Plan de Marketing
Plan de Marketing
Plan de Marketing
DEDICATORIA.....................................................................................................1
INDICE..................................................................................................................2
PLAN DE MARKETING.......................................................................................4
I. Datos De La Empresa.................................................................................4
1.1 Razón Social e Integrantes:.................................................................4
1.2 Ubicación Geográfica:..........................................................................4
II. Giro Del Negocio......................................................................................5
2.1 2.1 Giro del Negocio:...........................................................................5
2.2 Oportunidad del Negocio..........................................................................5
III. Análisis Estratégico..................................................................................5
3.1 Visión:...................................................................................................5
3.2 Misión:..................................................................................................5
3.3 Valores Empresariales:........................................................................6
3.4 Objetivo Empresarial:...........................................................................7
3.5 Oportunidades Y Amenazas:...............................................................7
3.6 Fortalezas Y Debilidades.....................................................................7
3.7 Matriz:...................................................................................................8
........................................................................................................................8
IV. Estudio de mercado..................................................................................8
4.1 Identificación del Producto o Servicio..................................................8
V. Naturaleza Múltiple Del Producto.............................................................9
5.1 Clasificación del producto....................................................................9
5.2 Subproductos.......................................................................................9
5.3 Productos Sustitutos............................................................................9
VI. Análisis Del Macro Entorno Y Micro Entorno.........................................10
6.1 Análisis Macro Entorno Perú.............................................................10
6.2 Análisis Micro Entorno:......................................................................10
VII. Cuantificación De La Demanda..............................................................11
7.1 Mercado Total:...................................................................................11
7.2 Perfil del cliente objetivo:...................................................................11
7.3 Mercado Potencial.............................................................................11
7.4 Segmentación de mercado................................................................11
7.5 Mercado Disponible...........................................................................12
7.6 Mercado efectivo................................................................................13
S. A .C
7.7 Mercado objetivo:...............................................................................13
8.1 Identificación De Principales Proveedores........................................14
8.2 Análisis de la Comercialización.........................................................14
IX. Estrategia De Marketing.........................................................................14
9.1 Control de calidad..............................................................................15
9.2 Proceso productivo............................................................................15
Producción del producto:..............................................................................15
Lavarse las manos antes de preparar los alimentos..............................15
Los colaboradores deben estar con la vestimenta adecuada (gorros,
guantes, mascarilla, mandil).........................................................................15
tener todo los utensilios y alimentos necesarios para la preparación de
nuestro producto...........................................................................................15
Preparar los alimentos de una manera higiénica y ordenada................15
empacar el producto en la lonchera para llevarlo a la venta.................15
Proceso de venta:.........................................................................................15
Primero compramos el producto para la preparación..................................15
X. Estudio Legal y Organizacional..............................................................15
10.1 Forma Societaria................................................................................15
Nutri kids S.A.C.............................................¡Error! Marcador no definido.
10.2 Registro de Marca indecopi...............................................................15
10.3 Régimen Laboral y Tributario:............................................................16
XI. Legislación Laboral:................................................................................16
11.1 Manual De Organización Y Funciones (M.O.F).................................17
S. A .C
PLAN DE MARKETING
I. DATOS DE LA EMPRESA
Nutrikit´s
Nutri kit´s S A C
I.1.3 Integrantes:
PO
RC
EN
TE TAJ
DIRECCI LE CORR E
INTEGRANTES DE
ON FO EO PA
NO RTI
CIP
ACI
ON
Av.
955 Daviarev
Chachap alo_lucer
David Arévalo Lucero 981 o@outlo
oyas Nª
371 ok.com
4064
Pasaje
925
Exmilmarx J. Alcantara Juan jhossey.al@g
503 mail.com
Vislao Izquierdo
077
N° 190
Jr.
921
Circunval
Janeth Ayay Díaz 566
ación Nº
201
1119
Servicios de Alimentación
III.1 Visión:
III.2 Misión:
O P O R T U N ID A D E S
N o e x is te n e m p re s a s c o n
e s e ru b ro
E x is te n c in c o
in s titu c io n e s e d u c a tiv a s
d e l n iv e l in ic ia l, la c u a l
p o d e m o s b rin d a r n u e s tro s
s e rv ic io s .
