Cartografia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INDICE.

 1. Que es un Sistema de Información Geográfica.  


 2. Cuáles son los componentes de un SIG o GIS.
 3. Cuáles son las funciones de un SIG.
 4. Cuáles son las variables que se manejan en un SIG.
 5. Que tipos de datos se maneja en un SIG.
 6. Cuáles son los campos de aplicación de un SIG.
 7. Usted como ingeniero ambiental en que aplicaría este tipo de herramientas.
1. Que es un Sistema de Información Geográfica.  
Un sistema de información geográfica (SIG) es un sistema empleado para describir y
categorizar la Tierra y otras geografías con el objetivo de mostrar y analizar la información
a la que se hace referencia espacialmente. Este trabajo se realiza fundamentalmente con
los mapas. El objetivo de SIG consiste en crear, compartir y aplicar útiles productos de
información basada en mapas que respaldan el trabajo de las organizaciones, así como
crear y administrar la información geográfica pertinente. Los mapas representan
colecciones lógicas de información geográfica como capas de mapa. Constituyen una
metáfora eficaz para modelar y organizar la información geográfica en forma de capas
temáticas. Asimismo, los mapas SIG interactivos ofrecen la interfaz de usuario principal
con la que se utiliza la información geográfica.

2. Cuáles son los componentes de un SIG o GIS


Un SIG es un sistema compuesto por cinco componentes principales: datos, tecnología
(hardware y software), análisis, procedimientos y personal. Cada una de ellas cumple
una función determinada dentro del sistema SIG, el cual se caracteriza
fundamentalmente por su naturaleza integradora.

3.Cuáles son las funciones de un SIG.


Las funciones básicas, y más habitualmente utilizadas, de un SIG son el almacenamiento,
visualización, consulta y análisis de datos espaciales. Un uso algo más avanzado sería la
utilización de un SIG para la toma de decisiones en ordenación territorial o para la
modelización de procesos ambientales.

4. Cuáles son las variables que se manejan en un SIG.


Un SIG es un Sistema de Información Geográfica, pero maneja datos geográficos,
existiendo diferencias entre estos conceptos. Entendemos como dato al simple
conjunto de valores o elementos que utilizamos para representar algo. Por ejemplo, el
código 502132N es un dato. Este código por sí mismo no tiene un significado, y es
necesario interpretarlo para que surja ese significado. Al realizar esa interpretación, el
dato nos informa del significado que tiene, y es en ese momento cuando podemos
emplearlo para algún fin y llevar a cabo operaciones sobre él que tengan sentido y
resulten coherentes con el significado propio que contiene.
5. Que tipos de datos se maneja en un SIG.
Los datos son la materia prima para trabajar con los Sistemas de Información
Geográfica (SIG). Sin ellos, no podremos construir productos de información o mapas
que nos ayuden a hacer nuestros análisis y tomar las decisiones en nuestra
organización. Esos datos podrán venir de diferentes fuentes: sensores remotos, GPS,
fotografías aéreas, archivos formatos shapefile, archivos CAD, archivos Excel, etc. Esta
información geográfica será el inicio de partida para empezar a trabajar con los SIG, los
cuales nos permitirán analizarla y extraer toda la información posible para plasmarla en
un mapa que nos ayude a la interpretación de esa información.

6. Cuáles son los campos de aplicación de un SIG.


Los Sistemas de Información Geográfica (SIG), son una herramienta que nos permite
trabajar con bases de datos y realizar análisis multicriterio para la toma de decisiones,
tienen aplicación en diversos campos: gestión de patrimonio cultural, urbanismo, redes
de tensión eléctrica, cableado telefónico, topografía, micología, gestión de rutas, redes
de saneamiento y abastecimiento, control de compras, arquitectura, paisajismo.

7. Usted como ingeniero ambiental en que aplicaría este tipo de


herramientas.
Los Sistemas de Información Geográfica (a partir de ahora los denominaremos SIG) son
capaces de simular y analizar datos asociados a elementos territoriales como los ríos,
intervalos de temperatura, zonas boscosas, carreteras, distribución de espacios
naturales, ciudades, etc. Esta gestión de elementos hace de los SIG la herramienta
primordial en la gestión territorial del medio, tanto desde el punto de vista ambiental
como en cualquier otro ámbito de aplicación.

BIBLIOGRAFIAS.
https://classroom.google.com/c/Mzc4MjU2MDA2NTg3/a/NDMzMTY3MTY1NjEz/details

https://imasgal.com/aplicaciones-sistemas-informacion-geografica/

https://imasgal.com/aplicaciones-sistemas-informacion-geografica/

También podría gustarte