El documento resume la historia y desarrollo de la mariología. Se divide en 5 secciones: 1) Introducción sobre la importancia de María, 2) Estado de la cuestión, 3) Desarrollo histórico desde los Padres de la Iglesia hasta el Concilio de Éfeso, 4) Desarrollo sistemático basado en la Sagrada Escritura, 5) Principales autores como San Ignacio de Antioquía, San Justino, San Ireneo y San Cirilo que defendieron la maternidad divina de María.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas2 páginas
El documento resume la historia y desarrollo de la mariología. Se divide en 5 secciones: 1) Introducción sobre la importancia de María, 2) Estado de la cuestión, 3) Desarrollo histórico desde los Padres de la Iglesia hasta el Concilio de Éfeso, 4) Desarrollo sistemático basado en la Sagrada Escritura, 5) Principales autores como San Ignacio de Antioquía, San Justino, San Ireneo y San Cirilo que defendieron la maternidad divina de María.
El documento resume la historia y desarrollo de la mariología. Se divide en 5 secciones: 1) Introducción sobre la importancia de María, 2) Estado de la cuestión, 3) Desarrollo histórico desde los Padres de la Iglesia hasta el Concilio de Éfeso, 4) Desarrollo sistemático basado en la Sagrada Escritura, 5) Principales autores como San Ignacio de Antioquía, San Justino, San Ireneo y San Cirilo que defendieron la maternidad divina de María.
El documento resume la historia y desarrollo de la mariología. Se divide en 5 secciones: 1) Introducción sobre la importancia de María, 2) Estado de la cuestión, 3) Desarrollo histórico desde los Padres de la Iglesia hasta el Concilio de Éfeso, 4) Desarrollo sistemático basado en la Sagrada Escritura, 5) Principales autores como San Ignacio de Antioquía, San Justino, San Ireneo y San Cirilo que defendieron la maternidad divina de María.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
MARIOLOGÍA
Diagrama con corchetes: 3. Desarrollo histórico 4. Desarrollo sistemático 5. Principales autores
Sabemos que la Sagrada Escritura es el alma de la En el siglo I, en los Evangelios, fruto de la fe de las teología y por lo tanto de la mariología también. 5.1 San Ignacio de Antioquía (+ c 110) defiende la realidad humana de primeras comunidades cristianas, encontramos Por esta razón pondremos al inicio del desarrollo Cristo, contra los docetas, al afirmar que pertenece a la estirpe de David, por algunas alusiones a la santísima virgen María, como la sistemático algunos textos bíblicos que son el nacer verdaderamente de María Virgen. Fue concebido y engendrado por Madre de Jesús que concibe virginalmente al Hijo de fundamento de la reflexión sobre María. santa María; esta concepción fue virginal, y esta virginidad pertenece a uno Dios y le acompaña en su paso por este mundo y los 4.1 Sagrada Escritura de esos misterios ocultos en el silencio de Dios. podemos considerar los primeros testimonios que 4.1.1 María en el Antiguo Testamento 5.2 En San Justino (+ c. 167) En el Diálogo con Trifón, Justino insiste en la hacen referencia a la Santísima Virgen María. Es En el Antiguo Testamento la figura de la Virgen verdad de la naturaleza humana de Cristo y, en consecuencia, en la realidad decir, en los primeros escritos cristianos ya aparece María aparece por a) acomodación (Jdt 15, 9; de la maternidad de santa María sobre Jesús. Afirma la verdad de la como fundamental el papel de María en la historia de Proverbios 8, Eclesiástico 24; ) b) prefiguración concepción virginal, e incorpora el paralelismo Eva-María a su la salvación y en la vida de la comunidad sin embargo (Gn 3, 15; Is 7, 14; Miq 5, 2ss) es decir no aparece argumentación teológica. como tratado teológico se irá consolidando a la lo el nombre exactamente de la Virgen María, es decir largo de la historia. Siguiendo la historia de la no esta patente sino que está latente, o más claro,5.3 San Ireneo de Lyon (+ c. 202). En un ambiente polémico contra los 1. INTRODUCCIÓN: Teología podemos dividir la historia del tratado en interpretamos el Antiguo Testamento a la luz del gnósticos y docetas insiste en la realidad corporal de Cristo, y en la verdad La figura de la Virgen María es una figura importante varias etapas: Nuevo Testamento de tal manera que en algunos de su generación en la entrañas de María. Es la naturaleza humana asumida en la vida de Jesucristo, en la vida de la Iglesia, en la textos sagrados podemos ver la figura de la Virgen por el Hijo de Dios en el seno de María la que hace