.
Debemos procurar que dicho desarrollo esté basado fundamentalmente en la salud.
El trabajo de las capacidades físicas básicas me sirvió de mucho ya que a un inicio
dificultaba en realizar los diferentes ejercicios por no tener una condición física optima
y tener hábitos sedentarios, pero con el transcurso del tiempo y la realización de las
actividades mi cuerpo se fue adaptando y en la actualidad ya no me cuesta mucho
realizarlos.

BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA

 Castañer, M. y Camerino, O. (1996): La educación física en la enseñanza


primaria. Inde. Madrid.
Alvares V.(2008): Capacidades Básicas en la educación física.Esp. Barcelona.
https://efsma.files.wordpress.com/2017/11/capacidades-fisicas-bc3a1sicas-1c2ba-
bach.pdf

file:///C:/Users/moly/Downloads/INSTRUCTIVO_pruebas%20f%C3%ADsicas%20y
%20datos%20antropom%C3%A9tricos%20(1)%20(2).pdf

https://fees.cl/wp-content/uploads/2020/03/1%C2%B0-2%C2%B0-MEDIO-
EDUCACION-FISICA-CAPACIDADES-F%C3%8DSICAS-UNIDAD-1-convertido.pdf

También podría gustarte