Asignación N°1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO

Asignatura: Mercadotecnia.

Actividad de aprendizaje n° 1

Sección: 2000

Catedrático: Ing. José Francisco Rodríguez.

Alumno: Nelson Fabricio Maldonado Castro.

N° cuenta: 20181900418

Lunes 31 de Mayo del 2021.


1. Análisis de conceptos:
a. ¿Cómo define la mercadotecnia?
Como un proceso social y administrativo mediante el cual, grupos e individuos
obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar
productos de valor con sus semejantes. Se trata de entender todo lo que hay
detrás de una venta, para motivarla e incentivarla.

b. ¿De qué otra forma se llama el mercadeo?


Existen otros términos a los que se asocia el mercadeo: uno de ellos es el
marketing, que proviene de la palabra en inglés market: Mercado.
También hay otros nombres que han surgido dado las variaciones de nuestro
idioma como mercadotecnia o mercadología.

c. ¿En que se enfoca el marketing o mercadeo?


Ayudar en el crecimiento de la empresa dentro de su segmento: el entorno de
una empresa comprende oportunidades y amenazas para su estabilidad y
crecimiento. Factores que el mercadeo debe ayudar a enfrentar con el fin de
lograr su desarrollo.
Detectar oportunidades para el desarrollo de soluciones: esto es necesario para
que la empresa conozca su audiencia, los problemas y necesidades que debe
atender.
Traer utilidad para la empresa: en otras palabras traer un retorno a la inversión
que se hace en acciones de mercadeo.
Asegurar la participación en el mercado para que la marca no viva en el
anonimato.

d. ¿Cuáles son los factores principales para que se dé el mercadeo o marketing?


1. – Captación: es el primer factor de toda estrategia de Marketing de
Resultados; en ella tenemos que ponderar cuál es el volumen de leads o ventas
a contratar, así como cuánto podemos invertir para tener un ROI óptimo de
resultados.
2.- Cualificación: debemos disponer de un sistema que cuantifique y cualifique
el número, volumen de conversiones que se vayan realizando, debido a que no
todos los leads que se generen terminan en objetivo final, y por lo tanto no se
debe de pagar por ello. Es fundamental que en nuestro microsite definamos
perfectamente el valor añadido y las características más relevantes de los
productos / servicios que ofrecemos, así como saber «ir al grano» en el diseño
de los campos requeridos de nuestro formulario de contacto, pidiendo al
usuario interesado solo los datos esenciales.
3.- Contratación: no podemos descuidarnos en esta última fase, la delicada fase
de la decisión final, en la que un usuario interesado en nuestro producto /
servicio se convierte en cliente. Para facilitar el proceso de compra es oportuno
implementar por ejemplo una tecnología de Click to Call (recomendación por
experiencia y uso a Walmeric), que nos permita tener dos canales de contacto
en un microsite.
4.- Medición: las tareas de report son otro paso indispensable para el éxito de
nuestras campañas. La medición es esencial tanto al principio de la estrategia
como durante la evolución de la misma. El objetivo es «optimizar», y para
poderlo hacer, necesitamos conocer y analizar los datos. A partir de un buen
seguimiento de los efectos de nuestras acciones, podremos descubrir dónde y
cómo sacar el máximo partido a la campaña y así mejorar los resultados.

2. Comparar:
Necesidad Deseo Demanda
Philip Kotler define las El deseo, en marketing, va Un deseo se convierte en
necesidades como “una un paso más allá de la demanda cuando una
sensación de carencia de necesidad, és más persona, reconocida una
algo, un estado fisiológico o específico. Es la forma en necesidad (necesito
psicológico”. La definición que un individuo expresa la trasladarme) y canalizada
implica, por tanto, que las manera de satisfacer una hacia un deseo (quiero
necesidades tienen mucho necesidad. comprarme un coche), y
de subjetivo. No tras haber pasado por las
necesariamente son la Un individuo puede diferentes fases de un
carencia de algo, sino la detectar la necesidad de proceso de compra, hace ya
“sensación de carencia”. alimentarse, pero puede petición concreta de un
Según los psicólogos, las satisfacer esa necesidad de producto específico (quiero
necesidades no son creadas muchas maneras. Por un Audi A3).
por la sociedad ni por los
ejemplo, comiéndose una
especialistas de marketing,
manzana o una
sino que forman parte de la
hamburguesa. El deseo se
naturaleza humana.
da cuando el individuo ya
manifiesta la manera
concreta como quiere
resolver su necesidad.
Cuando expresa que ante la
necesidad de alimentarse
desea una hamburguesa.
3. Reflexionar:

¿Tiene una empresa el derecho de “crear” deseos y a tratar de persuadir a los consumidores
para que compren bienes y servicios de los cuales no habían oído hablar antes?

Toda empresa tiene el derecho de persuadir a las personas, pues al momento de intentar
persuadir, ellos pueden crear ese deseo en el consumidor por querer comprar ese producto.

¿Cuáles son ejemplos de la creación de deseos “buenas” y de la creación de deseos “mala”?


Se cree que la creación es buena cuando el vendedor sabe que ambas partes pueden salir
beneficiadas de cierta manera, pero también esta el deseo malo, que mas allá de intentar
persuadir, trata de manipular al cliente con el objetivo de que solo el vendedor salga
beneficiado.

¿Quién debe decidir que es bueno y que es malo?


La misma sociedad, los mismos clientes deciden que es bueno y que es malo pues en base a
su juicio y/o expericncia con el producto decidirá si recomendarle o talvez volver a
comprarlo.

4. Elaborar:
Un Mapa Conceptual del tema (Mercadotecnia) toando en cuenta todos los tópicos
que en este trabajo se tocaron.
Mercadeo

Se define como

Las estrategias inclinadas o


basadas en las necesidades y
deseos del consumidor.

Las Los

La pirámide de Influenciados
Maslow según Necesidades Deseos suelen ser por la
Se convierten en sociedad.

se dividen en
Cuando

Necesidades Son
De De afiliación
fisiológicas seguridad
Se dirigen a
Estados de objetos específicos
De De auto carencia que podrían Tales Antojos
reconocimiento realización satisfacerlos como

que pueden
ser Caprichos Anhelos

Físicos Mentales
ó De las personas
Bibliografía

https://cuadernodemarketing.com/necesidades-y-deseos-no-confundir/

https://www.esic.edu/rethink/marketing-y-comunicacion/4-factores-esenciales-del-marketing-de-
resultados

También podría gustarte