Practica 6 Fisica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNAM

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán


Licenciatura: Química PRACTICA 06
Asignatura: Laboratorio de NOMBRE: MARTINEZ MEJIA
Física lll EXPERIMENTO 06: Óptica Geométrica lll:
CESAR
Polarización.
Grupo: 2401C

PRACTICA 06
REPORTE 06: OPTICA GEOMETRICA lll: POLARIZACION.

INVESTIGACION PREVIA.

1. Enuncie y describa las características principales de un prisma,


atendiendo a su aplicación en óptica.

Un prisma óptico consiste en un ángulo diedro transparente de forma que pueda usarse
conjunta o separadamente. Las características de un prisma son las siguientes:

Angulo refringente: Es el ángulo del


diedro formado por las dos superficies
diáfanas.
Vértice o arista: El vértice también
conocido como arista es la interacción de
las dos superficies.
Base: La base es la cara opuesta al
vértice.
Ilustración 1: Características de un prisma. Sección principal: La sección principal
es aquella que se produce por un plano perpendicular a la arista.

2. Describa qué es un prisma dispersivo y enuncie algunas


aplicaciones.

Un prisma dispersivo es aquel en que la velocidad con el que la radiación se desplaza a


través de ellos depende de la frecuencia, de la radiación. Si un haz luminoso constituido por
un conjunto de diferentes longitudes de ondas se refracta al entrar o salir de un material
dispersivo, el ángulo de retractación será diferente para las diferentes longitudes de onda,
ya que el índice de refracción varia con la longitud de onda.

Son usados para descomponer la luz en el espectro del arcoíris, porque el índice de
refracción depende de la frecuencia, la luz blanca entrando al prisma es una mezcla de
diferentes frecuencias y cada una se desvía de maneras diferentes. La luz azul es
disminuida a menor velocidad que la luz roja.

Ing. Ángel Rueda Ángeles. Fecha de entrega: 02.07.2021 1


UNAM
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Licenciatura: Química PRACTICA 06
Asignatura: Laboratorio de NOMBRE: MARTINEZ MEJIA
Física lll EXPERIMENTO 06: Óptica Geométrica lll:
CESAR
Polarización.
Grupo: 2401C

Ilustración 2: Prisma dispersivo.

3. Mencione tres aplicaciones de la doble reflexión interna total.

1) La reflexión interna total se utiliza en fibra óptica para conducir la luz a través
de la fibra sin perdida de energía. En una fibra óptica el material interno tiene
un índice de refracción mas grande que el material que lo rodea. El ángulo de
incidencia de la luz es critico para la base y su revestimiento y se produce una
reflexión interna total que preserva la energía transportada por la fibra.
2) En aparatos de óptica se prefieren utilizar la reflexión total en lugar de espejos
metalizados.
3) La reflexión interna total es responsable de los destellos de la luz que se
observan en un diamante tallado.

Ilustración 3: Reflexión interna total.

Ing. Ángel Rueda Ángeles. Fecha de entrega: 02.07.2021 2


UNAM
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Licenciatura: Química PRACTICA 06
Asignatura: Laboratorio de NOMBRE: MARTINEZ MEJIA
Física lll EXPERIMENTO 06: Óptica Geométrica lll:
CESAR
Polarización.
Grupo: 2401C

4. Describa los fundamentos básicos de la fibra óptica.

La fibra óptica conduce la luz a través de la fibra sin perdida de energía. En una fibra óptica
el material interno tiene un índice de refracción mas grande que el material que lo rodea.

El ángulo de incidencia de la luz es critico para la base y su revestimiento y se


produce una reflexión interna total que preserva la energía transportada de la fibra.

Finalmente cabe mencionar que debido a que son inmunes a la interferencia de


ondas
electromagnéticas, y que su diámetro es del orden de 0.002 a 0.01 mm; entre otras
ventajas, las fibras ópticas tienen variedad de aplicaciones en comunicaciones, la industria,
la medicina y la metrología.

Ilustración 4: Fibra óptica.

