Plan de Marketing

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

NUTRIKITS

Es una empresa dedicada a la

PLAN DE elaboración, producción y distribución de


loncheras escolares con alimentos nutritivos
para niños entre los 3 a 5 años de edad,
ofreciendo a los padres de familia productos

MARKETING que cumplan los estándares de calidad,


garantizando la entrega oportuna y que sean
saludables.
MARKETING
ADMINISTRACION V CICLO
UNTRM
S. A .C
DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mi


princesa, Rhakell, por ser
mi motor y motivo,
A mis padres por su apoyo
económico y moral,
A mis maestros por sus
enseñanzas diarias
Y a mí estrella en el cielo,
por ser mi iluminación Dedico este trabajo a Dios,
Jhossey por la vida que nos brinda
A mis padres porque me
apoyan y ayudan en cada
decisión que tomo,
A mi hermana, por soportar
mis berrinches.
Marisol

Este trabajo va dedicado a


mis adorables padres,
Por ser mi fortaleza, a mis
compañeros por los
momentos vividos
Y a mis maestros.
Janet

Dedico este trabajo a Dios,


por la vida que nos brinda,
a mis hermanos por su
apoyo continuo,
A la universidad por
formarnos como buenos
profesionales
David
S. A .C
INDICE

DEDICATORIA.....................................................................................................1
INDICE..................................................................................................................2
PLAN DE MARKETING.......................................................................................4
I. Datos De La Empresa.................................................................................4
1.1 Razón Social e Integrantes:.................................................................4
1.2 Ubicación Geográfica:..........................................................................4
II. Giro Del Negocio......................................................................................5
2.1 2.1 Giro del Negocio:...........................................................................5
2.2 Oportunidad del Negocio..........................................................................5
III. Análisis Estratégico..................................................................................5
3.1 Visión:...................................................................................................5
3.2 Misión:..................................................................................................5
3.3 Valores Empresariales:........................................................................6
3.4 Objetivo Empresarial:...........................................................................7
3.5 Oportunidades Y Amenazas:...............................................................7
3.6 Fortalezas Y Debilidades.....................................................................7
3.7 Matriz:...................................................................................................8
........................................................................................................................8
IV. Estudio de mercado..................................................................................8
4.1 Identificación del Producto o Servicio..................................................8
V. Naturaleza Múltiple Del Producto.............................................................9
5.1 Clasificación del producto....................................................................9
5.2 Subproductos.......................................................................................9
5.3 Productos Sustitutos............................................................................9
VI. Análisis Del Macro Entorno Y Micro Entorno.........................................10
6.1 Análisis Macro Entorno Perú.............................................................10
6.2 Análisis Micro Entorno:......................................................................10
VII. Cuantificación De La Demanda..............................................................11
7.1 Mercado Total:...................................................................................11
7.2 Perfil del cliente objetivo:...................................................................11
7.3 Mercado Potencial.............................................................................11
7.4 Segmentación de mercado................................................................11
7.5 Mercado Disponible...........................................................................12
7.6 Mercado efectivo................................................................................13
S. A .C
7.7 Mercado objetivo:...............................................................................13
8.1 Identificación De Principales Proveedores........................................14
8.2 Análisis de la Comercialización.........................................................14
IX. Estrategia De Marketing.........................................................................14
9.1 Control de calidad..............................................................................15
9.2 Proceso productivo............................................................................15
Producción del producto:..............................................................................15
 Lavarse las manos antes de preparar los alimentos..............................15
 Los colaboradores deben estar con la vestimenta adecuada (gorros,
guantes, mascarilla, mandil).........................................................................15
 tener todo los utensilios y alimentos necesarios para la preparación de
nuestro producto...........................................................................................15
 Preparar los alimentos de una manera higiénica y ordenada................15
 empacar el producto en la lonchera para llevarlo a la venta.................15
Proceso de venta:.........................................................................................15
Primero compramos el producto para la preparación..................................15
X. Estudio Legal y Organizacional..............................................................15
10.1 Forma Societaria................................................................................15
Nutri kids S.A.C.............................................¡Error! Marcador no definido.
10.2 Registro de Marca indecopi...............................................................15
10.3 Régimen Laboral y Tributario:............................................................16
XI. Legislación Laboral:................................................................................16
11.1 Manual De Organización Y Funciones (M.O.F).................................17
S. A .C
PLAN DE MARKETING

