Estructuras y Drenajes
Estructuras y Drenajes
Estructuras y Drenajes
I
ART. 672 BORDILLOS EN CONCRETO
II
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 600
EXCAVACIONES VARIAS
ARTÍCULO 600 – 13
600.1 DESCRIPCIÓN
600.1.1 Generalidades
600.1.2 Clasificación
600 ‐ 1
Instituto Nacional de Vías
Art. 600 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
600.2 MATERIALES
Los materiales de las excavaciones varias que no sean utilizables, deberán ser
dispuestos de acuerdo con lo que establezcan los documentos del proyecto y las
instrucciones del Interventor, en zonas de disposición o desecho aprobadas
ambientalmente.
600.3 EQUIPO
600 ‐ 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 600
600.4.1 Generalidades
600 ‐ 3
Instituto Nacional de Vías
Art. 600 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
600 ‐ 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 600
600.4.2.1 Excavación
600 ‐ 5
Instituto Nacional de Vías
Art. 600 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
600 ‐ 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 600
600 ‐ 7
Instituto Nacional de Vías
Art. 600 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
600 ‐ 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 600
600.4.6 Bombeo
600 ‐ 9
Instituto Nacional de Vías
Art. 600 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
600 ‐ 10
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 600
600.5.1 Controles
600 ‐ 11
Instituto Nacional de Vías
Art. 600 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
600.6 MEDIDA
No habrá ninguna medida por los sobreanchos que se requieran para colocar
encofrados, ni por el material que se haya excavado antes de que se hayan realizado
los levantamientos topográficos mencionados en el numeral 600.4.1.
Todas las excavaciones serán medidas por volumen realizado, verificado antes y
después de ser ejecutado el trabajo de excavación. El Constructor deberá permitir
que el Interventor realice las mediciones y verificaciones que éste considere
pertinentes antes de cerrar la excavación; si el Constructor cierra la excavación antes
de que el Interventor realice las mediciones y verificaciones, se entenderá que se
aviene a lo que unilateralmente éste determine.
600 ‐ 12
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 600
El trabajo de excavaciones varias se pagará al precio unitario del contrato, por toda
obra ejecutada de acuerdo con el proyecto, la presente especificación y las
instrucciones del Interventor, para la respectiva clase de excavación, ejecutada
satisfactoriamente y aceptada por éste.
El precio unitario deberá cubrir todos los costos por concepto de la excavación,
eventual perforación y voladura, remoción, cargue, transporte y descargue de todos
los materiales excavados en las zonas de utilización o desecho, así como su correcta
disposición en estas últimas. También, deberá cubrir los costos de todas las obras
provisionales y complementarias, tales como la construcción de accesos, desvíos de
corrientes de agua, construcción de cauces provisionales, trabajos de conservación
de cauces; ataguías, encofrados, caissons, tablestacados, andamios, entibados y
desagües; y los equipos, bombeos, transportes, mano de obra, explosivos, limpieza
final de la zona de construcción y, en general, todo costo relacionado con la correcta
ejecución de los trabajos especificados.
El Constructor deberá considerar, en relación con los explosivos, todos los costos
que implican su adquisición, transporte, escoltas, almacenamiento, vigilancia,
manejo y control hasta el sitio de utilización.
600 ‐ 13
Instituto Nacional de Vías
Art. 600 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
En el caso de que los trabajos afecten una vía en la cual exista tránsito automotor, el
precio unitario deberá incluir, además, los costos de señalización preventiva de la vía
y el control del tránsito durante la ejecución de los trabajos.
600 ‐ 14
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 610
610.1 DESCRIPCIÓN
Incluye, además, la construcción de capas filtrantes por detrás de los estribos, muros
de contención y otras obras de arte, en los sitios y con las dimensiones señalados en
los planos del proyecto o indicados por el Interventor, en aquellos casos en los
cuales dichas operaciones no formen parte de otra actividad de las presentes
especificaciones o de una especificación particular.
610.2 MATERIALES
Los documentos del proyecto indicarán los tipos de material por utilizar en las
diferentes partes de los rellenos para estructuras. En los siguientes numerales se
presentan las características de los materiales típicos que se usan en estos rellenos;
los diferentes Artículos, así como las especificaciones particulares, pueden
establecer requisitos adicionales o diferentes a los aquí mencionados para cada uno
de los tipos de material de relleno.
610.2.1 Suelos
610 ‐ 1
Instituto Nacional de Vías
Art. 610 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
Nota 1. Los valores de CBR y expansión indicados en la Tabla están asociados al grado de compactación mínimo
especificado (numeral 610.5.2.2.1); el CBR y la expansión se medirán sobre muestras sometidas previamente a
cuatro días de inmersión.
Nota 2. La muestra para el índice de colapso se debe fabricar con la densidad mínima exigida en el numeral
610.5.2.2.1 y con la humedad correspondiente en el lado seco de la curva de compactación.
610.2.2 Recebo
610 ‐ 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 610
Nota 1. Los valores de CBR y expansión indicados en la Tabla están asociados al grado de compactación mínimo
especificado (numeral 610.5.2.2.1); el CBR y la expansión se medirán sobre muestras sometidas previamente a
cuatro días de inmersión.
610 ‐ 3
Instituto Nacional de Vías
Art. 610 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
NORMA DE REQUISITO
CARACTERÍSTICA
ENSAYO TIPO SBG TIPO BG
INV
Dureza (O)
610 ‐ 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 610
70‐
BG‐38 ‐ 100 ‐ 60‐90 45‐75 30‐60 20‐45 10‐30 5‐15
100
70‐
BG‐25 ‐ ‐ 100 ‐ 50‐80 35‐65 20‐45 10‐30 5‐15
100
Tolerancias en
producción
sobre la
0% 7% 6% 3%
fórmula de
trabajo (±)
610 ‐ 5
Instituto Nacional de Vías
Art. 610 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
610.2.5 Gravilla
610.2.6 Arena
610.3 EQUIPO
610 ‐ 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 610
NORMA DE
CARACTERÍSTICA ENSAYO REQUISITO
Durabilidad (O) INV
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfatos, máximo (%)
‐ Sulfato de sodio E‐220 10
‐ Sulfato de magnesio 15
Limpieza (F)
Límite líquido, máximo (%) E‐125 ‐
Índice de plasticidad (%) E‐126 No plástico
Equivalente de arena, mínimo (%) E‐133 60
Valor de azul de metileno, máximo E‐235 5
Terrones de arcilla y partículas deleznables, máximo (%) E‐211 1
Partículas livianas, máximo (%) E‐221 0.5
Material que pasa el tamiz de 75 m (No.200), % máximo E‐214 5
Contenido de materia orgánica (F)
Color más oscuro permisible INV E‐212 Igual a Muestra patrón
610.4.1 Generalidades
610 ‐ 7
Instituto Nacional de Vías
Art. 610 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
concreto, o hasta que la resistencia de éste alcance el doble del valor del
esfuerzo de trabajo impuesto por la carga diseño.
610 ‐ 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 610
En los casos especiales en que la humedad del material sea excesiva para
conseguir la compactación prevista, el Constructor deberá tomar las
medidas adecuadas, pudiendo proceder a la desecación por aireación o a
la adición y mezcla de materiales secos u otras sustancias apropiadas,
aceptadas por el Interventor.
610 ‐ 9
Instituto Nacional de Vías
Art. 610 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
610.4.5 Acabado
Los rellenos para estructuras sólo se llevarán a cabo cuando no haya lluvia
o fundados temores de que ella ocurra y la temperatura ambiente, a la
sombra, no sea inferior a dos grados Celsius (2° C).
610.5.1 Controles
610 ‐ 10
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 610
Controlar que la ejecución del relleno contra cualquier parte de una estructura,
solamente se comience cuando aquella adquiera la resistencia especificada.
610 ‐ 11
Instituto Nacional de Vías
Art. 610 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
610.5.2.2.1 Compactación
GCi ≥ 90.0 %
610 ‐ 12
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 610
610 ‐ 13
Instituto Nacional de Vías
Art. 610 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
610.6 MEDIDA
La unidad de medida para los volúmenes de rellenos será el metro cúbico (m3),
aproximado al décimo de metro cúbico, de material compactado, aceptado por el
Interventor, en su posición final. El resultado de la medida se deberá reportar con la
aproximación establecida, empleando el método de redondeo de la norma INV E‐
823.
Los volúmenes serán determinados con base en las áreas de las secciones
transversales del proyecto localizado, verificadas por el Interventor antes y después
de ser ejecutados los trabajos de relleno. Dichas áreas estarán limitadas por las
líneas de pago teóricas mostradas en los planos o autorizadas por el Interventor.
No habrá medida ni pago para los rellenos por fuera de las líneas del proyecto o de
las establecidas por el Interventor, efectuados por el Constructor, ya sea por
negligencia o por conveniencia para la operación de sus equipos.
El trabajo de rellenos para estructuras se pagará al precio unitario del contrato, por
toda obra ejecutada satisfactoriamente de acuerdo con la presente especificación y
aceptada por el Interventor.
El precio unitario deberá cubrir todos los costos por concepto de construcción o
adecuación de las vías de acceso a las fuentes de materiales, la extracción,
preparación y suministro de los materiales, así como su cargue, transportes,
descargue, almacenamiento, colocación, humedecimiento o secamiento,
compactación y, en general, todo costo relacionado con la correcta construcción de
los rellenos para estructuras de acuerdo con los planos del proyecto, esta
especificación y las instrucciones del Interventor.
610 ‐ 14
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 610
El precio unitario deberá incluir, además, los costos de adecuación de las fuentes de
materiales al término de los trabajos para recuperar sus características hidrológicas
superficiales, así como los de señalización preventiva de la vía y ordenamiento del
tránsito automotor durante el período de ejecución de los trabajos.
Los costos por concepto de preparación de las superficies sobre las cuales se
construirán los rellenos y capas filtrantes, se reconocerán de acuerdo con el Artículo
220, “Terraplenes” o el Artículo 600, “Excavaciones varias”, el que resulte aplicable
según las características de la obra que se construye. Si ninguno de estos Artículos
forma parte del contrato, los costos de la preparación de la superficie existente
deberán quedar incluidos dentro del precio unitario de los rellenos objeto del
presente Artículo.
610 ‐ 15
Instituto Nacional de Vías
Art. 610 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
610 ‐ 16
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 620
620.1 DESCRIPCIÓN
620.2 MATERIALES
Los materiales que se utilicen para la fabricación de los pilotes deberán cumplir con
los requisitos aplicables de las siguientes especificaciones:
Los documentos del proyecto deberán definir la clase de concreto para los pilotes;
salvo que los documentos del proyecto establezcan valores diferentes, el concreto
utilizado en la construcción de los pilotes tendrá una resistencia mínima a la
compresión de 28 MPa a 28 días, con una relación agua/cemento máxima de 0.45 y
un agregado de tamaño máximo 25 mm.
Cualquier acelerante o aditivo que se use para el concreto deberá estar libre de
cloruro de calcio u otras materias corrosivas, y su uso será de responsabilidad del
Constructor.
620.3 EQUIPO
620 ‐ 1
Instituto Nacional de Vías
Art. 620 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
620.3.2 Formaletas
Tabla 620 ‐1. Requisitos mínimos para el martillo de hinca de pilotes prefabricados de concreto
CAÍDA
PESO MÍNIMO ENERGÍA MÍNIMA
TIPO MÁXIMA
(N) (N‐m)
(m)
El mayor entre:
Neumático, La mayor entre:
1.5
Hidráulico o
¼ de peso del pilote
Vapor 38 veces la carga de
13,500
diseño en kN.
El mayor entre:
2.5
Diesel 3 N‐m por kg de masa
¼ de peso del pilote
Nota 1 del pilote
12,500
Nota 1: Se pueden usar martillos Diesel de menor peso o mayor caída, si un análisis efectuado mediante la ecuación de onda
indica que la combinación del peso del martillo, caída y amortiguamiento no genera esfuerzos excesivos en el pilote.
620 ‐ 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 620
Procedimiento de fabricación
Método de hincado
620 ‐ 3
Instituto Nacional de Vías
Art. 620 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
Criterio de rechazo
Programa de ejecución
620.4.2.1 Generalidades
620 ‐ 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 620
620.4.2.3 Curado
620 ‐ 5
Instituto Nacional de Vías
Art. 620 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
620.4.2.4 Manejo
620.4.3.1 Hincado
620 ‐ 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 620
620 ‐ 7
Instituto Nacional de Vías
Art. 620 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
620 ‐ 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 620
620.4.3.2 Extensión
620 ‐ 9
Instituto Nacional de Vías
Art. 620 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
620.4.3.3 Recortes
620 ‐ 10
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 620
620 ‐ 11
Instituto Nacional de Vías
Art. 620 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
620 ‐ 12
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 620
620.4.3.7 Seguridad
620.5.1 Controles
620 ‐ 13
Instituto Nacional de Vías
Art. 620 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
620.5.2.2.1 Dosificación
620.5.2.2.2 Consistencia
620.5.2.2.3 Resistencia
620 ‐ 14
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 620
620.5.2.3 Refuerzo
620 ‐ 15
Instituto Nacional de Vías
Art. 620 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
620 ‐ 16
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 620
620.6 MEDIDA
620 ‐ 17
Instituto Nacional de Vías
Art. 620 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
620 ‐ 18
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 620
El precio unitario para las pruebas de carga deberá incluir todos los costos
por mano de obra, equipo y materiales requeridos para su correcta
ejecución. Para reconocer el pago de estas pruebas, se requiere que ellas
estén contempladas en los documentos del proyecto o sean solicitadas
por el Interventor.
Nota: se deberán elaborar ítems de pago independientes por cada sección de pilote y por cada tipo de prueba de
carga que contemple el proyecto.
