UF0319
UF0319
UF0319
Sistema operativo,
búsqueda de la información:
internet/intranet y correo
electrónico
UF0319 (Transversal)
30 horas de formación
tema 1
´ Hardware
´ Software
Introducción
OBJETIVOS
· Identificar el hardware de un
al ordenador
equipo informático señalando sus
funciones básicas.
tware de aplicación.
software)
1. HARDWARE
software.
Equipo informático
La definición de hardware comprende todos los componentes y dispositivos físicos y tangibles, es decir
que se pueden tocar y que forman parte del equipo informático. Ejemplos de hardware son la Unidad
central de proceso o CPU y la placa base, partes del equipo informático que se definirán más adelante en
el epígrafe 1.3.
Así mismo, en los siguientes epígrafes se definirán los tipos y clasificaciones de hardware, así como cuál
son los periféricos, distinguiendo entre dispositivos de entrada y salida, de almacenamiento y dispositivos
pg. 16
Tema 1 / Introducción al ordenador (hardware, soŌware)
1.1 Tipología y clasificaciones
conÀguran automáticamente al
- Hardware complementario: se corresponde con aquellos
inmediatamente.
siguientes:
resto de componentes.
equipo.
permanente.
permiten comunicar los componentes internos con los externos, tales como la pantalla, el ratón, el
teclado, etc.
de manera temporal, o a largo plazo. Ejemplos: discos duros, SSD, memorias USB, memoria RAM.
del ordenador, y que realizan las operaciones de proceso de cálculos y de datos. Ejemplos: micropro-
Hardware de salida: dispositivos que permiten mostrar la información al exterior. Ejemplo: impresora
y pantalla.
Hardware de entrada: dispositivos que permiten introducir datos a procesar por el equipo informático.
Hardware bidireccional: dispositivos que tienen la capacidad tanto de introducir datos y mostrarlos
pg. 18
Tema 1 / Introducción al ordenador (hardware, soŌware)
1.2 Arquitectura de un equipo
informático básico
TOMA NOTA
de los programas.
a dos memorias, una en la que
datos.
Actividad 1
cenamiento
La Unidad Central de Proceso (CPU) es el componente del equipo informático que se encarga de inter-
pretar las instrucciones contenidas en los programas y procesar los datos. Está compuesta por los siguientes
dispositivos:
ejecutar.
Decodificador: analiza la instrucción y emite las señales necesarias para ejecutar la instrucción.
Secuenciador: envía microórdenes de forma sincronizada con el reloj, al resto de componentes para
la ejecución de la instrucción.
La memoria central es la parte del equipo que se encarga de almacenar los datos e instrucciones de los
ROM (Read Only Memory) o memoria de solo lectura. Se utiliza para almacenar las instrucciones y
datos que utilizan los programas para poner en marcha el equipo informático. Dentro de este tipo de
· PROM (Programmable Read Only Memory) o Memoria de Solo Lectura Programable: es digital.
Cada unidad de memoria depende de un fusible que se quema al hacerlo, lo cual provoca que
solo puede ser programada una única vez. Esta memoria es utilizada cuando los datos necesiten
· EPROM (Erasable Programmable Read Only Memory) o Memoria de Solo Lectura Borrable y
Programable: es una memoria PROM que puede borrarse al exponerse a luz ultravioleta o altos
· EEPROM (Electrically Erasable Programmable Read Only Memory) o Memoria de Solo Lectura
Borrable y Programable Eléctricamente: es una variante del EPROM que no requiere rayos ultra-
violeta y puede reprogramarse en el propio circuito, pudiendo acceder a los bits de información
de manera individual y no en conjunto. Las desventajas que presenta en comparación con las otras
pg. 20
Tema 1 / Introducción al ordenador (hardware, soŌware)
RAM (Random Access Memory) o memoria de acceso aleatorio. Se utiliza para almacenar las instruc-
ciones y datos que utilizan los distintos programas que se utilizan en el equipo informático durante su
· SRAM (Static Random Access Memory): memoria estática utilizada para implementar memoria
caché, caracterizadas por ser memorias de poca capacidad pero muy rápidas.
· DRAM (Dynamic Random Access Memory): memoria dinámica, utilizada normalmente para
implementar módulos de memoria RAM. Dentro de este tipo y según su formato, actualmente las
Un periférico es cualquier dispositivo que se conecta al equipo informático y cuya función es la de inter-
Dispositivos de entrada: permiten introducir datos al equipo informático. Ejemplos: teclado, ratón,
micrófono, etc.