5. Defina los siguientes conceptos:

a) Angulo máximo del cono de aceptación: Es el máximo ángulo en el cual el


rayo incidente es atrapado por las paredes de la fibra. En este caso el rayo de
luz se refleja totalmente en el recubrimiento de esta, porque el ángulo de
transmisión, sobre el recubrimiento de la fibra es de 90°. Las fibras ópticas
multimodo solo guían la luz que entra en la fibra dentro de un determinado
cono de aceptación, +máx. Para fibras con perfil de salto de índice multimodo,
este ángulo de aceptación viene determinado por el siguiente diagrama:

Ing. Ángel Rueda Ángeles. Fecha


Ilustración 5: Diagrama de ángulo dede
máximo entrega:
cono de 02.07.2021 3
aceptación.
UNAM
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Licenciatura: Química PRACTICA 06
Asignatura: Laboratorio de NOMBRE: MARTINEZ MEJIA
Física lll EXPERIMENTO 06: Óptica Geométrica lll:
CESAR
Polarización.
Grupo: 2401C

b) Apertura numérica para fibras ópticas: La apertura numérica denota el


ángulo máximo de incidencia, con el cual toda la luz incidente es propagada
por el interior de la fibra sin que se produzca refracción, solo hay un rayo
reflejado. La formula para calcular la apertura numérica se denota a partir de la
siguiente expresión.

1 1
¿√
sen ( θa )= n f 2−n c2 = AN
¿

AN =nisen ( θa )=√ n f 2 −n c 2

6. Describa algunas aplicaciones de las fibras ópticas.

Su uso es muy variado que va desde comunicaciones digitales, pasando por sensores y
llegando a usos decorativos, como árboles de navidad.

Internet: El servicio de conexión


de internet por fibra óptica, derriba
la mayor limitación del
ciberespacio.
Redes de telecomunicación: La
fibra óptica se utiliza cada vez más
en telecomunicaciones, debido a
que las ondas de luz tienen una
frecuencia alta y la capacidad de
una señal para transportar
información aumenta la frecuencia.
Sensores de fibra óptica: Las fibras ópticas pueden ser utilizadas como
sensores para medir la tensión, la temperatura, la presión y otros
Ilustración 6: Aplicaciones de la fibra óptica. parámetros.

7. Describa el fenómeno de polarización de la luz.

La polarización es una propiedad de la luz que describe la geometría interna de una fuente
de radiación. La luz incidente entre se separa en dos rayos llamados ordinarios y

Ing. Ángel Rueda Ángeles. Fecha de entrega: 02.07.2021 4


UNAM
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Licenciatura: Química PRACTICA 06
Asignatura: Laboratorio de NOMBRE: MARTINEZ MEJIA
Física lll EXPERIMENTO 06: Óptica Geométrica lll:
CESAR
Polarización.
Grupo: 2401C

extraordinarios. Estos rayos están polarizados en direcciones perpendiculares, en general el


rayo ordinario sigue la ley de Snell y el otro no.

Ilustración 7: Polarización de la luz.

8. Defina el concepto polarización lineal.

En cualquier punto del espacio, el vector del campo eléctrico oscila arriba y abajo a lo largo
de una línea vertical y dice que la onda esta linealmente polarizada. La luz linealmente
polarizada representa un tipo simple de polarización.

La luz solar y la radiación emitida por la Tierra no están polarizadas. La luz natural
contiene un numero enorme de ondas, orientadas aleatoriamente. La luz emitida es una
mezcla de ondas que están linealmente polarizadas en todas las direcciones
transversalmente posibles.

Ing. Ángel Rueda Ángeles. Fecha de entrega: 02.07.2021 5


Ilustración 8: Polarización lineal.
UNAM
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Licenciatura: Química PRACTICA 06
Asignatura: Laboratorio de NOMBRE: MARTINEZ MEJIA
Física lll EXPERIMENTO 06: Óptica Geométrica lll:
CESAR
Polarización.
Grupo: 2401C

9. Describa que es un filtro polarizador de luz.

Un filtro polarizador o polarizador es un material que transmite de forma selectiva una


determinada dirección de oscilación del campo eléctrico de una onda electromagnética
como la luz, bloqueando el resto de los planos de polarización.

Ilustración 9: Filtro polarizador.

10. Enuncie la Ley de Malus y escriba su expresión matemática.

La ley de Malus indica que la intensidad de un rayo de luz polarizado linealmente que
atraviesa un analizador perfecto y de eje óptico vertical equivale a la siguiente expresión:
2
I =Imax . co s ∅

I =Cantidad de luz transmitida con el angulo ∅

Imax=Intensidad maxinmade luz transmitida en ∅=0

OBJETIVOS.

 Verificar experimentalmente la dispersión de la luz en el agua.


 Verificar experimentalmente el fenómeno de reflexión y reflexión interna total.

