Caminata de Seguridad COPASST
Caminata de Seguridad COPASST
Caminata de Seguridad COPASST
OBJETIVO: Al realizar caminatas de seguridad se busca identificar los peligros propios del area y las operaciones que alli se realizan, y como los trabajadores actúan para evitar sus riesgos (comportamientos seguros e inseguros)
¨EN CASO DE PRESENTAR CONDICIONES CRITICAS DE SEGURIDAD QUE PUEDAN GENERAR INMINENTE RIESGO DE INCIDENTE, SE DEBE SUSPENDER LA ACTIVIDAD DE INMEDIATO, INFORMAR AL
LÍDER DEL ÁREA Y SOLICITAR AL SECTOR RESPONSABLE LAS SOLUCIONES NECESARIAS
1. Se utiliza correctamente los elementos de protección personal y son los adecuados para esta labor?
3. ¿Los trabajadores usan gafas de seguridad suministradas por la empresa? ¿Las gafas de seguridad
están de acuerdo con el nivel de riesgo del puesto de trabajo?
4. Con respecto a los guantes empleados:
- Son apropiados
- Están secos
- Evitan que el producto permee el material y alcance la piel
5. las instalaciones se encuentran en buen estado. Revisar: pisos, techos, puertas, muros, iluminación,
eléctricos, sitios de alamacenamiento.
8. Que comportamiento inseguro o violación de normas identificó en el recorrido (Reforzar con charla
de seguridad)
10. Las herramientas y equipos son adecuados y tienen un estándar para el manejo seguro?
11. Cual fue la charla de Hoy, solicite a un trabajador que le explique la charla de del dìa.
12. Pregunte a las personas que laboran en esta área si conocen los riesgos y su forma de prevención.
13. MATERIALES PELIGROSOS: Solicite la lista de materiales peligrosos, verifique si todos están
aprobados, indague con los trabajadores si están entrenados en el uso de MatPel, verifique si todos los
productos químicos tiene hoja de emergencia y estén rotulados.
14. Todos los productos químicos utilizados tienen etiqueta de Identificación. La Etiqueta cumple con
los requisitos para productos en contenedor original y productos re-envasados.
15. Todos los trabajadores del área conocen y comprenden la Hoja de Emergencias
17. En el área se cuenta con un Kit de derrames de acuerdo con el Tipo de sustancias almacenadas y
manipuladas
18. Los trabajadores conocen la ubicación del Kit de Derrames y el Procedimiento de Atención de
Derrames y Manejo de emergencias relacionadas con materiales peligrosos
19. RIESGOS FÍSICOS: ¿El nivel de Ruido en el puesto de trabajo fue evaluado?
20. Las herramientas funcionan correctamente? (Identificar fugas de aire, desajuste de las piezas,
características que indiquen fallas en el funcionamiento)
21. ¿Se ha cumplido con los programas de mantenimiento de las herramientas y equipos?
22. ¿Las luminarias en el puesto de trabajo son suficientes, funcionan correctamente, están orientadas
en la dirección del plano de trabajo?
24. ¿Se han realizado intervencion, implementado planes de acción en seguridad, higiene industrial o
ergonomía en el puesto de trabajo?
26. Las rutas de evacuación están libres y señalizadas. Los equipos contra incendio y de alarma (pull)
están sin obtaculos y disponibles.
O
TOTALES X
%
Versión. 01
SEGUIMIENTO DE HALLAZGOS
2019
FECHA DE CAMINATA AREA HALLAZGO ACCION CORRECTIVA RESPONSABLE FECHA DE COMPROMISO STATUS
10
11
12
13
14
15
16
17
18
CAMINATAS DE SEGURI
ÁREA
ADMINISTRATIVA
OBJETIVO: Al realizar caminatas de seguridad se busca identificar los peligros propios del area y las operaciones que alli se realizan, y como los trabajadores actúan para evit
1. RECORRA AREAS DE TRABAJO, INSPECCIONE DE ACUERDO CON EL LISTADO DE CHEQUEO ADJUNTO COMO REQUERIMIENTO EN ESTA CAMINATA LA DEBE REALIZAR EL LIDER, SUPERVISOR O R
SECTORES RESPONSABLES DE DAR SOLUCIÓN, PARA DAR INICIO OPORTUNO AL PROCESO CON LAS TARJETAS TPM Y SEAN INCLUIDO EN EL SAC. PARA MAYOR SEGUIMIENTO. 4. SEGÚN SEA EL CAS
Convenciones
ITEM PARA VE
1. Se utiliza correctamente los elementos de protección personal y son los adecuados para esta labor?
2. ¿Los trabajadores usan correctamente los protectores auditivos suministrados?
3. Con
4. ¿Losrespecto
trabajadores
a losusan gafas
guantes de seguridad suministradas por la empresa? ¿Las gafas de seguridad están de acuerdo con el nivel de riesgo del puesto de tra
empleados:
- Son apropiados
- Están secos
-5.Evitan que el producto
las instalaciones permee el en
se encuentran material y alcance
buen estado. la piel pisos, techos, puertas, muros, iluminación, eléctricos, sitios de alamacenamiento.
Revisar:
6. Se evidencia condiciones que ponen en riesgo al trabajador en golpes, caídas, exposición a materiales peligrosos o lesiones ergonómicas?