620 ‐ 19
Instituto Nacional de Vías
Art. 620 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
620 ‐ 20
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 621
PILOTES PREEXCAVADOS
ARTÍCULO 621 – 13
621.1 DESCRIPCIÓN
621.2 MATERIALES
621.2.1 Concreto
El concreto que se utilice para los pilote deberá cumplir con los requisitos
aplicables del Artículo 630, “Concreto Estructural”. Los documentos del
proyecto deberán definir la clase de concreto para los pilotes; salvo que
los documentos del proyecto establezcan valores diferentes, el concreto
tendrá una resistencia mínima a la compresión de 28 MPa a 28 días, con
una relación agua/cemento máxima de 0.45 y un agregado de tamaño
máximo de 32 mm.
621 ‐ 1
Instituto Nacional de Vías
Art. 621 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
621 ‐ 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 621
RANGO DE VALORES
ANTES DE LA MÉTODO DE PRUEBA
PROPIEDAD
AL MOMENTO DE (Nota 1)
INTRODUCCIÓN DE LA
VACIADO
SUSPENSIÓN
Balanza de lodos
Densidad, kN/m3 10.3 a 11.0 10.3 a 12.0 API 13B‐1, Sección 1
Viscosidad, 28 – 45 28 – 45 Cono Marsh
segundos API 13B‐1, Sección 2
Contenido de Medidor de contenido de
arena, % < 1% < 6% arena
API 13B‐1, Sección 5
pH 8 ‐ 11 8 ‐ 11 Medidor pH
Nota 3: El cono de Marsh especificado corresponde al modelo de 152 mm en boca de entrada y 4,76 mm en boca
de salida, embudo de 305 mm de altura y salida de 50 mm de altura.
Nota 4: Las pruebas de viscosidad y pH se deben realizar durante la excavación del pozo, para establecer un
patrón de trabajo consistente.
Nota 5: Antes de colocar las armaduras del pilote de concreto armado, se deberán tomar muestras del lodo de
perforación a partir del fondo de la excavación y a intervalos que no excedan los 3 metros para la altura total del
lodo de perforación. Cualquier lodo de perforación altamente contaminado que se haya acumulado en el fondo
de la excavación del pilote deberá ser reemplazado. Las características del lodo de perforación deberán estar
dentro de los requisitos especificados en la tabla al momento del vaciado.
621.3 EQUIPO
621 ‐
23
Instituto Nacional de Vías
Art. 621 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
Procedimiento de fabricación.
621 ‐ 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 621
Todos los daños y molestias que se produzcan por este motivo serán de su
única y absoluta responsabilidad y, por lo tanto, todas las acciones
técnicas y de cualquier otra índole que deban acometerse para enfrentar
y resolver la situación planteada, deberán ser ejecutadas por el
Constructor sin costo adicional para el INVÍAS.
621 ‐ 5
Instituto Nacional de Vías
Art. 621 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
621 ‐ 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 621
621 ‐ 7
Instituto Nacional de Vías
Art. 621 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
El concreto deberá ser vaciado dentro del pozo tan pronto como sea
posible, luego de colocar la canasta de acero de refuerzo con todos sus
aditamentos.
621 ‐ 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 621
La colocación del concreto deberá ser continua hasta la cota superior del
pozo y continuarse una vez llenado éste, hasta que se evidencie la buena
calidad del concreto. No se aceptarán, en ningún caso, interrupciones,
motivando el rechazo del pilote si esto sucediera.
Cuando la cota superior del pilote queda por encima del terreno, la
porción que sobresale del terreno deberá ser conformada con una
formaleta removible o una camisa permanente, cuando así lo establezcan
los documentos del proyecto.
El concreto del pilote deberá ser vibrado o manipulado con una varilla,
hasta una profundidad de cinco metros (5.0 m) debajo de la superficie del
terreno, excepto cuando el material blando o suspensión que permanezca
en la excavación pueda mezclarse con el concreto.
621 ‐ 9
Instituto Nacional de Vías
Art. 621 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
621 ‐ 10
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 621
621 ‐ 11
Instituto Nacional de Vías
Art. 621 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
621.5.1 Controles
621 ‐ 12
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 621
621 ‐ 13
Instituto Nacional de Vías
Art. 621 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
621 ‐ 14
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 621
621 ‐ 15
Instituto Nacional de Vías
Art. 621 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
621.6 MEDIDA
La medida se realizará a lo largo del eje del pilote, a partir de las cotas de
punta y de corte señaladas en los planos u ordenadas por el Interventor.
621 ‐ 16
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 621
621 ‐ 17
Instituto Nacional de Vías
Art. 621 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
621 ‐ 18
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 621
El pago se hará al precio unitario del contrato por todo volumen de base
acampanada construido de acuerdo con esta especificación y aceptado a
satisfacción por el Interventor. El precio unitario deberá incluir los costos
de excavación, remoción, cargue, transporte y disposición del material
excavado; suministro y colocación del concreto por fuera del diámetro del
pilote perforado; así como toda la mano de obra, materiales, equipo y
demás costos adicionales que se requieran para la correcta terminación
de las bases acampanadas.
621 ‐ 19
Instituto Nacional de Vías
Art. 621 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
Se pagarán al precio unitario del contrato, el cual deberá incluir todos los
costos relacionados con su correcta ejecución, según lo determine el
Interventor, incluido el corte de los pilotes de reacción y el retiro y la
disposición del material cortado. El precio unitario deberá incluir, además,
los costos de administración e imprevistos y la utilidad del Constructor.
621 ‐ 20
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 621
En todos los casos, el respectivo precio unitario deberá incluir los costos
necesarios para la protección de las estructuras aledañas, así como los de
señalización preventiva de la vía y ordenamiento del tránsito automotor
durante el período de ejecución de los trabajos. Los ensayos no
destructivos en los pilotes, realizados por dudas en la calidad del pilote
surgidas al Interventor por causas imputables al Constructor, no se
medirán ni se pagarán, como tampoco las que se efectúen por solicitud de
este último.
Nota: se deberán elaborar ítems de pago independientes por cada diámetro de pilote, por cada diámetro de
camisa permanente y por cada tipo de prueba de carga o de integridad que contemple el proyecto.
621 ‐ 21
Instituto Nacional de Vías
Art. 621 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
621 ‐ 22
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 622
TABLESTACADOS
ARTÍCULO 622 – 13
622.1 DESCRIPCIÓN
622.2 MATERIALES
Los documentos del proyecto deberán definir la clase de concreto para las
tablestacas de concreto reforzado; el concreto deberá tener una
resistencia mínima a la compresión de 28 MPa a 28 días, a no ser que los
planos o las especificaciones particulares lo indiquen de otra manera. Los
materiales y su preparación y fabricación, deberán estar de acuerdo con
el Artículo 630. El acero para el refuerzo, deberá llenar los requisitos del
Artículo 640.
Los documentos del proyecto deberán definir la clase de concreto para las
tablestacas de concreto pre‐esforzado; el concreto deberá tener una
resistencia mínima a la compresión de 35 MPa a 28 días, a no ser que los
622 ‐ 1
Instituto Nacional de Vías
Art. 622 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
En el caso de que las tablestacas posean pestañas para adosarse unas con
otras, éstas se deberán encontrar en un estado aceptable, permitiendo su
unión sin ninguna dificultad.
622 ‐ 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 622
622.2.6 Mortero
622.3 EQUIPO
Los equipos que utilicen martillos para la hinca de las tablestacas deberán tener
guías en todo el recorrido para propiciar el golpe, las cuales deberán contar con la
aprobación del Interventor.
622 ‐
25
Instituto Nacional de Vías
Art. 622 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
Programa de ejecución.
622 ‐ 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 622
622.4.4 Hinca
622 ‐ 5
Instituto Nacional de Vías
Art. 622 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
622.4.5 Recortes
622.4.6 Limpieza
622 ‐ 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 622
622.5.1 Controles
Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos
de calidad exigidos por la presente especificación.
622 ‐ 7
Instituto Nacional de Vías
Art. 622 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
622 ‐ 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 622
622.6 MEDIDA
622.6.1 Tablestacados
622 ‐ 9
Instituto Nacional de Vías
Art. 622 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
La unidad de medida para el corte del extremo superior del elemento, una
vez hincado, será el metro lineal (m), aproximado al décimo de metro,
debidamente aceptado por el Interventor. El resultado de la medida se
deberá reportar con la aproximación establecida, empleando el método
de redondeo de la norma INV E‐823.
El pago se hará al precio unitario del contrato por toda obra ejecutada de acuerdo
con esta especificación y aceptada a satisfacción por el Interventor.
El precio unitario deberá cubrir todos los costos por concepto de suministro,
transportes, manejo, almacenamiento, corte, limpieza, colocación de todos los
materiales y elementos requeridos para la construcción del tablestacado, equipos y
mano de obra necesarios para ejecutar correctamente el trabajo especificado de
acuerdo con los planos, esta especificación y las instrucciones del Interventor.
El precio unitario deberá cubrir, además, los costos de permisos y patentes que
utilice el Constructor, así como la señalización preventiva de la vía y el ordenamiento
del tránsito automotor durante la ejecución de los trabajos y, en general, todo costo
relacionado con la correcta ejecución del trabajo especificado.
622 ‐ 10
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 622
El precio unitario para el corte del extremo superior del elemento, para cada tipo de
tablestacado, incluye los costos por concepto de mano de obra, equipo y el retiro de
materiales sobrantes al sitio señalado por los documentos del proyecto o por el
Interventor, y, en general, todo costo relacionado para terminar el trabajo de
acuerdo con los planos y las instrucciones del Interventor.
Cada uno de los precios unitarios deberá cubrir, también, los costos de
administración, imprevistos y la utilidad del Constructor.
Metro cuadrado
622.1 Tablestacado de madera
(m2)
Metro cuadrado
622.2 Tablestacado metálico
(m2)
Metro cuadrado
622.3 Tablestacado de concreto reforzado
(m2)
Metro cuadrado
622.4 Tablestacado de concreto preesforzado
(m2)
622.5 Corte del extremo superior del elemento Metro lineal (m)
622 ‐ 11
Instituto Nacional de Vías
Art. 622 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
622 ‐ 12
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 623
ANCLAJES
ARTÍCULO 623 – 13
623.1 DESCRIPCIÓN
623.2 MATERIALES
623 ‐ 1
Instituto Nacional de Vías
Art. 623 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
623.2.4 Arena
623 ‐ 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 623
Serán los apropiados para tal fin, compatibles entre sí, y deberán contar
con una adecuada calidad, soportar la tensión de diseño y ser avalados
por el Interventor.
623.3 EQUIPO
Todas las partes constitutivas del anclaje, sin excepción, deberán ser
almacenadas y manipuladas en ambientes limpios y secos, cuidando de no
causar deterioros, golpes, torceduras o curvaturas excesivas a los
elementos, lo cual será causa de rechazo del anclaje.
623 ‐
15
Instituto Nacional de Vías
Art. 623 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
623.4.2 Instalación
623.4.3 Limpieza
623 ‐ 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 623
623.5.1 Controles
Comprobar que los materiales que van a ser utilizados cumplan con
los requisitos de calidad establecidos en el presente Artículo.
623 ‐ 5
Instituto Nacional de Vías
Art. 623 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
623 ‐ 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 623
Constructor por uno o varios anclajes nuevos, sin costo adicional para el
Instituto Nacional de Vías, de manera que se conserven las condiciones de
resistencia, seguridad y funcionalidad del diseño original. El plan de
disposición de los nuevos anclajes que proponga el Constructor para
suplir los anclajes deficientes deberá ser aprobado por el Interventor.
623.6 MEDIDA
623.6.1 Anclajes
623 ‐ 7
Instituto Nacional de Vías
Art. 623 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
623.7.1 Anclajes
Se pagarán al precio unitario del contrato, el cual deberá incluir todos los
costos relacionados con su correcta ejecución, según lo determine el
Interventor.
623 ‐ 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630
CONCRETO ESTRUCTURAL
ARTÍCULO 630 – 13
630.1 DESCRIPCIÓN
630.2 MATERIALES
630.2.1 Cemento
630.2.2 Agregados
630 ‐ 1
Instituto Nacional de Vías
Art. 630 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
630 ‐ 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630
NORMA DE
CARACTERÍSTICA REQUISITO
ENSAYO
Durabilidad (O)
Pérdidas en el ensayo de solidez en sulfatos, máximo
(%) E‐220 10
‐ Sulfato de sodio 15
‐ Sulfato de magnesio
Limpieza (F)
Límite líquido, máximo (%) E‐125 ‐
Índice de plasticidad (%) E‐125 y E‐126 No plástico
Equivalente de arena, mínimo (%) E‐133 60
Valor de azul de metileno, máximo E‐235 5
Terrones de arcilla y partículas deleznables, máximo
E‐211 1
(%)
Partículas livianas, máximo (%) E‐221 0.5
Material que pasa el tamiz de 75 m (No. 200), máximo
E‐214 5
(%)
Contenido de materia orgánica (F)
Igual a
Color más oscuro permisible INV E‐212 Muestra
patrón
Características químicas (O)
Contenido de sulfatos, expresado como SO 4=, máximo
INV E‐233 1.2
(%)
Absorción (O)
Absorción de agua, máximo (%) E‐222 4
630 ‐ 3
Instituto Nacional de Vías
Art. 630 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
NORMA DE
REQUISITO REQUISITO
ENSAYO
Dureza (O)
Desgaste en la máquina de los Ángeles, máximo (%)
‐ En seco, 500 revoluciones, máximo (%) E‐218 40
‐ En seco, 100 revoluciones, máximo (%) 8
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfatos, máximo (%) (Nota 1)
‐ Sulfato de sodio E‐220 12
‐ Sulfato de magnesio 18
Limpieza (F)
Terrones de arcilla y partículas deleznables, máximo (%) E‐211 0.25
Partículas livianas, máximo (%) E‐221 1.0
Geometría de las partículas (F)
Índice de alargamiento, máximo (%) E‐230 25
Índice de aplanamiento, máximo (%) E‐230 25
Características químicas (O)
Contenido de sulfatos, expresado como SO4=, máximo (%) E‐233 1.0
630 ‐ 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630
630.2.2.3 Reactividad
630 ‐ 5
Instituto Nacional de Vías
Art. 630 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
630 ‐ 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630
630 ‐ 7
Instituto Nacional de Vías
Art. 630 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
630.2.3 Agua
El agua que se emplee para las mezclas de concreto hidráulico deberá ser
limpia y libre de aceites, ácidos, azúcar, materia orgánica y cualquier otra
sustancia perjudicial al concreto terminado. En general, se considera
adecuada el agua potable y ella se podrá emplear sin necesidad de realizar
ensayos de calificación.