Ing. Ángel Rueda Ángeles. Fecha de entrega: 02.07.2021 6


UNAM
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Licenciatura: Química PRACTICA 06
Asignatura: Laboratorio de NOMBRE: MARTINEZ MEJIA
Física lll EXPERIMENTO 06: Óptica Geométrica lll:
CESAR
Polarización.
Grupo: 2401C

 Simular experimentalmente la transmisión de un haz de luz en la fibra óptica.


 Verificación experimental de la polarización lineal y su relación con la ley de
Malus

TABLA DE MATERIALES Y EQUIPO.

CANTIDAD MATERIAL
1 Recipiente de plástico con agua.
1 Espejo.
1 Hoja blanca.
1 Fuente de luz (sol).
1 Apuntador laser.
1 Botella de plástico con agua.
1 Resaltador tinta neón.
1 Prisma elaborado de plástico.
1 Clavo.
1 Vela.
1 Encendedor o cerillos.
1 Gafas polarizadas.
1 Pantalla de computadora, teléfono celular, televisión o
algún otro dispositivo.

Ing. Ángel Rueda Ángeles. Fecha de entrega: 02.07.2021 7


UNAM
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Licenciatura: Química PRACTICA 06
Asignatura: Laboratorio de NOMBRE: MARTINEZ MEJIA
Física lll EXPERIMENTO 06: Óptica Geométrica lll:
CESAR
Polarización.
Grupo: 2401C

DIAGRAMA DE FLUJO DEL EXPERIMENTO.

RESULTADOS.
PARTE 1: Doble reflexión interna total.

Ing. Ángel Rueda Ángeles. Fecha de entrega: 02.07.2021 8


UNAM
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Licenciatura: Química PRACTICA 06
Asignatura: Laboratorio de NOMBRE: MARTINEZ MEJIA
Física lll EXPERIMENTO 06: Óptica Geométrica lll:
CESAR
Polarización.
Grupo: 2401C

Ilustración 11:Experimento de doble reflexión interna Ilustración 10: Doble reflexión interna total.
total.

PARTE 2: Reflexión interna total.

Ilustración 12: Reflexión interna total.


Ilustración 13: Experimento de reflexión interna total.

PARTE 3: Simulación de luz en fibra óptica.

Ilustración 15: Experimento de simulación de la luz en Ilustración 14: Simulación de la luz en fibra óptica.
fibra óptica.

Ing. Ángel Rueda Ángeles. Fecha de entrega: 02.07.2021 9


UNAM
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Licenciatura: Química PRACTICA 06
Asignatura: Laboratorio de NOMBRE: MARTINEZ MEJIA
Física lll EXPERIMENTO 06: Óptica Geométrica lll:
CESAR
Polarización.
Grupo: 2401C

PARTE 4: Dispersión de luz blanca en un prisma de agua.

Ilustración 16: Experimento de dispersión de la luz en un Ilustración 17: Dispersión de la luz blanca en un prisma
prisma de agua. de agua.

PARTE 5: Polarización de la luz.

Ilustración 18: Experimento de polarización. Ilustración 19: Angulo donde la visibilidad es media.

Ing. Ángel Rueda Ángeles. Fecha de entrega: 02.07.2021 10


UNAM
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Licenciatura: Química PRACTICA 06
Asignatura: Laboratorio de NOMBRE: MARTINEZ MEJIA
Física lll EXPERIMENTO 06: Óptica Geométrica lll:
CESAR
Polarización.
Grupo: 2401C

Ilustración 21: Angulo donde la visibilidad es máxima. Ilustración 20: Angulo donde la visibilidad es mínima.

ANALISIS DE RESULTADOS.

PARTE 1: Doble reflexión interna total.

Se puede apreciar de una forma bastante favorable la doble reflexión interna total en un
prisma de plástico con agua con un ligero exceso de marca textos apuntándolo con un láser,
este fenómeno se pudo apreciar de una mejor forma en un lugar con nula luz del día debido
a que el láser se reflejaba mucho mejor, también es importante saber que se cumple la Ley
de Snell.

PARTE 2: Reflexión interna total.