Dispositivos de entrada/salida: permiten introducir y extraer información o datos del equipo infor-
programas o datos. Pueden ser internas (RAM y ROM, explicadas en el epígrafe anterior) o externas
Dispositivo multimedia: son dispositivos con funcionalidades concretas que se pueden utilizar de
forma autónoma e independiente del equipo informático, pero que en ocasiones se conectan al equipo
para realizar otras funciones. Ejemplos: reproductor MP3, cámaras digitales, etc.
No se debe confundir dispositivo multimedia con software multimedia, que se utilizar para crear y editar
Actividad 2
La Unidad Central de Proceso se conecta con los periféricos a través de Puertos. Investiga
Actividad 3
terios.
SABÍAS QUE
a confundir, debido a que en in- programas. Ejemplos: Windows 10, Ubuntu, Linux, etc.
Àco sin tener que comprarlo. seguridad, etc. Ejemplos: Microsoft Word 2013, ContaPlus,
funciona.
pg. 22
Tema 1 / Introducción al ordenador (hardware, soŌware)
2.2 Sistemas operativos: Objetivos, composición y operación
El Sistema Operativo (SO) es el software más importante del equipo informático. Su función es la con-
trolar y administrar los procesos básicos del equipo (arranque) y permiten el funcionamiento correcto de
las aplicaciones.
A. Objetivos
Coordinar, controlar y distribuir los recursos hardware adecuadamente de modo que se puedan
simultanear el uso de aplicaciones. Por ejemplo, imprimir un documento mientras se está escribiendo
Permitir realizar operaciones básicas, tales como crear carpeta, mover y borrar ficheros, etc. (Estas
B. Composición
Programas de control: su función es coordinar el funcionamiento del hardware interno del equipo
informático. Por tanto, se encarga de la gestión del procesador, de la memoria interna, de los dispo-
C. Operación
El sistema operativo se diseña para realizar su función u operación en un tipo concreto de equipo informático.
Por ejemplo, Windows 10 permite trabajar en ordenadores con procesadores Intel y OS X en ordenadores
Mac de Apple. Asimismo, las aplicaciones se deben corresponder a un sistema operativo concreto.
- El hardware se define como todos los componentes y dispositivos físicos y tangibles, es decir que se
pueden tocar y que forman parte del equipo informático. Existen varias clasificaciones de hardware,
- El hardware de un equipo informático sigue un modelo estructural que se corresponde con su arqui-
tectura. Según Von Newman la arquitectura de un equipo informático básico es la siguiente: Unidad
- La Unidad Central de Proceso (CPU) es el componente del equipo informático que se encarga de
- La memoria central es la parte del equipo que se encarga de almacenar los datos e instrucciones de
los programas, es decir la información utilizada por la CPU. Los tipos de memoria principal son: ROM
y RAM.
intercambiar información o datos. Los periféricos se pueden clasificar en: de entrada, de salida, de
- El software es otro componente esencial del equipo informático. Está formado por los datos y pro-
gramas que aportan funcionalidad al hardware del equipo. En los siguientes epígrafes se detallarán los
- El Sistema Operativo (SO) es el software más importante del equipo informático. Su función es la
controlar y administrar los procesos básicos del equipo (arranque) y permiten el funcionamiento
correcto de las aplicaciones. Sus objetivos son: coordinar, controlar y distribuir los recursos hardware;
organizar la información y permitir realizar operaciones básicas. El Sistema Operativo está compuesto
pg. 24
Tema 1 / Introducción al ordenador (hardware, soŌware)
tema 2
´ Sistema operativo
´ Interface
Utilización
´ Carpetas, directorios, ope-
ellos
´ Exploración/navegación por
el sistema operativo
´ Utilización de cuentas de
usuario
de un Backup
´ Realización de operaciones
red
En el tema 1, se definió sistema operativo como el software en- · Distinguir las partes de la inter-
cargado de controlar los recursos del ordenador ( hardware) y la faz del sistema operativo, y su
ejecutando.
8
8
Un sistema operativo gestiona las tareas de forma controlada,
a utilizar.
TOMA NOTA
difusión y utilización.
