Gerencia Modulo 3
Gerencia Modulo 3
Gerencia Modulo 3
Estado Finalizado
Pregunta 1
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 4,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El proceso de la Prevención de Riesgos de Desastres, comprende:
Seleccione una:
a. Las acciones que se orientan a generar nuevos riesgos en la sociedad en el contexto de la
gestión del desarrollo sostenible.
b. Las acciones que se orientan a evitar los nuevos daños en la sociedad en el contexto de la
gestión del desarrollo sostenible.
c. Las acciones que se orientan a reducir los peligros en la sociedad en el contexto de la
gestión del desarrollo sostenible.
d. Las acciones que se orientan a evitar la generación de nuevos riesgos en la sociedad en
el contexto de la gestión del desarrollo sostenible.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Las acciones que se orientan a evitar la generación de nuevos
riesgos en la sociedad en el contexto de la gestión del desarrollo sostenible.
Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 4,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres- PPRRD, se define como un:
Seleccione una:
a. Plan multiamenazas que elaboran las entidades de los tres niveles de gobierno, en
ejercicio de sus atribuciones, dirigido a identificar medidas, programas, actividades y
proyectos que eliminen o reduzcan las condiciones existentes de riesgo de desastres, y
prevengan la generación de nuevas condiciones de riesgo
b. Plan específico que elaboran solo los gobiernos regionales y locales, en ejercicio de sus
atribuciones, dirigido a identificar medidas, programas, actividades y proyectos que
eliminen o reduzcan las condiciones existentes de riesgo de desastres, y prevengan la
generación de nuevas condiciones de riesgo.
c. Plan específico que elaboran las entidades de los tres niveles de gobierno, en ejercicio de
sus atribuciones, dirigido a identificar medidas, programas, actividades y proyectos que
eliminen o reduzcan las condiciones existentes de riesgo de desastres, y prevengan la
generación de nuevas condiciones de riesgo.
d. Plan operativo multipeligro que elaboran las entidades de los tres niveles de gobierno, en
ejercicio de sus atribuciones, dirigido a identificar medidas, programas, actividades y
proyectos que eliminen o reduzcan las condiciones existentes de riesgo de desastres, y
prevengan la generación de nuevas condiciones de riesgo.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Plan específico que elaboran las entidades de los tres niveles de
gobierno, en ejercicio de sus atribuciones, dirigido a identificar medidas, programas,
actividades y proyectos que eliminen o reduzcan las condiciones existentes de riesgo de
desastres, y prevengan la generación de nuevas condiciones de riesgo.
Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 4,00 sobre 4,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Marque la respuesta incorrecto sobre los componentes de las Política Nacional de gestión
del Riesgo de Desastres:
Seleccione una:
a. Gestión retrospectiva.
b. Gestión Prospectiva.
c. Gestión Correctiva
d. Gestión Reactiva.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Gestión retrospectiva.
Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 4,00 sobre 4,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Son características generales del Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres
en Salud, excepto:
Seleccione una:
a. Son insumos para la formulación del Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de
Desastres en Salud: el Perfil epidemiológico de la población y condiciones ambientales,
sociales, geográficas y culturales de la zona en estudio y La evaluación de las
vulnerabilidades existentes en la infraestructura y organización de los servicios de salud.
Resultado del Índice de Seguridad Hospitalaria.
b. El plan se apoya en la identificación y caracterización de los peligros de cada ámbito, el
análisis de vulnerabilidades en salud y la determinación del riesgo.
c. El Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres en Salud, debe incluir metas
de ejecución así como indicadores que permitan realizar acciones de monitoreo y la
evaluación final del cumplimiento de los resultados previstos.
d. El Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres en Salud, contiene solo
intervenciones tipo actividades que pueden ejecutarse en un año fiscal por que se articula
solamente al plan operativo anual.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres en
Salud, contiene solo intervenciones tipo actividades que pueden ejecutarse en un año fiscal
por que se articula solamente al plan operativo anual.
Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 4,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Identificar el ente rector que propone la normatividad del proceso de la Prevención de
Riesgos de Desastres a nivel nacional.
Seleccione una:
a. SINAGERD
b. CENEPRED
c. INDECI
d. CONAGERD
Retroalimentación
La respuesta correcta es: CENEPRED
Finalizar revisión
Saltar Navegación por el cuestionario
Pregunta 1
Sin responder aún
Puntúa como 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Marque la respuesta correcta sobre “Exposición” en la Gestión del Riesgo de Desastres:
Seleccione una:
a. La Exposición está referida a las acciones y procedimientos que se realizan para generar
el conocimiento de los peligros o amenazas, analizar la vulnerabilidad y establecer los
niveles de riesgo que permitan la toma de decisiones.
b. La Exposición está referida a las condiciones de desventaja o debilidad relativa del ser
humano y sus medios de vida frente a un peligro.
c. La Exposición está referida a las condiciones físicas de una comunidad o sociedad y es
de origen interno.
d. La Exposición está referida a las decisiones y prácticas que ubican al ser humano y sus
medios de vida en la zona del impacto de un peligro.