I. DATOS DE LA EMPRESA

I.1 Razón Social e Integrantes:

I.1.1 Nombre de la empresa:

Nutrikit´s

I.1.2 Razón social:

Nutri kit´s S A C

I.1.3 Integrantes:

PO
RC
EN
TE TAJ
DIRECCI LE CORR E
INTEGRANTES DE
ON FO EO PA
NO RTI
CIP
ACI
ON

Av.
955 Daviarev
Chachap alo_lucer
David Arévalo Lucero 981 o@outlo
oyas Nª
371 ok.com
4064

Pasaje
925
Exmilmarx J. Alcantara Juan jhossey.al@g

503 mail.com

Vislao Izquierdo
077
N° 190

Jr.
921
Circunval
Janeth Ayay Díaz 566
ación Nº
201
1119

Marisol Rodríguez Jr. Arica 962 marodri_96@


hotmail.com

Chojeda N° 660 819


181
S. A .C

I.2 Ubicación Geográfica:

Dirección Pasaje Juan Izquierdo N° 190


Distrito Bagua Grande
Provincia Utcubamba
Departamento Amazonas

II. GIRO DEL NEGOCIO

II.1 2.1 Giro del Negocio:

Servicios de Alimentación

2.2 Oportunidad del Negocio

Analizando que no existe una empresa dedicada a la venta de loncheras


saludables en la zona de Bagua Grande, las estudiantes del V ciclo de
Administración de empresas de la universidad nacional Toribio
Rodríguez de Mendoza hemos visto conveniente aprovechar este
mercado, ya que tenemos productos frescos y naturales de la zona, este
servicio está enfocado a niños del nivel inicial entre 3 a 5 años.

En la ciudad de Bagua grande, existen cinco jardines, pero ningún de


ellos brinda loncheras saludables, esto permitirá a los padres de familia
alimentar verdaderamente a sus niños brindándoles los nutrientes,
vitaminas que ellos necesitan para su desarrollo integral, debido a que
durante los cinco primeros años los niños completan su desarrollo y se
debe aprovechar a brindarles la mejor alimentación, también esto nos
ayudara evitar problemas de salud por alimentación desbalanceada.
S. A .C

III. ANÁLISIS ESTRATÉGICO

III.1 Visión:

Ser en el 2019 una empresa líder en el sector alimenticio en la ciudad de


Bagua grande, enfocando nuestros servicios a niños del nivel inicial,
incorporando productos innovadores, creativos y nutritivos, a través de
un servicio eficiente, oportuno y seguro, mejorando la calidad de vida de
nuestros niños.

III.2 Misión:

Somos una empresa dedicada a la elaboración, producción y


distribución de loncheras escolares con alimentos nutritivos para niños
entre los 3 a 5 años de edad, ofreciendo a los padres de familia
productos que cumplan los estándares de calidad, garantizando la
entrega oportuna y que sean saludables.

III.3 Valores Empresariales:

 Responsabilidad: cada integrante de la empresa reconoce sus


funciones y su horario de trabajo, esperamos de nuestros colaboradores
este valor para el buen funcionamiento de la empresa.

 Comunicación honesta y abierta: es un valor importante ya que


esto permite a la empresa que las relaciones y conexiones de los
miembros y clientes sea fluida y sincera.

 Pasión: cada colaborador tenga el entusiasmo

 Puntualidad: Hace referencia ase valor para exigir a los


colaboradores el respeto de los tiempos de llegada y salida. ejemplo: a
la hora de realizar entregas de nuestros productos.
S. A .C
 Seguridad: garantizar que el producto que presenta nuestra
empresa se ejecute con altos estándares reconocidos en la industria.

 Calidad: ser eficientes y eficaces en el la provisión y acceso de


nuestros productos o servicios.

 Compromiso: actuar con lealtad protegiendo los intereses de la


empresa contribuyendo al logro de los objetivos empresariales.

III.4 Objetivo Empresarial:

Ofrecer productos alimenticios con valores nutricionales adecuados y de


excelente calidad a un buen precio, posicionándose en el mercado en un
corto tiempo.

