8vo - El Afiche
8vo - El Afiche
8vo - El Afiche
Lengua Española
Centro Educativo: Felipe Soriano Bello Docente: Rosa Esther Victoriano Grado: 3er Ciclo: 1er.
No. de secciones: A,B,C,D,E,F. Unidad No. Título de la unidad: El afiche 2do. Semestre
Unidad de Aprendizaje Nivel Secundario
Título de la Unidad de Aprendizaje Identificación
Texto funcionales: El afiche Área/ Asignatura Lengua Española Tiempo asignado
La falta de agua potable es un grave problema que enfrenta el mundo , y nuestro municipio de Constanza
queda exento a esto , por lo que se plantea realizar una investigación de las diferentes causas que originan su
agotamiento, los factores que influyen, y las diversas consecuencias a falta de este imprescindible recurso
Situación de Aprendizaje mineral esencial para la vida, así como las acciones en favor del cuidado y su preservación, con la intención de
que los ciudadanos asuman una actitud comunicativa, ambiental y de salud, de pensamiento lógico, creativo y
crítico en relación a preservar la ecología y la vida misma. Una vez realizada esta investigación, se realizara una
mesa redonda donde presentaran el resultado de sus investigaciones y expondrán de forma oral sus hallazgos
delante de los demás compañeros en el aula para tener mayor grado de conocimientos más claros y precisos.
Competencia Ética y Ciudadana
Competencia Resolución de Problemas
√ Competencia Ambiental y de la Salud
Competencias Fundamentales √ Competencia Comunicativa
Competencia Científica y Tecnológica
Competencia Desarrollo Personal y Espiritual
√Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico
Contenidos
Competencias Específicas
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
- - -
Comprensión escrita -El afiche: función (persuasiva y apelativa) - Establecimiento de un propósito - Creatividad en la producción de
Comprende afiches que lee, dirigidos y estructura: componente textual (titular, para la lectura del afiche. un afiche impactante e innovador.
a un público general para prevenir cuerpo del texto y eslogan) y
sobre una enfermedad, problemas componente visual (colores, formas, tipos - Anticipación del contenido del - Interés por advertir al público en
sociales o para alertar en casos de y tamaños de las letras, imágenes - afiche a partir de los elementos general sobre una enfermedad,
emergencia (terremotos, incendios, ilustraciones, fotos, dibujos, etc.-, logo, gráficos que lo conforman: problemas sociales o alertar en
ciclones). distribución espacial de textos e imágenes, tipos de letras, casos de emergencia (terremotos,
imágenes en el afiche). colores, distribución espacial de incendios, ciclones).
C los componentes.
- El afiche como texto argumentativo breve - Promoción de valores humanos y
e impactante. - Comprensión de la intención del
afiche a partir de las palabras de convivencia justa y equitativa en
- Situación comunicativa del afiche: claves para sugerir, atraer, los afiches producidos.
propósito, destinatarios/as, tiempo y motivar o convencer.
lugar de promoción de las actividades
sugeridas. - Inferencias para interpretar el
sentido del texto connotativo-
- Recursos poéticos para atraer al/ a la expresivo en el afiche.
destinatario/a (metáforas, exageración,
elipsis, pleonasmos). - Uso de palabras y frases para
prevenir o alertar, de
- Argumentos para convencer al/a la modalizadores y de verbos y
destinatario/a (cifras, hechos científicos o perífrasis modales de obligación
históricos, citas de autoridad). o posibilidad, como por
ejemplo: hay que revisar, no
- Uso del imperativo para mover a la debe olvidarse, conviene que...,
acción: Haz tu parte… para comprender los mensajes
- Lo denotativo informativo y lo de prevención presentes en el
connotativo expresivo en el texto del afiche.
afiche. - Interpretación de los mensajes y
- Uso de palabras y frases para prevenir o recursos persuasivos del afiche.
alertar: ¡Cuidado! ¡Atención! ¡Alerta! - Realización de las inferencias
- Uso de modalizadores discursivos tales necesarias para comprender el
como: es necesario, no debe olvidarse… sentido global del afiche.