630 ‐ 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630
LÍMITE MÁXIMO
CONTAMINANTE NORMA DE ENSAYO (ppm) (Nota 2)
Ión Cloro ( Cl‐ ) ASTM C 114 1000
Sulfatos ( SO 4=) 3000
ASTM C 114
Álcalis como ASTM C 114 600
( Na2O + 0.658 K2O ) (Nota 1)
Nota 1: Se pueden emplear también las normas ASTM D 4191 y ASTM D 4192
Nota 2: ppm corresponde a partes por millón
630.2.4 Aditivos
El uso del aditivo será responsabilidad directa del Constructor, así haya
sido aprobado por el Interventor.
630 ‐ 9
Instituto Nacional de Vías
Art. 630 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
Humedad.
Los documentos del proyecto definirán las diferentes clases del concreto.
Cada clase de concreto deberá estar caracterizada, como mínimo, con los
siguientes parámetros:
630 ‐ 10
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630
Aditivos, si se requieren.
Concreto reforzado 21
630 ‐ 11
Instituto Nacional de Vías
Art. 630 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
630.3 EQUIPO
630 ‐ 12
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630
630 ‐ 13
Instituto Nacional de Vías
Art. 630 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
630 ‐ 14
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630
mezcla de concreto, sin que se formen combas entre los soportes u otras
desviaciones de las líneas y contornos que muestran los planos, ni se
pueda escapar el mortero.
630.3.7 Vibradores
630 ‐ 15
Instituto Nacional de Vías
Art. 630 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
630 ‐ 16
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630
630 ‐ 17
Instituto Nacional de Vías
Art. 630 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
630 ‐ 18
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630
630 ‐ 19
Instituto Nacional de Vías
Art. 630 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
Las abrazaderas que se utilicen para sostener las formaletas y que queden
embebidas en el concreto, deberán ser pernos de acero provistos de
rosca, tuercas y acoples adecuados, que permitan retirar los extremos
exteriores sin producir daños en las superficies del concreto. Todos los
huecos resultantes del retiro de las abrazaderas se deberán llenar con un
mortero de consistencia seca.
630 ‐ 20
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630
630 ‐ 21
Instituto Nacional de Vías
Art. 630 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
630 ‐ 22
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630
630 ‐ 23
Instituto Nacional de Vías
Art. 630 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
630 ‐ 24
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630
630 ‐ 25
Instituto Nacional de Vías
Art. 630 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
630 ‐ 26
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630
Se deberá eliminar toda agua estancada o libre de las superficies sobre las
cuales se va a colocar la mezcla y controlar que, durante la colocación de
la mezcla y el fraguado, no se mezcle agua que pueda lavar o dañar el
concreto fresco.
630 ‐ 27
Instituto Nacional de Vías
Art. 630 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
630 ‐ 28
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630
10 a 80 1:2
80 a 120 1:3
630 ‐ 29
Instituto Nacional de Vías
Art. 630 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
630 ‐ 30
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630
630 ‐ 31
Instituto Nacional de Vías
Art. 630 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
630.4.10 Vibración
La vibración deberá ser tal, que el concreto fluya alrededor del refuerzo y
otros elementos que deban quedar embebidos en el concreto y llegue
hasta las esquinas de las formaletas.
630 ‐ 32
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630
630.4.11 Juntas
630 ‐ 33
Instituto Nacional de Vías
Art. 630 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
abajo que las aguas mínimas y también de acuerdo con lo indicado en los
planos.
Los moldes para practicar agujeros a través del concreto pueden ser de
tubería metálica, plástica o de concreto, cajas de metal o de madera. Si se
usan moldes de madera, ellos deberán ser removidos después de
colocado el concreto.
Columnas 48 horas
630 ‐ 34
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630
630.4.14 Acabado
630 ‐ 35
Instituto Nacional de Vías
Art. 630 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
630 ‐ 36
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630
630.4.15 Curado
630 ‐ 37
Instituto Nacional de Vías
Art. 630 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
630.4.16 Deterioros
630 ‐ 38
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630
630.5.1 Controles
630 ‐ 39
Instituto Nacional de Vías
Art. 630 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
630 ‐ 40
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630
630.5.2.5.1 Dosificación
Agregado fino ± 2 %
630.5.2.5.2 Consistencia
630.5.2.5.3 Resistencia
630 ‐ 41
Instituto Nacional de Vías
Art. 630 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
fm ≥ f’c [630.4]
630 ‐ 42
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630
Donde:
630 ‐ 43
Instituto Nacional de Vías
Art. 630 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
630 ‐ 44
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630
630.5.2.6.2 Desplazamiento
630.5.2.8 Curado
630 ‐ 45
Instituto Nacional de Vías
Art. 630 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
630.6 MEDIDA
La unidad de medida del concreto estructural será el metro cúbico (m3), aproximado
al décimo de metro cúbico, de mezcla de concreto realmente suministrada, colocada
y consolidada en obra, debidamente acabada y curada y aceptada a satisfacción por
el Interventor. El resultado de la medida se deberá reportar con la aproximación
establecida, empleando el método de redondeo de la norma de ensayo INV E‐823.
El pago se hará al precio unitario del contrato por toda obra ejecutada de acuerdo
con esta especificación y aceptada a satisfacción por el Interventor.
630 ‐ 46
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 630
Deberá cubrir, también, todos los costos de construcción o mejoramiento de las vías
de acceso a las fuentes, los de la explotación de ellas; la selección, la trituración, y el
eventual lavado y la clasificación de los materiales pétreos; el suministro, el
almacenamiento, los desperdicios, cargues, transportes, descargues y las mezclas de
todos los materiales constitutivos de la mezcla cuya fórmula de trabajo se haya
aprobado, incluyendo los aditivos.
El precio unitario deberá incluir, también, los costos por concepto de patentes
utilizadas por el Constructor; el suministro, instalación y operación de los equipos; la
preparación de la superficie de las excavaciones si no está contemplada en el
Artículo 600; el suministro de materiales y accesorios para las formaletas y la obra
falsa y su construcción y remoción; el diseño y la elaboración de las mezclas de
concreto, su cargue, transporte al sitio de la obra, colocación y vibrado; el suministro
y la aplicación del producto para el curado del concreto terminado, la ejecución de
juntas y de agujeros para drenaje, el acabado, la limpieza final de la zona de las
obras y, en general, todo costo relacionado con la correcta ejecución de los trabajos
especificados.
Las obras de concreto que estén cubiertas por otro ítem de pago, tampoco se
consideran incluidas en el presente Artículo.
Nota: se deberá elaborar un ítem de pago para cada clase de concreto que tenga el proyecto. Cada clase de
concreto deberá describirse completamente, de acuerdo con las indicaciones del numeral 630.2.6.
630 ‐ 47
Instituto Nacional de Vías
Art. 630 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
630 ‐ 48
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 631
631.1 DESCRIPCIÓN
631.2 MATERIALES
631.2.1 Cemento
631.2.2 Arena
631.2.3 Aditivos
631 ‐ 1
Instituto Nacional de Vías
Art. 631 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
631.2.4 Agua
631.3 EQUIPO
El equipo para la inyección deberá incluir un mezclador capaz de realizar una mezcla
mecánica continua que produzca una lechada libre de grumos y cemento no
disperso, una bomba de inyección y equipo de limpieza con suministro de agua. El
equipo debe permitir el bombeo de la lechada de manera que cumpla todos los
requisitos. Deberán proveerse, además, equipos accesorios que proporcionen
medidas de los sólidos y líquidos para obtener una mezcla adecuada.
631 ‐ 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 631
631.4.1 Generalidades
631 ‐ 3
Instituto Nacional de Vías
Art. 631 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
631.4.4 Inyección
631 ‐ 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 631
Por ningún motivo se permitirá que un ducto o parte del mismo quede sin
la protección que proporciona la lechada, pues se corre el riesgo de que
se rompa por efecto de la corrosión.
Cuando la temperatura sea inferior a cero grados Celsius (0° C), los ductos
se deberán mantener libres de agua.
La temperatura del concreto deberá ser, como mínimo, dos grados Celsius
(2° C), desde el momento de la inyección hasta que la resistencia de cubos
de prueba de lechada alcance un valor mínimo de cincuenta y seis
kilogramos por centímetro cuadrado (56 kg/cm2).
631 ‐ 5
Instituto Nacional de Vías
Art. 631 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
631.5.1 Controles
631 ‐ 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 631
631 ‐ 7
Instituto Nacional de Vías
Art. 631 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
631.6 MEDIDA
No habrá pago separado por la lechada para ductos de concreto preesforzado. Por
lo tanto, todos los costos de suministro de materiales, almacenamiento, manejo,
transportes, cargues, descargues, mezcla, preparación de ductos, inyección,
radiografías y cualquier otro costo requerido para la correcta ejecución de los
trabajos especificados en este Artículo deberá estar incluido en el ítem
correspondiente al Artículo 641, “Acero de preesfuerzo”.
631 ‐ 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 632
BARANDAS DE CONCRETO
ARTÍCULO 632 – 13
632.1 DESCRIPCIÓN
632.2 MATERIALES
632.2.1 Concreto
632.3 EQUIPO
Al respecto, rige todo lo que sea aplicable del numeral 630.3 del Artículo 630,
“Concreto estructural”.
632 ‐ 1
Instituto Nacional de Vías
Art. 632 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
632 ‐ 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 632
632.5.1 Controles
632 ‐ 3
Instituto Nacional de Vías
Art. 632 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
632.6 MEDIDA
La unidad de medida será el metro lineal (m), aproximado al décimo de metro lineal,
de baranda de concreto realmente terminada en obra, debidamente aceptada por el
Interventor. El resultado de la medida se deberá reportar con la aproximación
establecida, empleando el método de redondeo de la norma INV E‐823.
632 ‐ 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 632
El pago se hará al precio unitario del contrato por toda obra ejecutada de acuerdo
con esta especificación y aceptada a satisfacción por el Interventor.
El precio unitario deberá cubrir todos los costos por concepto del suministro,
colocación y retiro de formaletas; el suministro de materiales, producción,
transporte, colocación y curado del concreto; la señalización preventiva de la vía y el
ordenamiento del tránsito automotor a que haya lugar durante la ejecución de los
trabajos; todo equipo y mano de obra requeridos para la correcta elaboración y
terminación de la baranda y, en general, todo costo relacionado con la correcta
ejecución de los trabajos especificados.
Solamente habrá pago separado por concepto del suministro y colocación del acero
de refuerzo, actividades que se realizarán con cargo al Artículo 640, “Acero de
refuerzo”, y en caso de barandas mixtas los elementos metálicos de acuerdo al
Artículo 650 “Estructuras de acero”.
632 ‐ 5
Instituto Nacional de Vías
Art. 632 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
632 ‐ 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 640
ACERO DE REFUERZO
ARTÍCULO 640 – 13
640.1 DESCRIPCIÓN
640.2 MATERIALES
Deberán cumplir las que sean pertinentes de las siguientes normas, según
se establezca en los planos del proyecto: NTC 161, NTC 248 y NTC 2289;
AASHTO M‐31 y ASTM A‐706.
Los alambres para mallas y las mallas en sí deberán cumplir con las
siguientes normas, según se establezca en los planos del proyecto: NTC
1925 y NTC 2310; ASTM A‐185 y ASTM A‐497; AASHTO M‐ 32, AASHTO M‐
55, AASHTO M‐221 y AASHTO M‐225.
640 ‐ 1
Instituto Nacional de Vías
Art. 640 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
Tabla 640 – 2. Masa de las barras por unidad de longitud (Diámetros basados en milímetros)
640 ‐ 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 640
640.3 EQUIPO
640 ‐ 3
Instituto Nacional de Vías
Art. 640 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
El acero deberá ser almacenado en forma ordenada por encima del nivel
del terreno, sobre plataformas, largueros u otros soportes de material
adecuado y deberá ser protegido, hasta donde sea posible, contra daños
mecánicos y deterioro superficial, incluyendo los efectos de la intemperie
y de ambientes corrosivos.
640.4.3 Doblamiento
Las barras de refuerzo deberán ser dobladas en frío, de acuerdo con las
listas de despiece aprobadas por el Interventor. Los diámetros mínimos
de doblamiento, medidos en el interior de la barra, con excepción de
flejes y estribos, no deben ser menores que los indicados en la Tabla 640 ‐
3.