III.5 Oportunidades Y Amenazas:

O P O R T U N ID A D E S
N o e x is te n e m p re s a s c o n
e s e ru b ro
E x is te n c in c o
in s titu c io n e s e d u c a tiv a s
d e l n iv e l in ic ia l, la c u a l
p o d e m o s b rin d a r n u e s tro s
s e rv ic io s .
A d q u is ic ió n d e p ro d u c to s
fá c ilm e n te

AMENAZAS
B a ja c u ltu ra e in fo rm a c ió n
d e lo s p a d re s d e fa m ilia
s o b re a lim e n ta c ió n
s a lu d a b le y n u tritiv a
L a n e g a tiv id a d d e lo s
p a d re s d e fa m ilia p a ra
e s te tip o d e n e g o c io .
S. A .C

III.6 Fortalezas Y Debilidades

FORTALEZAS DEBILIDADES

No contar con un local


Capital
propio

Contamos con
compañeras con No contar con un
carrera técnica en especialista en
enfermería nutrición
contabilidad

Contamos con
conocimientos de
III.7 Matriz: elaboracion de los
productos.
S. A .C

Nuestro producto se encuentra en signo de interrogación debido a que


recién estamos creando nuestra empresa de loncheras saludables para
niños entre 3 a 5 años de edad.

IV. ESTUDIO DE MERCADO

IV.1 Identificación del Producto o Servicio

IV.1.1 Características principales:

 Producto fresco y naturales especialmente de la zona.


 Envases personalizados, con una buena calidad
 Alimentos innovadores
 Evaluación del crecimiento de cada niño
 Las loncheras contienen alimentos nutritivos de alta calidad y que
cumplan con normas de salubridad.
 Los alimentos deben tener un sabor agradable para el niño
 La puntualidad en el servicio de entrega es un aspecto
imprescindible en el negocio

4.1.2Atributos principales:

Atributos Secundarios:
 Los depósitos son personalizados
 No se usará envases plásticos ya que se consideran dañinos.
 La entrega es en el lugar de estudio.
 Se llevará una tarjeta de desarrollo de cada niño
S. A .C

Cualidades:
 Salud
 Nutrición

Naturaleza:
 Tangible

Significado y Valores: Nutricionales

V. NATURALEZA MÚLTIPLE DEL PRODUCTO

V.1 Clasificación del producto

 Mermeladas
 Jugos

V.2 Subproductos

 Galletas
 Pan integral
 Cereal

V.3 Productos Sustitutos

 Mantequilla
 Yogurt
 Aceitunas
 Queso
 Avena
 Quinua

VI. ANÁLISIS DEL MACRO ENTORNO Y MICRO ENTORNO

VI.1 Análisis Macro Entorno Perú


En el Perú es muy común que las madres de familia preparen las
loncheras a sus hijos, pero existen un porcentaje de madres que
trabajan y compran las loncheras en los quioscos de las escuelas.
S. A .C

Los niños necesitan los mejores nutrientes para su alimentación ya que


se encuentran en pleno desarrollo que incluye cambios físicos,
intelectuales, sociales y emocionales. Los niños crecen y maduran a
velocidades muy distintas.

Es difícil definir lo que es "normal". Pueden existir grandes diferencias de


altura, peso y contextura entre los niños sanos dependiendo de la dieta,
el ejercicio y los genes.

En noviembre del 2012 el Ministerio de salud público a través de una


resolución 908-2012 que recomendaba una serie de alimentos
saludables para ser vendidos en los quioscos de los centros educativos
del Perú

Sin embargo, pese a estos esfuerzos el dulce y la grasa siguen reinando


en los quiscos escolares, y siendo los preferidos de estos, pero por ser
niños las madres aún pueden elegir lo mejor para ellos,
acostumbrándoles a llevar una dieta saludable y ayudándoles a un
desarrollo integral.

