Guia Modulo 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

USOS ESPECÍFICOS DE

LA CITACIÓN EN LAS
NORMAS APA

MÓDULO 3

Fuente: Adobe/111761598
Objetivos de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

La cita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Paráfrasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

No abuse de las citas. El texto no puede ser una colección de citas . . . . . . 7

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
ÍNDICE
Objetivos de aprendizaje
Identificar de forma adecuada la presentación coherente y ordenada de los
textos fuente como sustentos teóricos en la elaboración de un trabajo escrito.
Conocer las normas de derechos de autor que son recurrentes en el entorno
académico.

OKR = El estudiante aplica las Normas APA para darle orden y sentido a la
construcción de un texto académico.
Introducción

En el mes de octubre de 2019, la Asociación Americana de Psicología (APA)


presentó la séptima edición del Manual de Publicaciones APA, que reemplaza
la sexta edición publicada en 2009. Se identifica que esta versión reconoce que
buena parte de las citas de los trabajos académicos provienen de material en
línea y que se necesita el uso de un lenguaje inclusivo y sin prejuicios.

Visitar página

Hasta el momento, no existe una guía oficial APA en


español con las actualizaciones de la séptima edición en
inglés. Recomendamos siempre consultar la fuente oficial
INTRODUCCIÓN

del Manual de Publicaciones APA ingresando a https://apas-


tyle.apa.org (Normas -apa.org, 2020, pág. 5)

A continuación, se sintetizan los cambios que introduce la séptima edición de


normas APA frente a lo que se venía trabajando en la sexta versión.

6ª EDICIÓN 7ª EDICIÓN
Se acepta una variedad de fuentes;
Por ejemplo: Calibri 11 pt; Arial 11 pt;
Lucinda Sans Unicode 10 pt; Times
New Roman 12 pt; Georgia 11 pt.;
Tipo y tamaño de Times New Roman
Computer modern 10 pt.; Use 8-14
fuente de 12 puntos
pt. fuentes sans serif en cifras. Use
la misma fuente en todo el papel,
incluso en el cabezal de ejecución si
es necesario.
Al menos 1 centíme-
tro e igual en todos
1 centímetro en todos los lados de la
Márgenes los lados (podría
página.
ser mayor que 1
pulgada).
• Sin running head.

La sexta edición no • Negrita en el título y una línea adi-


tenía excepciones cional de doble espacio antes del
Portada
para un trabajo de nombre del autor.
estudiante.
• Diferente instrucciones para
afiliación.
Se omite “Titulillo” del encabezado
Se requieren las
de la portada. Use sólo el título
Encabezado palabras “Titulillo”
abreviado en todas las páginas si
en la portada
usa un titulillo.
Limitado a 12 Recomendada la limitación, pero no
Longitud del título
palabras. obligatorio a 12 palabras
• Nuevos formatos de subtítulos para
Distingue entre títu- los niveles 3,4 y 5.
los “mayúsculas y
minúsculas” (niveles • Describe el uso de subtítulos dentro
Títulos y Subtítulos
1 y 2) frente a títulos de la introducción.
todo en “minúscu-
las” (niveles 3-5). • Todos los niveles de títulos son con
capitalización de títulos.
Permitía la ruptura No inserte saltos de línea manual-
manual de URL mente en DOI o URL largos; las
URL y DOI antes de la mayoría quiebras de URL aplicadas por un
de los signos de programa de procesamiento de
puntuación. texto son aceptables.
INTRODUCCIÓN

Incluya la fecha de la fuente pri-


Se ponía la fecha de
Citas secundarias maria, si se conoce, en la cita de la
la cita primaria.
fuente secundaria.
• Se usa con la pri-
mera cita si había
seis o más autores. Use et al. en todas las citas de un
trabajo con tres o más autores,
Uso de et al
• Utilizado con la siempre que no haya ambigüedad
segunda cita de un con respecto a la fuente.
trabajo con tres a
cinco autores.
Incluía los apellidos
e iniciales de hasta
7 autores incluidos;
Incluya apellidos e iniciales de hasta
para 8 o más auto-
Número de autores 20 autores inclusive; para 21 o más
res, incluya los pri-
a incluir en la lista de autores, incluya los primeros 19,
meros seis autores,
referencia inserte una elipsis (pero sin la “y”) y
inserte puntos sus-
el nombre del autor final.
pensivos y agregue
el nombre del autor
final.
Referencia de Se incluía una fecha No se incluye una fecha de recupe-
Wikipedia de recuperación. ración, porque existe la posibilidad
de agregar la URL archivada.
Ciudad de la editorial Se incluía Ciudad o país es la editorial es omi-
de un libro tida de la referencia.

Tabla 1. Principales actualizaciones Normas Apa 7 Edición


Fuente: Normas -apa.org, (2020)

Ya identificados los principales cambios, entre las versiones sexta y séptima de


normas APA, vale la pena señalar los principales elementos del estilo APA.
La cita
La cita es una convención académica que promueve el respeto a los derechos de autor,
mediante la cual se da crédito de una idea que se toma prestada de otro autor. La forma
más fácil de dar crédito es mediante el uso de comillas de apertura y de cierre. También
con el uso, en citas extensas, de una distinción tipográfica conocida como indentación, que
consiste en ampliar la margen izquierda (1cm) en el párrafo citado, para que se diferencie
del cuerpo del texto.

Se recomienda marcar entre comillas las citas textuales, es decir,


aquellas que se toman de forma idéntica al texto original. Des-
pués de las comillas de cierre, se debe incluir entre paréntesis
el apellido del autor, año de publicación del texto y número de
página. (Apellido, año, Página). “Esta es la forma correcta de
citar” (Cuéllar, 2021, p. 5).

Paráfrasis

Parafrasear es tomar una idea prestada de otro autor y describirla con diferentes pala-
bras. En estos casos no necesariamente se deben utilizar comillas para marcar una cita
textual; sin embargo, sí se debe señalar, mediante una referencia parentética, la fuente del
autor original del cual se tomó la idea prestada.
Este es un ejemplo de paráfrasis, tomando una idea de otro autor, pero planteándose
con otras palabras. Como no es una idea propia, sino tomada de otro autor, se debe citar
la fuente (Cuéllar, 2010). Así mismo se puede redactar así: Siguiendo a Cuéllar (2010) la
idea de Cuéllar expresada con mis palabras; o en consonancia con Cuéllar (2010); o en
acuerdo con Cuéllar (2010).

No abuse de las citas. El texto no puede ser una colección de citas.

Solo se debe incluir una cita en caso de que sea estrictamente necesario. Cuando se
presenta una información de conocimiento general, no es necesario citar. Citar es traer
a lugar a otro autor, es dialogar.
Si hay alguna información extensa que se desea citar, se recomienda el uso de tablas
y gráficas para sintetizar la información. En la fuente de la tabla o figura se debe incluir
la referencia de donde se tomó la información.

Instrucción

Ponga a prueba sus conocimientos por medio de la


actividad de aprendizaje “emparejamiento” acerca de
los tipos de citas. También, lo invitamos a desarrollar la
actividad evaluativa propuesta para este módulo.

Usos específicos de la citación en las normas apa - eje 3 pongamos en práctica 7


BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía

Normas -apa.org. (2020). Guía Normas APA. 7ª edición. Obtenido de https://


normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf

También podría gustarte