640 ‐ 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 640
NÚMERO DE
BARRA DIÁMETRO MÍNIMO
2a8
6M a 25M 6 diámetros de la barra
9 a 11
8 diámetros de la barra
32M
14 y 18 10 diámetros de la
45M y 55M barra
Las barras deberán ser colocadas con exactitud, de acuerdo con las
indicaciones de los planos, y deberán ser aseguradas firmemente en las
posiciones señaladas, de manera que no sufran desplazamientos durante
la colocación y el fraguado del concreto. La posición del refuerzo dentro
de las formaletas deberá ser mantenida por medio de tirantes, bloques,
silletas de metal, espaciadores o cualquier otro soporte aprobado. Los
bloques deberán ser de mortero de cemento prefabricado, de calidad,
forma y dimensiones aprobadas. Las silletas de metal que entren en
contacto con la superficie exterior del concreto, deberán ser galvanizadas.
No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra o de ladrillo,
tubería de metal o bloques de madera.
Cuando se coloquen dos o más filas de barras, las de las filas superiores
deberán colocarse directamente encima de las de la fila inferior y la
separación libre entre filas no deberá ser menor de veinticinco milímetros
(25 mm).
640 ‐ 5
Instituto Nacional de Vías
Art. 640 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
640 ‐ 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 640
640.4.7 Sustituciones
640.5.1 Controles
Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos
de calidad exigidos por la presente especificación.
640 ‐ 7
Instituto Nacional de Vías
Art. 640 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
640 ‐ 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 640
640.5.2.2.3 Área
640.6 MEDIDA
640 ‐ 9
Instituto Nacional de Vías
Art. 640 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
La medida para malla de alambre será el producto del área en metros cuadrados de
malla efectivamente incorporada y aceptada en la obra por su masa real en
kilogramos por metro cuadrado (kg/m2), aproximado al kilogramo completo. El
resultado de la medida se deberá reportar con la aproximación establecida,
empleando el método de redondeo de la norma INV E‐823.
No se medirán cantidades en exceso de las indicadas en los planos del proyecto o las
ordenadas por el Interventor.
El pago se hará al precio unitario del contrato por toda obra ejecutada de acuerdo
con esta especificación y aceptada a satisfacción por el Interventor.
El precio unitario deberá cubrir todos los costos por concepto de suministro,
ensayos, transportes, almacenamiento, corte, desperdicios, doblamiento, limpieza,
colocación y fijación del refuerzo y por toda mano de obra, materiales, patentes,
equipos e imprevistos necesarios para terminar correctamente el trabajo, de
acuerdo con los planos, con esta especificación y con las instrucciones del
Interventor.
El precio unitario deberá incluir, también, todos los costos por concepto de
elaboración de listas de despiece y diagramas de doblado cuando ellos no hayan
sido suministrados, por el suministro e instalación de abrazaderas, separadores,
silletas de alambre o cualquier otro elemento utilizado para sostener y mantener el
refuerzo en su sitio, así como los de la señalización preventiva de la vía y el
ordenamiento del tránsito automotor durante la ejecución de los trabajos y todo
costo relacionado con la correcta ejecución de los trabajos especificados.
640 ‐ 10
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 640
No habrá lugar a pago separado por el acero de refuerzo para concreto colocado con
el propósito de reemplazar estructuras de concreto que se deterioren o queden
defectuosas o en el concreto que el Constructor haya utilizado para su conveniencia
con o sin autorización del Interventor. Tampoco se pagará por separado el acero
cuyo pago se haya estipulado en otras unidades de obra del Contrato, ni por los
trabajos de soldadura que se autoricen para uniones soldadas en reemplazo de
uniones traslapadas.
Nota: se deberá elaborar un ítem de pago para resistencia de acero que se especifique en el proyecto
640 ‐ 11
Instituto Nacional de Vías
Art. 640 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
640 ‐ 12
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 641
ACERO DE PREESFUERZO
ARTÍCULO 641 – 13
641.1 DESCRIPCIÓN
641.2 MATERIALES
641.2.1.1 Cables
641.2.1.2 Alambres
641.2.1.3 Barras
641 ‐ 1
Instituto Nacional de Vías
Art. 641 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
641 ‐ 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 641
641.2.3 Ductos
641 ‐
15
Instituto Nacional de Vías
Art. 641 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
641 ‐ 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 641
641.2.3.6 Lechada
641.3 EQUIPO
Los gatos hidráulicos usados para tensionar el acero deberán ser capaces de proveer
y sostener las fuerzas necesarias y deberán estar equipados con manómetros de
presión o celdas de carga, para determinar el esfuerzo de gateo. El sistema deberá
permitir medir independientemente la elongación del cable. El manómetro deberá
tener una escala apropiada, y deberá estar debidamente calibrado, hecho del cual el
Constructor deberá entregar al Interventor la certificación correspondiente. Las
celdas de carga deberán tener un indicador que permita establecer la fuerza de
tensionamiento. El rango de lectura será tal, que no se utilice el diez por ciento
(10 %) inferior de la capacidad certificada por el fabricante, para determinar la
fuerza de gateo. Los manómetros y celdas de carga deberán recalibrarse con
frecuencia. Sólo se podrán usar llama de oxígeno o elementos mecánicos de corte
para cortar cables después de la instalación del elemento o después del preesfuerzo.
No se deberán usar soldadores de arco eléctrico.
641 ‐ 5
Instituto Nacional de Vías
Art. 641 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
641 ‐ 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 641
641 ‐ 7
Instituto Nacional de Vías
Art. 641 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
641 ‐ 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 641
641 ‐ 9
Instituto Nacional de Vías
Art. 641 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
641.4.8 Tensionamiento
641.4.8.1 Generalidades
641 ‐ 10
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 641
641.4.8.1.1 Pretensado
641.4.8.1.2 Postensado
641 ‐ 11
Instituto Nacional de Vías
Art. 641 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
641 ‐ 12
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 641
641 ‐ 13
Instituto Nacional de Vías
Art. 641 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
641 ‐ 14
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 641
641.4.9 Inyección
641 ‐ 15
Instituto Nacional de Vías
Art. 641 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
cual deberán ser recubiertos por algún medio que resulte satisfactorio
para el Interventor.
641.5.1 Controles
641 ‐ 16
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 641
641 ‐ 17
Instituto Nacional de Vías
Art. 641 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
641 ‐ 18
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 641
641.6 MEDIDA
641 ‐ 19
Instituto Nacional de Vías
Art. 641 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
El pago se hará al precio unitario del contrato para el acero de preesfuerzo, por todo
trabajo aceptado a satisfacción por el Interventor. El precio unitario deberá cubrir
todos los costos por concepto de suministro, almacenamiento, transportes y
colocación de acero, ductos, anclajes y demás accesorios requeridos para completar
satisfactoriamente el trabajo. También, deberá cubrir todos los costos de
tensionamiento del acero y los de suministro de materiales para la lechada
requerida para llenar los ductos, su almacenamiento, manejo, transportes, cargues,
descargues, mezcla, preparación de ductos e inyección; el suministro y la aplicación
del inhibidor de corrosión; el suministro y la aplicación de las pinturas necesarias;
todo el equipo, mano de obra, asesoría, preparación de planos, patentes, muestras
de ensayo, medidas de seguridad, limpieza final de la zona de las obras y, en
general, todo costo relacionado con la correcta ejecución del trabajo especificado.
Tonelada fuerza‐
641.1 Acero de preesfuerzo
metro (tf‐m)
641.2 Acero de preesfuerzo Kilogramo (kg)
641 ‐ 20
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 642
642.1 DESCRIPCIÓN
642.2 MATERIALES
642.2.1.1 Elastómero
642 ‐ 1
Instituto Nacional de Vías
Art. 642 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
642 ‐ 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 642
642 ‐
23
Instituto Nacional de Vías
Art. 642 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
642 ‐ 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 642
DUREZA SHORE
CARACTERÍSTICA
50 60 70
Módulo cortante a 23° C
6.65 ‐ 9.10 9.10 ‐ 14 14 ‐ 21
(kg/cm2)
Deformación por flujo
plástico en 25 años 25 % 35 % 45 %
dividida por deformación
instantánea (%)
k (Constante
dependiente de la dureza 0.75 0.60 0.55
del elastómero)
642.2.1.4 Adherencia
642 ‐ 5
Instituto Nacional de Vías
Art. 642 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
642.3 EQUIPO
642 ‐ 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 642
642.4.1 Apoyos
642.4.1.2 Fabricación
642 ‐ 7
Instituto Nacional de Vías
Art. 642 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
642.4.1.4 Instalación
642 ‐ 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 642
642.4.2.2 Instalación
642 ‐ 9
Instituto Nacional de Vías
Art. 642 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
642 ‐ 10
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 642
642.5.1 Controles
642.5.2.1.1 Generalidades
642 ‐ 11
Instituto Nacional de Vías
Art. 642 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
642 ‐ 12
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 642
642 ‐ 13
Instituto Nacional de Vías
Art. 642 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
642 ‐ 14
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 642
Espesor de diseño:
‐ 32 mm o menos: ‐ 0, +3 mm
642 ‐ 15
Instituto Nacional de Vías
Art. 642 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
642.5.2.1.8.8 Tamaño
642.5.2.2.1 Generalidades
642 ‐ 16
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 642
642.5.2.2.2 Ensayos
El Interventor sólo aceptará los materiales que cumplan con las exigencias
de calidad de este Artículo y las especificaciones que lo complementan y
que, además, hayan sido instalados correctamente, de acuerdo con los
planos, esta especificación y sus instrucciones.
642.6 MEDIDA
642 ‐ 17
Instituto Nacional de Vías
Art. 642 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
El pago se hará al respectivo precio unitario del contrato, por todo apoyo o sello
elaborado e instalado a satisfacción del Interventor. El precio unitario deberá cubrir
todos los costos por concepto de suministro de materiales, manufactura de los
apoyos o sellos, transporte, mano de obra, equipo y desperdicios, así como por la
instalación del apoyo o sello, incluyendo los materiales y operaciones necesarias
para la preparación de superficies, ensambles, protecciones y, en general, toda
actividad que resulte necesaria para terminar correctamente el trabajo especificado
de acuerdo con los planos, esta especificación y las instrucciones del Interventor.
El precio unitario deberá incluir, además, los costos de patentes que utilice el
Constructor, la elaboración de los planos de trabajo, el suministro de muestras para
ensayo y la señalización preventiva de la vía y el ordenamiento del tránsito
automotor durante el lapso de ejecución de los trabajos. También, la administración,
los imprevistos y la utilidad del Constructor.
642 ‐ 18
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650
ESTRUCTURAS DE ACERO
ARTÍCULO 650 – 13
650.1 DESCRIPCIÓN
650.2 MATERIALES
650.2.1 Acero
650 ‐ 1
Instituto Nacional de Vías
Art. 650 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
650 ‐ 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650
El acero para barras de ojo deberá ser del tipo soldable que
cumpla con la especificación AASHTO M 270, grados 36 o
50W.
650 ‐ 3
Instituto Nacional de Vías
Art. 650 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
650 ‐ 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650
650 ‐ 5
Instituto Nacional de Vías
Art. 650 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
650 ‐ 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650
650 ‐ 7
Instituto Nacional de Vías
Art. 650 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
650 ‐ 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650
650 ‐ 9
Instituto Nacional de Vías
Art. 650 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
650 ‐ 10
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650
650 ‐ 11
Instituto Nacional de Vías
Art. 650 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
650 ‐ 12
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650
650.2.10.1 Galvanizado
650.2.10.2 Pintura
650 ‐ 13
Instituto Nacional de Vías
Art. 650 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
650 ‐ 14
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650
650.2.11 Soldadura
650.3 EQUIPO
650 ‐ 15
Instituto Nacional de Vías
Art. 650 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
650 ‐ 16
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650
650 ‐ 17
Instituto Nacional de Vías
Art. 650 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
650 ‐ 18
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650
650.4.2 Fabricación
650 ‐ 19
Instituto Nacional de Vías
Art. 650 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
650 ‐ 20
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650
650 ‐ 21
Instituto Nacional de Vías
Art. 650 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
650 ‐ 22
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650
650 ‐ 23
Instituto Nacional de Vías
Art. 650 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
650 ‐ 24
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650
650 ‐ 25
Instituto Nacional de Vías
Art. 650 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
650 ‐ 26
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650
650 ‐ 27
Instituto Nacional de Vías
Art. 650 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
650 ‐ 28
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650
650 ‐ 29
Instituto Nacional de Vías
Art. 650 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
650 ‐ 30
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650
650.4.2.18.1 Generalidades
650 ‐ 31
Instituto Nacional de Vías
Art. 650 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
650.4.2.19.1 Generalidades
650 ‐ 32
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650
650 ‐ 33
Instituto Nacional de Vías
Art. 650 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
650.4.2.20 Soldadura
650 ‐ 34
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650
Notas:
(a) Rotación de la tuerca relativa al perno, sin tener en cuenta el elemento (tuerca o perno) que gira. Tolerancia
de rotación: hasta 1/2 pulgada o menos, más o menos 30 grados; 2/3 de vuelta o más, más o menos 45 grados.
(b) Aplicable sólo a conexiones en que todo el material del agarre es acero.
(c) No se ha establecido un procedimiento de vuelta de tuerca para los pernos con longitudes
mayores de 12 diámetros. Por consiguiente, la rotación se determinará por pruebas reales en dispositivos
adecuados para medir la tensión.