VI.2 Análisis Micro Entorno:


En la ciudad de Bagua grande existen 07 colegios de nivel inicial, con un
promedio de 180 niños por jardín, los cuales cuentan con un quiosco, la
mayoría de padres de familia trabajan y no tienen tiempo de preparar las
loncheras.
Y es donde acuden a los quioscos y pagan por los alimentos de los
niños, pero realmente ¿las loncheras son adecuadas para su salud y
desarrollo?, es por eso que nace la idea de crear Nutrikits, existe un
ambiente favorable para esta empresa. El micro entorno es positivo para
la empresa y es así que procedemos con el plan de marketing

VII. CUANTIFICACIÓN DE LA DEMANDA


S. A .C
VII.1 Mercado Total:

Según el INEI muestra que la población de damas en Bagua grande es:

VII.2 Perfil del cliente objetivo:

Nuestro cliente objetivo son madres y padres de familia de 20 a 35 años,


pertenecientes a instituciones educativas públicas y privadas del nivel inicial de
la ciudad de Bagua grande y que tengan un nivel socioeconómico de A, B, C y
D.

VII.3 Mercado Potencial

 Población total de la provincia de Utcubamba : 118,761


 Población de la ciudad de Bagua Grande : 53,092
 Población de 20 a 35 años : 14,589
 Porcentaje de nuestra población : 12.28%
 Muestra : 100 personas
14,589 x12.28%= 1,791.53

VII.4 Segmentación de mercado

 Geográfica :
País : Perú
Provincia : Utcubamba
Localidad : Bagua Grande

 Demográfica: :
Sexo : Femenino y masculino
Edad : de 20 a 35 años
Ocupación : Profesionales y/o amas de casa

 Psicográfica :

Clase social : Alta y media

Estilo de vida : Saludable

 Conductual :

Ocasión de compra: Alimentación

Beneficios esperados: nutrición


S. A .C
VII.5 Mercado Disponible

Aplicaremos la prueba piloto con la siguiente interrogante

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE


MENDOZA DE AMAZONAS

PRUEBA PILOTO
1.-¿Prepara usted la lonchera a su niño?
Si No A veces

2.- ¿Contrataría usted el servicio de lonchera


saludable para su niño?
Sí No

GRACIAS

Si 72 72 %

No 28 28 %

Total 100 100 %

1,791.53 x 0.72% = 1,289.90


S. A .C
VII.6 Mercado efectivo

Si 42 42%

No 20 20%

A 38 38%
veces

Total 100 100 %

1,289.90 x 40% = 541.76

VII.7 Mercado objetivo:

El mercado objetivo es = 541.76 x 0.58 =314.22


Población total es = 314.22 x 0.5 =157

VIII. Identificación De Principales Competidores

 Análisis FODA de la competencia


FORTALEZAS OPORTUNIDADES
- Los padres de familia confían
en estos quioscos Los Niños que no llevan
lonchera de 4 a 6 años
El tiempo que tienen en la
institución es fundamental. Padres de familia que
Los niños se sienten
trabajan
familiarizados

Tienen una gama de productos


que a ellos les gusta
(golosinas).

DEBILIDADES
No siempre es higiénico. AMENAZAS
Los productos no son de Programas de loncheras
calidad. saludables.
Se preocupan por vender Empresas con loncheras
y no por la salud de niño. a delivery directamente al
colegio
S. A .C

VIII.1 Identificación De Principales Proveedores

Nuestros proveedores son las personas de la parada las cuales nos


venderán las frutas y verduras que necesitamos, los tapers los
traeremos desde la ciudad de Chiclayo, las cosas como yogurt avena,
cereal, se adquiría de la tienda Negocios Neri ubicado en la Av. Mariano
melgar N° 590

VIII.2 Análisis de la Comercialización

Precio: Nuestros precios variaran de acuerdo a lo ofrecido, desde tres


hasta seis nuevos soles, teniendo en cuenta que cancelaran un monto
de inscripción de 10.00 nuevos soles.

Plaza: Nuestra plaza son padres de familia del nivel inicial, que deseen
alimentar a sus niños adecuadamente brindándoles los nutrientes
necesarios.

Producto: Nuestro producto son loncheras saludables hechas con


productos frescos de la zona, estas serán atractivas, novedosas y de
buen sabor para que los niños sientan agrado por el producto.