posible que la muerte vida cristiana, ya que María es Madre de Dios, figura 3.1. Etapa patrística antes del Concilio de Éfeso (90- María c) Textos mariológicos de sentido discutido redentora de Jesús alcance a todo el género humano. Destaca también el de la Iglesia y llena de gracia que con sus dones y 431) Jeremías 31,22 El salmo 45 El Cantar de los papel maternal de santa María en su relación con el nuevo Adán, y en su carismas nos permite adentrarnos en el misterio de En esta primera etapa de la época patrística tenemos a Cantares cooperación con el Redentor. Jesucristo, en el misterio de la Iglesia y en el misterio los Padres Apostólicos y los padres Apologetas 5.4 Tertuliano (+ c. 222) afirma que María es Madre de Cristo porque ha del hombre. 4.1.2 María en el Nuevo Testamento sido engendrado en su seno virginal, aunque para defender la verdadera quienes profundizan en la relación Eva-María, la 4.1.2.1 En los Evangelios Sinópticos humanidad de Jesús sostiene que María habría dado luz como las demás Este tratado nos permite comprender el papel cual va unida al binomio Adán-Cristo, por lo que la fundamental e imprescindible de la Santísima Virgen mariología de este período adquiere un fundamento La figura de María, sobre todo, aparece al inicio de mujeres. El paralelismo Eva-María es utilizado por Tertuliano en un María en la historia de la salvación, cuyo protagonismo cristológico y una cierta vinculación con su los Evangelios, en la parte en que narra la infancia contexto antignóstico, muy similar al que hemos visto en Ireneo. le ha permitido a Dios, por obra y gracia del Espíritu cooperación a la historia salvífica. En los escritos de de Jesús, luego habrá algunas apariciones muy Santo entrar en la historia humana. concretas. 5.4 Orígenes (+ ca. 254) es el primer testigo conocido de este título Madre estos Padres también abundan elogios a la santidad de a) La anunciación (Lc 1, 26-38) de Dios. En forma de súplica aparece por primera vez en la oración Sub María nos indica un camino especial, una manera de la Madre de Jesús y su cuidado maternal sobre los ser creyente, de ser Iglesia de estar en este mundo, ya fieles. b) La Visitación El «Magnificat» (Lc 1,46-55) tuum præsidium, que es la plegaria mariana más antigua conocida. que la misma madre de Dios nos lo enseña como con c) José esposo de la Virgen María (Mt 1,18-25) su “Si” Dios puede actuar, con mezcla de gracia y En conjunto, estos Padres destacan la confesión del d) La Presentación (Lc 2,35) 5.5 San Cirilo. (+444) Arzobispo de Alejandría (Egipto). Defensor de la libertad y llevar a cabo su propósito. doctrina que proclama a María como Madre de Dios. Su doctrina fue Símbolo de los Apóstoles, que recoge la fórmula 4.1.2.2 María en el Evangelio de Juan proclamada como dogma en el Concilio de Éfeso (431) que San Cirilo bautismal de la Iglesia de Roma (CCE 194), y de otros a) La encarnación del Logos (Jn 1, 13) presidió bajo la autoridad el Papa Celestino. Combatió a Nestorio, patriarca Símbolos Bautismales de la época, los cuales profesan b) María y su papel en las bodas de Caná (Jn 2, 1- de Constantinopla que ponía en duda que María es madre de Dios. El 2. Status quaestionis la fe en «Jesucristo, Hijo de Dios, que nació del 11) argumento de San Cirilo: María es la Theotokos, no porque ella existiese Espíritu Santo y de María Virgen» (DzH 10-13). c) María junto a la Cruz del Señor (Jn 19, 25-27) antes de Dios o hubiese creado a Dios. Dios es eterno y María Santísima es 2.1 Generalidades Profesan la virginidad de María y se inicia el uso del d) María, la mujer apocalíptica (Ap 12) una criatura de Dios. Pero Dios quiso nacer de mujer. La persona que nace La mariología actualmente se ha desarrollado como término Theotókos. En conjunto, la doctrina de este de María es divina por lo tanto ella es madre de Dios. Su santa defensa de la un tratado en sí mismo, ya que tiene un objeto período defiende la maternidad divina de María, su 4.1.2.3 María en las cartas Paulinas verdad le ganó la cárcel y muchas luchas pero salió victorioso. propio de estudio, un método propio, unos dogmas virginidad y la intercesión mediadora a favor de los a) Nacido de mujer (Gálatas, 4, 4-5) propios; indudablemente no podemos hablar de hombres. b) Del linaje de David (Romanos, 1 1-5) 5.6 San Agustín (+430) San Agustín quien contempla a María en relación autonomía o independencia por la estrecha relación con su Hijo y con el misterio de la Iglesia. En sus escritos