Examen de Historia Universal Contemporánea
Examen de Historia Universal Contemporánea
Examen de Historia Universal Contemporánea
Gran Bretaña, Francia, Serbia y la Rusia Imperial (a las que más tarde se unieron Italia, Grecia,
Portugal, Rumania y Estados Unidos) lucharon contra las Potencias Centrales: Alemania y Austria-
Hungría (a las que más tarde se incorporaron la Turquía Otomana y Bulgaria).
Pretendía que durante la paz armada se generaran dos bloques militares antagónicos ,en virtud
de acuerdos secretos ,Los imperios centrales : Prusia-Alemania, Austria e Italia, y la triple alianza
entre: Francia gran Bretaña y Rusia
Alemania debió entregar Alsacia y Lorena a Francia, a Bélgica entregó las regiones de Eupen y
Malmedy, a Dinamarca, el norte de Schleswig, a Polonia, algunas regiones de Prusia Occidental y
Silesia; a Checoslovaquia, Hultschin, a Lituania, Memel y, finalmente, a la Sociedad de Naciones le
cedió el control de Danzig y la región industrial de Saar, que quedó bajo su administración por
unos tres lustros.
A esto se sumó la entrega de sus colonias en ultramar, las cuales fueron repartidas entre los
aliados.
.Lenin lideró la Revolución de Octubre y creó el Partido Bolchevique, una corriente radical del
partido socialdemócrata ruso. Junto a él estaba León Trotski, otro intelectual y revolucionario
comunista que también había tenido que escapar del régimen de los zares.Lenin se convirtió en el
primer dirigente de la Unión Soviética: un nuevo nombre para una nueva Rusia. El nombre de la
antigua capital, San Petersburgo, se cambió por otro en su honor: Leningrado
5._¿Quiénes integraban a los bolcheviques en la revolución rusa?.
Vladimir Lenin
Los bolcheviques eran el ala más radical del partido obrero ruso, inspirándose en las ideas
de Karl Marx. Su líder principal fue Vladimir Lenin, y luego se les unió León Trotski. El objetivo
de los bolcheviques era derrocar al régimen del zar, que era una monarquía absoluta.
Cabe señalar que las causas exactas de la Gran Depresión que propiciaron la caída tan abrupta de
los mercados financieros y económicos todavía hoy se desconocen.
Sin embargo, sí que podemos apuntar a algunos factores que ayudaron a propiciarla:
Crack de la bolsa de Nueva York o Wall Street: Sucedió un martes de octubre de 1929 y
pasó a la posteridad como el "martes negro.
La crisis global afecta a México más que a cualquier otro país de América Latina debido a su
extrema dependencia de Estados Unidos. Las inversiones y las exportaciones disminuyen, lo que
golpea a los estados del norte, y las remesas bajan, lo que afecta a los sectores más pobres del sur
del país. En este contexto, la reacción del gobierno ha sido ambigua: aunque se anunciaron varios
planes, muchos de ellos, como el de infraestructura, pudieron ejecutarse solo parcialmente,
debido a problemas burocráticos y de implementación. El artículo sostiene que, más allá de esta
dura coyuntura, México arrastra algunos problemas estructurales, como una baja carga tributaria
o una excesiva dependencia de los ingresos petroleros, que si no se enfrentan difícilmente
contribuyan a alcanzar un desarrollo de largo plazo
New Deal (literalmente en español, nuevo trato) es el nombre dado por el presidente de los
Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt a su política intervencionista puesta en marcha para luchar
contra los efectos de la Gran Depresión en Estados Unidos. Este programa se desarrolló entre
1933 y 1938 con el objetivo de sostener a las capas más pobres de la población, reformar los
mercados financieros y redinamizar una economía estadounidense herida desde el crac de 1929
por el desempleo y las quiebras en cadena.
9._¿Cuáles fueron los gobiernos totalitarios?.
La China Maoísta
La Alemania nazi
La Italia fascista
La Camboya de los Jemeres Rojos.
La Venezuela chavista.
El fascismo italiano fue un movimiento político de carácter totalitario, liderado por Benito
Mussolini. Se desarrolló entre los años 1920 y 1943, especialmente tras la crisis política y
económica que generó la Primera Guerra Mundial. Italia fue el primer Estado fascista de la
historia.