Carta Epap
Carta Epap
Carta Epap
Reciban un cordial saludo en Jesucristo, el artífice de nuestra Fe, esperando que sea Él quien nos
guíe y con su Espiritu acompañe nuestro camino.
También ponemos a su buen juicio, la elección de personas mas idóneas para formar su equipo
zonal y los representantes de su zona para las distintas pastorales (que sea una persona de honor,
con buena fama, cristiano-catolico,…) y que serán presentados al párroco y luego a todos los
fieles(fecha y hora por confirmar)
En un segundo momento tenemos algunas actividades que como sector deberán realizar en uno de
los meses del año, en la Iglesia Parroquial; basicamente es animación litúrgica (mientras se
conforma la pastoral litúrgica), ornato del templo, Acción significativa y coordinación con las
distintas pastorales.
En tercer lugar se adjunta la meta parroquial, acorde a la Meta Arquidiocesana, que se deberá tener
en cuenta para realizar el cuadro de acciones para cada zona y cada pastoral de cada zona, ya que
solo así podremos realizar un trabajo en comunión participación y misión.
Finalmente se sugiere tener en cuenta dos fechas importantes: la fecha de reunión de los
coordinadores de cada sector y de los representantes de cada Pastoral (el primer lunes de cada mes a
las 4:00 pm) y que ahora se le dará el nombre de reunión del Consejo de Pastoral Parroquial y la
reunión del EPAP, todos los lunes del año.
Queridos hermanos agradezco su trabajo en bien de todos nuestros hermanos y les invito a seguir
juntos construyendo el reino de Dios, la Ciudad de Dios, una sociedad mejor.
Fraternalmente
EPAP
I Introducción
Toda familia, toda organización tiene algunas directrices que rigen su vida; la Arquidiócesis de
Portoviejo no es la excepción, y en estos últimos años ha tomado la iniciativa de refundar el Plan
Pastoral de la Arquidiócesis. La Parroquia « Santa Rita de Cascia » por ser parte de la
Arquidiócesis se acoge a esta iniciativa, y es así que pone en marcha el Proyecto de Pastoral.
II Plan Pastoral
El plan Pastoral tiene 4 partes
1. Modelo de situación
2. Modelo ideal
3. Modelo de diagnóstico
4. Modelo Operativo
Cada una de estas partes del plan se las estudiará los lunes a las 16:00; por la brevedad de este
escrito solo nos concentraremos en el modelo operativo que es como funcionaremos a futuro como
parroquia.
a) El modelo operativo tiene 5 criterios (cfr. Plan Global de Pastoral, p. 93)a tener en cuenta en el
momento de realizar el trabajo pastoral:
b) El modelo operativo presenta un itinerario del plan pastoral (cfr. Plan Global de Pastoral, p. 103)
Tiene tres etapas y cada etapa tiene tres fases de dos años de duración cada una y con un tema de
trabajo para cada año.
MODELO OPERATIVO
La Etapa Mistagógica
c) El Plan pastoral propone 6 niveles de acción pastoral, pero por la realidad de nuestra parroquia lo
reorganizamos en 5
I Pastoral comunitaria
1. Pastoral de Multitudes
2. Pastoral de pequeñas comunidades cristianas
3. Pastoral familiar
IV Pastoral ministerial
17. Pastoral de animación a religiosos y religiosas
18. Pastoral de formación de los laicos
V Estructuras
19. Equipo de coordinación del Sector
20. Consejo de Pastoral del sector
21. Consejo Económico del sector
I Pastoral comunitaria
1. Pastoral de Multitudes
2. Pastoral de pequeñas comunidades cristianas
3. Pastoral familiar
II Pastoral sectorial o especializada
4. Pastoral Infantil
5. Pastoral Juvenil
6. Pastoral de Adultos Mayores
7. Pastoral de la mujer
8. Pastoral con sectores ligados a profesionales u oficios
9. Pastoral Educativa
10.Pastoral Ecológica
11.Pastoral de medios de comunicación
12 Pastoral de acompañamiento a grupos apostólicos
III Ejes dinámicos de la Pastoral
13. Pastoral catequética
14. Pastoral Litúrgica
15. Pastoral en la caridad
16. Pastoral Misionera
IV Pastoral ministerial
17. Pastoral de animación a religiosos y religiosas
18. Pastoral de formación de los laicos
V Estructuras
19. Equipo de coordinación del Sector
Mes del sectorSector o Grupo
20. Consejo de Pastoral Coordinador del
21. Consejo Económico del sector Sector
2. CadaFebrero Juan
Sector Urbano deberá XXIII
realizar José Anchundia
la animación pastoral en el templo parroquial, durante un
mes, del año.
