Guia Modulo 3
Guia Modulo 3
Guia Modulo 3
LA CITACIÓN EN LAS
NORMAS APA
MÓDULO 3
Fuente: Adobe/111761598
Objetivos de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
La cita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Paráfrasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
ÍNDICE
Objetivos de aprendizaje
Identificar de forma adecuada la presentación coherente y ordenada de los
textos fuente como sustentos teóricos en la elaboración de un trabajo escrito.
Conocer las normas de derechos de autor que son recurrentes en el entorno
académico.
OKR = El estudiante aplica las Normas APA para darle orden y sentido a la
construcción de un texto académico.
Introducción
Visitar página
6ª EDICIÓN 7ª EDICIÓN
Se acepta una variedad de fuentes;
Por ejemplo: Calibri 11 pt; Arial 11 pt;
Lucinda Sans Unicode 10 pt; Times
New Roman 12 pt; Georgia 11 pt.;
Tipo y tamaño de Times New Roman
Computer modern 10 pt.; Use 8-14
fuente de 12 puntos
pt. fuentes sans serif en cifras. Use
la misma fuente en todo el papel,
incluso en el cabezal de ejecución si
es necesario.
Al menos 1 centíme-
tro e igual en todos
1 centímetro en todos los lados de la
Márgenes los lados (podría
página.
ser mayor que 1
pulgada).
• Sin running head.
Paráfrasis
Parafrasear es tomar una idea prestada de otro autor y describirla con diferentes pala-
bras. En estos casos no necesariamente se deben utilizar comillas para marcar una cita
textual; sin embargo, sí se debe señalar, mediante una referencia parentética, la fuente del
autor original del cual se tomó la idea prestada.
Este es un ejemplo de paráfrasis, tomando una idea de otro autor, pero planteándose
con otras palabras. Como no es una idea propia, sino tomada de otro autor, se debe citar
la fuente (Cuéllar, 2010). Así mismo se puede redactar así: Siguiendo a Cuéllar (2010) la
idea de Cuéllar expresada con mis palabras; o en consonancia con Cuéllar (2010); o en
acuerdo con Cuéllar (2010).
Solo se debe incluir una cita en caso de que sea estrictamente necesario. Cuando se
presenta una información de conocimiento general, no es necesario citar. Citar es traer
a lugar a otro autor, es dialogar.
Si hay alguna información extensa que se desea citar, se recomienda el uso de tablas
y gráficas para sintetizar la información. En la fuente de la tabla o figura se debe incluir
la referencia de donde se tomó la información.
Instrucción
Bibliografía