A d q u is ic ió n d e p ro d u c to s
fá c ilm e n te
AMENAZAS
B a ja c u ltu ra e in fo rm a c ió n
d e lo s p a d re s d e fa m ilia
s o b re a lim e n ta c ió n
s a lu d a b le y n u tritiv a
L a n e g a tiv id a d d e lo s
p a d re s d e fa m ilia p a ra
e s te tip o d e n e g o c io .
S. A .C
FORTALEZAS DEBILIDADES
Contamos con
compañeras con No contar con un
carrera técnica en especialista en
enfermería nutrición
contabilidad
Contamos con
conocimientos de
III.7 Matriz: elaboracion de los
productos.
S. A .C
4.1.2Atributos principales:
Atributos Secundarios:
Los depósitos son personalizados
No se usará envases plásticos ya que se consideran dañinos.
La entrega es en el lugar de estudio.
Se llevará una tarjeta de desarrollo de cada niño
S. A .C
Cualidades:
Salud
Nutrición
Naturaleza:
Tangible
Mermeladas
Jugos
V.2 Subproductos
Galletas
Pan integral
Cereal
Mantequilla
Yogurt
Aceitunas
Queso
Avena
Quinua
Geográfica :
País : Perú
Provincia : Utcubamba
Localidad : Bagua Grande
Demográfica: :
Sexo : Femenino y masculino
Edad : de 20 a 35 años
Ocupación : Profesionales y/o amas de casa
Psicográfica :
Conductual :
PRUEBA PILOTO
1.-¿Prepara usted la lonchera a su niño?
Si No A veces
GRACIAS
Si 72 72 %
No 28 28 %
Si 42 42%
No 20 20%
A 38 38%
veces
DEBILIDADES
No siempre es higiénico. AMENAZAS
Los productos no son de Programas de loncheras
calidad. saludables.
Se preocupan por vender Empresas con loncheras
y no por la salud de niño. a delivery directamente al
colegio
S. A .C
Plaza: Nuestra plaza son padres de familia del nivel inicial, que deseen
alimentar a sus niños adecuadamente brindándoles los nutrientes
necesarios.
Proceso de venta:
Primero compramos el producto para la preparación
Organigrama (MOF)
GERENTE
GENERAL
CONTABILIDAD
PRESENTACIÓN
TITULO I
B. ALCANCE
C. APROBACIÓN
S. A .C
El Manual de Organización y Funciones de la Empresa Nutrikits S.A.C
será aprobado por la junta general de accionas de la empresa.
TÍTULO II
ESTRUCTURA ORGÁNICA
S. A .C
TÍTULO II
ESTRUCTURA ORGÁNICA
ÓRGANOS DE DIRECCION
• Gerente general
• Contabilidad
• Compras
• Producción
• Ventas
ÓRGANOS DE LINEA
Compras
Producción
Ventas
TOTAL
N NOMINACION DEL CARGO NECESARIO
OBSERVACIONES
ÓRGANOS DE DIRECCION
Gerente general 1
ÓRGANOS DE APOYO
Área de contabilidad 1
ÓRGANOS DE LINEA
Ventas 1
Producción 1
Ayudante de cocina 1
Compras 1
S. A .C
TITULO III
DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
CAPÍTULO I
ORGANOS DE DIRECCIÓN
1. GERENCIA GENERAL
A. PRINCIPALES FUNCIONES
a) Establecer políticas de acuerdo a los lineamientos de los
accionistas.
b) Establecer objetivos estratégicos en áreas como satisfacción de
intereses, producción, rentabilidad, eficiencia, inversiones, desempeño
de la organización, responsabilidad pública, entre otros.
c) Ejecutar las disposiciones de la junta general de accionistas, así como
ejercer la rentabilidad jurídica, comercial y administrativa de la sociedad,
en concordancia con las atribuciones que le confieren los estatutos y el
manual de organización y funciones.
d) Asegurar una buena alineación estratégica entre la organización y el
medio.
S. A .C
e) Traducir los objetivos estratégicos en metas operacionales
específicas.
f) Velar por los intereses de los accionistas de la sociedad.