Sistemas Operativos
no responden. En casos extremos,
2. INTERFACE
sistema siga sin funcionar. Por ello,
se aconseja ir guardando todos operativo Windows 10, se muestra una interfaz (en inglés, in-
esto ocurre.
pg. 26
Tema 2 / UƟlización básica de los sistemas operaƟvos habituales
Interfaz de Inicio que muestra los usuarios que podrán acceder al equipo
En los siguientes epígrafes se tratará sobre las partes del entorno de trabajo, como desplazarse por él y los
Una vez teclados el nombre de usuario y contraseña (en ocasiones esto no será necesario, porque no es
requerido y únicamente pulsando la tecla Enter, dejando vacío el cuadro de texto se accederá al escritorio)
para acceder al equipo, se muestra una pantalla denominada escritorio. A través del escritorio, se tiene
acceso a todas las partes del entorno de trabajo, que permiten realizar las funciones del sistema y el
Actividad 1
Desde la interfaz de entrada desde la cual se visualizan las diferentes cuentas de usuario
que podrán acceder al equipo informático, ¿se puede apagar el equipo o es necesario ini-
ciar cualquiera de las sesiones y pulsar en el botón “Iniciar” y escoger la opción “Apagar”?
En el escritorio se muestran diferentes elementos, que varían en función de la configuración que se haga
del mismo, tema que se detallará en el epígrafe 2.3. Estos elementos son los siguientes:
Botón Inicio: haciendo clic sobre este botón se podrá acceder a todas las opciones disponibles en
Windows 10.
Para acceder a estas opciones también se puede pulsar la tecla Windows que se muestra en el teclado,
pg. 28
Tema 2 / UƟlización básica de los sistemas operaƟvos habituales
Menu botón Inicio
En la parte más a la izquierda, se muestra el nombre del usuario (o su icono) y justo debajo una lista
personalizable que incluye una serie de botones. La configuración por defecto muestra los siguientes
botones:
· Acceso a las opciones de configuración. A través de este botón podrás acceder a las opciones de
· Encendido/apagado. A través de este botón podrás elegir entre las opciones: apagar, reiniciar o
suspender.
Para cerrar la sesión del usuario, cambiar de usuario iniciando sesión con un usuario distinto o reiniciar
Justo al lado un poco más a la izquierda se muestra un listado con los programas o aplicaciones que
Y en la parte derecha se muestra un panel con “tiles” que se encuentra organizado por secciones y
permiten mostra y acceder con un solo clic a diferentes aplicaciones. También es posible personalizar
este panel añadiendo o eliminando los iconos según las preferencias del usuario.
En la parte inferior del menú Inicio, se encuentra el cuadro de búsqueda (“escribe aquí para buscar”),
que permite buscar aplicaciones, carpetas o ficheros tanto en el equipo como en Internet. Si se teclea
la búsqueda sobre un tipo concreto (aplicaciones, documentos o web) se debe pulsar sobre el botón
correspondiente situado en la parte superior. También podrás acceder a más tipos (correo electrónico,
pg. 30
Tema 2 / UƟlización básica de los sistemas operaƟvos habituales
TOMA NOTA
Resultados de búsqueda
Barra de tareas
prefieran.
Área de notiÀcación
trabajo
grama o documento sigue Para acceder a cada una de las aplicaciones o documentos que
la aplicación.
vamente.
Actividad 2
En el escritorio existe un botón que permite minimizar todas las aplicaciones abiertas de
modo que con un solo clic se minimizan todas las ventanas abiertas y se visualiza directa-
mente el escritorio sin la necesidad de ir minimizando ventana por ventana. ¿Cuál es este
pg. 32
Tema 2 / UƟlización básica de los sistemas operaƟvos habituales
2.3 Configuración del entorno de trabajo
TOMA NOTA
se explicarán a continuación.
la pantalla de bloqueo, los temas, fuentes y el menú inicio, etc. Para ello, se hará clic sobre cualquiera de
También desde este panel se puede acceder a otras opciones tales como cambiar los iconos del escritorio,
los punteros del ratón, la imagen de la cuenta de usuario, la resolución de pantalla, y otras características.
Igualmente, se puede realizar la configuración del escritorio haciendo clic derecho sobre él y, en el menú
ELLOS
Las aplicaciones o programas constan de una serie de archivos. Estos archivos se organizan en carpetas.