Promoción: La inscripción para los 10 primeros será gratuita. Los cinco


primeros que cancelen por la lonchera mensual serán acreedores de un
bono de descuento de 10.00. El padre de familia que recomiende y envie
a cinco padres, será acreedor a una semana de lonchera gratuita

IX. ESTRATEGIA DE MARKETING

 Crear confianza y seguridad con nuestros clientes


 Dar una imagen corporativa adecuada
 Brindar un servicio de alimentación de calidad.
S. A .C
 Obtener los productos a preparar frescos, y de la zona sin muchos
químicos.
 Brindar loncheras nutritivas, y variadas logrando que los niños
queden encantados con nuestro producto.

IX.1 Control de calidad

El control de calidad se da en el área de producción, donde las personas


encargadas de cocina estarán adecuadamente vestidas, con mandiles,
gorros, guantes de cocina, las uñas estarán recortadas correctamente y
los instrumentos adecuadamente desinfectados, los tapers donde se
repartirá las loncheras deben estar adecuadamente guardados y en
buen estado, la presentación de la lonchera será el último proceso el
cual debe estar bien elaborado.

IX.2 Proceso productivo


Producción del producto:
 Lavarse las manos antes de preparar los alimentos.
 Los colaboradores deben estar con la vestimenta adecuada (gorros,
guantes, mascarilla, mandil).
 tener todo los utensilios y alimentos necesarios para la preparación
de nuestro producto.
 Preparar los alimentos de una manera higiénica y ordenada.
 empacar el producto en la lonchera para llevarlo a la venta.

Proceso de venta:
Primero compramos el producto para la preparación

X. ESTUDIO LEGAL Y ORGANIZACIONAL

X.1 Forma Societaria


La forma societaria es S.A.C, y cada socio hará un aporte
dinerario de S/3 500.00 para comprar los insumos necesarios para el
inicio de la empresa
S. A .C
X.2 Registro de Marca indecopi

X.3 Régimen Laboral y Tributario:

Nutrikits SAC pertenecerá al régimen único simplificado debido a que


nuestros ingresos anuales no sean mayores a S/ 360,000 y los activos
fijos no son mayores a S/ 70,000, no se llevará libros contables y
pagaremos de impuestos según nuestras ventas.
Tributos a pagar.
Categorí Ingresos Compras Cuota por
a Hasta S/. Hasta S/. Pagar
1 5,000 5,000 20
2 8,000 8,000 50
3 13,000 13,000 200
4 20,000 20,000 400
5 30,000 30,000 600

XI. LEGISLACIÓN LABORAL:

Organigrama (MOF)

GERENTE
GENERAL

CONTABILIDAD

COMPRAS PRODUCCION VENTAS


S. A .C

XI.1 Manual De Organización Y Funciones (M.O.F)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

PRESENTACIÓN

Nutrikits SAC empresa dedicada a la elaboración, producción y


distribución de loncheras escolares con alimentos nutritivos para niños
entre los 3 a 5 años de edad, ofreciendo a los padres de familia
productos que cumplan los estándares de calidad, garantizando la
entrega oportuna y que sean saludables.

Su Visión es ser en el 2019 una empresa líder en el sector alimenticio en


la ciudad de Bagua grande, enfocando nuestros servicios a niños del
nivel inicial, incorporando productos innovadores, creativos y nutritivos, a
través de un servicio eficiente, oportuno y seguro, mejorando la calidad
de vida de nuestros niños.

Esperando que esta empresa tenga aceptación en el mercado, y logre la


captación de sus clientes potenciales, el MOF nos ayudara a verificar y
saber las funciones de cada puesto, para que no existan confunciones y
se logre una comunicación eficaz.
S. A .C

TITULO I

ASPECTOS GENERALES FINALIDAD, ALCANCE Y APROBACIÓN


S. A .C
TITULO I
ASPECTOS GENERALES
A. FINALIDAD DEL MANUAL
El presente Manual de Organización y Funciones de la empresa Nutrikits
S.A.C. es un documento normativo que tiene por finalidad:
1. Dar a conocer la estructura de las diferentes áreas que componen la
empresa determinando las funciones generales y específicas de su
estructura interna, los niveles de responsabilidad y autoridad, delegados
a cada una de las áreas y las relaciones internas y externas de las
mismas.
2. Definir claramente su organización y funciones.
3. Brindar información acerca de las funciones y responsabilidades a
todo el personal que labora en las diferentes áreas de la empresa. Para
ello se distribuirán copias del presente Manual de Organización y
Funciones.
Todo el personal está en la obligación de cumplir con lo establecido en
el presente Manual de Organización y Funciones. Las estructuras o
actividades no consideradas en el presente documento deberán
desarrollarse de acuerdo a una lógica y práctica interpretación del
espíritu del Manual.