CAPÍTULO II
ÓRGANOS DE APOYO
2.1 CONTABILIDAD
A. FUNCIONES GENERALES
a) Planificar, organizar, dirigir, programar y controlar las actividades del
área de contabilidad.
b) Elaborar y presentar anualmente los Estados financieros de la
empresa, de acuerdo a los principios de contabilidad generalmente
aceptados, la cual es presentada al Gerente General
c) Preparar y verificar la información contable de la empresa para fines
tributarios.
d) Preparar la declaración y liquidación de impuestos mensuales.
e) Realizar la planilla y los pagos correspondientes a cada trabajador
f) Realizar los reportes diarios de Caja Bancos (movimiento de fondos) y
hacer los flujos de caja.
g) Verificación de pago a proveedores en las fechas establecidas,
llevando un control de las cuentas por pagar.
h) Recepción documentaria (Facturas, Entregas a rendir) y codificación
de cuentas contables.
i) Solicitud de autorizaciones (visto bueno) para contabilización y pago
de facturas.
S. A .C
• Licenciado en Contabilidad.
• Registro actualizado del Colegio de Contadores.
• Experiencia mínima de 3 años en puestos similares.
• Poseer las siguientes características:
- Planificación.
- Responsabilidad.
- Iniciativa.
- Trabajo en equipo.
- Capacidad para la toma de decisiones.
- Capacidad para comunicarse
CAPÍTULO III
ÓRGANOS DE LINEA
3.1 COMPRAS:
FUNCIONES GENERALES
a) Abastecer con los recursos materiales necesarios a las áreas de la
empresa
b) Almacenar los suministros, repuestos, materiales e insumos
necesarios para la producción de las loncheras
c) Realizar inventarios oportunos de los materiales
d) Definir y proponer los planes de marketing, y venta de la Empresa.
e) Representar a la Empresa en aspectos comerciales ante
corresponsales, negociar convenios y administrar los contratos que se
suscriban con éstos.
f) Implementar un adecuado sistema de venta de servicios a cargo de la
empresa y de terceros a nivel nacional.
S. A .C
g) Organizar y supervisar el desarrollo de políticas, procedimientos y
objetivos de promoción y venta de los servicios que ofrece la Empresa.
h) Investigar y prever la evolución de los mercados y la competencia
anticipando acciones competitivas que garanticen el liderazgo de la
Empresa.
i) Consolidar el presupuesto anual de la Gerencia Comercial y controlar
- Planificación.
- Responsabilidad.
- Iniciativa.
- Trabajo en equipo.
- Capacidad para comunicarse.
- Capacidad para la toma de decisiones
3.2 PRODUCCION
FUNCIONES GENERALES
Producir las loncheras de acuerdo al proceso, teniendo en cuenta
la limpieza, orden y sazón.
Tener una lista semanal de loncheras, realizarlo con anticipación
para evitar inconvenientes
Alistar las loncheras de acuerdo a orden, nombre y teniendo en
cuenta los detalles específicos de cada niño.
S. A .C
REQUISITOS PARA EL PUESTO
3.2 VENTAS
FUNCIONES GENERALES
CONCLUSIONES
ENCUESTA
Sí No
Sí No A veces
4.- ¿Considera que los alimentos tienen las proteínas y vitaminas que su
niño necesita?
Sí No
Sí No
Por qué…………………………………………………………………
S. A .C
a) 3 a 5
b) 6 a 8
c) 9 a 11
d) 12 a mas
Sí No
Deliveri a casa
Deliveri a colegio
No
EDAD DE LOS ENCUESTADOS
40
38
GRAFICOS 35
30 32
30
25
20
15
10
0
20-25 25-30 30-35
S. A .C
Las personas entre 30 a 35 años son las que tienen más hijos en el nivel
inicial.
Se ha encuestado a 32 personas de 20 a 25 años.
19% MASCULINO
FEMENINO
81%
30
20
10
0
A? L A TA ER O OS
N VI REA OLID RU QU UES TR Series1
E C E S F A Q O
A
LE R Y IDA QU LA Y
R U M O IL
CHE YOG CO RRA EQU
N O NT
E LO AM MA
D A Z
IT P
O M CON
A
UE TIN PAN
¿Q E LA
G
S. A .C
Chart Title
PREFENCIA DE LOS DIBUJOS EN LAS
LONCHERAS
MICKY MOUS
FROZEN BEN 10
BARBIE JORGE EL CURIOSO
310%
8%% TINKERBELL PADRINOS
20% 11%9%
MAGICOS
HOMBRE ARAÑA PEPA PING
12% 9%
6%8%
4% SOFIA OTROS