aparece la idea de con la cristología, la eclesiología, la antropología, 3.2 Escuela de Alejandría la predestinación de María. Agustín dice: «Antes de que de ella naciera, la la pneumatología, y las otras disciplinas teológicas, En el siglo III la Escuela Alejandrina hace su gran conoce como Madre en su predestinación. Antes que Él, como Dios, diese el con las cuales está relacionada, pero si podemos aporte en el desarrollo histórico de la Mariología con Con el paso del tiempo surgen algunas herejías ser a aquella de la que Él lo había de recibir como hombre, ya la conoce hablar de un tratado que tiene su contenido propio, el nacimiento de grandes teólogos de los siglos IV y V cristológicas, que tocan que indirectamente la como Madre» (Trac. In Iohanem 8,9). «Él eligió a la Madre que ha creado, en este caso la Virgen María, a quien por su en Oriente (Atanasio, Cirilo de Jerusalén, Basilio de figura de María y otras lo hacen directamente, de Él creó a la Madre que había elegido» (Serm. 69,3). importancia en la Historia de la salvación, se le Cesarea, Gregorio Nacianceno, Gregorio Niceno y tal manera que llevaron a la formulación de los dedica un tratado completo y ya no solo unas Juan Crisóstomo) dogmas marianos. Por esta razón abordaremos el Las dos prerrogativas de María, ser virgen y madre, definen su misión en la líneas. desarrollo sistemático teniendo en cuenta los historia de salvación como Madre del Verbo y modelo de la Iglesia. Para S. Al igual que la escuela de filósofos profanos, reunían dogmas marianos como eje conductor. Agustín la maternidad y la virginidad de María están admirablemente unidas Es importante enfatizar que la mariología tiene una a su alrededor discípulos cristianos y no cristianos; para profesar en la fe la realidad de que Cristo es verdadero hombre –porque profunda relación con dos tratados: la eclesiología con la intención de convertirlos y en parte para ayudar 4.2 María, Madre Dios María es verdadera Madre- y su divinidad –porque lo ha concebido y dado a y la cristología, la una, porque María es figura de la a profundizar más en la fe, pero siempre para luz virginalmente-. En una homilía de Navidad afirma: «No fue el sol visible Iglesia (eclesiología) y de la otra porque María reflexionar sobre el sentido y praxis del mundo y de la Nestorio y sus seguidores negaron directamente quien hizo santo este día para nosotros, sino el Creador invisible del sol, tiene un papel importante en la historia de la vida. No hay que olvidar que una religión razonable que María fuese Madre de Dios. No quisieron cuando la Virgen Madre dio a luz, desde su vientre fecundo y su cuerpo salvación al aceptar ser la madre de Dios como el cristianismo era, para las gentes de entonces, reconocer a María el título de THEOTOKOS virginal, al Creador hecho visible para nosotros, el mismo Dios invisible (cristología); unas veces se ha acentuado la relación una «filosofía», un modo de interpretar el mundo y de (Madre de Dios) y la consideraban solamente como que también ha creado a la Virgen. Virgen al concebir, virgen al dar a luz, de María con Jesús y otras veces su relación con la comportamiento. madre del hombre o madre de Cristo, Esta negación virgen con el niño, virgen y madre, virgen para siempre. ¿Por qué te Iglesia, es decir unas veces ha sido cristo- típica y es consecuencia lógica de la negación de la admiras de esto, oh hombre? Dios tenía que nacer de esta manera cuando Los grandes temas de esta escuela son la Trinidad y la otras veces eclesio- típica. verdadera naturaleza humana de Cristo. se dignó hacerse hombre » (Serm. 186, 1). Cristología, abordan la figura de la Virgen María como madre de Dios y su relación, por Jesucristo, El Concilio de Éfeso del 431, salió al paso de También hay que mencionar que el Concilio con la Trinidad; el método que utilizan es el Nestorio para resolver esta cuestión con la siguiente La verdad de la maternidad divina quedó definida como dogma de fe en el Vaticano II nos da una salida intermedia; en la alegórico moral y anagógico en la interpretación de la definición: «Si alguno no confesare que Emmanuel Concilio de Éfeso del año 431. Constitución dogmática Lumen Gentium, Capítulo Escritura, trataban de descubrir en los textos bíblicos es verdaderamente Dios, y que, por tanto, la VIII expone la mariología como puente entre la un sentido oculto, más profundo. Acentuaban más la Santísima Virgen es Madre de Dios porque parió 5.7 Ildefonso de Toledo (+667)