Accidentes de Obra
Accidentes de Obra
Accidentes de Obra
Nicolas Gutiérrez
Dany Rodriguez
Accidentes de obra
Caídas
Trabajo en Alturas
Tener el material tirado por el suelo o una superficie resbaladiza por no haberla
sacado puede derivar en golpes o caídas.
Caída de materiales
Los objetos que caen desde la altura pueden provocar lesiones personales a los
trabajadores y otras personas en el lugar de trabajo, así como daños al equipo y
pérdida de herramientas, aunque estos peligros a menudo se pasan por alto en la
planificación de la seguridad en el lugar de trabajo
Proyección de partículas
Manejo de vehículos
Un diseño incorrecto de la cabina, espacio limitado, fuerza excesiva para manejar palancas
y pedales, inadecuado diseño de los asientos, etc., son algunas de las características a
destacar en los vehículos en el sector.
Las posturas incómodas o forzadas de los operadores, como la flexión lateral o giro de
cuello y tronco, producen un incremento de la fatiga y aumentan las posibilidades de
desencadenar una lesión o trastorno musculoesquelético.
Atrapamientos
Sobre esfuerzos
Es uno de los riesgos principales del sector y tiene consecuencias tanto a corto
como a largo plazo. En los trabajos de construcción se levantan constantemente
cargas, por lo que pueden provocar lesiones musculoesqueléticas de forma aguda
o crónica.
Posturas Forzadas
Repetitividad
La repetitividad caracteriza a muchas de las tareas que se realizan en construcción,
generalmente asociada al uso de herramientas manuales. Tareas como picar, abrir zanjas,
extender cemento, etc., llevan asociadas una elevada repetitividad de miembros superiores
(brazos y manos, principalmente).
el estrés laboral.
síndrome de Burnout (estar quemado)
violencia psíquica.
el acoso moral.
Desconcentración
No señalización
El ambiente térmico.
Variables como la temperatura, la humedad o la velocidad del aire, tienen una gran
influencia en el trabajador y sus mecanismos de termorregulación, especialmente en
trabajos realizados a la intemperie, como ocurre en muchas de las tareas de la
construcción. Estos factores incrementan el esfuerzo necesario para realizar el trabajo,
aumentando la fatiga del trabajador y el riesgo de accidentes.
Las condiciones de iluminación.
La iluminación del lugar de trabajo también tiene especial relevancia, tanto en el confort
como en la seguridad, por lo que es necesario procurar unos niveles óptimos y una
adecuada distribución de la luz, evitar reflejos y deslumbramientos y tener en cuenta
cualquier obstáculo que pueda interferir en el campo visual del trabajador y condicionar la
postura de trabajo.
El nivel de ruido.
En el entorno de una obra de construcción existen numerosas fuentes de ruido, como las
máquinas y herramientas que se utilizan, los motores de los vehículos y maquinaria que
circulan por la obra, etc. En función de factores como su intensidad o frecuencia y del
tiempo de exposición, además de afectar a la capacidad auditiva de los trabajadores
expuestos, también pueden tener otros efectos, tanto fisiológicos (problemas digestivos,
aumento de la frecuencia cardíaca, etc.) como psicológicos (irritabilidad, aumento del nivel
de estrés). Pero, además, es importante valorar otras consecuencias derivadas de la
presencia del ruido, que pueden generar accidentes de trabajo, como son las interferencias
que produce en la comunicación, impidiendo la audición de alarmas, indicaciones, señales
de peligro, etc.
Las vibraciones.
La prevención
La prevención de riesgos laborales empieza mucho antes de que se inicie una
obra. Antes es necesario que el técnico de prevención acuda al espacio donde se
trabajará para identificar los posibles riesgos, evaluarlos y determinar qué medidas
hay que implementar. Entre las medidas generales a adoptar, destacar:
Ventilación adecuada.
Son acciones de control que lleva a cabo una empresa con el fin de prevenir los
riesgos laborales tanto de las contratas como de las subcontratas. Se trata de
intercambiar información de los riesgos específicos de los trabajos que cada
compañía vaya a desarrollar en el centro de trabajo, antes del inicio de estos.
BIBLIOGRAFIA
https://202160.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/882234/mod_resource/
content/2/Factores%20de%20riesgo%20-%20Fernando%20Henao
%20Robledo.pdf
http://ergonomia.lineaprevencion.com/ergonomia-en-construccion/factores-de-
riesgo/condiciones-ambientales
http://ergonomia.lineaprevencion.com/ergonomia-en-construccion/factores-de-
riesgo/condiciones-ambientales