650 ‐ 35
Instituto Nacional de Vías
Art. 650 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
650 ‐ 36
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650
650 ‐ 37
Instituto Nacional de Vías
Art. 650 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
650.4.2.21.3 Limitaciones
650 ‐ 38
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650
650.4.3.1 Embarque
650 ‐ 39
Instituto Nacional de Vías
Art. 650 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
650.4.3.2 Almacenamiento
650.4.4 Montaje
650.4.4.1 Generalidades
650 ‐ 40
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650
650 ‐ 41
Instituto Nacional de Vías
Art. 650 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
650 ‐ 42
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650
650 ‐ 43
Instituto Nacional de Vías
Art. 650 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
650.4.4.6.2 Contraflecha
650.4.4.7 Ensamblaje
650 ‐ 44
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650
650 ‐ 45
Instituto Nacional de Vías
Art. 650 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
650 ‐ 46
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650
650.5.1 Controles
Vigilar que los trabajos se realicen de acuerdo con los planos del
proyecto, las disposiciones especiales y esta especificación.
650 ‐ 47
Instituto Nacional de Vías
Art. 650 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
650.5.2.2 Identificación
650.5.2.3 Perforaciones
650 ‐ 48
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650
650.6 MEDIDA
650 ‐ 49
Instituto Nacional de Vías
Art. 650 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
Zinc 7200
650.6.4 Soldaduras
La masa de las piezas fundidas se deberá calcular con base en las medidas
mostradas en los planos, descontando los agujeros, y añadiéndole un
650 ‐ 50
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650
Tabla 650 – 7. Masa de las cabezas de pernos, tuercas, roldanas y puntas roscadas salientes de
pernos
El pago se hará al precio unitario del contrato, por todo trabajo ejecutado de
acuerdo con los planos y esta especificación y aceptado a satisfacción por el
Interventor.
650 ‐ 51
Instituto Nacional de Vías
Art. 650 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
650 ‐ 52
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 650
650 ‐ 53
Instituto Nacional de Vías
Art. 650 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
650 ‐ 54
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 660
660.1 DESCRIPCIÓN
660.2 MATERIALES
660.2.1 Tubería
660 ‐ 1
Instituto Nacional de Vías
Art. 660 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
ABSORCIÓN
CLASE I CLASE II CLASE III MÁXIMA (%)
DIÁMETRO
NOMINAL ESPESOR ESPESOR ESPESOR
INTERNO RESISTENCIA RESISTENCIA RESISTENCIA MÉTODO
MÍNIMO MÍNIMO MÍNIMO
(mm) MÍNIMA 3 MÍNIMA 3 MÍNIMA 3
DE DE DE
APOYOS (kN) APOYOS (kN) APOYOS (kN) A B
PARED PARED PARED
450 (mm)
38 32.0 (mm)
50 44.0 (mm)
57 48.0
500 42 33.0 55 47.0 65 53.5 9.0 8.5
600 54 38.0 72 52.5 85 64.0
Nota: Para diámetros internos superiores a seiscientos milímetros (600 mm) se deberá utilizar tubería de concreto
reforzado.
El tamaño máximo del material para solado y atraque de los tubos no será
mayor que 25 mm (1”) y el material para rellenos alrededor del tubo no
será mayor que 75 mm (3”). El tamaño máximo del material no será
mayor que la mitad del espesor de la capa compactada.
Si los documentos del proyecto indican que el solado y/o el atraque para
la tubería se ejecuten en concreto simple, éste se elaborará según lo
especificado en el Artículo 630, “Concreto Estructural”; la resistencia
mínima a la compresión, si los documentos del contrato no indican otra
cosa, será de 14 MPa a 28 días, medida según la norma de ensayo INV E‐
410.
Las juntas para las uniones de los tubos se sellarán con empaques
flexibles que cumplan la especificación AASHTO M‐198 y/o NTC 1328, con
mortero o con lechada de cemento. Si se emplea mortero, éste deberá ser
una mezcla volumétrica de una (1) parte de cemento hidráulico y tres (3)
de arena aprobada, con el agua necesaria para obtener una mezcla seca
pero trabajable.
660 ‐ 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 660
660.3 EQUIPO
Tubería en zanja
Tubería en terraplén
660 ‐ 3
Instituto Nacional de Vías
Art. 660 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
660.4.1.3 Entibado
660.4.1.4 Terraplenes
660 ‐ 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 660
660 ‐ 5
Instituto Nacional de Vías
Art. 660 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
660.4.4 Juntas
Las juntas de los tubos deben estar diseñadas y los extremos de los tubos
conformados de tal manera que éstos se puedan unir ofreciendo un
conducto continuo e impermeable.
El mortero para las juntas de la tubería deberá estar constituido por una
(1) parte de cemento hidráulico y tres (3) partes de arena para concreto,
660 ‐ 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 660
medidas por volumen en estado seco, con el agua necesaria para obtener
una mezcla seca pero trabajable.
660.4.5 Atraque
660.4.6 Rellenos
660 ‐ 7
Instituto Nacional de Vías
Art. 660 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
espesor de las capas para construir el relleno será el adecuado para que,
con los equipos contemplados en el proyecto, se alcance el grado de
compactación especificado en todo el espesor del mismo; el avance del
relleno deberá ser parejo a ambos lados del tubo para evitar el
desplazamiento del mismo.
660.4.7 Limpieza
660.5.1 Controles
660 ‐ 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 660
660 ‐ 9
Instituto Nacional de Vías
Art. 660 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
Tabla 660 ‐2. Tolerancias permitidas en las dimensiones de los tubos de concreto simple
DISMINUCION DISMINUCION VARIACIÓN
VARIACION (+ o PERMITIDA PERMITIDA EN PERMITIDA EN PERDIDA
DIÁMETRO ‐) PERMITIDA EN EN ESPESOR LONGITUD LA LONGITUD DE
DIAMETRO DE PARED DEL TUBO DE DOS LADOS RECTITUD
NOMINAL NOMINAL
INTERNO (mm) (mm) (mm) OPUESTOS
INTERNO (mm) DEL TUBO
(Nota 1) (Nota 2) El mayor
450 7 valor entre Hasta
10 mm
500 8 3 13 6 mm o 2 %
por metro
del
600 10 diámetro de
nominal longitud
Nota 1: Respecto de los valores de la Tabla 660 ‐ 1 o el establecido por el fabricante en caso de que sea mayor
que el mostradoenlaTabla660‐1
660 ‐ 10
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 660
660 ‐ 11
Instituto Nacional de Vías
Art. 660 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
660.6 MEDIDA
La medida se hará entre las caras exteriores de los extremos de la tubería o los
cabezales, según el caso, a lo largo del eje longitudinal y siguiendo la pendiente de la
tubería. No se medirá, para efectos de pago, ninguna longitud de tubería colocada
fuera de los límites autorizados por el Interventor.
El precio unitario deberá incluir todos los costos por concepto de suministro en el
lugar de los tubos y su instalación; el suministro de los demás materiales y mezclas
requeridos para las juntas y conexiones; la ejecución de las juntas; las conexiones a
cabezales, cajas de entrada y aletas; el suministro e instalación de los entibados que
puedan requerirse; la señalización preventiva de la vía y el ordenamiento del
tránsito automotor durante la ejecución de las obras; la limpieza de la zona de los
trabajos; el transporte, la disposición de los materiales sobrantes y, en general,
todos los costos relacionados con la correcta ejecución de los trabajos especificados.
Se exceptúan los costos de desmonte y limpieza, los cuales se cubrirán con cargo al
Artículo 200; los de excavación, los cuales se deberán considerar en el Artículo 600,
los de rellenos de solado, atraque y relleno de zanja, que se cubrirán con cargo a los
Artículos 610 o 630, según aplique; y los de la construcción de cabezales, cajas de
entrada y aletas, los cuales quedarán cubiertos por los Artículos 630 y 640..
660 ‐ 12
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 660
Nota: se deberá elaborar un ítem de pago para cada clase de tubería de concreto simple y cada diámetro que
tengan las tuberías consideradas en el proyecto.
660 ‐ 13
Instituto Nacional de Vías
Art. 660 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
660 ‐ 14
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 661
661.1 DESCRIPCIÓN
661.2 MATERIALES
661.2.1 Tubería
El tamaño máximo del material para solado y atraque de los tubos no será
mayor que 25 mm (1”) y el material para rellenos alrededor del tubo no
661 ‐ 1
Instituto Nacional de Vías
Art. 661 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
Si los documentos del proyecto indican que el solado y/o el atraque para
la tubería se ejecuten en concreto simple, éste se elaborará según lo
especificado en el Artículo 630, “Concreto Estructural”; la resistencia
mínima a la compresión, si los documentos del contrato no indican otra
cosa, será de 14 MPa a 28 días, medida según la norma de ensayo INV E‐
410.
Las juntas para las uniones de los tubos se sellarán con empaques
flexibles que cumplan la especificación AASHTO M 198 y/o la norma NTC
1328, con mortero o con lechada de cemento. Si se emplea mortero, éste
deberá ser una mezcla volumétrica de una (1) parte de cemento
hidráulico y tres (3) de arena aprobada, con el agua necesaria para
obtener una mezcla seca pero trabajable.
661.3 EQUIPO
661 ‐ 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 661
661.4.4 Juntas
661.4.5 Atraque
661.4.6 Rellenos
661.4.7 Limpieza
661.5.1 Controles
661 ‐ 3
Instituto Nacional de Vías
Art. 661 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
661 ‐ 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 661
661 ‐ 5
Instituto Nacional de Vías
Art. 661 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
661.5.2.3.1 Posición
661 ‐ 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 661
Tabla 661 – 1. Tolerancias permitidas en las dimensiones de los tubos de concreto reforzado.
VARIACION
(+ ó ‐)
DIÁMETRO PERMITIDA VARIACION (+ ó ‐) DISMINUCION
NOMINAL EN PERMITIDA EN PERMITIDA EN
DIAMETRO ESPESOR DE LONGITUD VARIACIÓN PERMITIDA EN LA
INTERNO PARED DEL TUBO LONGITUD DE DOS LADOS
NOMINAL
(mm) INTERNO (mm) (mm) OPUESTOS DEL TUBO
(mm)
No deberá ser
El valor que resulte No deberá ser superior a 6 mm
600 1.5 % superior a 10 mm
mayor entre 5 % para tuberías de 600 mm de
por metro de
del espesor de diámetro, y no más de 10 mm
longitud de tubo
pared especificado por metro de longitud para los
con un máximo total
o de diseño y 5 diámetros mayores, hasta un
de 13 mm para
mm. valor máximo de 16 mm en
cualquier longitud
Espesores de pared cualquier longitud de tubo de
de tubo. Todo con
685 a 1.0 % mayores a los hasta 2150 mm de diámetro
respecto de la
3650 requeridos en el
longitud de tubo
interno; y un máximo de 19
diseño no serán mm para diámetros internos
especificada por el
causa de rechazo mayores.
fabricante.
de los tubos.
Nota: Para diámetros diferentes, se deberá consultar la Tabla 6 de la especificación AASHTO M 170M.
661 ‐ 7
Instituto Nacional de Vías
Art. 661 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
661 ‐ 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 661
661.6 MEDIDA
La medida se hará entre las caras exteriores de los extremos de la tubería o los
cabezales, según el caso, a lo largo del eje longitudinal y siguiendo la pendiente de la
tubería. No se medirá, para efectos de pago, ninguna longitud de tubería colocada
fuera de los límites autorizados por el Interventor.
Se exceptúan los costos de desmonte y limpieza, los cuales se cubrirán con cargo al
Artículo 200; los de excavación, los cuales se deberán considerar en el Artículo 600,
los de rellenos de solado, atraque y relleno de zanja, que se cubrirán con cargo los
Artículos 610 o 630, según aplique; y los de la construcción de cabezales, cajas de
entrada y aletas, los cuales quedarán cubiertos por los Artículos 630 y 640.
661 ‐ 9
Instituto Nacional de Vías
Art. 661 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
Nota: se deberá elaborar un ítem de pago para cada clase de tubería de concreto reforzado y cada diámetro que
tengan las tuberías consideradas en el proyecto.
661 ‐ 10
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 662
662.1 DESCRIPCIÓN
662.2 MATERIALES
662 ‐ 1
Instituto Nacional de Vías
Art. 662 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
662.3 EQUIPO
Ningún tubo será aceptado hasta que los certificados de calidad de fábrica
y de garantía del fabricante hayan sido recibidos y aprobados por el
Interventor, lo cual de ninguna manera eximirá de la responsabilidad que
tiene el Constructor para garantizar la calidad del producto que
suministre.
662 ‐ 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 662
662.4.6 Solado
662 ‐
13
Instituto Nacional de Vías
Art. 662 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
mínima será del noventa y cinco por ciento (95 %) de la densidad máxima
del ensayo modificado de compactación (INV E‐142).
662.4.8 Relleno
662 ‐ 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 662
662.4.9 Limpieza
662 ‐ 5
Instituto Nacional de Vías
Art. 662 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
662.5.1 Controles
662.5.2.1 Marcas
Calibre o espesor
Traslapos desiguales
Forma defectuosa
Bordes dañados
662 ‐ 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 662
Marcas ilegibles
662 ‐ 7
Instituto Nacional de Vías
Art. 662 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
662.6 MEDIDA
La medida se hará entre las caras exteriores de los extremos de la tubería o los
cabezales, según el caso, a lo largo del eje longitudinal y siguiendo la pendiente de la
tubería.
No se medirá, para efectos de pago, ninguna longitud de tubería colocada por fuera
de los límites autorizados por el Interventor.
662 ‐ 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 662
El precio unitario deberá cubrir todos los costos por concepto de suministro,
patentes e instalación de las tuberías y el apuntalamiento de éstas, cuando se
requiera. También, incluirá el costo del revestimiento bituminoso de los tubos que lo
requieran y el suministro del material. Igualmente, las conexiones a cabezales, cajas
de entrada y aletas y el suministro e instalación de los entibados que puedan
requerirse. Además, los costos correspondientes a la señalización preventiva de la
vía y el ordenamiento del tránsito automotor durante el período de ejecución de las
obras, la limpieza de la zona de ejecución de los trabajos al término de los mismos,
el transporte y adecuada disposición de los materiales sobrantes y, en general, todo
costo relacionado con la correcta ejecución de los trabajos especificados.