Una carpeta puede contener a su vez otras carpetas y/o archivos. Los documentos generados por las aplica-
ciones también se organizan en carpetas o directorios. En los siguientes epígrafes se analizarán el concepto
Para realizar las operaciones que se explicarán a continuación normalmente se utiliza el explorador de
Windows, que tiene por función la de gestionar y organizar los directorios y archivos.
Actividad 3
¿Es posible cambiar el tamaño de los iconos que se muestran en el escritorio? En caso afir-
pg. 34
Tema 2 / UƟlización básica de los sistemas operaƟvos habituales
3.1 Definición
TOMA NOTA
de carpetas. A las carpetas contenidas dentro de otras carpetas
aconseja sea un nombre significativo, con respecto a los archivos o la barra vertical (|). Si se intenta
3.2 Creación
siguientes pasos:
la carpeta.
Explorador de Windows 10
Otra forma de crear una carpeta es, después de seleccionar la unidad o carpeta donde se guardará, pulsar
sobre el botón derecho del ratón y en el menú contextual que se muestra escoger la opción “ Nuevo” y
a continuación la opción “Carpeta”. Del mismo modo descrito anteriormente se definirá el nombre de
la carpeta.
- Hacer clic sobre el nombre de la carpeta. Al hacerlo, se muestra un cuadro alrededor del nombre de
la carpeta y marcado el nombre actual de la carpeta. Esto significa que se activa el modo de edición
del nombre de la carpeta y se tecleará el nuevo nombre. Para validar la acción se pulsará sobre la tecla
Actividad 4
pg. 36
Tema 2 / UƟlización básica de los sistemas operaƟvos habituales
3.4 Acción de abrir
Para abrir una carpeta, como ya se ha explicado anteriormente, se deberá seleccionar y a continuación
hacer doble clic sobre el nombre o icono de la carpeta. Otra forma es, una vez seleccionada la carpeta,
pulsar el botón derecho del ratón y en el menú contextual que se muestra escoger la opción “Abrir”.
La acción de copiar una carpeta implica duplicar su contenido. Es decir, la carpeta copiada contendrá la
misma estructura y los mismos archivos y carpetas que la original. Para copiar una carpeta se debe seguir
el siguiente procedimiento:
- Pulsar clic derecho del ratón y en el menú contextual que aparece escoger la opción “Copiar”.
- Posicionarse en la unidad o carpeta que contendrá la copia y a continuación pulsar clic derecho del
copiar.
TOMA NOTA
zando.
cedimiento:
mover.
zando.
pg. 38
Tema 2 / UƟlización básica de los sistemas operaƟvos habituales
Copiar utilizando el procedimiento de arrastrar
3.7 Eliminación
La eliminación de una carpeta implica borrar todos los archivos y carpetas que contenga. Cuando se
borra una carpeta, en lugar de eliminarla del equipo, se envía a la papelera de reciclaje, por si se desea
- Pulsar botón derecho del ratón y en el menú contextual que aparece escoger la opción “Eliminar”.
En ambos casos, se muestra el cuadro de diálogo “Eliminar carpeta”, que pide confirmación sobre la eli-
minación.
En el apartado precedente se ha explicado que los ficheros o archivos se organizan y almacenan en car-
petas. Las operaciones a realizar con ellos son muy similares a las que se han referido anteriormente. Sin
embargo, existe una diferencia esencial entre los ficheros y las carpetas y es que los ficheros dependiendo
del formato que tengan incluyen además de su nombre una extensión. Así mismo, para crear un fichero
es necesario contar con una aplicación que lo genere. En los epígrafes siguientes se detallarán los proce-
dimientos a seguir para realizar operaciones con ellos, tales como su creación, cambio de nombre, abrir,
4.1 Definición
Los archivos se guardan dentro de unidades o carpetas. Es importante saber que un fichero no puede
contener una carpeta. Para conocer la ubicación de un archivo es necesario saber la “ruta” o nombres de
carpetas que hay que seguir dentro de la jerarquía, hasta llegar a la carpeta que contiene el archivo. Para
Del mismo modo que ocurre con las carpetas, el nombre del fichero no puede contener los signos y sím-
pg. 40
Tema 2 / UƟlización básica de los sistemas operaƟvos habituales
4.2 Crear
Para crear un fichero es necesario utilizar una aplicación. Como ya se ha referido anteriormente, los nom-
bres de los archivos incluyen una extensión que define el tipo de formato e identifica la aplicación con
la que se ha creado. Al igual que ocurre con las carpetas, los ficheros se identifican con un icono, pero, a
diferencia de las carpetas, los ficheros toman el icono de la aplicación con la que se han creado.
