Fuerzas en La Naturaleza

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

FUERZAS EN LA NATURALEZA

1. LAS FUERZAS Y SUS EFECTOS


 Fuerza es todo aquello capaz de deformar un cuerpo o de modificar su estado de
reposo o de movimiento.
 Para que exista una fuerza es necesaria la presencia de dos cuerpos que
interaccionen.
 Un cuerpo no tiene fuerza, sino que la ejerce.
 Las fuerzas se representan mediante flechas (vectores). Los segmentos de recta
indican la dirección y el extremo acabado en una punta de flecha, el sentido.
 La intensidad de una fuerza se mide en Newton (N), en el S.I.

La fuerza del palo modifica el estado de reposo de la bola La fuerza del guante modifica la dirección del movimiento de la pelota
1.1 Fuerzas y movimientos
 Las fuerzas son capaces de cambiar la posición de un cuerpo, de
moverlos.
1.3 Composición de fuerzas
 Sobre un cuerpo pueden actuar varias fuerzas simultáneamente, y el
efecto total que producen es la suma de los efectos individuales.

 Fuerza resultante es la que se obtiene al componer (sumar) todas las


fuerzas que actúan sobre un cuerpo.
3. DEFORMACIONES ELÁSTICAS
 Las fuerzas pueden producir deformaciones. Se llaman deformaciones
elásticas a aquellas en las que el cuero recupera su forma original una vez
cesan las fuerzas.
 La ley de Hooke establece que la deformación que experimenta el sistema
elástico es proporcional a la fuerza que se ejerce sobre él.

𝑭=𝒌·x

F: intensidad de la fuerza aplicada


k: constante elástica del sistema elástico
x: elongación; lo que se ha estirado o
comprimido el sistema al ejercer sobre
él la fuerza F.
4. FUERZAS FUNDAMENTALES
Según la propiedad de la materia con la que se relacionan, las fuerzas se
pueden clasificar en tres grandes grupos:
 Gravitatoria: está relacionada con la propiedad de la materia llamada masa
y es la responsable de que los cuerpos pesen y de que los astros del universo
permanezcan agrupados.
 Electromagnética: se debe a propiedades eléctricas y magnéticas de la
materia. Es considerada la fuerza que actúa sobre las partículas con carga
eléctrica. Toda carga en movimiento produce un campo magnético a su
alrededor y es de naturaleza atractiva o repulsiva, dependiendo de las
cargas.

 Nuclear: responsable de que exista el núcleo de los átomos y de fenómenos


como la radiactividad, o la energía que se libera en las estrellas.
4.1 Otra clasificación de las fuerzas
 Según exista necesidad o no de contacto para ejercer las fuerzas, se pueden
clasificar en:
• Fuerzas por contacto: se transmiten a través del contacto físico entre los cuerpos.
Ejemplos: de empuje, de tensión, de rozamiento, ...
• Fuerzas a distancia: se presentan en cuerpos que no están en contacto entre sí o dicho
de otra forma “no se tocan”. Ejemplos: gravitatoria, eléctrica, magnética, ...
4.2 Fuerza de rozamiento
 Cuando un cuerpo desliza sobre otro se aprecia una resistencia al movimiento,
que varía según sean las características de esas superficies.
 La fuerza de rozamiento es una fuerza que surge por contacto de dos superficies
y se opone al movimiento.
 El rozamiento se debe a las imperfecciones y rugosidades que existen en las
superficies de los cuerpos. Al ponerse en contacto, estas rugosidades se
enganchan unas con otras dificultando el movimiento.
Características de la fuerza de rozamiento o de fricción:

 Se opone al movimiento de un cuerpo que se desliza en contacto con otro.

 Depende de 2 factores:

- La naturaleza de los materiales que se encuentran en rozamiento y el


tratamiento que han seguido. Este factor queda expresado por un valor
numérico llamado coeficiente de rozamiento o de fricción.

- La fuerza que ejerce un cuerpo sobre el otro, es decir, la fuerza normal.


4.3 Fuerza peso
 El peso es la fuerza de atracción gravitatoria que ejerce la Tierra sobre los cuerpos
que hay sobre ella.
 En la mayoría de los casos se puede suponer que tiene un valor constante e igual
al producto de la masa, m, del cuerpo por la aceleración de la gravedad, g,
cuyo valor es 9,8 m/s2 y está dirigida siempre hacia el suelo.
Diagrama de cuerpo libre
(DCL)

• Corresponde a un modelo
para representar fuerzas
en un sistema o cuerpo a
modo simplificado, para
facilitar el estudio de
estas.
• En él se deben representar
todas las fuerzas aplicadas
SOBRE un objeto, en
ningún caso las fuerzas
realizadas POR el cuerpo.

También podría gustarte