662 ‐ 9
Instituto Nacional de Vías
Art. 662 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
662 ‐ 10
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 663
TUBERÍA DE PLÁSTICO
ARTÍCULO 663 – 13
663.1 DESCRIPCIÓN
663.2 MATERIALES
663.2.1 Tubería
ASTM F 949: Poly (Vinyl Chloride) (PVC) corrugated sewer pipe with a
smooth interior and fittings.
663 ‐ 1
Instituto Nacional de Vías
Art. 663 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
Salvo que los documentos del contrato indiquen otra cosa, las juntas
deberán ser impermeables con sello de elastómero flexible, según la
norma ASTM D 3212.
Salvo que los documentos del proyecto indiquen otra cosa, el tamaño
máximo de los materiales de solado y atraque deberá ser 20mm (3/4”) y
el de los demás materiales que queden en contacto con el tubo deberá
40mm (1 1/2”).
663.3 EQUIPO
663 ‐ 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 663
663.4.4 Juntas
663 ‐
13
Instituto Nacional de Vías
Art. 663 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
663.4.7 Limpieza
663 ‐ 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 663
663.5.1 Controles
663 ‐ 5
Instituto Nacional de Vías
Art. 663 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
663.6 MEDIDA
La medida se hará entre las caras exteriores de los extremos de la tubería o los
cabezales, según el caso, a lo largo del eje longitudinal y siguiendo la pendiente de la
tubería. No se medirá, para efectos de pago, ninguna longitud de tubería colocada
fuera de los límites autorizados por el Interventor.
El pago se hará a los precios unitarios del Contrato, por toda obra ejecutada de
acuerdo con esta especificación y aceptada a satisfacción por el Interventor.
El precio unitario deberá incluir todos los costos por concepto de suministro en el
lugar de los tubos y su instalación; el suministro de los demás materiales requeridos
para las juntas y conexiones; la ejecución de las juntas; las conexiones a cabezales,
cajas de entrada y aletas; el suministro e instalación de los entibados que puedan
requerirse; la señalización preventiva de la vía y el ordenamiento del tránsito
automotor durante la ejecución de las obras; la limpieza de la zona de los trabajos;
el transporte, disposición de los materiales sobrantes y, en general, todos los costos
relacionados con la correcta ejecución de los trabajos especificados.
Se exceptúan los costos de desmonte y limpieza, los cuales se cubrirán con cargo al
Artículo 200; los de excavación, los cuales se deberán considerar en el Artículo 600,
los de rellenos de solado, atraque y relleno de zanja, que se cubrirán con cargo al
663 ‐ 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 663
Nota: Se deberá elaborar un sub‐ítem para cada tipo de tubería y cada diámetro incluido en el contrato.
663 ‐ 7
Instituto Nacional de Vías
Art. 663 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
663 ‐ 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 670
670.1 DESCRIPCIÓN
670.1.1 Generalidades
670.1.2 Clasificación
670 ‐ 1
Instituto Nacional de Vías
Art. 670 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
670.2 MATERIALES
670.2.1 Gaviones
Las canastas, las piedras de llenado para los gaviones y todos los
materiales constitutivos de los mismos deberán cumplir los requisitos
indicados en el numeral 681.2 del Artículo 681, “Gaviones”.
670.3 EQUIPO
Los equipos para la ejecución de los trabajos dependerán del material que se utilice.
Si se construyen en gaviones, resulta aplicable lo descrito en el numeral 681.3 del
Artículo 681, mientras que si se construyen en concreto, se aplicará lo pertinente del
numeral 630.3 del Artículo 630.
670 ‐ 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 670
Antes del llenado, cada canasta se deberá amarrar y/o anclar a las
adyacentes, laterales e inferiores, a lo largo de todas las aristas en
contacto, tanto horizontales como verticales, y se deberán poner los
tirantes tanto permanentes como temporales.
Si los documentos del proyecto así lo indican, contra las caras de los
gaviones que van a queda en contacto con los rellenos laterales se
deberá instalar un geotextil de separación, labor que se deberá realizar
según lo indicado en el numeral 681.4.7 del Artículo 681.
670 ‐ 3
Instituto Nacional de Vías
Art. 670 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
670 ‐ 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 670
670.6 MEDIDA
670 ‐ 5
Instituto Nacional de Vías
Art. 670 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
Se medirán por aparte para efectos de pago las excavaciones y los rellenos
requeridos para la preparación de la fundación, los rellenos laterales y los
geotextiles.
670 ‐ 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 670
El precio unitario en los dos casos deberá incluir, también, los costos de
administración, imprevistos y la utilidad del Constructor.
670 ‐ 7
Instituto Nacional de Vías
Art. 670 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
670 ‐ 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 671
671.1 DESCRIPCIÓN
671.2 MATERIALES
671 ‐ 1
Instituto Nacional de Vías
Art. 671 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
TOLERANCIA
DIMENSIÓN
(mm)
Espesor ±2
Ancho ±5
Longitud ±5
671 ‐ 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 671
671.3 EQUIPO
Al respecto, es aplicable todo lo que resulta pertinente del numeral 630.3 del
Artículo 630, “Concreto estructural”. En caso de que el acondicionamiento de la
superficie se efectúe con cargo al presente Artículo, se deberá disponer de
elementos para su conformación, para la excavación, cargue y transporte de los
materiales, así como equipos manuales de compactación.
671 ‐ 3
Instituto Nacional de Vías
Art. 671 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
671 ‐ 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 671
671.4.3.4 Curado
671 ‐ 5
Instituto Nacional de Vías
Art. 671 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
671.4.5 Juntas
En las uniones de las cunetas con las cajas de entrada de las alcantarillas
se ejecutarán juntas de dilatación, cuyo ancho estará comprendido entre
quince y veinte milímetros (15 ‐ 20 mm). Después del curado del
concreto, las juntas se deberán limpiar, colocando posteriormente los
materiales de relleno, sellado y protección que figuren en el proyecto.
671 ‐ 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 671
671.5.1 Controles
671 ‐ 7
Instituto Nacional de Vías
Art. 671 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
671 ‐ 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 671
671.6 MEDIDA
671 ‐ 9
Instituto Nacional de Vías
Art. 671 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
El pago se hará al precio unitario del contrato, por toda obra ejecutada de acuerdo
con esta especificación y aceptada a satisfacción por el Interventor.
El precio unitario deberá cubrir todos los costos por concepto de explotación,
suministro, transporte, colocación y compactación de los materiales apropiados de
relleno necesarios para el acondicionamiento previo de la superficie; la elaboración,
el suministro, la colocación y el retiro de formaletas cuando corresponda; la
explotación de agregados, incluidos todos los permisos y derechos para ello; el
suministro de todos los materiales necesarios para elaborar la mezcla de concreto,
su diseño, elaboración, descargue, transporte, entrega, colocación, vibrado y
curado; la manufactura, el transporte, la entrega en obra y la correcta instalación de
las piezas prefabricadas de concreto; la ejecución de las juntas, incluyendo el
suministro y la colocación del material sellante; el suministro de materiales, la
elaboración y la colocación del mortero requerido para las pequeñas correcciones
superficiales y para la unión de las piezas prefabricadas; la señalización preventiva
de la vía durante la ejecución de los trabajos; la limpieza final del sitios de las obras;
todo equipo y mano de obra requeridos para la elaboración y terminación de las
cunetas y, en general, todo costo relacionado con la correcta ejecución de los
trabajos especificados.
671 ‐ 10
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 671
671 ‐ 11
Instituto Nacional de Vías
Art. 671 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
671 ‐ 12
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 672
BORDILLOS EN CONCRETO
ARTÍCULO 672 – 13
672.1 DESCRIPCIÓN
672.2 MATERIALES
672.2.2 Mortero
672 ‐ 1
Instituto Nacional de Vías
Art. 672 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
672 ‐ 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 672
672.3 EQUIPO
Al respecto, rige todo lo que sea aplicable del numeral 630.3 del Artículo
630, “Concreto estructural”.
Se podrán emplear, además, máquinas que fundan los bordillos en el lugar con las
dimensiones especificadas.
672 ‐
15
Instituto Nacional de Vías
Art. 672 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
672.4.2.4 Juntas
672 ‐ 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 672
672.4.2.5 Acabado
672.4.2.6 Curado
672 ‐ 5
Instituto Nacional de Vías
Art. 672 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
672.4.4.2 Fabricación
672 ‐ 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 672
672.5.1 Controles
672 ‐ 7
Instituto Nacional de Vías
Art. 672 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
672.6 MEDIDA
En el caso de bordillos vaciados “in situ”, se medirá por aparte el acero de refuerzo
efectivamente colocado, en kg con aproximación al entero, según los detalles de los
planos. No se medirá para efectos de pago el acero constructivo (soportes,
separadores, silletas de alambre o elementos similares utilizados para mantener el
refuerzo en su sitio).
El pago se hará al precio unitario del contrato, por toda obra ejecutada de acuerdo
con esta especificación, y aceptada a satisfacción por el Interventor.
El precio unitario deberá cubrir todos los costos por elaboración, suministro,
colocación y retiro de formaletas; la explotación de agregados, incluidos los
permisos y derechos para ello, el suministro de todos los materiales necesarios para
elaborar la mezcla de concreto y el mortero; el diseño, la elaboración, la descarga, el
transporte, la entrega, la colocación, el vibrado y el curado del concreto; la
elaboración del mortero cuando se requiera su empleo, su transporte y su
672 ‐ 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 672
672 ‐ 9
Instituto Nacional de Vías
Art. 672 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
672 ‐ 10
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 673
673.1 DESCRIPCIÓN
673.2 MATERIALES
673.2.1 Geotextil
673 ‐ 1
Instituto Nacional de Vías
Art. 673 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
673 ‐ 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 673
REQUISITO (VMPR)
NORMA DE
CARACTERÍSTICA GEOTEXTILES GEOTEXTILES NO
ENSAYO ASTM
TEJIDOS TEJIDOS
Elongación D 4632 < 50% > 50%
Resistencia a la tensión Grab (N),
valor mínimo D 4632 1100 700
Resistencia a la costura (N), valor
mínimo D 4632 990 630
Resistencia a la penetración con
pistón de 50 mm de diámetro (N), D 6241 2200 1375
valor mínimo
Resistencia al rasgado trapezoidal
(N), valor mínimo (Nota 1) D 4533 400 250
Nota 1: El VMPR para la resistencia al rasgado trapezoidal de los geotextiles tejidos monofilamento deberá ser de
250 N.
673 ‐
13
Instituto Nacional de Vías
Art. 673 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
Tabla 673 – 2. Propiedades hidráulicas y de filtración mínimas del geotextil en términos de VMPR
PORCENTAJE DE SUELO PASA
NORMA DE
TAMIZ 0.075 mm (No. 200) (Nota
CARACTERÍSTICA ENSAYO
ASTM
< 15 15 a 50 > 50
REQUISITO (VMPR)
Permitividad, valor mínimo (s‐1).
(Nota 3)
D 4491 0.5 0.2 0.1
0.25 0.22
0.43
Tamaño de abertura aparente (Tamiz No.
D 4751 (Tamiz No. (Tamiz No.
(TAA), valor máximo (mm). 70)
(Nota 3)
40) 60)
(Nota 2)
Estabilidad ultravioleta después
de 500 h de exposición, valor D 4355 50 %
mínimo
Nota 1: El porcentaje de suelo que pasa el tamiz No. 200 corresponde a la fracción de la granulometría (norma de
ensayo INV E‐123) del suelo aguas arriba del geotextil.
Nota 2: El valor del tamaño de abertura aparente (TAA) representa el valor máximo promedio por rollo. Para
suelos cohesivos con un índice de plasticidad mayor a siete (7), el valor máximo promedio por rollo de tamaño de
abertura aparente deberá ser de treinta centésimas de milímetro (0.30 mm).
Nota 3: Estos valores de las propiedades de filtración se basan en la granulometría predominante del suelo.
673 ‐ 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 673
673.2.2.1 Granulometría
673 ‐ 5
Instituto Nacional de Vías
Art. 673 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
NORMA DE
CARACTERÍSTICA VALOR
ENSAYO
Dureza (O)
Desgaste en la máquina de los Ángeles (%) E‐219 < 40
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfatos
‐ Sulfato de sodio (%) E‐220 < 12
‐ Sulfato de magnesio (%) < 18
Limpieza (F)
Terrones de arcilla y partículas deleznables, máximo
E‐211 0.25
(%)
Partículas livianas, máximo (%) E‐221 1.0
Contenido de materia orgánica (%) E‐121 0
673.3 EQUIPO
673.4.1 Generalidades
673 ‐ 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 673
673 ‐ 7
Instituto Nacional de Vías
Art. 673 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
673 ‐ 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 673
673 ‐ 9
Instituto Nacional de Vías
Art. 673 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
673.4.9 Reparaciones
673.5.1 Controles
673 ‐ 10
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 673
673 ‐ 11
Instituto Nacional de Vías
Art. 673 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
673 ‐ 12
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 673
673.6 MEDIDA
673.6.1 Geotextil
673 ‐ 13
Instituto Nacional de Vías
Art. 673 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
El pago se hará al respectivo precio unitario del contrato por toda obra ejecutada, de
acuerdo con los planos y esta especificación, y aceptada a satisfacción por el
Interventor.
El precio unitario del ítem 673.1, Geotextil, deberá incluir el suministro del geotextil
en obra, su almacenamiento, transportes, colocación, costuras; traslapos y
desperdicios.