- Hacer clic sobre el nombre del fichero. Al hacerlo, se muestra un cuadro alrededor del nombre del
fichero y marcado el nombre actual del fichero. Esto significa que se activa el modo de edición del
nombre del fichero y se tecleará el nuevo nombre. Para validar la acción se pulsará sobre la tecla
Actividad 5
¿Existe algún método que permita eliminar carpetas definitivamente sin enviarlas a la pa-
pelera de reciclaje?
opción “Abrir”.
TOMA NOTA
pretende abrir. En caso contrario, cación con la que se ha creado el archivo y desde las opciones y
sualizar su contenido.
copiar.
ventana anterior.
pg. 42
Tema 2 / UƟlización básica de los sistemas operaƟvos habituales
- Seleccionar el archivo a copiar haciendo clic sobre ella y sin sol-
siguiente procedimiento:
TOMA NOTA
aparece escoger la opción “Mover”.
4.8 Eliminación
OPERATIVO
Windows 10 provee de aplicaciones y herramientas que se utilizan con la finalidad de optimizar el funcio-
namiento del sistema operativo y del equipo informático. Analizaremos a continuación las más utilizadas:
normalmente se almacenan internamente en bloques dentro del disco duro del equipo. Cuando se
eliminan, estos bloques quedan vacíos y al guardar nuevos archivos, los espacios vacíos no se corres-
ponden con el tamaño del fichero. En este caso, Windows puede o bien fragmentar los archivos para
insertarlos en los huecos vacíos, o bien dejar esos huecos vacíos e insertar el archivo completo en un
bloque entero libre. En el primer caso, las operaciones de acceso a los archivos se hacen más lenta
duro no es óptimo. El desfragmentador de disco reorganiza la información con el objeto de que los
archivos se almacenen en bloques completos unos a continuación de otros, sin dejar huecos. De este
modo se mejora la velocidad de acceso y se aprovecha al máximo el espacio del disco duro.
- Información del sistema: esta herramienta proporciona información sobre el sistema: aplicaciones
- Restaurador del sistema: esta herramienta se utiliza para, en caso de fallo del sistema (producido
después de alguna actualización o bien la instalación del algún programa), restituir el sistema a un
estado anterior al que provocó el fallo o mal funcionamiento del sistema operativo. Se podrá elegir
entre puntos de restauración que crea el sistema operativo de forma automática o bien crearlos el
- Liberar espacio en disco: se recomienda utilizar esta herramienta de forma periódica, ya que permite
eliminar del disco información no necesaria, tales como archivos temporales. De este modo, al eliminar
espacio, se tendrá mayor espacio en el disco duro y se aumenta su rendimiento con respecto tanto al
espacio como la velocidad de acceso a los archivos almacenados y ejecución de las aplicaciones.
pg. 44
Tema 2 / UƟlización básica de los sistemas operaƟvos habituales
Para acceder a estas y otras herramientas del sistema puedes escribir el nombre de la aplicación en el cua-
dro de búsqueda y hacer clic sobre el resultado mostrado. También puedes acceder a estas herramientas
referidas a algunas más pulsando sobre el botón Inicio y a continuación seleccionar la aplicación de entre
OPERATIVO
detallarán los procedimientos a seguir para explorar o navegar por el sistema operativo.
Botones de navegación: pulsando sobre estos botones se podrá acceder a las carpetas accedidas ante-
riormente o bien volver a acceder a las ya visitadas. Igualmente, el sistema operativo va guardando un
historial de las carpetas visitadas. Pulsando sobre el triángulo que se muestra al lado de estos botones,
se despliega este historial, pudiendo acceder directamente a cualquiera de las carpetas accedidas.
de la carpeta donde se encuentra el usuario y la ruta para acceder a ella. Se puede pulsar sobre el
nombre de la carpeta y se accederá a ella. También se puede escribir la ruta directamente sobre esta
barra. De igual manera, pulsando sobre el triángulo que se muestra al final de la barra de direcciones,
Igualmente, pulsando sobre el botón actualizar situado al final de la barra, se actualiza el contenido de la
pg. 46
Tema 2 / UƟlización básica de los sistemas operaƟvos habituales
7. CONFIGURACIÓN DE ELEMENTOS DEL SISTEMA
OPERATIVO
Para acceder a la configuración de elementos del sistema operativo, se debe acceder al Panel de
control (escribiendo en el cuadro de búsqueda y haciendo clic sobre él ) y hacer clic sobre “Sistema y
seguridad”. De entre las opciones que aparecen se debe hacer clic en “Sistema”.