- Paráfrasis del contenido global
- Uso de verbos y perífrasis modales de del afiche y recuerdo de la
obligación o posibilidad, como por información importante que
ejemplo: hay que revisar, no debe contiene.
olvidarse, conviene que...
- Uso de palabras y frases para prevenir o - Uso del imperativo para mover
alertar: ¡Cuidado! ¡Atención! ¡Alerta! a la acción como parte del
- Uso de modalizadores discursivos tales componente textual del afiche.
como: es necesario, no debe olvidarse…
Utilización de recursos poéticos
- Uso de verbos y perífrasis modales de y/o argumentativos para atraer
obligación o posibilidad, como por al/a la destinatario/a:
ejemplo: hay que revisar, no debe exageración, metáfora, elipsis,
olvidarse, conviene que... pleonasmo, hechos, cifras
estadísticas, ventajas.
-
-Presentación y definición inferenciales sobre el afiche. indiquen las acciones - Hojas en
del afiche en un video, o en ¿Para qué lo vas a las que llama o blanco
cartulina. -- Escucha las explicaciones por parte de la a aprender? motiva el texto del -Pizarra
docente, acerca del afiche, su función afiche, qué debe
-
-Pide que escuchen las estructura, materiales, procedimiento, hacer, cuándo y
explicaciones y, luego, resultados. dónde lo hará y por Marcador
es.
comenten en grupo. qué decidió
- Conoce la estructura del afiche para participar. -
-Orienta las actividades de comprender su contenido. Papelógra
comprensión lectora y ---Conoce el propósito para la lectura del - -Expresa opiniones a fo
comprueba que los afiche. favor o en contra de
_Cartulin
estudiantes desarrollen las las estrategias
a
habilidades lectoras -Comenta en grupo acerca de las persuasivas del
explicaciones sobre el afiche. afiche, con -Tiza
requeridas.
argumentos válidos _Dicciona
Asigna exposiciones - -Anticipa el contenido del afiche a partir para sustentar su rios
de los elementos gráficos que lo opinión.
Entre
Aprendizaje Colaborativo conforman: imágenes, tipos de letras,
-Al producir un otros..
colores, distribución espacial de los
componentes. afiche toma en
Mapas conceptuales cuenta su función, su
-Realiza lectura comprensiva en grupo de estructura, el uso de
Escala de estimación tres-cuatro, de la página 116-117. recursos poéticos y
numéricas argumentativos, su
-Comenta acerca de la lectura realizada. componente visual y
-Copia en el cuaderno ¿Qué es la textual y los valores
Pruebas orales argumentación?, ¿Cómo se argumenta? que promueve.
Secuencias Didácticas
Actividades de enseñanza
Tiempo Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Técnicas e Recursos
Tipo de evaluación2 Indicadores de logro
instrumentos
-Formativa:
-La evaluación
se realizará
durante todo el
proceso;
mediante la
participación de
los alumnos,
exposiciones,
trabajos en
2
Según función: Diagnóstica, formativa o sumativa. Según el agente evaluador: Auto- hetero- co-evaluación
grupos, trabajos
prácticos, y la
aplicación de
pruebines de
rendimiento.
Metacognición.
-¿Qué hicistes?
¿Cómo lo
hiciste?
¿Para qué lo
hiciste?
-Sumativa:
Durante el logro
de los
indicadores.
Según los
siguientes
criterios:
*asistencia y
perfil: 5puntos.
*participación:
5 puntos.
.*Conducta:
5puntos.
*trabajos
prácticos: 15
puntos.
*exposiciones
20 puntos.
*investigación y
tarea: 20
puntos.
*examen de
bloque: 30 p.
Metacognición.
¿Qué hicimos?
¿Cómo lo
hicimos?
¿Cuándo lo
hicimos?
¿Para qué?