El precio unitario del ítem 673.2, Material granular drenante, deberá incluir los
costos del suministro, equipos y mano de obra para la adecuada colocación y
compactación del material en la zanja del subdrén; la obtención de permisos de
explotación del material; la extracción y eventual trituración y/o lavado; la
clasificación del material; cargues; transportes; descargues; almacenamiento; la
adecuada disposición de los materiales sobrantes de todo el proceso de fabricación
del subdrén; la señalización y el control del tránsito durante la etapa de construcción
y en general todos los costos necesarios para la correcta ejecución de la unidad de
obra correspondiente a esta especificación.
El precio unitario del ítem 673.3, Material de cobertura, deberá incluir todos los
conceptos de costo enunciados para el ítem “673.2 Material granular drenante”,
excepto la disposición de los materiales sobrantes de todo el proceso de fabricación
del subdrén y la señalización y control del tránsito durante la etapa de construcción,
conceptos ya incluidos en el ítem 673.2
En todos los casos, el precio unitario deberá incluir, también, los costos de
administración, imprevistos y la utilidad del Constructor.
Se excluyen del precio unitario de los ítems anteriores la excavación de las zanjas, la
cual se pagará de acuerdo con el Artículo 600, “Excavaciones varias”.
673 ‐ 14
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 673
Nota: Se deberá elaborar un ítem de pago diferente para cada tipo de geotextil y cada tipo de material de
cobertura que se especifiquen en el contrato.
673 ‐ 15
Instituto Nacional de Vías
Art. 673 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
673 ‐ 16
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 674
674.1 DESCRIPCIÓN
674.2 MATERIALES
Salvo que los documentos del proyecto indiquen algo en contrario, la tubería de
drenaje será de poli(cloruro de vinilo) (PVC), norma ASTM D 1785, con diámetro
interior de cincuenta milímetros (50 mm), Schedule 80, perforada de acuerdo con lo
establecido en los planos o las instrucciones del Interventor.
674.3 EQUIPO
674 ‐ 1
Instituto Nacional de Vías
Art. 674 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
674 ‐ 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 674
674 ‐ 3
Instituto Nacional de Vías
Art. 674 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
674.5.1 Controles
Comprobar que los tubos y demás materiales por utilizar cumplan los
requisitos de la presente especificación, y estén de acuerdo con los
documentos del proyecto o sus indicaciones.
674 ‐ 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 674
674.5.2.1.2 Geotextil
674 ‐ 5
Instituto Nacional de Vías
Art. 674 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
674.6 MEDIDA
La unidad de medida será el metro lineal (m), aproximado al décimo de metro lineal,
de dren horizontal instalado de acuerdo con los planos del proyecto, esta
especificación y las instrucciones del Interventor. El resultado de la medida se
deberá reportar con la aproximación establecida, empleando el método de
redondeo de la norma INV E‐823.
El pago se hará al respectivo precio unitario del contrato, por toda obra terminada y
aceptada a satisfacción por el Interventor. El precio unitario deberá cubrir todos los
costos de preparación de la superficie del talud; la perforación de los barrenos y la
eventual instalación y posterior retiro de tubería de revestimiento; el suministro,
adecuación e instalación de la tubería de PVC, incluyendo sus ensambles; el
suministro y la instalación del geotextil, si se requiere; la colocación del sello
impermeable; los costos de cargue, transporte, descargue, desperdicios, disposición
adecuada de sobrantes; la señalización preventiva de la vía y el ordenamiento del
tránsito automotor durante el período de ejecución de los trabajos, y en general
todos los costos requeridos para la correcta ejecución de los trabajos objeto de esta
especificación.
En caso de que se requiera instalar un sistema colector al cual se deban conectar los
drenes, su forma de pago se definirá mediante una especificación particular.
674 ‐ 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 674
674.2 Dren horizontal de longitud mayor a diez (10) Metro lineal (m)
metros.
674 ‐ 7
Instituto Nacional de Vías
Art. 674 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
674 ‐ 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 680
680.1 DESCRIPCIÓN
680.2 MATERIALES
680 ‐ 1
Instituto Nacional de Vías
Art. 680 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
680.2.4 Relleno
Los documentos del proyecto definirán los requisitos que deberá cumplir
el material de relleno, el cual podrá ser: material granular tipo SBG
(Artículo 610, numeral 610.2.3), material granular tipo BG (Artículo 610,
numeral 610.2.3), o un material de características diferentes, definidas en
los documentos del proyecto.
680 ‐ 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 680
680.3 EQUIPO
Al respecto, rige todo lo que sea aplicable del numeral 630.3 del Artículo
630, “Concreto estructural”.
Las formaletas o moldes para la fabricación de los paneles serán metálicos, con
acceso para el vibrado de concreto.
680.4.1.1 Generalidades
680.4.1.2 Elaboración
680 ‐ 3
Instituto Nacional de Vías
Art. 680 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
El panel inferior de cada fila se deberá proteger del contacto con el suelo
por medio de tablones puestos de canto u otro sistema autorizado por el
Interventor. Durante estas operaciones se deberá tener cuidado de no
doblar los arranques de las armaduras. Los paneles sólo se podrán instalar
luego de veintiocho (28) días de su fabricación.
Los paneles de la fila inferior se deberán apoyar sobre el suelo por medio
de una solera de concreto simple, con resistencia mínima a compresión
de 14 MPa a los 28 días; esta solera tendrá, como mínimo, treinta y cinco
centímetros (35 cm) de ancho por quince centímetros (15 cm) de altura y
deberá ser perfectamente nivelada y alisada.
680 ‐ 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 680
680 ‐ 5
Instituto Nacional de Vías
Art. 680 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
680.5.1 Controles
680 ‐ 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 680
680.5.2.2.1 Dosificación
680.5.2.2.2 Consistencia
680 ‐ 7
Instituto Nacional de Vías
Art. 680 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
680 ‐ 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 680
680.5.2.6 Relleno
680 ‐ 9
Instituto Nacional de Vías
Art. 680 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
680.6 MEDIDA
680.6.2 Armadura
680.6.3 Relleno
Los volúmenes serán determinados con base en las áreas de las secciones
transversales del proyecto localizado, verificadas por el Interventor antes
y después de ser ejecutados los trabajos de relleno. Dichas áreas estarán
limitadas por las líneas de pago teóricas mostradas en los planos o
autorizadas por el Interventor.
680 ‐ 10
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 680
El pago se hará al precio unitario del contrato por toda obra ejecutada de acuerdo
con los planos, esta especificación y aceptada a satisfacción por el Interventor.
El precio unitario deberá cubrir todos los costos que se deriven del
suministro de las platinas galvanizadas, incluidas las patentes, los tornillos
de unión, tuercas y otros materiales accesorios; el equipo y mano de obra
requeridos; los cargues, transportes, descargues, instalación de las
armaduras, desperdicios y, en general, todo costo relacionado con la
correcta ejecución del trabajo objeto del pago.
680 ‐ 11
Instituto Nacional de Vías
Art. 680 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
Metro cuadrado
680.1 Paneles de concreto (m2)
680 ‐ 12
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 681
681.1 DESCRIPCIÓN
681.2 MATERIALES
681.2.1.1 Requisitos
681.2.1.2 Clasificación
681 ‐ 1
Instituto Nacional de Vías
Art. 681 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
681 ‐ 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 681
TIPO DE RECUBRIMIENTO
CARACTERÍSTICA
METÁLICO METÁLICO Y PVC
(Clases 1 y 2) (Clases 3 y 4)
Malla 3.00 mm 2.70 mm
Aristas y bordes 3.80 mm 3.40 mm
Templetes:
‐ Elaborados en obra para conectar las
caras anterior y posterior de cada
panel de gavión 2.20 mm 2.20 mm
‐ Preformados para enlazar las esquinas
de una misma celda
3.80 mm 3.40 mm
Amarres 2.20 mm 2.20 mm
681 ‐
15
Instituto Nacional de Vías
Art. 681 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
Tabla 681 – 4. Diámetro del mandril para la prueba de adherencia del recubrimiento metálico
681 ‐ 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 681
CARACTERÍSTICA REQUISITO
681 ‐ 5
Instituto Nacional de Vías
Art. 681 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
La abertura de malla deberá ser tipo ocho (8) por diez (10)
centímetros; estas medidas se obtienen tomando las
longitudes en ángulo recto en sentidos vertical y horizontal,
como se muestra en la Figura 681 – 2.
NÚMERO
LARGO ALTURA VOLUMEN
ANCHO (m) DE
(m) (m) (m3)
CELDAS
2.0 1.0 1.0 2 2.0
3.0 1.0 1.0 3 3.0
4.0 1.0 1.0 4 4.0
2.0 1.0 0.5 2 1.0
3.0 1.0 0.5 3 1.5
4.0 1.0 0.5 4 2.0
681 ‐ 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 681
TIPO DE RECUBRIMIENTO
DESCRIPCIÓN DEL ENSAYO
METÁLICO METÁLICO Y PVC
(Clases 1 y 2) (Clases 3 y 4)
Resistencia de la malla, mínimo (kN/m)
‐ Ensayo paralelo al
51.1 42.3
entorchado de los alambres
‐ Ensayo perpendicular al
26.3 20.4
entorchado de los alambres
Resistencia de las conexiones, mínimo (kN/m)
‐ Conexiones a los bordes
20.4 17.5
y aristas
‐ Conexiones entre paneles 20.4 17.5
Ensayo de punzonamiento 26.7 23.6
681 ‐ 7
Instituto Nacional de Vías
Art. 681 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
681.3 EQUIPO
681.4.1 Generalidades
Tabla 681 – 8. Características del material granular para llenado de gaviones (piedras)
NORMA DE
CARACTERÍSTICA REQUISITO
ENSAYO
Granulometría (F)
‐ Tamaño máximo (mm) 200
Nota 1
‐ Tamaño mínimo (mm) 100
Dureza (O)
Desgaste en la máquina de los Ángeles (Gradación 1), máximo (%) INV E‐219 50
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfatos, máximo (%)
‐ Sulfato de sodio E‐220 12
‐ Sulfato de magnesio 18
Resistencia mecánica (O)
Resistencia a la compresió n simple
Relació n
Má ximo esfuerzo de trabajo ASTM D7012
Método C ≥ 250
- La muestra para el ensayo se obtendrá tomando núcleos de
piedras representativas
Geometría de las partículas Nota 3
Partículas con relación largo / espesor mayor que 3, máximo (%) ‐ 10 %
Masa unitaria (F)
Masa unitaria de las canastas llenas con agregado compactado,
Nota 2 1250
mínimo (kg/m3) Nota 3
Absorción (O)
Absorción de agua, máximo (%)
- La muestra para el ensayo se obtendrá fragmentando una E‐223 2.0
muestra representativa de las piedras
681 ‐ 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 681
Nota 1: El Constructor debe tener en obra unas mallas con aberturas de 100 y 200 mm para control de la
granulometría. En ningún caso, el material de relleno podrá ser menor de diez centímetros (10 cm)
Nota 2: El procedimiento constructivo que debe elaborar el Constructor para aprobación de la Interventoría debe
incluir un método para la verificación de la masa unitaria de las canastas llenas. El material deberá presentar una
adecuada distribución de tamaños para cumplir el requisito establecido.
Nota 3: Los documentos podrán especificar un valor mayor de masa unitaria de las canastas llenas con agregado
compactado, por ejemplo 1600 kg/m3. Así mismo, podrán requerir el uso de material granular triturado para el
relleno de las canastas.
Cuando los gaviones requieran una base firme y lisa para apoyarse, ésta
podrá consistir en una simple adecuación del terreno o una cimentación
diseñada y construida de acuerdo con los detalles de los planos del
proyecto o las indicaciones del Interventor.
681 ‐ 9
Instituto Nacional de Vías
Art. 681 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
681 ‐ 10
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 681
Las canastas de una misma fila o capa deberán irse rellenando por etapas,
de manera que el nivel de llenado de ninguna canasta supere en más de
300 mm el nivel de llenado de las canastas adyacentes.
Si los documentos del proyecto así lo indican, contra las caras de los
gaviones que van a queda en contacto con los rellenos laterales se
deberá instalar un geotextil de separación; el geotextil se deberá asegurar
a las canastas por medios mecánicos suficientemente resistentes y
convenientemente separados, de manera que el geotextil no se desplace
durante la colocación y compactación de los rellenos laterales.
681 ‐ 11
Instituto Nacional de Vías
Art. 681 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
681 ‐ 12
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 681
681.5.1 Controles
Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos
de calidad estipulados en la presente especificación.
681 ‐ 13
Instituto Nacional de Vías
Art. 681 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
681 ‐ 14
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 681
681.6 MEDIDA
Se medirán por aparte para pago las excavaciones y los rellenos requeridos para la
preparación de la fundación, los rellenos laterales y los geotextiles.
El pago se hará al precio unitario del contrato por toda obra ejecutada de acuerdo
con esta especificación y aceptada a satisfacción del Interventor.
El precio unitario deberá cubrir todos los costos por concepto de equipos,
herramientas y mano de obra; suministro e instalación de las canastas; la extracción,
preparación y suministro de los materiales para el llenado de los gaviones; la
construcción o adecuación de las vías de acceso a las fuentes, la obtención de los
permisos y derechos de explotación; la adecuación de las fuentes al terminar la
explotación para recuperar sus características hidrológicas superficiales, el cargue,
transporte y descargue de los fragmentos de roca; el llenado, amarre y anclaje de los
gaviones; y, en general, todo costo relacionado con la correcta ejecución de los
trabajos, de acuerdo con los planos, esta especificación y las instrucciones del
Interventor.