Actividad 6
¿Para qué se utiliza este icono que aparece en la ventana del Explorador de archivos de
Windows?
rativo instalado. Igualmente, se pueden acceder a las opciones de configuración, pulsando en la opción
Se muestra el cuadro de diálogo “Propiedades del sistema”, desde el cual y a través de las pestañas
“Nombre de equipo”, “Hardware”, “Protección del sistema” y “Opciones avanzada”, se pueden configurar
todos los elementos tales como el rendimiento, el perfil de usuario, el nombre del equipo, el grupo de
trabajo, etc.
pg. 48
Tema 2 / UƟlización básica de los sistemas operaƟvos habituales
Cuadro de diálogo Propiedades del sistema
Una cuenta de usuario configura una información sobre las aplicaciones, carpetas y archivos a los que tiene
acceso. Además, cada usuario podrá configurar las propiedades del escritorio, aplicando los temas, indi-
cando no solo la forma de presentación, sino sonidos y protector de pantalla, según sus preferencias. Las
cuentas de usuario tienen la finalidad de que varios usuarios puedan utilizar un mismo equipo informático,
de forma que solo podrá acceder a su información y no a la del resto de usuarios que usan el ordenador.
Hay tres tipos de cuentas, que se diferencian según el control que tiene el usuario sobre el equipo y los
- Cuentas de administrador: tienen un control total sobre el equipo, pudiendo realizar instalaciones
de programas o cualquier cambio sobre la configuración del equipo. Según la configuración de las
notificaciones se puede pedir al administrador la contraseña antes de realizar cambios que puedan
- Cuentas estándar: los usuarios de cuentas estándar pueden usar la mayoría de aplicaciones y cambiar
la configuración del sistema que no afecten a otros usuarios ni a la seguridad del equipo. Los usuarios
queda y haciendo clic sobre el result ad o). En la v entana que se m uestra se eleg irá la opci ón “Cuentas
de cuenta” o “Quitar cuentas de usuario” que se muestran, ya que ambos nos llevan a la misma
en configuración ”.
Al pulsar sobre esta opción, se muestran una ventana sobre la que se podrá optar entre “Agregar
un Familiar” o “Agregar otra persona a este equipo”. En ambos casos se activará un asistente, que
te va guiando paso a paso para la creación del nuevo usuario pidiendo datos relacionados con el
nombre del usuario o su correo electrónico para poder realizar sesión, la contraseña, si es menor
de edad, etc.
pg. 50
Tema 2 / UƟlización básica de los sistemas operaƟvos habituales
Pantalla Panel de control> Opción Cuentas de usuario > Administrar cuentas
9. CREACIÓN DE BACKUP
Windows 10 permite la creación de backups o copias de seguridad (estas copias evitan pérdidas de in-
formación contenidas en los archivos que pueden ocurrir debido a daños en el disco duro o memoria en
la que se encuentren almacenados, o por cualquier otro tipo de fallo, ya sea accidental o bien por fallos
de seguridad) de todas las carpetas del equipo o solo de aquellas que contengan información importante.
Incluso se pueden automatizar los procesos de backup para que se realicen de forma periódica.
Para acceder a la herramienta que permite realizar copias de seguridad, se debe escribir “copia de segu-
Copias de seguridad
Al hacerlo, se muestra una nueva ventana en la que se deben seguir los siguientes pasos para determinar
cada cuánto tiempo se efectuarán nuevas copias de seguridad y cuánto tiempo se mantendrán las copias
pg. 52
Tema 2 / UƟlización básica de los sistemas operaƟvos habituales
10. SOPORTES PARA LA REALIZACIÓN DE UN BACKUP
En el apartado anterior, se ha explicado cómo se realizan las copias de seguridad (en inglés, backup) con
Windows 10. En uno de los pasos que marca el asistente, se deben seleccionar los soportes para la realización
del backup. El soporte sobre el que se vaya a grabar y guardar la copia de seguridad debe estar conectado al
equipo informático. Los soportes más utilizados para la realización de backups son los siguientes:
Servidor: ordenador que tiene un uso exclusivo para realizar ciertas funciones y que no se utilizan
Disco externo: disco similar al disco duro, pero que, en lugar de estar en el interior de la carcasa del
CD-R o DVD-R: dispositivo de almacenamiento que sirve para guardar información. Normalmente el
ENTORNO DE RED
Una red de equipos informáticos está compuesta por un conjunto de ordenadores y otros dispositivos (im-
presora, escáner, servidor) conectados a través de cables o redes wifi, con el objeto de compartir recursos
e información (compartiendo por ejemplo carpetas y/o archivos). En los siguientes epígrafes se explican
11.1 Acceso
Para acceder al entorno de red y ver los recursos compartidos que se encuentran en la red, se debe teclear
A continuación, se muestra una ventana y en la parte inferior del panel izquierdo se pulsará sobre el icono
“Red”.
