Derrame de Repsol
Derrame de Repsol
Derrame de Repsol
Datos registran que hay más de 100 derrames en el Perú desde 1997, en un informe
publicado por La sombra de hidrocarburos en el Perú se detalla que desde 1997 hasta el
primer trimestre de 2021 hay, hasta el momento, 1002 derrames de productos asociados a
la extracción de hidrocarburos y se les suma una cantidad considerable de gas vertido. Los
desastres ocurrieron 566 en la selva, 404 en la costa marítima y 5 en la zona andina. Piura,
Lambayeque y Cajamarca también tuvieron sucesos de esta magnitud.
Este fenómeno anormal del mar produjo supuestamente la rotura de una amarra del buque.
Todavía se desconoce dónde se produjo la fuga y por cuánto tiempo se vertió crudo al
océano hasta que pudo detenerse el bombeo.
Todo apuntaba que los presuntos responsables apuntaría a la Refinería La Pampilla S.A.,
administrada por el Grupo Repsol del Perú S.A.C, por presunto delito de contaminación
ambiental,la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Lima Noroeste solicitó al Poder
Judicial el impedimento de salida por 18 meses contra el gerente general de Refinería La
Pampilla, Jaime Fernandez-Cuesta Luca de Tena.
Asimismo, contra Renzo Tejada Mackenzie, jefe del Terminal Marítimo 2 de la Refinería La
Pampilla; Cecilia Posadas Jhong, gerente de Calidad de Medio Ambiente; y José Reyes
Ruiz, gerente de Producción.
Tales cifras serían desmentidas semanas después cuando el Ministerio del Ambiente
(Minam) informó que no fueron 6,000 barriles de petróleo los que cayeron al mar de
Ventanilla, sino unos 11.900 barriles.
Para todo esto, la empresa Repsol se pronunció al respecto y precisó una cantidad menor a
la mencionada por el Estado “Con la información técnica disponible, estamos en disposición
de comunicar que la cantidad de petróleo derramado es de 10.396 barriles y de esto, el 35%
ya ha sido recuperado mediante las labores de limpieza del mar y de las playas, según
nuestras mejores estimaciones”, señaló Repsol en un comunicado.
Por lo tanto, el petróleo se extendió en un área de 140 kilómetros de longitud del Callao a
Barranca; y, desde las playas de Ventanilla y Lima, hasta las islas de la Reserva Nacional
de Isla e Islotes y Puntas Guaneras, frente a Ancón.
Daños ecológicos
“Este hecho produjo la contaminación de las aguas marinas, el suelo y subsuelo costero
generando un grave daño al ambiente en sus componentes de agua, suelo y aire; a la
calidad y salud ambiental, produciendo la muerte y afectación a la fauna y flora del mar, así
como a los recursos hidrobiológicos, en perjuicio de la ciudadanía”, informó el Ministerio
Público.
Este grupo sale a campo todos los días, y ha logrado rescatar hasta la fecha, 22 aves entre
piqueros, guanay y pingüino, que han sido trasladadas y entregadas al Servicio Nacional
Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) para su atención veterinaria.
Durante este monitoreo diario en los islotes ha observado, además, a más de 170
especímenes de aves cubiertas de petróleo.
Según una primera observación, agregó Huamán, otra de las especies afectadas por esta
emergencia ambiental en los Islotes de Pescadores es la nutria marina, clasificada como En
Peligro.
“La nutria es una especie en peligro, y que mueran nutrias por efectos de la contaminación
del petróleo, se podría hablar de una extinción local”, manifestó.
Daños ecosistémicos
El OEFA informó que las playas afectadas por el derrame de petróleo son Costa Azul,
Cavero, Javier, Isla Grande, Bahía Blanca, Santa Rosa Chica, Santa Rosa Grande, Club
Naval, La Puntilla, San Francisco Grande y Chico, Hermosa, Enanitos, San Marín, 18,
Balneario de Ancón, Donofrio, Miramar, Conchitas, Pocitos, playas del Serpentín de
Pasamayo, Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Punta Guaneras - Islote Grupo de
Pescadores, Isla Huampanú, Isla Mazorca, Chacra y Mar, Peralvillo, Cascajo y Punta
Salinas.
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado también dio a conocer que
más de 170 aves cubiertas de petróleo han sido registradas hasta hoy solo en los Islotes de
Pescadores de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras.
“Es desastroso lo que ha ocurrido. Se debió avisar rápido sobre la magnitud. Se hubiese
podido evitar que muchas aves mueran”, lamenta Sabogal. Cinco días después de un
derrame, agrega la experta, el petróleo se empieza a mezclar en el mar y se termina
hundiendo, afectando a la fauna, no solamente a las aves en la superficie, sino también a
peces. Producto de la contaminación, las autoridades peruanas han hallado muertas a
decenas de gaviotas, pingüinos y otras especies marinas cubiertas de petróleo. Otras
fueron rescatadas con vida.