B. ALCANCE

El presente Manual de Organización y Funciones, cubre la organización


estructural funcional de la Nutrikits S.A.C, siendo su ámbito de aplicación
todo el Personal que labora en las distintas áreas de la Empresa, desde
la Gerencia General, Área Administrativa, y los distintos niveles

C. APROBACIÓN
S. A .C
El Manual de Organización y Funciones de la Empresa Nutrikits S.A.C
será aprobado por la junta general de accionas de la empresa.

TÍTULO II

ESTRUCTURA ORGÁNICA
S. A .C

TÍTULO II

ESTRUCTURA ORGÁNICA

A. FUNCIONES GENERALES DE LA EMPRESA

Brindar un producto y servicio de calidad, cubriendo las expectativas del


cliente, innovando constantemente nuestros productos, orientados en la
mejora continua de nuestros procesos y el desarrollo del personal.

B. ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA EMPRESA

ÓRGANOS DE DIRECCION
• Gerente general
• Contabilidad
• Compras
• Producción
• Ventas

ÓRGANOS DE LINEA
 Compras
 Producción
 Ventas

C. LÍNEAS DE AUTORIDAD, RESPONSABILIDAD Y COORDINACIÓN

Las líneas de autoridad que predominan en la organización son directas


y verticales, esto es, un nivel subalterno rinde su actuación y decisión a
la autoridad inmediata superior, tanto en deberes como en
S. A .C
responsabilidades, sin menoscabar su iniciativa y creatividad en la labor
que realiza.

La responsabilidad general y fundamental en la Organización, reside en


el compromiso de brindar un óptimo producto y excelente servicio de
calidad a nuestros clientes tanto internos como externos.

La coordinación, se realiza considerando la afinidad de funciones y


responsabilidades, así como el logro de objetivos y metas de cada
unidad orgánica, estimulando esfuerzos conjuntos y el trabajo en equipo.

CUADRO ORGÁNICO DE CARGOS

Para el cumplimiento de sus funciones Nutrikits S.A.C. cuenta con el


Cuadro Orgánico de Cargos siguientes:

TOTAL
N NOMINACION DEL CARGO NECESARIO
OBSERVACIONES

ÓRGANOS DE DIRECCION

 Gerente general 1

ÓRGANOS DE APOYO

 Área de contabilidad 1

ÓRGANOS DE LINEA

Ventas 1
Producción 1
Ayudante de cocina 1
 Compras 1
S. A .C

TITULO III
DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

CAPÍTULO I
ORGANOS DE DIRECCIÓN

1. GERENCIA GENERAL

Es el máximo órgano de dirección encargado de la gestión


administrativa e institucional de la organización está a cargo del Gerente
General.

I.1 GERENTE GENERAL

A. PRINCIPALES FUNCIONES
a) Establecer políticas de acuerdo a los lineamientos de los
accionistas.
b) Establecer objetivos estratégicos en áreas como satisfacción de
intereses, producción, rentabilidad, eficiencia, inversiones, desempeño
de la organización, responsabilidad pública, entre otros.
c) Ejecutar las disposiciones de la junta general de accionistas, así como
ejercer la rentabilidad jurídica, comercial y administrativa de la sociedad,
en concordancia con las atribuciones que le confieren los estatutos y el
manual de organización y funciones.
d) Asegurar una buena alineación estratégica entre la organización y el
medio.
S. A .C
e) Traducir los objetivos estratégicos en metas operacionales
específicas.
f) Velar por los intereses de los accionistas de la sociedad.

