Guion Historia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Año 1958 1959 el movimiento ferrocarrilero.

es el año 1958 los ferrocarrilero entran en huelga sin


duda una de las luchas sindicales más importantes del siglo 20 mexicano logró la unidad en torno a
un sindicato independiente que peleo por la mejora salarial, combatió fuertemente al charrísimo
sindical uno de los momentos más intensos de la lucha de los trabajadores mexicanos y concluyó
con una dura represión miles de ferrocarrileros perdió su empleo y fueron encarcelados y sus
líderes de medio Demetrio vallejo él y Valentín capa pasaron diez años en prisión entre

1958 y 1959 México fue escenario de movimientos tropicales que exigían salarios dignos para los
trabajadores como la huelga ferrocarrilera que exigió al entonces presidente adolfo ruiz cortines
mejores condiciones laborales y que pese a hacer reprimida por la fuerza fue lista como una parte
por la luchas gremiales la huelga ferrocarrilera en méxico se dio a la par de que otros sindicatos
desde la gráfica y el magisterial impulsaban mejores sueldos para sus agremiados en febrero de
1958 la sección 15 del distrito federal del sindicato de ferrocarrilero lanzó una iniciativa para
formar una comisión que pidiera un aumento salarial para los trabajadores el respuesta el gerente
de ferrocarriles nacionales perteneciente al estado pidió un plazo de 70 días para llegar a un
acuerdo sobre el frente los obreros se inconformaron al no sentirse representados y desconfiar de
su dirigencia y comenzaron a organizarse y en varias entidades principalmente en la ciudad de
méxico y veracruz lo trabajadores ferrocarrileros abogaban por rechazar la propuesta de aumento
de 200 pesos propuesta por samuel ortega secretario general del sínodo trato que vinculaba con
los intereses del gobierno del entonces presidente adolfo ruiz cortines que impulsaron un alza de
35 ferias en ese contexto demetrio vallejo líder del comité ejecutivo de matías romero oaxaca
recobró notoriedad nacional vallejo nacido en el espinar oaxaca en 1910 había formado parte del
movimiento social que buscaba independizar e sindicato ferrocarrilero una década después se
había fortalecido como de gente de la independencia tenia atrás la alternativa a negociar con
ortega el 26 de junio de 1958 comenzaron los paros laborales del primero de julio el presidente
ruiz cortines compresión o descuento de 215 pesos a los ferrocarrileros aceptaron cambio de
liderazgos al ver que el conflicto se había resuelto sin intervención de los representantes sindicales
samuel ortega propuso organizar la vi convención nacional extraordinaria de sindicado que se
realizaría el 12 de julio de este año cuatro días antes de su inauguración dejó el cargo y vallejo fue
electo por los ferrocarrileros como secretario general sin embargo lo demandas por el poder
sindical no cesaron salvador quezada líder contrario a la ciudad de vallecas amenazó con realizar
paros y el gobierno federal reconocía a su opositor en el máximo cargo sindical como resultado la
secretaria del trabajo declaró y le da la elección de vallejo el primero de agosto de 1958 la policía
comenzó a ocupar locales sindicales y vallejo de respuesta llamó una nueva huelga ferrocarriles de
méxico ferrocarriles nacionales de méxico que dependía del gobierno amenazó con despedir a los
huelguistas y amparándose en que la huelga no era legal e gobierno de ruiz cortines envió tropas
para proteger a los obreros que querían trabajar como resultado fueron arrestados cientos de
empleados inconformes tres días después el 4 d agosto telegrafistas y maestro declararon vuelta
de solidaridad con los ferrocarrileros además el interior de varias elecciones se realizaron paros
parciales hasta que el secretario en el trabajo determinó convocar a elecciones generales vallejo
se rigió nuevamente como el ganador la forma de vallejo como miembro del partido comunista
sus ideas de independencia sindicales ocasionaron de empresarios y políticos desertaran de una
campaña en contra alejando que se deseaba derrocar al Gobierno nuevos traído de vuelta en
diciembre de 1958 el sindicato planteó a la empresa una revisión al contrato colectivo del Trabajo
ferrocarriles nacionales de México se negó a alejando que los ferrocarrileros los sabotear y al año
siguiente la confederación de trabajadores de México liderada por Fidel Velázquez emprendió una
serie de ataques contra baglietto que orillaron a los ferrocarrileros a llamar a huelga el 25 de
marzo en ese momento la secretaria del trabajo declaró la huelga como inexistente y la empresa
ferrocarrilera comenzó a despedir sus trabajadores el gobierno de Ruiz Cortines pidió a vallejo
suspender el paro y él aceptó la condición de que ferrocarriles nacionales de México suspendieron
los despidos reinstalarán a los trabajadores y liberarán los detenidos no se llevó un acuerdo por el
contrario la policía detuvo a vallejo y reprimió la vuelta el saldo de ese enfrentamiento fue de 3 mil
39 empleados ferrocarrileros detenidos y más de 9 mil despedidos entre ellos estatales fueron
imputados con el delito de disolución social con la huelga ferrocarrilera la situación del país era
más de 10000 ferrocarrileros muchos de ellos técnicos estaban despedidos había una tremenda
desorganización en el tráfico ferrocarrilero y existí evidentemente muchos daños para los
capitalistas en el proceso de la Producción vallejo fue preso de lekunberri donde permaneció diez
años su liberación fue una de las primeras peticiones del movimiento estudiantil de 1968
actualmente las manifestaciones en las calles son motivo de molestia de quienes se ven afectados
con sus trayectos laborales escolares o cotidianos si bienes es cierto que se paga un costo alto en
contaminación y productividad perdida también lo que es el derecho a manifestarse rara vez es la
primera alternativa de los aplicados por decisiones públicas o privadas también es cierto que
hemos comenzado a dar por centrado que las condiciones bajo las cuales no son manifestamos
estamos no son una graciosa concesión desde el poniente sino un derecho cuyo ejercicio y
reconocimiento han costado libertad y vida a integrantes de varios movimientos como el
ferrocarrilero

También podría gustarte