Actividad 7
Investiga en Internet para qué sirve la opción "Crear una imagen del sistema".
Al hacerlo, se abre otra ventana en la que se muestran todos los equipos y recursos accesibles desde la red.
Para acceder a ellos, se hará doble clic sobre el icono que representa el equipo o recurso y normalmente
se deberá proporcionar un nombre de usuario y una contraseña para acceder, y de este modo mantener
pg. 54
Tema 2 / UƟlización básica de los sistemas operaƟvos habituales
11.2 Búsqueda de recursos de red
TOMA NOTA
En esta ventana, se tecleará en el cuadro de texto del buscador,
parte central de la pantalla, se mostrarán los resultados de la bús- de forma fácil que recursos se
ellos.
La operación con los recursos de red más habitual es la de com- grupo de trabajo se ha compar-
recursos significa que los usuarios con permiso a tal efecto podrán
“Inicio”. Si el recurso está compar-
opción “Propiedades”
- En el cuadro de diálogo que se muestra pulsar sobre la pes- giendo la opción “Propiedades”
escoger de entre los usuarios conectados a la red, aquel con el de veriÀcación “Compartir esta
impresora”.
que se desea compartir (escribiendo el nombre en el cuadro
Pestaña compartir
pg. 56
Tema 2 / UƟlización básica de los sistemas operaƟvos habituales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
- El sistema operativo es el software encargado de controlar los recursos del ordenador (hardware) y la
operativo controlará las tareas de forma controlada, para asignar a cada tarea, el tiempo y los recursos
- Windows 10 es uno de los Sistemas Operativos más utilizados en la actualidad. Su interfaz consta
de las siguientes partes: escritorio, botón Inicio, barra de tareas y área de notificación. El entorno de
miento, por ejemplo, el disco duro) donde se organizan y guardan otras carpetas y/o archivos. Las
operaciones más habituales por realizar con carpetas son: creación, renombrar, abrir, copiar, mover
y eliminar.
de un nombre y una extensión que define su formato. Los archivos se guardan dentro de unidades
o carpetas. Las operaciones más habituales por realizar con ficheros son: creación, renombrar, abrir,
- El sistema operativo consta de una serie de herramientas que se utilizan con la finalidad de optimizar
el funcionamiento del equipo informático. La más utilizadas son las siguientes: desfragmentador de
disco, información del sistema, restaurador del sistema, liberador de espacio en disco.
- La navegación/exploración por el sistema operativo se realizar a través de los botones Atrás y Adelante
- Para acceder a la configuración de elementos del sistema operativo se debe acceder al Panel de control
y escoger la opción de Sistema y seguridad, donde se pueden configurar todos los elementos tales
- Una cuenta de usuario configura una información sobre las aplicaciones, carpetas y archivos a los
que tiene acceso. Cada usuario podrá configurar, además, las propiedades del escritorio, aplicando
los temas, indicando no solo la forma de presentación, sino sonidos y protector de pantalla, según
sus preferencias. Las cuentas de usuario tienen la finalidad de que varios usuarios puedan utilizar un
mismo equipo informático, de forma que solo podrá acceder a su información y no a la del resto de
- Windows 10 permite la creación de backups que se pueden configurar de forma periódica, para ellos
se debe acceder a la opción Coipas de seguridad y restauración. Los soportes sobres los que se pueden
- Una red de equipos informáticos está compuesta por un conjunto de ordenadores y otros dispositivos
(impresora, escáner, servidor), conectados a través de cables o redes wifi, con el objeto de compartir
recursos e información.