B. REQUISITOS PARA EL PUESTO


• Título Profesional en Administración o carreras afines.
• Debe tener una experiencia mínima de 03 años en el puesto de
Gerente de Operaciones, y/o de 02 años en el puesto de Gerente
General.
• Haber recibido capacitación en temas de Finanzas, Contabilidad
Gerencial, sistemas de calidad otros afines
• Contar con un nivel de Inglés Avanzado.
• Poseer las siguientes habilidades:
- Creatividad
- Planificación.
- Iniciativa.
- Interés por el cliente (interno y externo).
- Responsabilidad.
- Capacidad para comunicarse.
- Visión de Conjunto.
- Capacidad para la toma de decisiones.
- Capacidad para dirigir y motivar el grupo.
- Trabajo en Equipo.
S. A .C

CAPÍTULO II
ÓRGANOS DE APOYO

2.1 CONTABILIDAD

A. FUNCIONES GENERALES
a) Planificar, organizar, dirigir, programar y controlar las actividades del
área de contabilidad.
b) Elaborar y presentar anualmente los Estados financieros de la
empresa, de acuerdo a los principios de contabilidad generalmente
aceptados, la cual es presentada al Gerente General
c) Preparar y verificar la información contable de la empresa para fines
tributarios.
d) Preparar la declaración y liquidación de impuestos mensuales.
e) Realizar la planilla y los pagos correspondientes a cada trabajador
f) Realizar los reportes diarios de Caja Bancos (movimiento de fondos) y
hacer los flujos de caja.
g) Verificación de pago a proveedores en las fechas establecidas,
llevando un control de las cuentas por pagar.
h) Recepción documentaria (Facturas, Entregas a rendir) y codificación
de cuentas contables.
i) Solicitud de autorizaciones (visto bueno) para contabilización y pago
de facturas.
S. A .C

B. REQUISITOS PARA EL PUESTO

• Licenciado en Contabilidad.
• Registro actualizado del Colegio de Contadores.
• Experiencia mínima de 3 años en puestos similares.
• Poseer las siguientes características:
- Planificación.
- Responsabilidad.
- Iniciativa.
- Trabajo en equipo.
- Capacidad para la toma de decisiones.
- Capacidad para comunicarse

CAPÍTULO III
ÓRGANOS DE LINEA

3.1 COMPRAS:
FUNCIONES GENERALES
a) Abastecer con los recursos materiales necesarios a las áreas de la
empresa
b) Almacenar los suministros, repuestos, materiales e insumos
necesarios para la producción de las loncheras
c) Realizar inventarios oportunos de los materiales
d) Definir y proponer los planes de marketing, y venta de la Empresa.
e) Representar a la Empresa en aspectos comerciales ante
corresponsales, negociar convenios y administrar los contratos que se
suscriban con éstos.
f) Implementar un adecuado sistema de venta de servicios a cargo de la
empresa y de terceros a nivel nacional.
S. A .C
g) Organizar y supervisar el desarrollo de políticas, procedimientos y
objetivos de promoción y venta de los servicios que ofrece la Empresa.
h) Investigar y prever la evolución de los mercados y la competencia
anticipando acciones competitivas que garanticen el liderazgo de la
Empresa.
i) Consolidar el presupuesto anual de la Gerencia Comercial y controlar

B. REQUISITOS PARA EL PUESTO


• Bachiller o egresado técnico de Contabilidad
• Experiencia de 2 años en puestos similares.
• Poseer las siguientes habilidades:

- Planificación.
- Responsabilidad.
- Iniciativa.
- Trabajo en equipo.
- Capacidad para comunicarse.
- Capacidad para la toma de decisiones

3.2 PRODUCCION
FUNCIONES GENERALES
 Producir las loncheras de acuerdo al proceso, teniendo en cuenta
la limpieza, orden y sazón.
 Tener una lista semanal de loncheras, realizarlo con anticipación
para evitar inconvenientes
 Alistar las loncheras de acuerdo a orden, nombre y teniendo en
cuenta los detalles específicos de cada niño.
S. A .C
REQUISITOS PARA EL PUESTO

• Tener experiencia en cocina.