El precio unitario deberá incluir, también, los costos por concepto del suministro e
instalación de abrazaderas, alambre, separadores, silletas de alambre o cualquier
otro elemento utilizado para sostener y mantener el gavión en su sitio, así como la
681 ‐ 15
Instituto Nacional de Vías
Art. 681 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
681 ‐ 16
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 682
682.1 DESCRIPCIÓN
Las canastas de colchogaviones tienen un espesor que es varias veces menor que su
largo y su ancho.
682.2 MATERIALES
682.2.1.1 Requisitos
682.2.1.2 Clasificación
682 ‐ 1
Instituto Nacional de Vías
Art. 682 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
682 ‐ 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 682
TIPO DE RECUBRIMIENTO
CARACTERÍSTICA
METÁLICO METÁLICO Y PVC
(Clases 1 y 2) (Clases 3 y 4)
‐ Malla 2.20 mm 2.20 mm
‐ Aristas y bordes 2.70 mm 2.70 mm
‐ Amarres 2.20 mm 2.20 mm
682 ‐ 3
Instituto Nacional de Vías
Art. 682 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
Tabla 682 – 4. Diámetro del mandril para la prueba de adherencia del recubrimiento metálico
682 ‐ 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 682
CARACTERÍSTICA REQUISITO
La abertura de malla deberá ser tipo seis (6) por ocho (8)
centímetros; estas medidas se obtienen tomando las
longitudes en ángulo recto en sentidos vertical y horizontal,
como se muestra en la Figura 682 – 2. La canasta metálica
682 ‐ 5
Instituto Nacional de Vías
Art. 682 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
NÚMERO
LARGO ALTURA VOLUMEN
ANCHO (m) DE
(m) (m) (m3)
CELDAS
3.0 2.0 0.17 3 1.02
4.0 2.0 0.17 4 1.36
3.0 2.0 0.23 3 1.38
4.0 2.0 0.23 4 1.84
3.0 2.0 0.30 3 1.80
4.0 2.0 0.30 4 2.40
682 ‐ 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 682
TIPO DE RECUBRIMIENTO
DESCRIPCIÓN DEL ENSAYO
METÁLICO METÁLICO Y PVC
(Clases 1 y 2) (Clases 3 y 4)
Resistencia de la malla, mínimo (kN/m)
‐ Ensayo paralelo al
33.6 33.6
entorchado de los alambres
‐ Ensayo perpendicular al
13.1 13.1
entorchado de los alambres
Resistencia de las conexiones, mínimo (kN/m)
‐ Conexiones a los bordes
10.2 10.2
y aristas
‐ Conexiones entre paneles 10.2 10.2
Ensayo de punzonamiento 17.8 17.8
682.3 EQUIPO
682 ‐ 7
Instituto Nacional de Vías
Art. 682 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
Tabla 682 – 8. Características del material granular para llenado de colchogaviones (piedras)
NORMA DE
CARACTERÍSTICA REQUISITO
ENSAYO
Granulometría (F)
‐ Tamaño máximo (mm) 150
Nota 1
‐ Tamaño mínimo (mm) 80
Dureza (O)
Desgaste en la máquina de los Ángeles (Gradación 1), máximo
INV E‐219 50
(%)
Durabilidad (O)
Pérdidas en ensayo de solidez en sulfatos, máximo (%)
‐ Sulfato de sodio E‐220 12
‐ Sulfato de magnesio 18
Resistencia mecánica (O)
Resistencia a la compresió n simple
Relació n
Máximo esfuerzo de trabajo ASTM D7012
Método C ≥ 250
- La muestra para el ensayo se obtendrá tomando núcleos
de piedras representativas
Geometría de las partículas Nota 3
Partículas con relación largo / espesor mayor que 3, máximo
‐ 10 %
(%)
Masa unitaria (F)
Masa unitaria de las canastas llenas con agregado compactado,
Nota 2 1250
mínimo (kg/m3) Nota 3
Absorción (O)
Absorción de agua, máximo (%)
- La muestra para el ensayo se obtendrá fragmentando una E‐223 2.0
muestra representativa de las piedras
Nota 1: El Constructor debe tener en obra unas mallas con aberturas de 80 y 150 mm para control de la
granulometría. En ningún caso, el material de relleno podrá ser menor de ocho centímetros (8 cm)
Nota 2: El procedimiento constructivo que debe elaborar el Constructor para aprobación de la Interventoría debe
incluir un método para la verificación de la masa unitaria de las canastas llenas. El material deberá presentar una
adecuada distribución de tamaños para cumplir el requisito establecido.
Nota 3: Los documentos podrán especificar un valor mayor de masa unitaria de las canastas llenas con agregado
compactado, por ejemplo 1600 kg/m3. Así mismo, podrán requerir el uso de material granular triturado para el
relleno de las canastas.
682 ‐ 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 682
682.5.1 Controles
Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos
de calidad estipulados en la presente especificación.
682 ‐ 9
Instituto Nacional de Vías
Art. 682 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
682 ‐ 10
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 682
682.6 MEDIDA
Se medirán por aparte para pago las excavaciones y rellenos requeridos para la
preparación de la fundación, los rellenos laterales y los geotextiles.
El pago se hará al precio unitario del contrato por toda obra ejecutada de acuerdo
con esta especificación y aceptada a satisfacción del Interventor.
El precio unitario deberá cubrir todos los costos por conceptos de equipos,
herramientas y mano de obra; suministro e instalación de las canastas; la extracción,
preparación y suministro de los materiales para el llenado de los colchogaviones; la
construcción o adecuación de las vías de acceso a las fuentes, la obtención de los
permisos y derechos de explotación; la adecuación de las fuentes al terminar la
explotación para recuperar sus características hidrológicas superficiales, el cargue,
transporte y descargue de los fragmentos de roca; el llenado, amarre y anclaje de los
colchogaviones; y, en general, todo costo relacionado con la correcta ejecución de
los trabajos, de acuerdo con los planos, esta especificación y las instrucciones del
Interventor.
El precio unitario deberá incluir, también, los costos por concepto del suministro e
instalación de abrazaderas, alambre, separadores, silletas de alambre o cualquier
otro elemento utilizado para sostener y mantener el colchogavión en su sitio, así
682 ‐ 11
Instituto Nacional de Vías
Art. 682 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
682 ‐ 12
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 683
683.1 DESCRIPCIÓN
683.2 MATERIALES
683.2.1 Geosintéticos
683 -
13
Instituto Nacional de Vías
Art. 683 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
Tabla 683 - 1. Propiedades de los geosintéticos relacionadas con los requisitos de diseño
683 - 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 683
Siendo:
683 - 3
Instituto Nacional de Vías
Art. 683 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
683 - 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 683
683 - 5
Instituto Nacional de Vías
Art. 683 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
Tabla 683 - 2. Información de soporte para la determinación de la resistencia a largo plazo de los
geosintéticos
MÉTODO o
PROPIEDAD NORMA DE
ENSAYO
Comportamiento en fluencia para un rango de niveles de carga,
ASTM D 5262
para una duración mínima de 10,000 horas
Resultados de ensayos de laboratorio y metodología para la FHWA-NHI-10-025
extrapolación de los datos de fluencia para 75 y 100 años Vol II Apéndice D
683 - 6
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 683
MÉTODO o
PROPIEDAD NORMA DE
ENSAYO
geosintético/geosintético
683 - 7
Instituto Nacional de Vías
Art. 683 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
Tabla 683 - 3. Criterios mínimos de aceptación que debe contemplar el programa de control de
calidad del fabricante
Resistencia a la tensión:
- Geotextiles: resistencia en tira ancha
D 4595
- Geomallas: resistencia individual de las costillas D 6637
683.2.1.5 Geotextiles
683 - 8
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 683
Tabla 683 - 4. Propiedades mecánicas del geotextil por supervivencia en términos de VMPR
(Medidas en el sentido más débil del geotextil)
Nota 1: El VMPR para la resistencia al rasgado trapezoidal de los geotextiles tejidos monofilamento deberá ser de 250
N.
683 - 9
Instituto Nacional de Vías
Art. 683 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
-1
Permitividad, valor mínimo (s ) D 4491 0.5
Según lo establecido
en los documentos
del proyecto. Debe
Permeabilidad D 4491 ser mayor que la
permeabilidad del
suelo.
683.2.1.6 Geomallas
683 - 10
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 683
683 - 11
Instituto Nacional de Vías
Art. 683 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
Los documentos del proyecto definirán los requisitos que deberá cumplir
el material de relleno, el cual podrá ser: material granular tipo SBG
(Artículo 610, numeral 610.2.3), material granular tipo BG (Artículo 610,
numeral 610.2.3), o un material de características diferentes, definidas en
los documentos del proyecto. El tamaño máximo del agregado deberá ser
de 19 mm (3/4”).
683.3 EQUIPO
El equipo que se use para compactar las capas de relleno sobre el geosintético
deberá ser acorde con la clase del geosintético, el espesor de capa y las
características de los materiales de apoyo y relleno.
683 - 12
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 683
683.4.1 Generalidades
Los trabajos se deberán efectuar con una adecuada coordinación entre las
actividades de colocación del geosintético y la colocación, conformación y
compactación del material de relleno, de manera que el geosintético
quede expuesto el menor tiempo posible.
683 - 13
Instituto Nacional de Vías
Art. 683 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
683.4.3.1 Extensión
683 - 14
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 683
683.4.3.2 Empalmes
683 - 15
Instituto Nacional de Vías
Art. 683 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
683 - 16
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 683
Por ningún motivo se permitirá adelantar los trabajos objeto del presente
Artículo cuando la temperatura ambiente a la sombra y la de la superficie
sean inferiores a dos grados Celsius (2° C) o haya lluvia o fundado temor
de que ella ocurra.
683 - 17
Instituto Nacional de Vías
Art. 683 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
683.4.9 Reparaciones
683.5.1 Controles
683 - 18
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 683
683 - 19
Instituto Nacional de Vías
Art. 683 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
NORMA DE
PROPIEDAD
ENSAYO ASTM
Propiedades de refuerzo
Resistencia última a la tensión en prueba de tira ancha D 4595
(kN/m)
Resistencia última a la tensión de las costuras, medida D 4884
perpendicularmente al empalme (kN/m)
683 - 20
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 683
NORMA DE
PROPIEDAD
ENSAYO ASTM
NORMA DE
PROPIEDAD
ENSAYO
Propiedades de refuerzo
Resistencia última a la tensión del geosintético en prueba ASTM
con costillas múltiples (kN/m) D 6637
Resistencia última a la tensión de los empalmes mecánicos, ASTM
medida perpendicularmente al empalme (kN/m) D 6637
Área abierta, como % del área total Medido
Tamaño de abertura, mm Medido
Propiedades de supervivencia
Resistencia de las uniones o nodos (N) GRI GG2
Estabilidad ultravioleta: resistencia retenida después de
500 horas de exposición (%) D 4355
683 - 21
Instituto Nacional de Vías
Art. 683 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
683 - 22
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 683
683 - 23
Instituto Nacional de Vías
Art. 683 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
γd,i
GCi = γd,máx × 100 [683.2]
γd,i Cγ
GCi = × 100 [683.3]
d,máx
Siendo:
683 - 24
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 683
Siendo:
683 - 25
Instituto Nacional de Vías
Art. 683 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
683.6 MEDIDA
683.6.1 Geosintéticos
2
La unidad de medida de los geosintéticos será el metro cuadrado (m ),
aproximado al entero, de geosintético colocado a satisfacción del
Interventor, de acuerdo con lo exigido por la presente especificación. El
resultado de la medida se deberá reportar con la aproximación
establecida, empleando el método de redondeo de la norma INV E-823.
683.6.2 Relleno
683 - 26
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 683
683.7.1 Geosintéticos
683.7.2 Relleno
683 - 27
Instituto Nacional de Vías
Art. 683 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
683 - 28
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 683
683.5 Relleno tipo para muros de tierra Metro cúbico
estabilizada mecánicamente con geosintéticos 3
(m )
Nota: se deberá establecer un ítem de pago para cada tipo de geosintético y cada tipo de relleno que se
especifique en el contrato
683 - 29
Instituto Nacional de Vías
Art. 683 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
683 - 30
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 690
IMPERMEABILIZACIÓN DE ESTRUCTURAS
ARTÍCULO 690 – 13
690.1 DESCRIPCIÓN
690.2 MATERIALES
NORMA DE
CARACTERÍSTICA REQUISITO
ENSAYO
Espesor, mínimo (mm) 3.50
Resistencia a la tracción longitudinal, mínimo
20
(kN/m)
ASTM D 5147
Resistencia a la tracción transversal, mínimo
17
(kN/m)
Elongación longitudinal, mínimo (%) 45
Elongación transversal, mínimo (%) 45
Punto de ablandamiento, mínimo (° C) INV E‐712 140
Penetración a 25° C, mínimo (1/10 mm) INV E‐706 30
690 ‐
31
Instituto Nacional de Vías
Art. 690 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
NORMA DE
CARACTERÍSTICA REQUISITO
ENSAYO INV
Ductilidad, mínimo (cm) E‐702 100
Punto ablandamiento, mínimo (° C) E‐712 60
Penetración a 25° C (1/10 mm) E‐706 60 a 100
690.3 EQUIPO
690 ‐ 2
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 690
Se deberá garantizar que todos los detalles para las obras de desagüe
estén perfectamente terminados al nivel donde va la impermeabilización.
690 ‐ 3
Instituto Nacional de Vías
Art. 690 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
690.5.1 Controles
690 ‐ 4
Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 690
690.6 MEDIDA
Metro cuadrado
690.1 Impermeabilización de estructuras
(m2)
Nota: Habrá un ítem de pago para cada sistema de impermeabilización que requiera el proyecto
690 ‐ 5
Instituto Nacional de Vías
Art. 690 Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras
690 ‐ 6