7. Que comportamiento seguro identifico en el recorrido? (Haga refuerzo Positivo, felicitación)
8. Que comportamiento inseguro o violación de normas identificó en el recorrido (Reforzar con charla de seguridad)
9. El áreade trabajo se encuentra limpia y ordenada?
10. Las herramientas y equipos son adecuados y tienen un estándar para el manejo seguro?
11. Cual fue la charla de Hoy, solicite a un trabajador que le explique la charla de del dìa.
12. Pregunte a las personas que laboran en esta área si conocen los riesgos y su forma de prevención.
13. MATERIALES PELIGROSOS: Solicite la lista de materiales peligrosos, verifique si todos están aprobados, indague con los trabajadores si están entrenado
14. Todos los productos químicos utilizados tienen etiqueta de Identificación. La Etiqueta cumple con los requisitos para productos en contenedor original y prod
15. Todos los trabajadores del área conocen y comprenden la Hoja de Emergencias
16. Todos los productos químicos están en recipientes adecuados.
17. En el área se cuenta con un Kit de derrames de acuerdo con el Tipo de sustancias almacenadas y manipuladas
18. Los trabajadores conocen la ubicación del Kit de Derrames y el Procedimiento de Atención de Derrames y Manejo de emergencias relacionadas con materi
19. RIESGOS FÍSICOS: ¿El nivel de Ruido en el puesto de trabajo fue evaluado?
20. Las herramientas funcionan correctamente? (Identificar fugas de aire, desajuste de las piezas, características que indiquen fallas en el funcionamiento)
21. ¿Se ha cumplido con los programas de mantenimiento de las herramientas y equipos?
22. ¿Las luminarias en el puesto de trabajo son suficientes, funcionan correctamente, están orientadas en la dirección del plano de trabajo?
23. ¿Las herramientas empleadas generan vibración?
24. ¿Se han realizado intervencion, implementado planes de acción en seguridad, higiene industrial o ergonomía en el puesto de trabajo?
25. Conoce los Coordinadores de Evacuación y el punto de encuentro.
26. Las rutas de evacuación están libres y señalizadas. Los equipos contra incendio y de alarma (pull) están sin obtaculos y disponibles.
O
TOTALES
S DE SEGURIDAD
como los trabajadores actúan para evitar sus riesgos (comportamientos seguros e inseguros)
DEBE REALIZAR EL LIDER, SUPERVISOR O REPRESENTANTE DEL CONTRATISTA DEBE PARTICIPAR EL ASESOR DE SEGURIDAD DEL CONTRATISTA. 2. DE ACUERDO CON LAS CONVENCIONES ESTIPULADAS DILIGENCIE
MAYOR SEGUIMIENTO. 4. SEGÚN SEA EL CASO TOTALICE LAS ¨0¨ Y ¨X¨ CON EL FIN DE HACER UN BALANCE DE LA CAMINATA. 5. COMO MECANISMO DE REGISTRO DE ASISTENCIA A LA CAMINATA DILIGENCIE LA INFE
¨EN CASO DE PRESENTAR CONDICIONES CRITICAS DE SEGURIDAD QUE PUEDAN GENERAR INMINENTE RIESGO DE INCIDENTE
O
X
ITEM PARA VERIFICAR
alamacenamiento.
nes ergonómicas?
os trabajadores si están entrenados en el uso de MatPel, verifique si todos los productos químicos tiene hoja de emergencia y estén rotulados.
ductos en contenedor original y productos re-envasados.
en fallas en el funcionamiento)
ano de trabajo?
to de trabajo?
disponibles.
O
X
%
RESPONSABLE DE LA CAMINATA (NOMBRE Y CARGO)
SANDRA CASTELLANOS (SISO)
CONVENCIONES ESTIPULADAS DILIGENCIE LA CASILLA CORRESPONDIENTE CON ¨O¨ Y ¨X¨SEGUN EL CASO, SI LA CONDICIÓN ESTÁ EN ¨X¨ DESCRIBA EN LA HOJA ADJUNTA DE HALLAZGOS LA CONDICIÓN EN FORMA
ENCIA A LA CAMINATA DILIGENCIE LA INFERIOR DE ESTE FORMATO EL AREA VISITADA Y HAGA FIRMA A CADA PERSONA QUE PARTICIPO EN LA MISMA. 6. ENTREGUE EL FORMATO DILIGENCIADO AL AREA DE H Y S
MINENTE RIESGO DE INCIDENTE, SE DEBE SUSPENDER LA ACTIVIDAD DE INMEDIATO, INFORMAR AL LÍDER DE H&SO DEL ÁREA Y SOLICITAR AL SECTOR RESPON
O
X
DOT
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
dos. N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
Y CARGO) FECHA
29 6
DE HALLAZGOS LA CONDICIÓN EN FORMA DETALLADA, LA ACCIÓN CORRECTIVA QUE USTED DEFINIÓ TOMAR, EL RESPONSABLE DE REALIZARLA Y LA FECHA DE COMPROMISO QUE USTED ACORDO CON ESTA PER
ORMATO DILIGENCIADO AL AREA DE H Y S DE GM.
OMISO QUE USTED ACORDO CON ESTA PERSONA. 3. LUEGO DE TERMINADA LA INSPECCIÓN SE DEBE INFORMAR A LOS
ientes.
des a mejorar.