Ensayo de Hidrocarburos
Ensayo de Hidrocarburos
Ensayo de Hidrocarburos
HIDROCARBUROS
DESARROLLO
Los hidrocarburos se pueden clasificar en dos
tipos: alifáticos y aromáticos. Los alifáticos se pueden
clasificar a su vez en alcanos, alquenos y alquinos según los
tipos de enlace que unen entre sí los átomos de carbono.
Las fórmulas generales de los alcanos, alquenos y alquinos
son CnH2n+2, CnH2n y CnH2n-2, respectivamente.
Hidrocarburos saturados o alcanos: son compuestos
formados por carbono e hidrógeno, presentan enlaces
sencillos (SP3). Presenta una fórmula general (CnH2n+2),
donde n es el número de carbonos del compuesto y el sufijo -
o y su terminación en -ano.
CH4→ Metano, C2H6→Etano, C3H8→Propano, C4H10→But
ano, C5H12→Pentano, C6H14→ Hexano, C7H16→Heptano
C8H18→Octano, C9H20→Nonano, C10H22→Decano.
De acuerdo al tipo de estructuras que pueden formar, los
hidrocarburos se pueden clasificar en:
Ciclo-alcanos en agrupaciones.
1 Metano — — — —
Buteno (butileno
4 Butano Butino Ciclobutano Butadieno
)
Ciclopentan Pentadieno (piperil
5 Pentano Penteno Pentino
o eno)
Cicloheptan
7 Heptano Hepteno Heptino Heptadieno
o
Cicloundeca
11 Undecano Undeceno Undecino Undecadieno
no
Ciclododeca
12 Dodecano Dodeceno Dodecino Dodecadieno
no
¡Cuál es el uso de los hidrocarburos?
Los hidrocarburos son una fuente de energía primaria para
las civilizaciones actuales. El uso predominante de los
hidrocarburos es como fuente de combustible. En su forma
sólida, los hidrocarburos toman la forma de asfalto (betún).
Las mezclas de hidrocarburos volátiles se utilizan ahora con
preferencia a
los clorofluorocarbonos como propulsor para aerosoles,
debido al impacto de los clorofluorocarbonos en la capa de
ozono.
El metano (CH4) y el etano (C2H6) son gaseosos
a temperatura ambiente y no pueden ser fácilmente
liquidados por presión sola. El Propano (C3H8) es, sin
embargo, fácil de licuar, y existe en 'botellas de propano'
principalmente como líquido. El etano y el propano son una
materia prima prometedora para la síntesis de etileno
y propileno. Estos alquenos son sustancias químicas de
plataforma que permiten la síntesis de derivados (como
epóxido, etanol, etilenglicoles, ácido acético, ácido acrílico,
acrilnitrilo) y polímeros (polietileno, polipropileno, etc.).
El butano(C4H10) es tan fácil de licuar que proporciona un
combustible seguro y volátil para pequeñas bolsas lighters.
El pentano (C5H12) es un líquido incoloro a temperatura
ambiente, comúnmente utilizado en química e industria como
un poderoso solvente casi inodoro de ceras y compuestos
orgánicos de alto peso molecular, incluyendo grasas.
El Hexano (C6H14) es también un solvente no polar y no
aromático ampliamente utilizado, así como una fracción
significativa de gasolina común. Los C6 hasta C10 alcanos, los
alcanos y ciclo-alcanos isoméricos son los componentes
principales de las mezclas de gasolina, nafta, combustible
para aviones y solventes industriales especializados. Con la
adición progresiva de unidades de carbono, los hidrocarburos
simples estructurados sin anillo tienen viscosidades más
altas, índices de lubricación, puntos de ebullición,
temperaturas de solidificación y un color más profundo. En el
extremo opuesto del metano se encuentran los alquitranes
pesados que permanecen como la fracción más baja en una
réplica de refinación de petróleo crudo. Se recogen y se
utilizan ampliamente como compuestos para techos,
composición de pavimentos, conservantes de la madera (la
serie creosota) y como líquidos extremadamente resistentes
al cizallamiento de alta viscosidad.
El uso de hidrocarburos también es frecuente en la
naturaleza. Algunos artrópodos eusociales, como la abeja
brasileña sin aguijón, Schwarziana quadripunctata, utilizan
"olores" únicos de hidrocarburos para determinar el
parentesco entre no parientes. La composición química de los
hidrocarburos varía entre edad, sexo, ubicación del nido y
posición jerárquica.
Hidrocarburos sustituidos
Los hidrocarburos sustituidos son compuestos que tienen la misma
estructura que un hidrocarburo, pero que contienen átomos de otros
elementos distintos al hidrógeno y el carbono en lugar de una parte del
hidrocarburo. La parte de la molécula que tiene un ordenamiento
específico de átomos, que es el responsable del comportamiento
químico de la molécula base, recibe el nombre de grupo funcional.
Por ejemplo:
Los compuestos halogenados tienen como grupo funcional los átomos
de halógenos. Tienen una alta densidad. Se utilizan
en refrigerantes, disolventes, pesticidas, repelentes de polillas, en
algunos plásticos y en funciones biológicas: hormonas tiroideas. Por
ejemplo: cloroformo, diclorometano, tiroxina, Freón, DDT, PCBs, PVC.
La estructura de los compuestos halogenados es: R-X, en donde X es
flúor (F), cloro (Cl), bromo (Br) y yodo (I), y R es un radical de
hidrocarburo.
CONCLUSION
“Los hidrocarburos en el desarrollo estratégico del país” Ing.
Gustavo Castillo, Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos
Líquidos OSINERGMIN Respecto al rol de OSINERGMIN en la
supervisión de las actividades de Hidrocarburos, es su competencia
la aplicación del marco normativo a la exploración, producción,
transporte, refinación, almacenamiento y comercialización de los
mismos. la Gerencia de fiscalización de Hidrocarburos Líquidos en
el proceso de supervisión de hidrocarburos líquidos y GLP, ejecuta
la supervisión pre operativa y operativa atendiendo solicitudes de
ITF, verifica el cumplimiento de las normas técnicas de seguridad y
medio ambiente, como a su vez la aplicación de avanzados sistemas
como el SCOP, PDJ y FACILITO y otras tecnologías de información
para una mejor supervisión. A su vez, es función de OSINERGMIN, la
aplicación de procedimientos administrativos sancionadores,
atenciones de emergencia, atención de denuncias de
informalidades y el control metrológico en grifos y estaciones de
servicios. La participación del departamento de Ica en la demanda
nacional de combustibles líquidos tiene un porcentaje significativo,
como la venta de GLP realizada por los productores e importadores
de nuestro departamento y a su vez la demanda mensual de GLP
automotriz de las EESS y Gasómetros. Se nos traslada mediante D.S.
Nº 004-2010-EM el registro de Hidrocarburos que antes lo atendía
la DGH – MINEM, estableciéndose un nuevo régimen de registro de
Hidrocarburos aprobándose RCD N° 191-2011-OS/CD publicándose
en el diario El Peruano el 07/11/2011, estando vigente el
Reglamento de Registro de Hidrocarburos a partir del 21 de
noviembre de este año.