En el anterior experimento se demostró una buena doble reflexión interna total con un
prisma, sin embargo en este experimento igual se demuestra una reflexión interna total de
manera favorable en donde nuevamente se ocupa un recipiente de plástico con agua en su
interior y un ligero exceso de marca textos, donde en un espacio con ausencia de luz se
observa una buena reflexión interna total con un puntador laser, el fenómeno que se
produce es un rayo de luz atraviesa un medio de índice de refracción n2 menor que el índice
de refracción n1 en el que este se encuentra, se refracta de tal modo que no es capaz de

Ing. Ángel Rueda Ángeles. Fecha de entrega: 02.07.2021 11


UNAM
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Licenciatura: Química PRACTICA 06
Asignatura: Laboratorio de NOMBRE: MARTINEZ MEJIA
Física lll EXPERIMENTO 06: Óptica Geométrica lll:
CESAR
Polarización.
Grupo: 2401C

atravesar la superficie entre ambos medios reflejándose completamente.

PARTE 3: Simulación de luz en fibra óptica.

En este experimento se demostró una simulación de luz en fibra óptica en donde por medio
de una botella llena de agua con un ligero exceso de marca textos y un orificio a un costado
apuntado por un laser de puede observar como sale el agua por el orificio, pero gracias al
laser puede verse que afecta la dirección en el que sale disparada el agua de la botella,
viéndose aquí la influencia de la fibra óptica.

PARTE 4: Dispersión de luz blanca en un prisma de agua.

Este fenómeno de dispersión como se saba, se produce cuando el rayo de luz se refracta en
algún medio quedando sus colores constituyentes, si bien sabemos que la luz blanca se le
denomina a aquella luz propagada por los rayos del sol y que en el caso del agua se
refractan los colores del arcoíris, sabiendo lo anterior en el experimento realizado se pudo
observar de una manera muy significativa y despreciable debido a que los ratos de luz solar
eran muy mínimos, el día al estar nublado producen muy pocos rayos de luz, se alcanzo a
observar ligeramente colores como el azul, verde y amarillo

PARTE 5: Polarización de la luz.

Al usar los lentes polarizados y ponerlos en diferentes direcciones y ángulos varea la

visibilidad que se emite, al poner los lentes lo mas cercano a la pantalla se percibió que la
visibilidad era mínima, al ponerlos lo mas alejados de la pantalla la visibilidad era media y al
ponerlos en un punto medio la visibilidad era máxima, sin embargo el Angulo en el que estos
estaban también era de suma importancia debido a que aunque la posición en donde se
colocaran los lentes define la visibilidad, el ángulo define que tan bien oh que tan mal se ve
o
observa en esa posición.

CUESTIONARIO ACERCA DE LA PRACTICA.

PARTE 2: Reflexión interna total.

 Explique el fenómeno de la reflexión interna total.

La reflexión interna total es el fenómeno que se produce cuando un rayo de luz atraviesa un
medio de índice de refracción n2 menor que el índice de refracción n1 en el que este se
encuentra, se refracta de tal modo que no es capaz de atravesar la superficie entre ambos
medios reflejándose completamente. Para que este fenómeno ocurra es necesario que el

Ing. Ángel Rueda Ángeles. Fecha de entrega: 02.07.2021 12


UNAM
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Licenciatura: Química PRACTICA 06
Asignatura: Laboratorio de NOMBRE: MARTINEZ MEJIA
Física lll EXPERIMENTO 06: Óptica Geométrica lll:
CESAR
Polarización.
Grupo: 2401C

ángulo del rayo de luz incidente respecto a la normal sea mayor o igual al ángulo de
incidencia crítico θc. para este ángulo, el ángulo de salida del rayo reflejado alcanzará los
90º, para todos los ángulos de incidencia mayor que este ángulo la luz deja de atravesar la
superficie entre ambos medios y es reflejada internamente de manera total.

PARTE 3: Simulación de la luz en fibra óptica.

 Explique el fenómeno observado.

Conocemos que la fibra óptica es una guía de onda en forma de hilo de material altamente
transparente que sirve para transmitir señales ópticas, en este experimento se demostró
una simulación de luz en fibra óptica en donde por medio de una botella llena de agua con
un ligero exceso de marca textos y un orificio a un costado apuntado por un láser de puede
observar cómo sale el agua por el orificio, pero gracias al laser puede verse que afecta la
dirección en el que sale disparada el agua de la botella, viéndose aquí la influencia de la
fibra óptica.

PARTE 4: Dispersión de luz blanca en un prisma de agua.

 Explique como ocurre el fenómeno de la dispersión de la luz


en este experimento.

Se reflejan los colores del arcoíris, debido a que la luz se dispersa al atravesar las gotas de

agua, que se comportan como un prisma óptico, cabe resaltar que para que se logre una
buena descomposición de los constituyentes del agua y se pueda apreciar bien el arcoíris, la
luz blanca ósea los rayos del sol deben ser intensos, en el experimento realizado hubo
mucha ausencia de rayos solares debido al clima y apenas se aprecian ligeramente algunos
colores del arcoíris.