Pregunta 2
Sin responder aún
Puntúa como 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Marque la respuesta correcta sobre la “Fragilidad” en la Gestión del Riesgo de Desastres:
Seleccione una:
a. La Fragilidad está referida a las condiciones sociales y de organización de la población
que influyen positivamente en la respuesta ante emergencias y desastres.
b. La Fragilidad está referida a las condiciones de desventaja o debilidad relativa del ser
humano y sus medios de vida frente a un peligro.
c. La Fragilidad está referida a las condiciones físicas de una comunidad o sociedad y es de
origen interno.
d. La Fragilidad está referida al conjunto de acciones que se planifican para evitar los
daños a la persona o al ambiente.
Pregunta 3
Sin responder aún
Puntúa como 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione la alternativa correcta respecto a la definición de “Riesgo” en el marco de la
gestión del riesgo de desastres:
Seleccione una:
a. El riesgo es el conjunto de actividades de localización, estudio y vigilancia de peligros y
su potencial de daño.
b. El riesgo, es la condición de una persona o familia afectada parcial o íntegramente en su
salud o sus bienes por una emergencia o desastre.
c. El riesgo, es la probabilidad de que la población y sus medios de vida sufran daños y
pérdidas a consecueEncia de su condición de vulnerabilidad y el impacto de un peligro.
d. El riesgo es la susceptibilidad de la población, la estructura física o las actividades
socioeconómicas, de sufrir daños por acción de un peligro o amenaza.
Pregunta 4
Sin responder aún
Puntúa como 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Marcar el enunciado que contenga sólo subprocesos de la Prevención de Riesgos de
Desastres:
Seleccione una:
a. Planificación preventiva, Participación social, Financiación de la prevención e
Implementación de la prevención a través de la Planificación territorial y sectorial.
b. Participación social, Implementación de la prevención a través de la Planificación
territorial y sectorial y Desarrollo de capacidades para la Respuesta:
c. Planificación preventiva, Participación social y Monitoreo y alerta temprana,
d. Participación social, Desarrollo de capacidades para la Respuesta y ayuda Humanitaria
Pregunta 5
Sin responder aún
Puntúa como 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Es el instrumento técnico operativo diseñado para incorporar de manera intrínseca y
efectiva la reducción del riesgo de desastres en los instrumentos de planificación del
desarrollo:
Seleccione una:
a. Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres.
b. Plan de operaciones de emergencia.
c. Plan de preparación.
d. Plan de reducción de la vulnerabilidad.
Pregunta 6
Sin responder aún
Puntúa como 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En rol Técnico Asesor en el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD) lo asume:
Seleccione una:
a. CENEPRED e INDECI.
b. PCM y CONSEJO NACIONAL DE GRD.
c. SECTORES
d. GOBIERNOS REGIONALES Y PROVINCIALES.
Pregunta 7
Sin responder aún
Puntúa como 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Marque la respuesta incorrecto sobre los componentes de las Política Nacional de gestión
del Riesgo de Desastres:
Seleccione una:
a. Gestión Correctiva
b. Gestión Prospectiva.
c. Gestión Reactiva.
d. Gestión retrospectiva.
Pregunta 8
Sin responder aún
Puntúa como 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
A las acciones que para el restablecimiento de los servicios públicos básicos indispensables
e inicio de la reparación del daño físico, ambiental, social y económico en zona afectada
por una emergencia o desastre, se conoce como:
Seleccione una:
a. Rehabilitación.
b. Reconstrucción.
c. Estimación.
d. Respuesta.
Pregunta 9
Sin responder aún
Puntúa como 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Son Instrumentos del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD),
excepto:
Seleccione una:
a. Sistema de Alerta Temprana para la Gestión del Riesgo de Desastres.
b. Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
c. Mecanismos de coordinación, decisión, comunicación y gestión de la información.
d. Estrategia de gestión financiera del riesgo de desastres.
Pregunta 10
Sin responder aún
Puntúa como 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La Gestión Prospectiva se define como:
Seleccione una:
a. Es el conjunto de acciones que se planifican y realizan con el fin de evitar y prevenir la
conformación del riesgo futuro.
b. Es el conjunto de acciones que se planifican y realizan con el objeto de corregir o
mitigar el riesgo existente
c. Es el conjunto de acciones y medidas destinadas a enfrentar los desastres ya sea por un
peligro inminente o por la materialización del riesgo.
d. Es el conjunto de acciones y medidas destinadas a enfrentar emergencias futuras.
Terminar intento...