Problemas sociales
El experto de Oxfam Perú, Miguel Lévano, crítica que recién cuando el petróleo llegó hasta
las playas, las autoridades se dan cuenta de la magnitud del problema: “Este problema no
solo afecta al ecosistema, sino también a la salud de la población. Hay muchos pescadores
que han seguido pescando en medio de este daño, y ese pescado ha llegado al mercado.
También los bañistas, sin saber, seguían visitando las playas de la zona”.
El ministro de la Producción, Jorge Luis Prado, ha anunciado que conversa con el Ministerio
de Economía y Finanzas (MEF) para otorgar un bono a los pescadores artesanales
afectados.
Por ahora la pesca artesanal está suspendida en las zonas afectadas por el derrame, es
decir, en Ventanilla, Ancón y Chancay.
Prado adelantó que se viene coordinando, a través del Fondo de Desarrollo Pesquero
(Fondepes), mecanismos financieros que permitan dar herramientas a los pescadores
artesanales, a fin que puedan realizar sus actividades pesqueras en otras áreas que no se
encuentren afectadas.
La zona de Ventanilla era muy importante porque “se realizaba el 80% de la actividad
pesquera para comercializarlo”, dijo el el presidentes de la Asociación de Pescadores,
Abelardo Cheroqui, agregando que hay pescadores que tienen que irse mucho más al fondo
para poder pescar algo, si no no podrán comercializarlo debido a que pasa por un proceso
para saber si puede ser vendido.
Así mismo, la Digesa recomienda a bañistas no acudir a 21 playas porque en Ventanilla, las
playas afectadas son Bahía Blanca, Costa Azul y Cavero; en Santa Rosa son Playa Chica,
Playa Grande 1, Playa Grande 2, Hondable y Los Corales y en Ancón las playas afectadas
son Dieciocho Ancón, Hermosa, Las Conchitas, Miramar 1, Miramar 2, San Francisco
Chico, San Francisco Grande, D´onofrio, Casino Náutico, Enanos, Esmar 1, Esmar 2 y Los
Pocitos.
Además, OEFA emitió un comunicado indicando que Repsol no cumplió con las cuatro
medidas administrativas impuestas por el OEFA de manera preventiva para que sean
implementadas de forma inmediata. Frente a este incumplimiento Repsol podría ser
sancionado hasta con 4000 UIT. Como respuesta a ello, el Ministerio del Ambiente anunció
que dictó otras dos medidas administrativas, la primera es la paralización de actividades en
la refinería La Pampilla y la segunda es la actualización de su Plan de contingencia.
Desde Sernanp, se impondría la multa más alta en este caso, ya que el derrame afectó dos
áreas naturales protegidas (ANP): la Zona Reservada de Ancón como la Reserva Nacional
Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras. En este caso, Repsol habría contaminado la
diversidad biológica presente en dichas ANP. Esta infracción podría significar la imposición
de una multa de hasta 10 mil UIT, aunque actualmente la capacidad de ejecución coactiva
de Sernanp es limitada.
- Infobae. (23 de enero 2022). Derrame de petróleo: cifras, daños y últimas noticias
del desastre ambiental causado por Repsol. Infobae; infobae.
https://www.infobae.com/america/peru/2022/01/20/derrame-de-petroleo-en-vivo-
danos-alcance-cifras-y-las-ultimas-noticias-del-desastre-ambiental-causado-por-
repsol/
- Deutsche Welle (2022). Derrame de petróleo en la costa de Perú: “La culpa es de
Repsol” | DW | 21.01.2022. DW.COM. https://www.dw.com/es/derrame-de-petr
%C3%B3leo-en-la-costa-de-per%C3%BA-la-culpa-es-de-repsol/a-60503000
- Repsol. (2021, June 16). Soluciones de prevención y control de derrames de
petróleo. REPSOL.
https://www.repsol.com/es/sostenibilidad/medio-ambiente/prevencion-derrames/
index.cshtml
- Redacción Gestión. (29 de enero 2022). Derrame de petróleo: presuntos
responsables, sanciones y las revelaciones sobre el caso. Gestión; Gestión.
https://gestion.pe/peru/derrame-de-petroleo-presuntos-responsables-sanciones-y-
las-revelaciones-sobre-el-caso-ventanilla-nndc-noticia/?ref=gesr
- de, P. (2022). Derrame de petróleo: Sernanp reporta que a diario encuentra muertas
10 especímenes de aves. Andina.pe. https://andina.pe/agencia/noticia-derrame-
petroleo-sernanp-reporta-a-diario-encuentra-muertas-10-especimenes-aves-
878779.aspx
- SPDA Actualidad Ambiental. SPDA. (25 de enero del 2022). ¿Cuáles son las
sanciones administrativas que recibiría Repsol ante el derrame de petróleo? |
Actualidad Ambiental |. https://www.actualidadambiental.pe/cuales-son-las-
sanciones-administrativas-que-recibiria-repsol-ante-el-derrame-de-petroleo/