 ¿Qué colores puede observar?

Se puedo observar tonos sumamente tenues como el amarillo y el verde y se pudo apreciar
un poco mejor un tono azul.

PARTE 5: Polarización de la luz.

 Describa lo observado justificando su respuesta de acuerdo


con la polarización de la luz.

Al usar los lentes polarizados y ponerlos frente a la computadora en diferentes direcciones y

Ing. Ángel Rueda Ángeles. Fecha de entrega: 02.07.2021 13


UNAM
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Licenciatura: Química PRACTICA 06
Asignatura: Laboratorio de NOMBRE: MARTINEZ MEJIA
Física lll EXPERIMENTO 06: Óptica Geométrica lll:
CESAR
Polarización.
Grupo: 2401C

ángulos varea la visibilidad que se emite, al poner los lentes lo más cercano a la pantalla se
percibió que la visibilidad era mínima, al ponerlos lo más alejados de la pantalla la visibilidad
era media y al ponerlos en un punto medio la visibilidad era máxima, sin embargo, el ángulo
en el que estos estaban también era de suma importancia debido a que aunque la posición
en donde se colocaran los lentes define la visibilidad, el ángulo define que tan bien oh que
tan se observa en esa posición. Y esto es cierto debido a que la polarización de la luz o
polarización electromagnética se produce cuando la luz u otras ondas similares oscilan en
un cierto plano, definido por un vector perpendicular a la difusión de la onda y por otro
paralelo.

PARTE 6: Ley de Malus.

 Con las fotos tomadas en el experimento anterior, identifique


los ángulos Φ del desplazamiento que hay entre la luz
polarizada (pantalla) y las gafas (analizador) utilizando a ley de
Malus.

a) Intensidad mínima.
2
I =Imax . co s ∅

4
I = . se n2 (60)
2

I =1.5

b) Intensidad media.
2
I =Imax . co s ∅

4
I = . se n2 ( 75 )
2

I =1.8660

c) Intensidad máxima.
2
I =Imax . co s ∅

4 2
I= . se n ( 90 )
2

Ing. Ángel Rueda Ángeles. Fecha de entrega: 02.07.2021 14


UNAM
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Licenciatura: Química PRACTICA 06
Asignatura: Laboratorio de NOMBRE: MARTINEZ MEJIA
Física lll EXPERIMENTO 06: Óptica Geométrica lll:
CESAR
Polarización.
Grupo: 2401C

I =2

CONCLUSIONES.
Se cumplieron cada uno de los objetivos que se necesitaban cumplir en la práctica, sin
embargo hubieron factores particulares dentro de cada una de las partes del experimento en
donde en algunos no se pudo apreciar de manera contundente cada fenómeno y en otras si
se pudo observar de manera contundente el fenómeno a visualizar, cabe destacar que
gracias a cada experimento los conceptos a trabajar quedaron más claros después de
realizar el experimento, en el caso de la doble reflexión interna total y la reflexión interna
total, el prisma es una gran herramienta para poder apreciar la doble reflexión interna total,
en el caso de la fibra óptica este fenómeno a visualizar es un poco mas complicado sin
embargo si se puede visualizar al igual que el fenómeno de la dispersión de la luz blanca en
un cuerpo de agua, pero este fenómeno depende mucho de los rayos luminosos, por lo
tanto el clima es el principal factor para que se aprecie este fenómeno, también este
fenómeno es el responsable de la formación de los arcoíris y finalmente el experimento de la
polarización es fácil de entender y de realizar, sin embargo aplicarlo al método matemático
mediante la formula de Malus es mas complejo de lo que es experimentalmente.

FUENTES DE CONSULTA.

 TIPPENS, P.A: “Física”. Vol. l y ll. Ed. Reverte, Barcelona.


 SERWAY, R.A: “Física”. Tomo l y ll. McGraw Hill (2002).
 BURBANO DE ERICILIA S. BURBANO, E. GRACIA C: “Física General”. Ed
Tébar.

 SEARS, F.W, ZEMANSKY, M.W Y YOUNG HD: “Física Universitaria”.


Addison-Wesley Iberoamerica.

Ing. Ángel Rueda Ángeles. Fecha de entrega: 02.07.2021 15

También podría gustarte