Marzo
La animación Juan XXIII
pastoral comprende: José Anchundia
Abril Miraflores Sra. Marlene Álvarez
* Ornato del templo (limpieza, decoración de acuerdo al tiempo litúrgico)
* Hacer la acción significativa.Mario Loor Sr. Pedro Marquéz
* Coordinar las actividades, junto a las distintas pastorales de la parroquia y a los responsables de
Mayo
las mismas, Aray
que durante el mes norte
se realicen Aracely Cornejo
* Cada Sector deberá tener unAray Sur en cada unaXiomara
representante Andrade
de las siguientes Pastorales, es necesario
que el coordinador y su equipo busquen al representante de cada una de las pastorales de su
sector, Junio
quienes conformarán Agua Potable
el equipo Sra. Silvia Andrade
pastoral de la parroquia.
* Animación litúrgica: cantar en el misa dominical (7:30 Mendoza
y 19:30) leer las lecturas, recoger la
limosna, dar la bienvenida a la entrada del templo. Carmen Solorzano
Julio Camilo Giler Sra. María Elena
Lista de Fecha de Hora de Animador Animador Laico
Vélez
Barrios* Eucaristía Eucaristía Religioso
Ciudad
Agosto Paraíso Sra. Rita Vera
1. Aray norte
Septiembre
Fray Juan Xiomara
Los Naranjos y Pablo Sra. Enny Andrade
Intriago
Alborada GenitBasurto
Sra. Patricia
0959666346 Pinargote
Narcisa Moreira
Octubre Ciudadela Juan XXIII (José
2. Aray sur Fray Juan Aracely Cornejo
Barberán Pablo Anchundia)
Virginia Delgado
0959666346
Noviembre Santa Fe 2000 y Lourdes Solórzano
3. HIdalgo Cauca Hna Olinda Sr. Edisson
Sra. Aracely Vera, Zambrano
Maria del Carmen
4. Mario Hna Dinora Sr. Pedro Marquéz
Diciembre
Loor Hidalgo Sr. Edisson Zambrano
5. Enero 20162do 4toTacheve
Miraflores 9:00 2016
am Rebeca
Hna Dinora Barberán
Sra. Marlene Álvarez
sábado del
mes
6. Cauca 1ero y 3er 19:30 Hna María Sra. Aracely Vera
miércoles Luz
Maria del Carmen
del mes
7. Camilo 2do 4to 19:30 Hna María Sra. María Elena Vélez
Agiler miércoles Luz
del mes
8. Santa Fe Fray Julio Lourdes Solórzano
Cesar
2000
9. Agua Fray Carlos Sra. Silvia Andrade
Julio
Potable Mendoza
Carmen Solórzano
Narcisa Coxx
10. Paraíso Hna Olinda Sra. Rita Vera
Recorrido 1 Camareta, Achiote, Puente del Bejuco, Bejuco de la quebrada, El hacha, Guineo, Tigre de
platanales, Platanales
Recorrido 2 El cerro, La tablada de Fatima, Divino niño, Ciudad jardín , Tabla da de Sánchez , Ñause, Cevallos, La ruda, La villa,
Puerco 1 y 2, El 12, El Ceibo, El páramo
NOMBRES TELÉFONO
5. El Consejo de Pastoral parroquial lo conforman los animadores de cada sector y los encargados
de cada pastoral, quienes por el momento han sido escogidos de entre el pueblo de Dios, pero que
mas adelante, deberán ser elegidos por cada uno de los representantes de cada sector. El cuadro de
los representantes para las diferentes pastorales, elegidos el día de la Asamblea parroquial, quedó
de la siguiente manera:
PASTORAL COMUNI-
TARIA
Pastoral de multitudes
PASTORAL SECTO-
RIAL
Pastoral Infantil
Victor 991925328
Alejandro 998198382
Ricardo 939075865
Pastoral Ecológica
EJES DINAMICOS DE
LA PASTORAL
Pastoral catequética Hna DInora
Enny Intriago
EPAP
NOMBRES TELÉFONO
Consejo Económico