• Poseer las siguientes habilidades o actitudes:
- Responsable
- Actitud de líder
- Trabajo bajo presión
- Iniciativa propia
- Auto control

3.2 VENTAS

FUNCIONES GENERALES

 Visitar las instituciones educativas para informar de la nutrikits


 Contar con una lista de clientes y conversar continuamente para
ver el nivel de satisfacción

REQUISITOS PARA EL PUESTO

• Tener experiencia ventas y atención al cliente


• Poseer las siguientes habilidades o actitudes:
- Responsable
- Actitud de líder
- Iniciativa propia
S. A .C

CONCLUSIONES

 La empresa Nutrikits es factible, debido a que no existe


competencia
 Es rentable tener una empresa dedicada a loncheras saludables
 Aporta a la sociedad gracias a que su contenido es saludable y
ayudara a su nutrición y desarrollo.
S. A .C
RECOMENDACIONES

 Se recomienda tener cuidado durante el proceso de producción


debido a que es para niños pequeños.
 Los materiales deben ser esterilizados cada cierto tiempo.

S. A .C
ANEXOS
S. A .C
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
S. A .C
ANEXOS
“Universidad nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de amazonas”

ENCUESTA

Los estudiantes de V ciclo de administración realizamos esta encuesta con el


objetivo de saber si las poblaciones de Bagua grande adquirirían loncheras
saludables para el consumo de sus niños de la edad 3 a 5 años.
Edad: Sexo:
20 a 25 Masculino
25 a 30 Femenino
30 a 35

1.- ¿Tiene niños que estudien en inicial?

Sí No

2.- ¿Prepara usted la lonchera a su niño?

Sí No A veces

3.- ¿Qué tipo de lonchera le envía?

a) Yogur y cereal d)Gelatina, mazamorra o quaquer


b)Comida solida e)Pan con mantequilla, queso
c) Fruta f) otros ………………………………

4.- ¿Considera que los alimentos tienen las proteínas y vitaminas que su
niño necesita?

Sí No

Por qué ………………………………………………………………….

5.- ¿Contrataría usted un servicio de loncheras saludables para la


alimentación de su niño (a)?

Sí No

Por qué…………………………………………………………………
S. A .C

6.- ¿Qué precio usted está dispuesto a pagar por la lonchera de su


niño(a)?

a) 3 a 5
b) 6 a 8
c) 9 a 11
d) 12 a mas

7.- ¿Cree que es necesario que la lonchera de su niño contenga algún


dibujo animado para que sea más atractiva?

Sí No

8.- ¿Qué personaje prefiere su niño?


MickyMous Barbie Hombre araña
Minie Jorge el curioso Pepa pig
Frozen Tinkerbell Sofia
Ben 10 Padrinos Magicos Otros:………………

9.- ¿Cómo desearía la entrega de las loncheras?

Deliveri a casa
Deliveri a colegio

10.- ¿Le gustaría que se evalué el desarrollo de su niño a través de un


triaje?
Si

No
EDAD DE LOS ENCUESTADOS
40
38
GRAFICOS 35
30 32
30
25

20

15

10

0
20-25 25-30 30-35
S. A .C

Las personas entre 30 a 35 años son las que tienen más hijos en el nivel
inicial.
Se ha encuestado a 32 personas de 20 a 25 años.

SEXO DE LOS ENCUESTADOS

19% MASCULINO
FEMENINO

81%

La mayor parte de encuestados son el 81%, representa al sexo


femenino.

NIÑOS QUE ESTUDIAN


INICIAL
80 72
70
60
50
40
30 28
20
10
0
SI
NO
S. A .C

La mayor parte de encuestados tienen niños en el nivel inicial

PREPARA LA LONCHERA DE SU NIÑO


45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
SI NO AVECES

La mayor parte de encuestados preparan la lonchera a sus niños

30
20
10
0
A? L A TA ER O OS
N VI REA OLID RU QU UES TR Series1
E C E S F A Q O
A
LE R Y IDA QU LA Y
R U M O IL
CHE YOG CO RRA EQU
N O NT
E LO AM MA
D A Z
IT P
O M CON
A
UE TIN PAN
¿Q E LA
G
S. A .C

Chart Title
PREFENCIA DE LOS DIBUJOS EN LAS
LONCHERAS

MICKY MOUS
FROZEN BEN 10
BARBIE JORGE EL CURIOSO
310%
8%% TINKERBELL PADRINOS
20% 11%9%
MAGICOS
HOMBRE ARAÑA PEPA PING
12% 9%
6%8%
4% SOFIA OTROS

EQUIPO DURANTE EL PROCESO DE PRODUCCION


S. A .C
S. A .C

También podría gustarte